SCAN EAGLE

wp-1588609687207.jpg

Personal de la Fragata Numancia junto al AB-212 y dos Scan Eagle (Foto: EMAD)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

  • Tipo: Vehículo aéreo no tripulado (UAV), Sistema aéreo tripulado de forma remota (RPAS)
  • Clasificación: Clase I. Categoría Small. Empleo Unidad Táctica
  • Fabricante: Insitu. EEUU
  • Especificaciones: Longitud 1,55-1,77 m. / Envergadura 3,11 m. / Peso cargado 18 Kg. / Velocidad máxima 148 Km. / Velocidad crucero 111 Km. / Techo de vuelo 5.950 m. / Autonomía 24 horas. / Alcance 100 Km.
  • Carga de Pago: Camara diurna/nocturna de alta resolución e imágenes térmicas. Sensores electroópticos e infrarrojos y Sistema de identificación Automática (AIS)
  • Método de lanzamiento: Catapulta de aire comprimido. Lanzador Mark 4
  • Método de recogida: Arco sobre el que impacta una de las alas de la aeronave. Sistema SkyHook.
  • Pilotaje: Estación de control SCAN EAGLE

El SCAN EAGLE EN LA ARMADA

  • Misión: Inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)
  • Unidad: 11ª escuadrilla de Aeronaves, perteneciente a la FLOAN
  • Base: Acuartelamiento de Torregorda (Cádiz)
  • Indicativo radio: Sombra
  • Numero de aparatos: 3 sistemas analógicos y 10 aeronaves.
  • Entrada en servicio: Julio 2014

El Sistema se compone de cinco piezas fundamentales para su funcionamiento: 1) el lanzador o catapulta (SuperWedge Launcher), que es el encargado de proporcionar al avión la velocidad inicial necesaria para su despegue; 2) el recuperador (SkyHook Recovery System), donde la aeronave se engancha al «aterrizar» en el buque; 3) la estación de control o GCS ((Ground Control Station) donde el piloto controla la aeronave y gestiona la información obtenida a través de su cámara y otros sensores; 4) las antenas, que transmiten la información entre el buque y ; 5) la aeronave «UAV»( en numero variable, según misión encomendada ) el elemento más visible del sistema y encargado de transportar los distintos sensores como la cámara de alta resolución con visión nocturna y térmica.

Infraestructura del RPAS Scan Eagle instalado en las Fragatas de la Clase «Santa María».

Es en 2014 cuando la Armada Española adquiere su primer RPAS. El elegido fue el Scan Eagle un pequeño UAV que ya fue utilizado en Afganistán desde la FSB de Qala-i-Now en la provincia de Badghis por personal del fabricante Insitu e integrada dentro de la ASPFOR XXXII de la Brigada Aerotransportable del Ejercito de Tierra. Entre noviembre de 2012 y mayo de 2013. Dando unos muy buenos resultados. En la compra se adquieren cuatro aparatos Scan eagle, un sistema de control y recepción de imágenes, un lanzador y una grúa portátil con GPS para recuperación.

En este año el 10 de julio y en resolución comunicada 02/2014 se crea la 11ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves. Teniendo su base en el Polígono de Tiro de Torregorda (San Fernando-Cádiz). Ya por esas fechas se habían seleccionado 4 pilotos de la Armada para asistir en la escuela de las UAS de las FAS en Salamanca . Donde realizaron el curso de sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS). Posteriormente entre septiembre y diciembre se trasladan a las instalaciones de la empresa Insitu en los EEUU. Donde se instruyen en el manejo de la citada aeronave.

El 7 de enero de 2015 se reciben y se empiezan a hacer pruebas a bordo del Buque L-51 Galicia. Convirtiéndose así en el primer buque de la Armada en operar un UAV en cubierta. Entre mayo y octubre es desplegado en el buque B.A.A Galicia como integrante y mando de la operación Atalanta en el Indico. Desde donde realiza labores de vigilancia marítima sobre las rutas que los buques del programa mundial de alimentos realizan por el golfo de Adén. Otras labores que realizan son ISR y apoyo a elementos de operaciones especiales.

