50 Años del Ala 31 de Zaragoza

Hoy se cumplían 50 años de la creación del 301 Escuadrón allá por el lejano 1.973 el embrión del actual Ala 31 que desde su inicio se estableció en la ciudad de Zaragoza. Exactamente en el llamado aeródromo de Valenzuela. Desde allí empezarían a volar los C-130 Hércules que empezarían a llegar ese mismo año. Hoy día son los A400 los aviones que han cogido su testigo.

En la plataforma del Ala 31 ha tenido lugar esta mañana un acto militar para conmemorar los 50 años de la creación del Ala 31 del Ejercito del Aire y del Espacio. En un acto sencillo pero emotivo se ha recordado el historial de la Unidad desde su creación como 301 Escuadrón hasta la actualidad. De la llegada de los primeros C-130 Hércules un aeronave que supuso un salto cualitativo en la doctrina del EA y que en la actualidad continúan los A400. Durante la locución se hizo una mención especial al personal que ha estado y esta destinado en la Unidad, sus misiones y sus despliegues a cualquier parte del mundo. Siendo una herramienta fundamental para los diferentes organismos del Estado en caso de crisis, ya sea para el traslado de personal, material o evacuación de ciudadanos como consecuencia de crisis ya sean humanitarias o de de tinte político. Siendo pioneros en este tipo de actuaciones.

Pasado y presente. El A400 y el C-130 Hércules presentes en la conmemoración del 50 aniversario. (Fco Javier Chao)

En la plataforma como representación de las aeronaves que han formado y forman el Ala 31 estaban estacionados un A400 (T.23 según denominación del EA) en esta ocasión el cisterna TK.23-14 / 31-34 el cual es el ultimo A400 que se ha entregado al EA habiendo llegado a Zaragoza el día anterior procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave son ya 14 los A400 de que dispone el EA. En frente suyo se encontraba el C-130 Hércules (T.10 según denominación del EA) con matricula T.10-10 / 31-07.

El nuevo A400 (TK.23-14/31-34) estuvo presente en la ceremonia. (Fco Javier Chao)
El C-130 Hércules (T.10-10/31-07) otro de los protagonistas. Siendo el único Hércules que queda en zaragoza. (Fco Javier Chao)

A uno y otro lado se encontraban una formación con personal de la unidad, así como autoridades militares, civiles e invitados. Mientras que al lado del Hércules se encontraba la Escuadrilla de honores, banderines de las diferentes unidades destacadas en la Base Aérea de Zaragoza, banda de musica y gastadores. Que al finalizar el acto desfilarían ante las autoridades. Durante el acto también se pudo presenciar la pasada en vuelo de un A400 sobre la formación así Como posteriormente de otras dos aeronaves A400.

Formación de banderines de las diferentes Unidades estacionadas en al Base Aérea. (Fco Javier Chao)

Es de destacar el detalle que el EA ha tenido al pintar una librea especial sobre el estabilizador vertical conmemorando de esta manera el 50 aniversario de la Unidad. Donde se puede observar las siluetas de un Hércules y un A400 así como la cabeza de un elefante (Dumbo y Mamut) emblema e indicativo de estas aeronaves y sobre el fondo de un cachirulo (pañuelo típico de Zaragoza).

Librea especial conmemorando el 50 aniversario de la creación del Ala 31 en el A400 (TK.23-14) Fco Javier Chao

En la plataforma también se encontraba estacionados cuatro A400 y un CN235. También se pudo ver sobrevolar la base un CN235 con matricula (T.19B-20/744-20) perteneciente al Grupo de Escuelas de MATACAM (GRUEMA) con base en salamanca.

El CN235 perteneciente al GRUEMA que sobrevoló la Base. (Fco javier Chao)
Algunos de los A400 y CN235 que se encontraban en la plataforma del Ala 31. ( Fco Javier Chao)
Uno de los A400 que sobrevoló la formación. (Fco javier Chao)
Uno de los A400 que durante el emotivo homenaje a los caídos sobrevoló a los asistentes. (Fco Javier Chao)
Durante el desfile terrestre fueron acompañados desde el aire por dos A400 finalizando de esta manera los actos. (Fco Javier Chao)
En la imagen el C-130 Hércules presente durante el homenaje a los caídos. Todos ellos bajo la atenta mirada de la Virgen de Loreto. (Fco Javier Chao)

Por ultimo agradecer al personal de la OFICOM del Ala 15 y Ala 31 del ejercito del Aire y del Espacio por la facilidades dadas y su amabilidad.

El Destacamento Marfil cumple 10.000 horas de vuelo.

