La UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» regresa a Rota.

El helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle pertenecientes a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia, regresan a casa tras cuatro meses participando en la Operación Atalanta en el Indico.

Helicóptero AB-212Plus (HA.18-12/01-316) perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. Embarcando a personal del EOS de IM. (Foto: @EUNAVFOR)

La Fragata «Reina Sofia» regresó a la Base Naval de rota el 27 de febrero tras cuatro meses  de navegación fuera de nuestras fronteras, integrada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR-Somalia, navegando en las aguas del Golfo de Adén y Somalia. Y cuya misión desde 2.008 junto al «Destacamento Orión» del Ejercito del Aire, es proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos, a los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISOM) y mantener la seguridad del trafico marítimo vulnerable. A todas estas misiones hay que sumarle que desde principios de año y con un nuevo mandato de la Unión Europea se sumo la vigilancia y control en materia de trafico ilícito de drogas, armas y carbón vegetal en el Golfo de Adén. Como informa la Armada;
» Durante este periodo de tiempo, la fragata española ha navegado 25.000 millas náuticas, el equivalente aproximado a una vuelta al mundo, ha realizado mas de doscientas aproximaciones amistosas a pesqueros, ha volado 475 horas con sus medios aéreos y ha realizado dos escoltas a buques mercantes del Programa Mundial de Alimentos (WFP), además, desde el 2 de diciembre fue buque de mando de la agrupación.»

La Fragata Reina Sofia ya en Rota. Se puede observar su cubierta de vuelo con sus dos hangares. (Foto: Armada Española)

La Fragata Reina Sofia además de su dotación llevaba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 3ª Escuadrilla con un helicóptero AB-212Plus y otra perteneciente a la 11ª Escuadrilla con un Rpas Scan Eagle, pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada. Gracias a las diferentes imágenes y videos difundidas por las redes sociales tanto de la @Armada_esp, como de @EUNAVFOR, hemos podido ver como desarrollaban su trabajo en aguas del océano indico, hemos visto que el helicóptero correspondía al HA.18-12/01-316 (uno de los siete AB-212 con los que cuenta la 3ª Escuadrilla) y que para su cometido llevaba una grúa en el lado derecho, una torreta FLIR bajo la cabina y como armamento una ametralladora GAU-17 de 7,62mm lo que le proporciona un medio de seguridad y apoyo cuando tiene que desplazar o dar seguridad al EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la IM ( en este caso del Tercio SUR) a la hora de interceptar o registrar algún buque. En esta ocasión participo en el despliegue un Equipo de Operaciones Especiales, el cual fue relevado a mitad de misión por el EOS anteriormente citado. También como curiosidad a finales de enero se informaba de las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con material Scan Eagle durante la misión. Como ya informábamos en una noticia en este Blog el 1 de febrero de este año. Estos medios aéreos tienen su resguardo en los dos hangares con los que cuenta la Fragata. Estos dos hangares son independientes y de esta manera cada aeronave con su escuadrilla correspondiente disponen de su espacio.En el hangar destinada a la 11ª Escuadrilla,, se encuentra el Centro de Control del Sistema Scan Eagle desde donde operan el RPA.

Personal de la 11ª Escuadrilla junto a su Scan Eagle. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo durante la misión. (Foto: @Armada_esp)

Fuente: Armada Española, @EUNAVFOR

La 11ª Escuadrilla alcanza las 3.000 horas de vuelo con el RPAS «Scan Eagle»

Dentro de la Operación Atalanta e integrada en la UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» el RPAS Scan Eagle ha alcanzado las 3.000 horas de vuelo, en esta ocasión sobre el Océano Indico.

Personal de la UNAEMB mostrando en una pancarta la celebración de las 3.000 horas de vuelo con el RPAS Scan Eagle. Sobre la cubierta de la Fragata Reina Sofia. (Foto: @Armada_esp)

El 29 de enero a través de las redes sociales de la Armada y de la del EMAD (Estado Mayor) se hacia publico las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con el RPAS «Scan Eagle«. En esta ocasión este hito tuvo lugar en el Océano Indico, dentro de la Operación Atalanta y como parte de la UNAEMB en la Fragata «Reina Sofia». Que desde el mes de octubre de 2020 y junto a un helicóptero AB-212Plus perteneciente a la 3ª Escuadrilla comparte vuelos integrados en la EUNAVFOR-Somalia. La misión del Scan Eagle a través de sus patrullas aéreas es la de captación visual de información a través de vigilancia o seguimiento sobre una zona determinada, lo que se denomina ISR (Inteligencia Vigilancia y Reconocimiento), para ello el UAV posee una carga de pago que consiste en una serie de sistemas optronicos. La información que es captada por la aeronave se ve en vivo en la estación de control que se encuentra en uno de los hangares que posee la Fragata Reina Sofia. En esta estación se encuentra el piloto que maneja la aeronave, el operador de sistemas y el jefe de la Operación. La ventaja de este sistema es que se puede utilizar tanto en tierra como sobre un buque, lo que le hizo ideal para la Armada y su posterior integración en la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). 

Sobre la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia, se puede observar el UAV «Scan Eagle» sobre la catapulta o lanzador. (Foto: @Armada_esp)

Lanzamiento del UAV «Scan Eagle» ya en vuelo dirigiéndose a su misión. (@Armada_esp)

El Scan Eagle llega a la Armada en el 2014 y en la actualidad esta integrada en la 11ª Escuadrilla donde se encuentra también el Sistema «SCRAB-II» que son blancos teledirigidos. Su base curiosamente no se encuentra en la Base Aeronaval de Rota, si no que se encuentra en Torregorda (Cadiz). 