Entre mayo y septiembre de 2016 se embarca un equipo en la Fragata Santa María . En la Operación Atalanta.

Entre el 9 de febrero y 12 de agosto de 2017 se embarcan cuatro equipos en el B.A.A. Galicia. En la Operación Atalanta. Junto a dos helicópteros SH-3D de la 5ª Escuadrilla. Alcanzándose el 18 de marzo sobre las costas de Somalia y tras despegar del Buque BAA Galicia 500 horas de vuelo, durante un vuelo de vigilancia y reconocimiento.

Durante este último despliegue se han realizado 225 horas de vuelo en 33 salidas. Lo que acumula ya un total de 700 horas de vuelo. Desde su entrada en servicio ha participado en tres despliegues todos ellos en la Operación Atalanta, en el Océano Índico. Lo que ha supuesto un total de 18 meses desplegada fuera de su base.

En octubre de 2017 se desplaza un sistema a Irak dentro de la Operación «Inherent Resolve«, siendo su primera misión en tierra firme. El citado sistema esta integrado dentro del Grupo Táctico de Operaciones Especiales. Cuya principal misión es la obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que luego es explotada por los equipos de análisis de Operaciones Especiales.

A primeros de enero de 2018 la 11ª Escuadrilla alcanza las 100 horas de vuelo con el Scan Eagle en tierra Iraquí. A finales de noviembre de 2019 finaliza la misión en Irak, alcanzando las 1.000 horas de vuelo.

Durante 2020 Permanece una UNAEMB de manera permanente en la «Operación Atalanta«. Estando embarcada en las Fragatas «Numancia» , «Santa María» y desde octubre en la «Reina Sofia». Habiendo superado ya las 2.500 horas de vuelo.

A finales de enero de 2021 como integrante de la UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» y dentro de la Operación Atalanta. El RPAS Scan Eagle alcanza las 3.000 horas de vuelo.

Es4q-0hXYAAm5Xl

3.000 horas de vuelo del Sistema Scan Eagle, cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia. (Foto: @Armada_esp)

Durante los años 2021, 2022 y ahora en el 2023 (con la Fragata Reina Sofia) continua una UNAEMB del RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla en buques de la Armada en la Operación Atalanta. Bajo las ordenes de EUNAVFOR-SOMALIA.

FsiX9K6XwAAS7sv

En esta imagen facilitada por el INTA se aprecia de izquierda a derecha, el sistema recuperador «Skyhook», el UAV y el lanzador Mark 4.

Operación Atlanta Oceano Indico

Un Scan Eagle catapultado por el lanzador Mark 4 desde la cubierta del BAA Galicia. Operación Atalanta. Septiembre 2015. Foto: EMAD

Operación Atlanta Oceano Indico

Aterrizaje de un Scan Eagle mediante el sistema recuperador Skyhook en la cubierta del BAA Galicia. Operación Atalanta. Septiembre 2015. Foto: EMAD

Scan Eagle de la Armada Española. Undécima escuadrilla

El UAV Scan Eagle sobre el lanzador Mark 4 sobre la cubierta del Buque Galicia durante la Operación Atalanta en septiembre de 2015. Foto: EMAD

Estación de control del Scan Eagle

Operadores en la estación de control. Dentro del Buque Galicia. Foto: EMAD

imagen-nocturna-tomada-por-el-scan-eagle-de-la-armada-en-el-indico-foto-emad-02092015

Imagen nocturna tomada desde un Scan Eagle. En el indico durante la Operación Atlanta. Tomada en septiembre de 2015. Foto: EMAD

wp-1595838596734.jpg

El UAV Scan Eagle junto a su lanzador en Irak (Foto: EMAD)

escudo 11ª escuadrilla

Escudo 11ª Escuadrilla, Scan Eagle (Imagen: Armada Española)