El Ejército del Aire sigue acumulando horas de vuelo en el exterior ya sea con aeronaves de caza, transporte o patrulla marítima. En esta ocasión le tocaba a los dos C-295 destacados en Senegal y pertenecientes al Ala 35 con base en Getafe.

El 7 de junio el @EMADmde informaba con una serie de fotos de las 10.000 horas de vuelo del Destacamento Marfil. En una de las fotos se puede observar al personal actualmente destacado formados frente a los dos C-295 (T.21 designación militar) y que en estos momentos se encuentran en Senegal los T.21-12/35-12 y T.21-13/35-13 ambos aparatos pertenecientes al Ala 35 con base en Getafe. Ha sido un detalle por parte del personal del destacamento el tener un recuerdo (cómo se puede ver en la foto) del T.10 (C-130- Hércules). Ya que fue precisamente este modelo ( retirado el año pasado del inventario del EdA) el Hércules perteneciente al Ala 31 de Zaragoza con su correspondiente personal el que inició el despliegue en Dakar (Senegal) a finales de enero de 2013 como apoyo a las tropas francesas que luchaban contra el yihadismo dentro de la Operacion  Serval. Realizando misiones de transporte táctico tanto de personal como de material, llegando incluso a realizar operaciones de reabastecimiento en febrero de 2.017 dentro ya de la Operación Barkhane ( que sustituyó a la Operación Serval) en territorio de Mali, así como otros países del Sahel.

Es a finales de marzo de 2.020 cuando se produce el relevo del T.10 por un T.21 (C-295) procedente del DAT (Destacamento Aéreo Táctico) Mamba que se encontraban en la localidad de Libreville en Gabón. Y en julio de 2.020 se desplaza otro C-295 continuando con la misión en apoyo de la Operación Barhane, así como apoyo logístico también a otros organismos internacionales ( ya sea ONU o Unión Europea) como MINUSCA, MINUSMA, EUTM-RCA, EUTM-MALI. 

Primeramente nuestras aeronaves estaban desplegadas en la Base Aérea Senghor de Dakar (Senegal) y en la actualidad se encuentra el destacamento en el nuevo aeropuerto de Blaise Diagne a escasos kilómetros también de la ciudad de Dakar. 

Fuentes: Ejército del Aire, EMAD

Spotting en Zaragoza (28-12-2020)

Fotos tomadas en los exteriores de la Base Aérea de Zaragoza. Aeronaves fotografiadas (C-130 Hércules y F-18).

Jornada de Spotting realizada durante la mañana. Aterrizajes por la 30R y algún despegue por la misma RWY. Información aeródromo AIP ENAIRE

C-130 Hércules fotografiado: TK.10-11 / 31-53 (Ala 31)

F-18 fotografiados: CE.15-64 / 15-34, C.15-31 / 15-18, C.15-64 / 15-34, C.15-63 / 15-23, 

C.15-67 / 15-33 (pertenecientes al Ala 15)

C-130 Hércules (TK.10-11 / 31-53) aproximándose hacia la 30L (Foto: Fco Javier Chao)

Formación de cuatro F-18 en la perpendicular de la 30R. Posteriormente rompen a la derecha uno a uno y a continuación aterrizan por la 30R. (Foto: Fco javier Chao)

El F-18 (C.15-64 / 15-34) se dirige a la cabecera de la 30R. (Foto: Fco Javier Chao)

Despegando con los motores a tope. (Foto: Fco javier Chao)

F-18 en pareja, una vez en cabecera despegaran uno a uno. (Foto: Fco Javier Chao)

F-18 aproximación. (Foto: Fco Javier Chao)

Aproximación F-18 (C.15-31 / 15-18) bajo la estación central se puede observar el Pod Lithening II. (Foto: Fco Javier Chao)

Aproximación F-18 (C.15-64 / 15-34) Foto: Fco javier Chao

F-18 (C.15-63 / 15-23) Foto: Fco Javier Chao

F-18 (C.15-67 / 15-33) tomando en la 33R. (Foto: Fco Javier Chao)

Dos F-18 donde se puede observar la diferente disposición de los depósitos auxiliares de combustible. (Foto: Fco Javier Chao)

F-18 disponiéndose a aterrizar por la 30L. (Foto: Fco Javier Chao)

En algunas ocasiones cuando se disponen a tomar tierra vuelven de nuevo a recoger el tren de aterrizaje y te sobre pasan a toda potencia. (Foto: Fco Javier Chao)

Ejército del Aire y la Operación Balmis

El 21 de junio de 2020 finalizaba la «Operación Balmis». Tras haber declarado el Gobierno el estado de alarma el día 14 de marzo con motivo de la pandemia del Covid-19.

