50 Años del Ala 31 de Zaragoza

Hoy se cumplían 50 años de la creación del 301 Escuadrón allá por el lejano 1.973 el embrión del actual Ala 31 que desde su inicio se estableció en la ciudad de Zaragoza. Exactamente en el llamado aeródromo de Valenzuela. Desde allí empezarían a volar los C-130 Hércules que empezarían a llegar ese mismo año. Hoy día son los A400 los aviones que han cogido su testigo.

En la plataforma del Ala 31 ha tenido lugar esta mañana un acto militar para conmemorar los 50 años de la creación del Ala 31 del Ejercito del Aire y del Espacio. En un acto sencillo pero emotivo se ha recordado el historial de la Unidad desde su creación como 301 Escuadrón hasta la actualidad. De la llegada de los primeros C-130 Hércules un aeronave que supuso un salto cualitativo en la doctrina del EA y que en la actualidad continúan los A400. Durante la locución se hizo una mención especial al personal que ha estado y esta destinado en la Unidad, sus misiones y sus despliegues a cualquier parte del mundo. Siendo una herramienta fundamental para los diferentes organismos del Estado en caso de crisis, ya sea para el traslado de personal, material o evacuación de ciudadanos como consecuencia de crisis ya sean humanitarias o de de tinte político. Siendo pioneros en este tipo de actuaciones.

Pasado y presente. El A400 y el C-130 Hércules presentes en la conmemoración del 50 aniversario. (Fco Javier Chao)

En la plataforma como representación de las aeronaves que han formado y forman el Ala 31 estaban estacionados un A400 (T.23 según denominación del EA) en esta ocasión el cisterna TK.23-14 / 31-34 el cual es el ultimo A400 que se ha entregado al EA habiendo llegado a Zaragoza el día anterior procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave son ya 14 los A400 de que dispone el EA. En frente suyo se encontraba el C-130 Hércules (T.10 según denominación del EA) con matricula T.10-10 / 31-07.

El nuevo A400 (TK.23-14/31-34) estuvo presente en la ceremonia. (Fco Javier Chao)
El C-130 Hércules (T.10-10/31-07) otro de los protagonistas. Siendo el único Hércules que queda en zaragoza. (Fco Javier Chao)

A uno y otro lado se encontraban una formación con personal de la unidad, así como autoridades militares, civiles e invitados. Mientras que al lado del Hércules se encontraba la Escuadrilla de honores, banderines de las diferentes unidades destacadas en la Base Aérea de Zaragoza, banda de musica y gastadores. Que al finalizar el acto desfilarían ante las autoridades. Durante el acto también se pudo presenciar la pasada en vuelo de un A400 sobre la formación así Como posteriormente de otras dos aeronaves A400.

Formación de banderines de las diferentes Unidades estacionadas en al Base Aérea. (Fco Javier Chao)

Es de destacar el detalle que el EA ha tenido al pintar una librea especial sobre el estabilizador vertical conmemorando de esta manera el 50 aniversario de la Unidad. Donde se puede observar las siluetas de un Hércules y un A400 así como la cabeza de un elefante (Dumbo y Mamut) emblema e indicativo de estas aeronaves y sobre el fondo de un cachirulo (pañuelo típico de Zaragoza).

Librea especial conmemorando el 50 aniversario de la creación del Ala 31 en el A400 (TK.23-14) Fco Javier Chao

En la plataforma también se encontraba estacionados cuatro A400 y un CN235. También se pudo ver sobrevolar la base un CN235 con matricula (T.19B-20/744-20) perteneciente al Grupo de Escuelas de MATACAM (GRUEMA) con base en salamanca.

