50 Años del Ala 31 de Zaragoza

Hoy se cumplían 50 años de la creación del 301 Escuadrón allá por el lejano 1.973 el embrión del actual Ala 31 que desde su inicio se estableció en la ciudad de Zaragoza. Exactamente en el llamado aeródromo de Valenzuela. Desde allí empezarían a volar los C-130 Hércules que empezarían a llegar ese mismo año. Hoy día son los A400 los aviones que han cogido su testigo.

En la plataforma del Ala 31 ha tenido lugar esta mañana un acto militar para conmemorar los 50 años de la creación del Ala 31 del Ejercito del Aire y del Espacio. En un acto sencillo pero emotivo se ha recordado el historial de la Unidad desde su creación como 301 Escuadrón hasta la actualidad. De la llegada de los primeros C-130 Hércules un aeronave que supuso un salto cualitativo en la doctrina del EA y que en la actualidad continúan los A400. Durante la locución se hizo una mención especial al personal que ha estado y esta destinado en la Unidad, sus misiones y sus despliegues a cualquier parte del mundo. Siendo una herramienta fundamental para los diferentes organismos del Estado en caso de crisis, ya sea para el traslado de personal, material o evacuación de ciudadanos como consecuencia de crisis ya sean humanitarias o de de tinte político. Siendo pioneros en este tipo de actuaciones.

Pasado y presente. El A400 y el C-130 Hércules presentes en la conmemoración del 50 aniversario. (Fco Javier Chao)

En la plataforma como representación de las aeronaves que han formado y forman el Ala 31 estaban estacionados un A400 (T.23 según denominación del EA) en esta ocasión el cisterna TK.23-14 / 31-34 el cual es el ultimo A400 que se ha entregado al EA habiendo llegado a Zaragoza el día anterior procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave son ya 14 los A400 de que dispone el EA. En frente suyo se encontraba el C-130 Hércules (T.10 según denominación del EA) con matricula T.10-10 / 31-07.

El nuevo A400 (TK.23-14/31-34) estuvo presente en la ceremonia. (Fco Javier Chao)
El C-130 Hércules (T.10-10/31-07) otro de los protagonistas. Siendo el único Hércules que queda en zaragoza. (Fco Javier Chao)

A uno y otro lado se encontraban una formación con personal de la unidad, así como autoridades militares, civiles e invitados. Mientras que al lado del Hércules se encontraba la Escuadrilla de honores, banderines de las diferentes unidades destacadas en la Base Aérea de Zaragoza, banda de musica y gastadores. Que al finalizar el acto desfilarían ante las autoridades. Durante el acto también se pudo presenciar la pasada en vuelo de un A400 sobre la formación así Como posteriormente de otras dos aeronaves A400.

Formación de banderines de las diferentes Unidades estacionadas en al Base Aérea. (Fco Javier Chao)

Es de destacar el detalle que el EA ha tenido al pintar una librea especial sobre el estabilizador vertical conmemorando de esta manera el 50 aniversario de la Unidad. Donde se puede observar las siluetas de un Hércules y un A400 así como la cabeza de un elefante (Dumbo y Mamut) emblema e indicativo de estas aeronaves y sobre el fondo de un cachirulo (pañuelo típico de Zaragoza).

Librea especial conmemorando el 50 aniversario de la creación del Ala 31 en el A400 (TK.23-14) Fco Javier Chao

En la plataforma también se encontraba estacionados cuatro A400 y un CN235. También se pudo ver sobrevolar la base un CN235 con matricula (T.19B-20/744-20) perteneciente al Grupo de Escuelas de MATACAM (GRUEMA) con base en salamanca.

El CN235 perteneciente al GRUEMA que sobrevoló la Base. (Fco javier Chao)
Algunos de los A400 y CN235 que se encontraban en la plataforma del Ala 31. ( Fco Javier Chao)
Uno de los A400 que sobrevoló la formación. (Fco javier Chao)
Uno de los A400 que durante el emotivo homenaje a los caídos sobrevoló a los asistentes. (Fco Javier Chao)
Durante el desfile terrestre fueron acompañados desde el aire por dos A400 finalizando de esta manera los actos. (Fco Javier Chao)
En la imagen el C-130 Hércules presente durante el homenaje a los caídos. Todos ellos bajo la atenta mirada de la Virgen de Loreto. (Fco Javier Chao)

Por ultimo agradecer al personal de la OFICOM del Ala 15 y Ala 31 del ejercito del Aire y del Espacio por la facilidades dadas y su amabilidad.

El A400 del Ala 31 en Orleans (Francia)

El ejercito del aire desplazo un Airbus A400 del Ala 31 de Zaragoza a la localidad Francesa de Orleans para participar en el curso del ETAP C integrado en el EATC.

