EC665 Tigre / Tiger

Tigre

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

  • Designación del fabricante: Airbus EC-665 Tigre.
  • Misión: Ataque Multifunción.
  • Fabricante / Pais: Airbus Helicopters/ Alemania, Francia, Inglaterra y España.
  • Primer vuelo: 1.991
  • Tripulación: 2 pilotos.
  • Longitud: 16 m.
  • Envergadura: 4,5 m.
  • Diámetro rotor: 13 m.
  • Peso: Vacio 4.250 Kg. / Cargado 6.100 Kg. / Máximo al despegue 6.100 Kg.
  • Planta motriz: 2 Turboeje MTR-390.
  • Potencia: 2 x 1.520 CV.
  • Hélices: Rotor principal 4 palas, rotor de cola 3 palas.
  • Velocidad: 315 Km/h.
  • Autonomía: 3 horas. 850 Km.
  • Techo de vuelo: 3.352 m.

El EC-665 TIGRE EN LAS FAMET

  • Designación Española: HA.28
  • Indicativo puro: ET-7XX
  • Entrada en servicio: 2.005
  • Unidad en servicio: Batallón de Helicópteros de Ataque nº 1 (BHELA I).
  • Base: Coronel Sánchez Bilbao, Almagro (Ciudad Real).
  • Indicativo radio: Bruma
  • Numero de aparatos comprados: 24 (6 versión HAP y 18 versión HAD).
  • Numero de aparatos en la actualidad: 18 de la versión HAD.
  • Armamento: Cañón automático GIAT/Nexter de 30 mm. (450 proyectiles) / Lanzadores dobles o cuádruples con Misiles aire-aire Mistral / 2 lanzaderas de 4 Misiles contra-carro Spike ER ( solo el HAD) / Cohetes de 68 mm de TDA con lanzadores de 12 y 22 alveolos para la versión (HAP) y Cohetes de 70 mm de FZ con lanzadores de 19 y 7 alveolos o celdas para la versión  (HAD).
  • Capacidad de reabastecimiento en vuelo: No

    Matrículas EC-665 tigre

Las FAMET llevaban mucho tiempo detrás de un helicóptero artillado y con capacidad de fuego tanto de ataque como de protección. Solamente se poseían modelos como el BO-105 con capacidad contracarro y ataque al suelo así como el Bell 212 o el UH-1H a los cuales se les añadía en sus laterales unos lanzacohetes. Para determinar que modelo elegir se crea una comisión entre personal militar perteneciente al Ejercito de Tierra entre los modelos a elegir se seleccionan una serie de helicópteros con unas capacidades determinadas que debían de poseer para poder participar, entre los elegidos fueron el    AH-64 Apache, el Eurocopter Tigre, el AH-1W Super cobra, el A-129 Mangusta y elDenel AH-2 Rooivalk. La opción preferida por parte del personal de las FAMET sin lugar a dudas era el Apache. Pero al final por cuestiones políticas y económicas (Eurocopter construyo una planta en Albacete), al final el Gobierno se decanta por la opción europea de Eurocopter en 2.003. El programa «Tigre» comienza a andar. Este helicóptero a demás de sus capacidades de defensa y ataque, si en algo se caracteriza al igual que en los helicópteros de sus mismas características, es la disposición en tándem de su tripulación, constituida por un piloto que se sienta delante y un tirador que va en la parte de atrás, cuyo cometido es el sistema de armas a demás de ser el jefe de misión. También desde esta posición se puede pilotar la aeronave.

De las 24 unidades compradas seis serian de la versión HAP ( Helicóptero de Ataque Polivalente). Estos serian los primeros en llegar a la Base de Almagro para ir sustituyendo paulatinamente a los BO-105. Su misión principalmente es de apoyo y protección, dando escolta armada y proporcionando seguridad ya sea a elementos terrestres como aéreos. Tuvieron un importante papel durante su despliegue en 2.013 en Afganistán cuya misión fue principalmente dar seguridad y protección a los convoyes del ejercito de tierra durante el repliegue entre las localidades de Qala-I-Naw y la base de Herat. Así como apoyo aéreo a los Cougar y Chinook que allí se encontraban desplegados. Para mas información ver (regreso de los Tigre de Afganistan)

A partir del 2.014 llegan los mas modernos, la versión HAD ( Helicóptero de Ataque y Destrucción). De estas unidades se adquirieron dieciocho. Entre las diferencias podemos indicar una mayor potencia de motor y protección balística entre otras.

Con los seis HAP se pretendía el poderlos modernizarlos a la versión HAD, pero de nuevo debido a la crisis económica se decide no modernizarlos y se irán dando de baja en pocos años (en el 2021 ya se encontraban de baja), unos se utilizaran para utilizar sus piezas como recambios que se puedan aprovechar para los HAD y otros para el posible desarrollo del nuevo prototipo del Tigre MK III.

En el Consejo de Ministros del 21 de diciembre de 2021 en el apartado de Hacienda y Función Publica se anunciaba la «MODERNIZACIÓN DEL HELICOPTERO DE DEFENSA TIGRE MK III», dentro del escenario bilateral entre España y Francia. El Gobierno español ha decidido participar en el proyecto Tigre MK III, consistente en el desarrollo, producción y el apoyo inicial a la entrada en servicio de esta versión, acometiendo una mejora y renovación de los sistemas y subsistemas, arquitectura de aviónica, equipos de operación y capacidades de armamento. Modernizándose los 18 aparatos de la versión HAD, lo que se llevara a cabo en la factoría de Airbus Helicopters sita en la localidad de Albacete. La entrega de los aparatos debería realizarse entre los años 2030 y 2034. Con un importe de 1.185.266 de Euros.

Programa Tigre de la DGAM.

Primer Tigre

Primer EC-665 Tigre versión HAP entregado (Foto: Fco Javier Chao)

EC-665 TIGRE ET-717 FAMET

Fotografiado en las proximidades de la factoría de Airbus en Albacete. Se observa a los pilotos pertenecientes a la misma así como el numero de serie en los cristales de la cabina trasera en este Tigre HAD (Foto: Fco Javier chao)

FORMACION tigre

Formación de EC-665 Tigre en la Base de Colmenar Viejo (Foto: Fco Javier Chao)

tigre armado

Helicóptero «Tigre» versión HAP en el que se puede observar como va armado con cuatro lanzadores (dos de 12 celdas y otros dos de 22 celdas) para cohetes de 68 mm. (Foto: Fco Javier Chao)

Infografía del EC-665 Tigre HAD. (Imagen: Airbus Helicopters)