Operacion Balmis (MOPS)

El 16 de marzo el Jefe del Estado mayor activa por primera vez el Mando Aéreo Componente (JFAC) ubicado en el Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (MACOM) ubicado en Torrejon, en una operación real (Operación Balmis). Dirigida por el Mando de Operaciones (MOPS) con base en Retamares (Madrid).

Desde Zaragoza donde se encuentra la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) se gestionaban todas las solicitudes de aerotransportes que llegaban para el Ejercito del Aire en la Operación Balmis.

Durante estos 98 días que ha durado la Operación Balmis. El EdA ha trasladado a 176 pasajeros, mas de 89.645 Kilos de carga transportada entre material sanitario como mascarillas de protección, Equipos de Protección Individual (EPI), guantes, gafas, respiradores, soportes electrónicos, material de contención y descontaminación u otro tipo de material necesario. 373:10 horas de vuelo en las que han participado 553 aviadores repartidas en 60 misiones aéreas nacionales e internacionales.

Se puede decir que el EdA ha utilizado todo tipo de aeronaves tanto aviones como helicópteros con capacidad de carga. Aviones del 45 Grupo como el A310 o el Falcon 900, los A400 y C-130 del Ala 31, El C-295 del Ala 35, el pequeño C-212 del Ala 37, los Helicópteros del Ala 46, 48 o 49. Dentro de territorio nacional se ha puesto un especial énfasis debido a sus circunstancias especiales en el enlace con las Islas Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta con la península, misión realizada fundamentalmente por aeronaves del Ala 35, los cuales no solo han trasladado material si no que también han desplazado personal de la UME y otras unidades. Fuera de nuestras fronteras destacar los vuelos para trasladar de vuelta a casa de personal militar destacado en el extranjero y el traslado urgente de material a España. Principalmente por aeronaves C-130 Hercules y A-400 ambos desde Zaragoza a países como China, Alemania, Republica Checa o Lituania.

Falcon 900 del 45 Grupo (Foto: Ejercito del Aire)

C-212 Aviocar del Ala 37 (Foto: Ejercito del Aire)

También hay que destacar la labor realizada por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER) que ha sido capaz con personal del CLAEX y tripulaciones de las aeronaves el configurar las mismas para poderse utilizar como UCI y traslado de enfermos. Así en la base de Cuatro Vientos el 803 Escuadrón disponía de dos helicópteros Super Puma medicalizados las 24 horas. El 3 de abril se configuro un C-295, matricula (T.21-07 / 35-07) del Ala 35 de Getafe con material medico para el posible traslado de tres pacientes críticos y cuatro pacientes leves contagiados de virus, por si fuera necesario. El 9 del mismo mes se configuro un A-400, matricula (TK.23-08 / 31-28) del Ala 31 de Zaragoza. Medicalizandolo a capacidades maximas. Validando el transporte de 5 enfermos criticos y 14 leves.

C-295 medicalizado por personal de la UMAER (Fotos: Ejercito del Aire)

A400 medicalizado por personal de la UMAER (fotos: Ejercito del Aire)

Pero vamos a hacer un repaso de aquellos vuelos que han destacado:

  • 20/03/2020 Un A400 del Ala 31 (Zaragoza) medicalizado por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER), llevo a cabo la primera evacuación de un paciente infectado por coronavirus, junto a otros 22 componentes integrantes de la Armada y destacado en Yibuti en la Misión de la Unión Europea «Operación Atalanta».
  • 25/03/2020 Se movilizan dos C-295 del Ala 35. Uno se traslado de Getafe a Tenerife y el otro hizo de enlace entre las islas. Trasladando diferente material como mascarillas o raciones de comida), las matriculas de las aeronaves eran T.21-06 / 35-06 y T.21-03 / 31-53.

  • 30/03/2020 Aterriza en Torrejón un A-400 matricula (T.23-06 / 31-26) del Ala 31 con mas de 14 toneladas de material sanitario, procedente de Shanghái. El 28 de marzo despego de Zaragoza con ocho tripulantes y tras 38 horas de vuelo y una escala llego a Shanghái. A la vuelta debido a la carga hizo dos escalas una en Novosibirsk y otra en Riga. Estableciendo un récord en cuanto a Kilogramos transportados con un total de 18.500 Kilogramos.
  • 19/04/2020 llega a Torrejón el A400 matricula (T.23-06 / 31-26) con 12 toneladas de material sanitario procedente de Shanghái, tras 35 horas de vuelo y 10.000 Km a sus espaldas.