Personal participante en el curso ETAP C 22-3 en la BA de Orleans-Bricy. Se puede observar el A400 (T.23) Español participante. (Imagen@Armee_de_lair)

Entre el 8 y 20 de mayo ha tenido lugar en la BA 123 de Bricy cerca de la localidad de Orleans el curso EATP C 22-3 dentro del Programa Europeo de Transporte Aéreo Táctico (EATC) y cuyo curso se enfoca al entrenamiento táctico para tripulantes. En esta tercera edición han participado cuatro aeronaves entre las que se han encontrado diferentes modelos como el A400, CN-235 y Hércules C130J. España es la primera vez que participaba (según informa EATC) con un A400 del Ala 31 con base en Zaragoza. El T.23 desplazado fue el T.23-11/31-31 precisamente el ultimo modelo que llego al EdA en septiembre de 2021. Durante el curso el objetivo era capacitar a tripulaciones calificadas de transporte aéreo táctico en un escenario de despliegue de teatro y mentalidad, incluyendo misiones aire-tierra y lanzamiento desde el aire, amenazas de misiles tierra-aire guiados por radar y aire-aire, tanto de día como de noche. El 20 de mayo regresaba a casa el T.23 con indicativo AME3106. España forma parte del EATC desde el año 2014.

A400 perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza una de las aeronaves con las que cuenta el EATC (Foto archivo: Fco Javier Chao)

El próximo curso se realizara en España, será el EATP-C 22-4.

Fuentes: eatc-mil.com

Capacidades de transporte del A400

El A400 perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza sigue probando y aumentando las diferentes capacidades de carga tanto de medios terrestres como aéreos así como el aumento de capacidad de repostaje de combustible del Ejercito del Aire tal y como se muestra en esta serie de imágenes.

El A400 digno heredero del C-130 Hércules elemento clave en la logística del Ejercito del Aire. Fotografiado en la plataforma del Ala 31 de la Base Aérea de Zaragoza (Foto: Fco Javier Chao)

Hace unos días veíamos unas imágenes facilitadas por el Ejercito del Aire en el que se observaba la instalación en uno de los A400 del Ala 31 de un HDU (Hose Drum Unit) un carrete central de reabastecimiento en vuelo, aumentando de esta manera la capacidad de repostaje de los citados aviones y que hasta hora solo se disponía de los dos pod uno bajo cada ala. Desde que llegara el primer A400 (T.23) en 2016 al Ejercito del Aire, el personal de la Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (CECTA) de la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) y personal del Ala 31 todos ellos con base en Zaragoza se han ido encargando de ensayar y probar las diferentes capacidades de transporte tanto de vehículos terrestres como helicópteros en la bodega del aparato ,contando para ello con la colaboración de las diferentes unidades de los tres ejércitos. Estas son algunas de las imágenes que posibilitaran una mayor proyección de los citados elementos allá cuando se les necesite y donde se les solicite.


1665167732267

Primeros lanzamientos de personal paracaidista de diferentes unidades de las FFAA listos para un salto de modo automático lateral desde un A400. (Imagen: Ejercito del Aire y del espacio) 24 de octubre de 2022

 

Validación de aerotransporte del NH-90 en uno de los A400 del Ala 31 de Zaragoza. 23 de junio 2022. Informa el Ejercito del Aire, imagen: EdA
Prueba de carga con un helicóptero AB-212 de la Armada en uno de los A400. 8 de junio de 2022. (Imagen: EdA)
Validación despliegue del RPAS MQ-9 Predator. Contenedor en cuyo interior va el UAV MQ-9 Predator. Y que posteriormente va en la bodega del A400. 18 de mayo de 2022 (Imagen: Ejercito del Aire)
Primer reabastecimiento de un C295 por parte de un A400 a principios de abril de 2022. Utilizando para ello la estación central HDU, como novedad. 19 de abril 2022 (Imagen: Ejercito del aire)
Desde el interior de la cabina desde un C295 instantes antes de reabastecerse desde un A400. 19 de abril 2022. (Imagen: Ejercito del Aire)
Un helicóptero Ec-665 Tigre en uno de los Hangares del Ala31 de Zaragoza. Donde se han echo pruebas de validación de aerotransportabilidad en el A400 (TK.23-03/31-23) 3 de abril 2022. Imagen:@EjercitoAire
Prueba de carga del helicóptero Tigre Ec-665 por uno de los A400 del Ala31 de Zaragoza. (Imagen: Ejercito del Aire) 6 de abril de 2022.
El JMOVA finaliza la validación del transporte del Helicóptero EC-120 por parte del A400 24 de febrero de 2022. (@EjercitoAire)
En esta ocasión les toca al A400 (TK.23-03/31-23) y al vehículo RG-31 Mk5E del Ejercito de Tierra 14 de febrero de 2022 (Imagen: @EjercitoAire)
Instalación del HDU (carrete central de reabastecimiento en vuelo) en el A400 (TK.23-03/31-23) 5 de febrero 2022. Imagen:@EjercitoAire
Instalación de un HDU central en en el A400 (TK.23-03/31-23) imagen:@EjercitoAire
Cargando un camión IVECO portacontenedores VEMPAR en un A400 (T.23-04/31-24) en julio de 2021 imagen: @Defensagob
A400 (T.23-08/31-28) validando el transporte de un Super Puma del Ejercito del Aire en mayo de 2021. (Imagen: @EjercitoAire)
Validación del transporte de tres EC-120 en un A400 en mayo de 2021 (Imagen: @EjercitoAire)
Bodega del A400 (T.23-05/31-25) prueba de carga con un camión autobomba de la UME octubre de 2020. (Imagen:@UMEgob)
Embarque de un vehículo URO VAMTAC Porta Shelter de la UME en el A400 (T.23-05/31-25) octubre del 2020 (Imagen:@UMEgob)
A400( TK.23-06/31-26) prueba de carga con un Cougar de las FAMET diciembre de 2019. Imagen: Ejercito del Aire
A400 (TK.23-06/31-26) haciendo pruebas con un vehículo blindado Piranha del Tercio de Armada, en noviembre de 2019 (Imagen: @EjercitoAire)
El A400 (T.23-03/31-23) cargando un EF-18 desde la Base Aérea de Gando en abril de 2019. Imagen: @EjercitoAire
A400 (TK.23-02/31-22) desembarcando un vehículo URO de la EADA similares a los de la EZAPAC, IM y del Ejercito de Tierra. Marzo de 2019 (Imagen: Ejercito del Aire).
Vehículos URO preparados para embarcar en el A400 (TK.23-02/31-22) marzo de 2019. Imagen: @EjercitoAire
Uno de los tres EC-120 que se cargaron en la bodega del A400 (T.23-01/31-21) en enero de 2018 (Imagen: @PatrullaAspa)

