El helicóptero SH-3D «Morsa 07» de la Armada es dado de baja.

A finales de mayo uno de los SH-3D con los que cuenta la 5ª Escuadrilla de la FLOAN con base en Rota (Cádiz) fue dado de baja después de 49 años de servicio.

wp-1622578513700.jpg

Despedida del personal de la 5ª Escuadrilla en la plataforma de Rota. Frente al helicóptero SH-3D (HS.9-7/01-507) dado de baja. (Foto: @Armada_esp)

El 1 de junio la Armada informaba en sus redes sociales sobre la despedida y posterior baja de un clásico de los cielos de rota. Nos referimos al helicóptero Sikorsky SH-3D «Sea King» el denominado como «MORSA 07» por su indicativo radio y cuya matricula era la HS.9-7 / 01-507 el cual fue dado de alta el 21 de septiembre de 1.972, justo a la vez que su compañero el HS.9-8 / 01-508.

El «MORSA 07» cuando llega a España se le designa la matricula Z.9A-7 / 005-7 ya que en aquella época a los helicópteros se les designaba con la letra «Z». Estas aeronaves su función principal fue la lucha antisubmarina (ASW), haciendo sus primeros servicios desde el Portaaeronaves «Dédalo«. Fue a partir ya del 2.001 debido a la situación geoestratégica mundial cuando se le inician una serie de cambios tanto físicos como estructurales pasando del rol de lucha ASW al de transporte de tropas y asalto anfibio. Así como de apoyo a equipos de operaciones especiales. 

E2ymt2sXoAAM3ou

El «Morsa 07» con su antiguo esquema azul frente al portaaeronaves «Dedalo». (@Armada_esp)


SEA KING 01-507

Se puede observar la disposición de la gua de rescate en el lateral derecho del SH-3D (Imagen: Fco Javier Chao)


01-507

Uno de los SH-3D que la FLOAN desplazo a Torrejón en 2.014 para conmemorar el 75 Aniversario del Ejercito del aire. (Imagen: Fco Javier Chao)


01-507 (2)

El SH-3D «HS.9-7/01-5007 (Imagen: Fco Javier Chao) con su torreta FLIR

Y así se despedía la nuestra Armada del «MORSA 07»:

Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va. De la misma forma que lo había hecho durante sus 49 años de servicio en la Armada, el pasado 12 de mayo el helicóptero de la Quinta Escuadrilla “Morsa 07” iniciaba la secuencia de arranque del que sería el vuelo programado para ser el que pusiese broche final a una vida de entrega a sus distintas misiones ya que, tras completarlo, ha pasado al estado de baja disponibilidad.

Un pañuelo de silencio, a la hora de partir. Con intensa emoción, la dotación al completo de la Quinta Escuadrilla salió a recibir al Morsa 07 a la finalización del vuelo. Rodeados de todos sus compañeros, la tripulación de este vuelo, formada por el Jefe de Escuadrilla y el jefe de mantenimiento a los mandos y las dotaciones de vuelo más caracterizados del SH-3D, fue siguiendo los pasos de la check-list de parada del helicóptero. Quedaban los dos momentos que marcaban el adiós, por un lado el plegado del rotor principal, como bajar los brazos diciendo hasta aquí hemos llegado, y por otro lado, los dos pilotos juntando las manos, retrasaron la palanca que cortaba por última vez la turbina que daba vida al Morsa 07, creando un silencio que callaba una voz que ha resonado durante 49 años.

El barco se hace pequeño, cuando se aleja en el mar. Ahora, el Morsa07 pasa a ser historia de la Quinta Escuadrilla, pero… ¡Qué historia! Desde su incorporación el 12 de octubre de 1972, ha volado cerca de 10.000 horas, ha llevado en sus mandos cientos de pilotos y en su cabina cientos de dotaciones de vuelo. Despedirle dando cifras, enumerando las misiones internacionales en las que ha participado u otros datos fríos no sería hacerle justicia. La Quinta Escuadrilla despide a uno de sus miembros, a una parte activa, inanimada tal vez para quienes solo ven una máquina, pero para quienes han vivido emociones en ella, quienes han reído viendo cómo chorreaba de hidráulico los limpios uniformes de los VIP a los que transportaba, o en algún momento han pasado un apuro en él, ven partir una parte de ellos mismos.

Ese vacío que deja, el amigo que se va. La transición entre plataformas es una realidad en la Quinta Escuadrilla, y el SH60F va ocupando el hueco que deja el SH-3D. El Morsa07 se retira, deja de volar estando perfectamente operativo, con las limitaciones que su edad puedan suponer, para que mantenedores y personal de vuelo vuelquen sus esfuerzos en lo que es el futuro. Pero la enorme ilusión por el brillante futuro que cada día se presenta frente a la Quinta Escuadrilla ahora tiene que conjugarse por el vacío que va a dejar el SH-3D, en un camino inexorable que ha abierto el Morsa 07.