El CN235 perteneciente al GRUEMA que sobrevoló la Base. (Fco javier Chao)
Algunos de los A400 y CN235 que se encontraban en la plataforma del Ala 31. ( Fco Javier Chao)
Uno de los A400 que sobrevoló la formación. (Fco javier Chao)
Uno de los A400 que durante el emotivo homenaje a los caídos sobrevoló a los asistentes. (Fco Javier Chao)
Durante el desfile terrestre fueron acompañados desde el aire por dos A400 finalizando de esta manera los actos. (Fco Javier Chao)
En la imagen el C-130 Hércules presente durante el homenaje a los caídos. Todos ellos bajo la atenta mirada de la Virgen de Loreto. (Fco Javier Chao)

Por ultimo agradecer al personal de la OFICOM del Ala 15 y Ala 31 del ejercito del Aire y del Espacio por la facilidades dadas y su amabilidad.

El Ejercito del Aire y del Espacio en los desastres de Chile y Turquía.

Tres aviones de transporte del EdA han participado en el traslado de personal de emergencias para colaborar con las autoridades locales.

Una vez mas los aviones A330 y A400 han sido esenciales para colaborar en el traslado de diferente personal de emergencias hasta el epicentro de dos desastres naturales. Por una parte los grandes incendios que asolan a Chile desde hacia días y posteriormente el terremoto producido entre el sur de Turquía y norte de Siria.

CHILE: Como consecuencia de los Incendios producidos desde mediados de diciembre que se iniciaron en la zona centro y su posterior extensión hacia el sur debido a una ola de calor. El Gobierno de Chile ante los hechos acaecidos a primeros de febrero y con mas de 26 muertos, 1.500 viviendas destruidas y 270.000 hectáreas quemadas decreta el estado de catástrofe desplegando de esta manera a las Fuerzas Armadas Chilenas en la zona. Ante esta situación y a solicitud del Gobierno de Chile, España desplego el día 6 un contingente de la UME (Unidad Militar de Emergencias) integrado por 50 militares que darán apoyo especializado con capacidades técnicas como el análisis y asesoramiento en materia de LCIF y refuerzo de la estructura de Mando y Control con drones (Mavic y Matrice 300 para grandes áreas y Helios para espacios confinados) así como con enlaces satélites. Este contingente fue transportado en uno de los A330 (T.24 designación militar), matricula T.24-01/452-01 perteneciente al 452 Escuadrón del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Torrejón. Con callsing AME4532 despegaba de Torrejón a las 12 del mediodía del día 6 de febrero aterrizando en el aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile tras 13 horas y 37 minutos.

El avión A330 (T.24-01/452-01) estacionado en la plataforma de Torrejón antes de partir a Chile con personal de la UME. (Imagen: Ministerio de Defensa)
Llegada a Santiago de Chile del contingente Español de la UME siendo recibidos por la Ministra de Interior de Chile.

El día 7 regresaba a Torrejón tras 12 horas y 22 minutos. Finalizando de esta manera uno de los cometidos que tienen asignados estas aeronaves. Hay que recordar que a dia de hoy el EdA dispone de tres A330 dos ya volando en la unidad como cargueros y transporte de personal mientras que un tercero se encuentra en Getafe donde se le esta transformando para su futura misión de MRTT como TK.24.

El A330 ya en el aeropuerto de Santiago de Chile. Se puede ver al personal de la UME en la plataforma junto a la citada aeronave (Imagen: Ministerio de Defensa)

TURQUIA: Durante la madrugada del día 6 de febrero se producía en el sur de Turquía y norte de Siria un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Emitiendo poco después el Gobierno Turco un llamamiento internacional de ayuda, considerándose este seísmo en el mas importante desde 1.939.

Tras los hechos acaecidos el Gobierno Español activa el protocolo de actuación ante este tipo de catástrofes, siendo las primeras medidas el envió desde la Base Aérea de Morón de un equipo de la UME especialistas en este tipo de catástrofes y otro equipo del ERICAM (Equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad Autónoma de Madrid) desde la Base Aérea de Torrejón.

Desde Torrejón partía a las 17:30 horas del día 6 de febrero un Airbus A330 (T.24-02/452-02) del 452 Escuadrón del 45 Grupo de FFAA. Mientras su hermano el T.24-01 se encontraba en Chile el T.24-02 se preparaba para otra misión de transporte y ayuda ante una situación de desastre natural.