Fuentes: @EjercitoAire, @UMEgob, @Defensagob.

Un nuevo A-400 para el Ejercito del Aire

El Ala 31 con base en Zaragoza cuenta a partir de hoy con un nuevo avión de transporte A-400 fabricado por la compañía Airbus en las instalaciones de Sevilla.

wp-1630606984489.jpg

El nuevo A-400 del EdA en las instalaciones de Airbus en Sevilla junto a su tripulación antes de volar a Zaragoza (Imagen: @EjercitoAire)

Con el indicativo DUMBO50 llegaba a la Base Aérea de Zaragoza hacia las 14:30 el nuevo Airbus A-400 del Ejercito del Aire procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave ya son 11 de los 14 aparatos con los que contara el Ala 31, tal y como informa el Ejercito del Aire en sus redes sociales. En la actualidad se poseen siete T.23 (designación militar del EdA) y cuatro TK.23 (cisternas). Hay que recordar que el Ejercito del Aire se comprometió a la compra de 27 aeronaves aunque posteriormente debido a problemas económicos se quedaría con 14 y los restantes 13 se encargaría de venderlos a un tercer pais.

wp-1630607094950.jpg

El nuevo A-400 del EdA (T.23-11/31-31) imagen: @EjercitoAire

wp-1630610637245.jpg

Trayecto del A-400 de Sevilla a su nuevo hogar en Zaragoza (imagen: @flightaware)

Fuentes: @EjercitoAire, @flightaware, @RadarBox24

Un nuevo A-400 para el Ejercito del Aire.

El Ejercito del Aire cuenta con un nuevo Airbus A-400, con este ya son diez los aparatos con los que cuenta el Ala 31 con base en Zaragoza.

wp-1621980284537.jpg

Tripulación del Ala 31 de Zaragoza ante el nuevo A400 (T.23-10/31-30) en la factoría de Airbus en Sevilla, durante su recogida. (Foto: @EjercitoAire)

El día 24 de  mayo en la factoría de Airbus en Sevilla se entregaba el décimo A-400 al Ejercito del Aire con matricula T.23-10/31-30 con número de serie MSN111, partiendo posteriormente a la Base Aérea de Zaragoza donde se encuentra el Ala 31 que es el hogar de los A400. Precisamente con este aparato se alcanzaba un hito en la factoría de Airbus al haber alcanzado las 100 entregas del modelo A400 y en la misma semana se alcanzaba el hito de las 100.00 horas de vuelo realizando misiones en todo el mundo para las ocho naciones clientes.

wp-1621979333319.jpg

Celebrando en la factoría sevillana de Airbus la entrega nº 100 de un A400. Precisamente el decimo al Ejercito del Aire (Imagen: Airbus).

wp-1621974409466.jpg

Aquí podemos ver el nuevo A400 del EdA, despegando desde la factoría de Airbus en Sevilla rumbo a Zaragoza. (Imagen: Airbus)

El A400 en el Ejercito del Aire es el avión de transporte táctico encargado de trasladar tanto personal como material no solo del Ejercito del Aire si no que también se encarga de dar apoyo logístico a la Armada y Ejercito de Tierra , allá donde se les necesite. Para ello colabora estrechamente en el apoyo al MOPS del EMAD en las misiones del extranjero.

De echo el primer vuelo que ha realizado este decimo avión ha sido a la base de la OTAN en Incirlik en Turquía. Con callsing «AME3184» el día 25 de mayo.

Fuentes: Airbus, @EjercitoAire