CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Designación del fabricante: CN-235
- Misión: Transporte de Pasajeros y Carga, Lanzamiento de Paracaidistas, Vigilancia Marítima, Fotografía y Enseñanza.
- Fabricante / País: CASA (España), IPTN-Nurtanio (Indonesia)
- Primer Vuelo: 1.983
- Tripulación: 2 pilotos y un supervisor de carga.
- Capacidad: Transporte de tropas (48 soldados o 46 paracaidistas). Transporte de carga 5.950 Kg. ( 4 Palets de 88″ por 108″). Evacuación medica (28 camillas). Vigilancia Marítima (Sistema FITS).
- Dimensiones / Especificaciones: Peso vació 8.800 Kg. / Peso máximo al despegue 16.000 Kg. / Envergadura 25,81 m. / Longitud 21,35 m. / Altura 8,17 m. /
- Velocidad: 452 Km/h. Crucero 422 Km/h.
- Techo máximo: 4.040 m.
- Autonomía: DE 600 Km a 4.720 (repostado al máximo). Y 10 horas de autonomía.
- Motores: 2 Turbohélices General Electric CT7-9C3.
- Empuje: 1.750 CV cada uno.
EL CN-235 EN EL EJÉRCITO DEL AIRE
- Designación Española: T.19A (Transporte VIP) / T.19B (Transporte Táctico y Enseñanza) / TR.19A (Fotogrametria) / D.4 (SAR, Patrulla Marítima).
- Versiones: CN-235-10M / CN-235-100M
- Entrada en servicio: 1.988
- Unidades: 801 Escuadrón (Ala 49) , 802 Escuadrón (Ala 46), 803 Escuadrón y 403 Escuadrón (Ala 48), Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF) y 744 Escuadrón Grupo de Escuelas de MATACAM (GRUEMA)
- Bases: 801 (Palma de Mallorca), 802 ( Las Palmas), 803 y CECAF (Getafe), GRUEMA (Salamanca).
- Indicativo radio: Jason (801 Esc), Cotos (802 Esc), Romeo (403 Esc), Barbo (803 Esc), Buho (744 Esc).
- Numero de aparatos comprados: 20 ( 2 CN-235-10M / VIP y 10 CN-235-100M / Transporte Táctico y 8 versión VIGMA / SAR )
- Numero de aparatos en la actualidad: 18
- Capacidad de reabastecimiento en vuelo: No
- Armamento: No
El CN-235 es el resultado del programa FATAM (Futuro avión de transporte aéreo medio) del Ejercito del Aire construido por CASA y la IPTN-Nurtanio de indonesia. Este avión multiproposito y con capacidad STOL llegan al EA con la intención de llenar un hueco en el transporte aéreo táctico que había entre el Aviocar C-212 , DHC-4 Caribou y el C-130 Hércules.
Los dos primeros modelos que se adquirieron fueron de la variante M-10 los cuales se transformaron en versión VIP, estos mismos en 2.007 se reconvierten en TR.19A modificados para realizar misiones de aerofotografía. De esta manera sustituyen a los Aviocar TR.12 del CECAF en Getafe.

CN-235 perteneciente al CECAF (Foto: Fco Javier Chao)
Los demás irían llegando en los primeros años de los 90 a la Base Aérea de Getafe concretamente al Ala-35 hasta el año 2.002 que serian sustituidos por los C-295. El rol de estos aviones eran el transporte táctico y logístico con el traslado de personal, lanzamiento de paracaidistas o material. A partir de 2.008, ocho de los aviones perteneciente al Ala-35 pasan destinados al 774 Escuadrón del Grupo de Escuelas de Salamanca para sustituir a los ya vetustos T-12 Aviocar.

CN-235 del 744 Esc. con base en Salamanca (Foto: Fco Javier Chao)
Entre 2.008 y 2.009 con intención de ir sustituyendo a los C-212 versión SAR D-3A/B se toma la decisión de modernizar otros ocho de los CN-235 restantes que quedaban en Getafe. Esta modernización convierte su rol de transporte táctico a VIGMA (Vigilancia Marítima) integrándosele el sistema FITS de CASA. Lo que le proporciona un gran avance tecnológico que es aprovechado para realizar las labores SAR.

CN-235 D.4 versión SAR / VIGMA en la actualidad se les esta cambiando la librea, perteneciente al 802 Esc. de Gando (Foto: Fco Javier Chao)
Desde 2.012 los D.4 dependen administrativamente del Ala 37 de Villanubla de Valladolid. Aunque operativamente vuelan en los 801, 802 y 803 Esc. Desde el 2.019 poco a poco se les va cambiando el esquema de alta visibilidad (franja y letras en amarillo, así como la bandera pintada en el timón, por un color gris en todo el fuselaje y las letras SAR en negro). Añadiéndosele también el indicativo “37” correspondiente al Ala 37.