Como decíamos el A330 con callsing «4563» ponía rumbo a Turquía siendo su primera escala Morón donde recogería al personal Militar de la UME con su equipo necesario para ayudar en los recates. Tras seis horas de vuelo aterrizaban en el aeropuerto de Antalya ubicado en la costa mediterránea a de Turquía. Despegando al día siguiente rumbo a la Base Aérea de Incirlik donde se dejaría la citado personal. El día 8 volverían de nuevo a Madrid.

El personal de la UME a la espera de embarcar en el A330 (T.24-02/452-02) rumbo a Turquía en la plataforma de la Base Aérea de Morón. (Imagen: Ministerio de defensa)

Mientras tanto una A400 (designación militar T.23) con matricula «T.23-12/31-32«del Ala 31 con base en Zaragoza se encargaba de volar a Torrejón donde recogería a un equipo del ERICAM y personal de la UME con Callsing «AME3105» aterrizando en el aeropuerto de Antalya tras unas seis horas de vuelo y en ocasiones casi en paralelo al A330. Posteriormente y al día siguiente día 7 partía de nuevo a la Base Aérea de Incirlik.

Personal del ERICAM en la bodega del A400 que se encargo de su traslado a Turquía. (Imagen: @proteccioncivil)
Personal del ERICAM de Madrid subiendo al A400 (T.23-12/31-32) en la Base Aérea de Torrejón que posteriormente les trasladaría a Turquía. (@Defensagob)

Posteriormente al día 9 se inicia un puente aéreo con aviones A400 : 10 de febrero «AME3180» con escala en Torrejón , «AME3136«,11 de febrero «AME3182» escala en Torrejón todos ellos aterrizando en la Base Aérea de Incirlik.

Fuentes: Ministerio de Defensa, UME, flightradar24, flightaware, @EmbEspTurquia, @proteccioncivil.

ETAP-C 22-4

En la Base Aérea de Zaragoza entre el 5 y 16 de septiembre tendrá lugar un nuevo curso de entrenamiento avanzado de transporte aéreo táctico. El ETAP-C 22-4 organizado por el ETAC (Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico).

El día 4 empezaban a llegar a la Base Aérea de Zaragoza las diferentes aeronaves de transporte participantes en este curso. En esta ocasión participaran aeronaves de 7 paises con 8 aeronaves de transporte.1 A400M de Alemania, 1 C130J Hércules del BATS (Binational Air Transport Squadron, unidad franco-alemana), 1 C295 de República Checa, 1 C130H de Portugal, 1 C-27-J de Lituania, 1 C130J Hércules de Italia y por parte de España 1 A400 del Ala 31 de Zaragoza y un C295 del Ala 35 de Getafe.

Un A400 como el de la imagen perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza será uno de los participantes por parte del Ejercito del Aire y del Espacio en este curso EATP-C 22-4 (Foto: Fco Javier Chao/archivo)
El C295 del Ala 35 con base en Getafe será otra de las aeronaves Españolas que participaran en el Curso EATP-C (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El curso cuyo objetivo es entrenar a las diferentes tripulaciones de transporte y que durara dos semanas, incluye contenidos teóricos on line, de unas 20 horas de instrucción previas al inicio del mismo, y contenidos académicos prácticos durante la ejecución, así como 9 misiones de vuelo. Se contempla el planeamiento avanzado de misiones intra-teatro, vuelos tácticos con presencia de amenazas superficie-aire y aire-aire, lanzamientos paracaidistas, tanto de personal como de cargas, maniobras tácticas de aproximación y aterrizaje, tomas de asalto con extracciones e infiltraciones de personal y descargas de combate, tanto de día como de noche. Para estos ejercicios se contara con el Aeródromo Militar de Ablitas en Navarra donde se dispone de una pista de tierra, el polígono de tiro de las Bardenas también en Navarra, el Campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza y el Aeropuerto de Teruel. A demás de las instalaciones de la Base Aérea de Zaragoza.