Mayo es mes de ferias en Andalucía, de toros y de sevillanas. El Morsa 07 se ha cortado la coleta y la sevillana del adiós lo acompaña en su despedida, para que fluya la emoción que este hecho ha causado en la Quinta Escuadrilla. Pero mayo también es el mes de las flores y el SH60F es el nuevo florecer

Fuentes: La Voz de Cádiz, Armada Española.

La 11ª Escuadrilla alcanza las 3.000 horas de vuelo con el RPAS «Scan Eagle»

Dentro de la Operación Atalanta e integrada en la UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» el RPAS Scan Eagle ha alcanzado las 3.000 horas de vuelo, en esta ocasión sobre el Océano Indico.

Personal de la UNAEMB mostrando en una pancarta la celebración de las 3.000 horas de vuelo con el RPAS Scan Eagle. Sobre la cubierta de la Fragata Reina Sofia. (Foto: @Armada_esp)

El 29 de enero a través de las redes sociales de la Armada y de la del EMAD (Estado Mayor) se hacia publico las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con el RPAS «Scan Eagle«. En esta ocasión este hito tuvo lugar en el Océano Indico, dentro de la Operación Atalanta y como parte de la UNAEMB en la Fragata «Reina Sofia». Que desde el mes de octubre de 2020 y junto a un helicóptero AB-212Plus perteneciente a la 3ª Escuadrilla comparte vuelos integrados en la EUNAVFOR-Somalia. La misión del Scan Eagle a través de sus patrullas aéreas es la de captación visual de información a través de vigilancia o seguimiento sobre una zona determinada, lo que se denomina ISR (Inteligencia Vigilancia y Reconocimiento), para ello el UAV posee una carga de pago que consiste en una serie de sistemas optronicos. La información que es captada por la aeronave se ve en vivo en la estación de control que se encuentra en uno de los hangares que posee la Fragata Reina Sofia. En esta estación se encuentra el piloto que maneja la aeronave, el operador de sistemas y el jefe de la Operación. La ventaja de este sistema es que se puede utilizar tanto en tierra como sobre un buque, lo que le hizo ideal para la Armada y su posterior integración en la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). 

Sobre la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia, se puede observar el UAV «Scan Eagle» sobre la catapulta o lanzador. (Foto: @Armada_esp)

Lanzamiento del UAV «Scan Eagle» ya en vuelo dirigiéndose a su misión. (@Armada_esp)

El Scan Eagle llega a la Armada en el 2014 y en la actualidad esta integrada en la 11ª Escuadrilla donde se encuentra también el Sistema «SCRAB-II» que son blancos teledirigidos. Su base curiosamente no se encuentra en la Base Aeronaval de Rota, si no que se encuentra en Torregorda (Cadiz). 

Rápidamente se integro en la metodología de la Floan y por consiguiente la Armada. Su primer embarque se produjo en el Buque Anfibio Galicia (L-51) dentro de la Operación Atalanta estando casi de una forma permanente durante los años 2015,16 y 17. A finales de 2017 y hasta 2019 se integra en la Operación «Inherent Resolve» en Tierras de Irak, integrado dentro del Grupo Táctico de Operaciones Especiales, cuya principal misión fue la obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que luego era explotada por los equipos de análisis de operaciones especiales. Demostrando de esta manera su alta polivalencia tanto en mar como en tierra. Y ya por ultimo desde el año pasado forma parte constante de las UNAEMBs que parten al Indico dentro de la Operación Atalanta y que se complementan junto con el helicóptero que también se desplazan.

Para conocer un poco mas el Sistema Scan Eagle, como opera, las aeronaves que lo forman y sus diferentes elemento o misiones, pásate por; https://aeronavesmilitaresespanolas.com/scan-eagle-armada-espanola/

Fuentes: Armada Española, @Armada_esp, @EMADmde, Lavozdigital.    

La 3ª y 11ª Escuadrillas de la FLOAN de nuevo al Océano Indico

Un helicóptero AB-212Plus y un UAV Scan Eagle volaran de nuevo sobre las costas somalíes y aguas indicas dentro de la Operación Atalanta.

L-52 Buque Castilla amarrado en uno de los diques de la Base Naval de Rota. (Foto: Fco Javier Chao)

El 30 de enero de 2021 zarpaba del puerto de la Base Naval de Rota (Cádiz) el Buque de asalto anfibio de la Armada Española «Castilla». Su misión relevar a la Fragata Reina Sofia que se encuentra en aguas indicas desde mediados de octubre del año pasado. Dentro de la Operación Atalanta y bajo paraguas de la EUNAVFOR-Somalia cuyo Cuartel General se encuentra en las instalaciones de Rota.