Rápidamente se integro en la metodología de la Floan y por consiguiente la Armada. Su primer embarque se produjo en el Buque Anfibio Galicia (L-51) dentro de la Operación Atalanta estando casi de una forma permanente durante los años 2015,16 y 17. A finales de 2017 y hasta 2019 se integra en la Operación «Inherent Resolve» en Tierras de Irak, integrado dentro del Grupo Táctico de Operaciones Especiales, cuya principal misión fue la obtención de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que luego era explotada por los equipos de análisis de operaciones especiales. Demostrando de esta manera su alta polivalencia tanto en mar como en tierra. Y ya por ultimo desde el año pasado forma parte constante de las UNAEMBs que parten al Indico dentro de la Operación Atalanta y que se complementan junto con el helicóptero que también se desplazan.

Para conocer un poco mas el Sistema Scan Eagle, como opera, las aeronaves que lo forman y sus diferentes elemento o misiones, pásate por; https://aeronavesmilitaresespanolas.com/scan-eagle-armada-espanola/

Fuentes: Armada Española, @Armada_esp, @EMADmde, Lavozdigital.    

Nuestro Helicóptero AB-212 en la Operación Atalanta

Imágenes del AB-212+ perteneciente a la UNAEMB de la Fragata» Reina Sofia» destacada en la Operación Atalanta dentro de la EUNAVFOR.

Helicóptero AB-212+ perteneciente a la UNAEMB de la «Fragata Reina Sofia» (Foto: @EUNAVFOR)

La EUNAVFOR a través de sus redes sociales sigue distribuyendo imágenes del que hacer de nuestro helicóptero AB-212+ que la FLOAN tiene destacado dentro de la UNAEMB en la Fragata Reina Sofia en aguas Somalies y dentro de la Operación Atalanta bajo el mando de la EUNAVFOR en la lucha contra la piratearía y seguridad marítima de la zona.

En las fotos publicadas el 26 de diciembre, se puede observar diferentes ejercicios de ambientación con medios aéreos, en los que participa personal de Infantería de Marina, desde ejercicios de fast rope desde el helicóptero a la cubierta de vuelo de la citada fragata, a ejercicios de embarque.

Personal de Infantería de María embarcando en el AB-211 (Foto: @EUNAVFOR)


Ejercicio de fast rope desde el AB-212 sobre la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia. (Foto: @EUNAVFOR)

También el 30 de diciembre en otra red social publicaron un video en el que se puede ver como el AB-212+ participa en un ejercicio de rescate, en este caso a través de diferentes técnicas. Una tras la toma del helicóptero en la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia y otra a través de vuelo estacionario a través de la grúa que posee el helicóptero.

Entrenamiento de rescate del helicoptero AB-212+ sobre la cubierta de vuelo de la Fragata «Reina Sofia». (Imagen: @EUVNAFOR)

Y como se puede observar el Helicóptero AB-212+ perteneciente a la Tercera Escuadrilla de la Floan. Es el HA.18-12 / 01-316 el cual como ya indicamos en otra entrada fue trasladado desde Rota a Yibuti en un avión de transporte IL-76. Desde entonces forma parte de la UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) de la Fragata «Reina Sofia». Junto al RPAS Scan Eagle de la Undécima Escuadrilla.

Otro de los rasgos que se pueden apreciar como parte integrante del helicóptero, son los flotadores de emergencia que llevan sobre los patines, la grúa de rescate, la torreta Flir bajo el morro de la cabina y la ametralladora Minigun GAU-17. Todo ello elementos imprescindibles para poder realizar las tareas encomendadas.

Fuentes: @EUNAVFOR 

El Scan Eagle en la «Operación Atalanta»

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN se encuentra embarcado en la Fragata Reina Sofia.

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla formando parte de la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. (Foto: EMAD)

El EMAD (Estado Mayor de la Defensa) ha colgado en sus redes sociales un interesante video del RPAS «Scan Eagle» el cual se encuentra embarcado junto a un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla en la Fragata Reina Sofia, en la Operación Atalanta de la EU NAVFOREn su lucha contra la pirateria.

Como se puede ver en el video, los operarios van con cascos de seguridad para evitar cualquier golpe con el citado UAV. El sistema del Scan Eagle (RPAS) esta formado por el UAV ( que es el aparato en si) el cual va dentro de una especie de baúl. El lanzador o catapulta «Mark 4» (el cual se pone en la cubierta de vuelo del buque) y que es el encargado de proporcionar la velocidad adecuada para su despegue. El recuperador que como su propio nombre indica es el encargado de recuperar el UAV, se sitúa también en la cubierta de vuelo y engancha por uno de los extremos del aparato cuando se acerca a su posición, utilizando el sistema SkyHook. Y por ultimo se puede ver también el interior de la estación de control, desde donde el piloto y el operador de sistemas pilota y gestiona toda la información transmitida a través de sus sistemas optronicos. 

La armada dispone de este sistema desde 2014 y cuenta con tres sistemas y diez aeronaves (UAV), siendo desde entonces un asiduo en el operativo que la Armada desplaza a las costas Somalis dentro de la Operación Atalanta.

Video del Scan Eagle desde la Fragata Reina Sofia. Operación Atalanta (Imagen: EMAD)

Fuentes: @EMADmd