Fuentes: Ejercito del Aire y del Espacio, eatc-mil.com

El A400 del Ala 31 en Orleans (Francia)

El ejercito del aire desplazo un Airbus A400 del Ala 31 de Zaragoza a la localidad Francesa de Orleans para participar en el curso del ETAP C integrado en el EATC.

Personal participante en el curso ETAP C 22-3 en la BA de Orleans-Bricy. Se puede observar el A400 (T.23) Español participante. (Imagen@Armee_de_lair)

Entre el 8 y 20 de mayo ha tenido lugar en la BA 123 de Bricy cerca de la localidad de Orleans el curso EATP C 22-3 dentro del Programa Europeo de Transporte Aéreo Táctico (EATC) y cuyo curso se enfoca al entrenamiento táctico para tripulantes. En esta tercera edición han participado cuatro aeronaves entre las que se han encontrado diferentes modelos como el A400, CN-235 y Hércules C130J. España es la primera vez que participaba (según informa EATC) con un A400 del Ala 31 con base en Zaragoza. El T.23 desplazado fue el T.23-11/31-31 precisamente el ultimo modelo que llego al EdA en septiembre de 2021. Durante el curso el objetivo era capacitar a tripulaciones calificadas de transporte aéreo táctico en un escenario de despliegue de teatro y mentalidad, incluyendo misiones aire-tierra y lanzamiento desde el aire, amenazas de misiles tierra-aire guiados por radar y aire-aire, tanto de día como de noche. El 20 de mayo regresaba a casa el T.23 con indicativo AME3106. España forma parte del EATC desde el año 2014.

A400 perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza una de las aeronaves con las que cuenta el EATC (Foto archivo: Fco Javier Chao)

El próximo curso se realizara en España, será el EATP-C 22-4.

Fuentes: eatc-mil.com

El RPAS MQ-9 Predator en los A400

El Ejercito del Aire acaba de validar el despliegue del Predator en los A400 del Ala 31. De esta manera los A400 continúan con sus evaluaciones de carga.

Contenedor en cuyo interior va el UAV MQ-9 Predator. Y que posteriormente va en la bodega del A400. Imagen: EdA

El EdA informaba ayer día 18 sobre la nueva validación para el futuro despliegue del Sistema Predator en los A400 perteneciente al Ala 31 de Zaragoza. De esta manera se podrá desplazar allí donde se le necesite, tal y como informa el EdA:

«La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (CECTA) de la Jefatura de Movilidad Aérea se ha trasladado a la Base Aérea de Talavera la Real, en Badajoz, para validar el despliegue completo en A400M del MQ-9 Predator, también denominado Reaper.

Para esta validación, se ha llevado a cabo una prueba consistente en distribuir en palés todo el material que se tiene que desplazar, incluido el Reaper, así como configurar y calcular el número de aviones A400M que serán necesarios para efectuar el despliegue. Hay que tener en cuenta que el contenedor en el que se introduce el Reaper mide más de 12 metros y se necesita un transferidor especial de 5 palés para poder introducirlo en el A400M.

Junto con la CECTA ha participado en la prueba el Ala 23, la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo de la base y el Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo de Sevilla.»

Hay que recordar que el JMOVA se encuentra en la ciudad de Zaragoza y es la CECTA la que se esta encargando de los ensayos y pruebas de carga de diferentes sistemas tanto aéreos como terrestres en los A400, como ya se ha hablado en este mismo Blog.

No solo se trata de trasladar la aeronave el UAV «MQ-9», la cual hay que desmontar fuselaje, alas, timones, tren de aterrizaje o torreta FLIR. Si no que además hay que trasladar una estación de tierra (GCS) que es el contenedor de tierra desde donde se opera el UAV integrado por un piloto, operador de sistema y jefe del servicio. Así como diferentes elementos (antenas, etc..) que se han de desplegar para el correcto funcionamiento.

MQ-9 Predator (NR.05-04/233-04) en uno de los hangares del Ala 23 durante el Spotter Day celebrado el 23 de abril de 2022. Imagen: Fco Javier Chao

Fuente: Ejercito del Aire