A partir del 1 de enero de este año se prorrogaba el mandato de la Operación Atalanta de la Fuerza Naval Europea en Somalia por otros dos años mas, hasta el 31 de diciembre de 2.022. Como así se confirmo en la Decisión del Consejo (PESC) 2020/2188. De esta manera además de mantener la protección de los barcos del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y garantizar el mantenimiento de la seguridad del trafico marítimo vulnerable de posibles ataques por vía marítima, se le suma el control de la pesca, el trafico de drogas, armas y carbón vegetal. Lo que aumentara el trabajo de las embarcaciones navales y aéreas integrantes en la Operación Atalanta.

Las UNAEMB que van embarcadas son fundamentales en este tipo de misiones ya que dan un mayor radio de acción en cuanto a vigilancia y posible respuesta ante algún ataque contra embarcaciones. La integración entre el helicóptero y el RPAS es ideal y acorde con su misión encomendada. El helicóptero como medio de traslado de equipos de intervención  de Infantería de Marina (IM) ante el ataque de alguna embarcación, suministros, evacuaciones MEDEVAC. Y el RPAS Scan Eagle como fuente de información a través de sus equipos optronicos cuya información es recogida y analizada por sus operadores que se encuentran dentro de la estación de control que para tal cometido llevan en el interior del hangar del buque. Precisamente estos dos medios aéreos son los que se encuentran en la actualidad como UNAEMB en la Fragata Reina Sofia.

Helicóptero AB-212+ como el de la imagen formara junto al RPAS Scan Eagle parte de la UNAEMB del Buque Castilla (Foto: Fco Javier Chao)

RPAS Scan Eagle como el de la imagen formara parte de la UNAEMB del Buque Castilla.(Foto: EMAD)

Fuente: Armada Española.

El Scan Eagle en la «Operación Atalanta»

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN se encuentra embarcado en la Fragata Reina Sofia.

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla formando parte de la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. (Foto: EMAD)

El EMAD (Estado Mayor de la Defensa) ha colgado en sus redes sociales un interesante video del RPAS «Scan Eagle» el cual se encuentra embarcado junto a un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla en la Fragata Reina Sofia, en la Operación Atalanta de la EU NAVFOREn su lucha contra la pirateria.

Como se puede ver en el video, los operarios van con cascos de seguridad para evitar cualquier golpe con el citado UAV. El sistema del Scan Eagle (RPAS) esta formado por el UAV ( que es el aparato en si) el cual va dentro de una especie de baúl. El lanzador o catapulta «Mark 4» (el cual se pone en la cubierta de vuelo del buque) y que es el encargado de proporcionar la velocidad adecuada para su despegue. El recuperador que como su propio nombre indica es el encargado de recuperar el UAV, se sitúa también en la cubierta de vuelo y engancha por uno de los extremos del aparato cuando se acerca a su posición, utilizando el sistema SkyHook. Y por ultimo se puede ver también el interior de la estación de control, desde donde el piloto y el operador de sistemas pilota y gestiona toda la información transmitida a través de sus sistemas optronicos. 

La armada dispone de este sistema desde 2014 y cuenta con tres sistemas y diez aeronaves (UAV), siendo desde entonces un asiduo en el operativo que la Armada desplaza a las costas Somalis dentro de la Operación Atalanta.

Video del Scan Eagle desde la Fragata Reina Sofia. Operación Atalanta (Imagen: EMAD)

Fuentes: @EMADmd

SH-60 y C-101 se adiestran en aguas Ferrolanas.

Entre el 9 y 12 de noviembre un helicóptero SH-60B de la FLOAN y aviones C-101 del Ejército del Aire, participaron en unos ejercicios de adiestramiento junto a buques de la Armada.

Helicóptero SH-60B sobre cubierta (Foto: Armada)

Dentro de los ejercicios de adiestramiento que realizan las diferentes unidades de la Flota. La 31ª Escuadrilla de superficie con base en el Arsenal Militar de Ferrol participo con las Fragatas Blas de Lezo y Méndez Núñez junto al Buque de Aprovisionamiento Cantabria. Estos buques poseen cubierta de vuelo y suelen llevar una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada). De esta manera dentro de la armada participo un helicóptero SH-60B perteneciente a la decima escuadrilla de la FLOAN con base en Rota, este tipo de aeronave suele formar parte de las UNAEMB en las Fragatas de la clase 100 y clase 80. Por lo que se aprovecho para realizar ejercicios de adiestramiento de los equipos de vuelo de los tres buques. Así como ejercicios antiaéreos y de defensa antimisil de fuerza con la colaboración de aviones C-101 del Ejercito del Aire.

El BAC Cantabria (A-15) Es un buque de aprovisionamiento de combate cuya misión principal es el suministro de combustible a otros buques. Posee una cubierta de vuelo así como un hangar, teniendo una capacidad para dos helicópteros pesados tipo SH-3 o tres medianos tipo AB-212.

BAC Cantabria, donde se puede apreciar su cubierta de vuelo y hangar. (Foto: lavozdegalicia.es / archivo 2019)

Las Fragatas Clase 100 son unas fragatas antiaéreas que posee una cubierta de vuelo y un hangar con capacidad para un helicóptero tipo SH-60.

Fuentes: Armada Española