A400 del Ala 31 de Zaragoza descargando material sanitario procedente de Shanghái (Foto: Ejercito del Aire)

Fuente: Ejercito del Aire, EMAD.

Operación «BALMIS»

Cuando hace años se me paso por la cabeza el crear este Blog jamás pensé al igual que todos, que jamás nos íbamos a encontrar en una situación como esta. Habíamos visto muchas películas y leído sobre posibles pandemias, virus, pero nunca pensamos que nos veríamos como en una película. Aislados, con miedo al contagio, viendo como el numero de fallecidos iba subiendo. No hablare de números, son muchas personas, abuelos, padres, tíos, hermanos, amigos o conocidos. Palabras como Coronavirus, Covid19, test, positivos, asintomáticos, estado de alarma, personal médico, repartidores, servicios públicos, son palabras cotidianas. Una sociedad que cada uno en su puesto ha estado y esta al pie del cañón, con entereza, imaginación, responsabilidad. Nuestra vida empezó a cambiar un 13 de marzo de 2.020 con el inicio del “Estado de Alarma”. Una situación limite y nueva, que habría que afrontar toda la sociedad. Y como sociedad hay estaban nuestras Fuerzas Armadas que en poco tiempo se supo poner en primera línea, mediante personal, material, logística. En fin, algo que no es nuevo pues uno de sus primeros cometidos es el estar siempre preparados.

Por eso se entiende perfectamente como nuestro personal del ejército del aire ha sacado musculo y ha demostrado como a través de su flota ha podido trasladar el material que era necesario (mascarillas, respiradores, epis, gafas, hidroalcohol), simples términos pero que en aquellos momentos eran signo de esperanza y que nunca olvidaremos. Así vimos volar a nuestros “Mamut” los novísimos A-400 como volaban de Zaragoza a Shangai (China) una y otra vez.  La medicalización de un A-400 que tuvo que ir a Yibuti a recoger a un grupo de militares (destacados en la Operación Atalanta) con síntomas positivos, también un C295 con base en Getafe, el A-310 o los dos helicópteros Super Puma de Cuatro vientos, preparados para el posible traslado de pacientes críticos. Los vuelos de los C-295 a Melilla o Canarias, el C-130 Hércules que se encargo de trasladar a la península al personal de las misiones de Iraq o Mali que se tuvo que repatriar por seguridad.

https://flic.kr/p/2iSiFj5

Uno de los tantos vuelos que han realizado los A-400 (Foto: Ejercito del Aire)

Nuestras FAMET se han movido también por toda la geografía nacional con sus aspas han sabido desplegarse allí donde se les ha necesitado. Nuestros Chinook desde Colmenar Viejo se trasladaron a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para trasladar material sanitario. Otra de las imágenes que quedaran en la retina de sus protagonistas fue la llegada de dos NH-90 con base en Agoncillo al aeropuerto de Bilbao para desinfectar las instalaciones de este, con personal del Regimiento NBQ1 de Valencia. También los helicópteros de la UME han participado en el traslado de personal y equipos.

Traslado en un helicóptero del BHELEME del equipo veterinario del RAIEM

Un EC-135 de Colmenar trasladando a personal del RAIEM

La Armada preparo a sus dos buques anfibios el Castilla y el Galicia y al LHD Juan Carlos I por si era necesaria su utilización debido a las características de estos buques y utilización como posibles hospitales. El Galicia se traslado a Melilla y posteriormente a Ceuta. Durante su travesía llevaba en cubierta un SH-3D medicalizado.

ceutaactualidad

El Buque Anfibio Galicia entrando en el Puerto de Ceuta, se puede observar en cubierta un helicóptero SH-3D (Foto: Ceutaactualidad.com)

La Guardia Civil a través del SAER (Servicio aéreo) ha potenciado sus servicios de patrulla aérea haciendo hincapié en los días previos a puentes o festivos, han apoyado a otras unidades de tierra e incluso en sus patrullas en mas de una ocasión han tenido que aterrizar para identificar alguna persona que se encontraba caminando por zonas alejadas de alguna población o gente en la costa tomando el sol. También se han empleado en trasladar material o equipos donde se les ha requerido.

Helicoptero-Guardia-Civil-material-sanitario_EDIIMA20200325_0040_19

Bo-105 trasladando material a un centro medico en La Palma  (Foto: eldiario.es)

Pero lamentablemente la  Operación Balmis aun no ha concluido. Para ello seguiremos luchando como nosotros sabemos …….

(Esta entrada solo ha querido dar a conocer algunos de los servicios que se han realizado hasta la fecha).