El buque Castilla destacado en la Operación Atalanta regresa a Rota por una avería.

El buque de asalto anfibio Castilla (L-52) que se encontraba en aguas próximas al cuerno de África como integrante de la Operación Atalanta desde el 15 de febrero tras relevar a la fragata Reina Sofía, finaliza su misión de forma anticipada por una avería. De esta manera su UNAEMB ( Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle, da por finalizada también su misión.

El helicóptero AB-212 es uno de los elementos aéreos con los que cuenta junto al RPAS Scan Eagle el buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)


El 8 de abril a través de la cuenta de @villarejo tuvimos  noticias de una nota de prensa facilitada por el Ministerio de Defensa en el que se informaba sobre el regreso del buque Castilla de la Armada Española que se encontraba como integrante de la Operación Atalanta por motivos técnicos.

Según la nota de prensa :

«El  Castilla inicia su regreso tras detectarse una avería en uno de sus ejes.

08.abr.’21.- El buque Castilla, que se encuentra participando en la Operación Atalanta, ha iniciado el regreso a territorio nacional. El buque ha detectado una avería en uno de sus ejes. La reparación de esta avería requiere la entrada en dique. A la mayor brevedad se alistara un buque desde la base naval de Rota para reemplazar al Castilla y continuar con la participación de la Armada en esta Operación contra la piratería en el Cuerno de África.»

Como ya se viene informando en este blog el BAA Castilla se encuentra en el Cuerno de África desde que el 15 de febrero en el puerto de Djibouti realizará el relevo a la Fragata Reina Sofía. Tanto la fragata como el Castilla como parte de su dotación llevan una UNAEMB constituida por un helicóptero AB-212 plus y un Rpas Scan Eagle. El AB-212 perteneciente a la 3ª Escuadrilla y el Scan Eagle a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). En la actualidad como se ha podido observar gracias a las imágenes facilitadas por las redes sociales por la Armada y la EUNAVFOR el helicóptero destacado era el HA.18-14/01-318.

Helicóptero AB-212 perteneciente a la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)

HA.18-14/01-318 (@EUNAVFOR)


RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla integrada en la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EMADmde)


BAA Castilla donde se puede observar perfectamente la cubierta de vuelo con dos puntos de toma. (Imagen: @EUNAVFOR)


Hay que destacar también que el Castilla actuaba como buque de mando del operativo naval  de EUNAVFOR ATALANTA. Por lo que habrá que esperar la decisión de la Armada en cuanto a que buque desplaza al Indicó así como si mantiene la función de buque de mando y que UNAEMB embarca, a lo que estaremos atentos.

Fuentes: @villarejo, @EUNAVFOR, @Armada_esp, @EMADmde




La UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» regresa a Rota.

El helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle pertenecientes a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia, regresan a casa tras cuatro meses participando en la Operación Atalanta en el Indico.

Helicóptero AB-212Plus (HA.18-12/01-316) perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. Embarcando a personal del EOS de IM. (Foto: @EUNAVFOR)

La Fragata «Reina Sofia» regresó a la Base Naval de rota el 27 de febrero tras cuatro meses  de navegación fuera de nuestras fronteras, integrada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR-Somalia, navegando en las aguas del Golfo de Adén y Somalia. Y cuya misión desde 2.008 junto al «Destacamento Orión» del Ejercito del Aire, es proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos, a los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISOM) y mantener la seguridad del trafico marítimo vulnerable. A todas estas misiones hay que sumarle que desde principios de año y con un nuevo mandato de la Unión Europea se sumo la vigilancia y control en materia de trafico ilícito de drogas, armas y carbón vegetal en el Golfo de Adén. Como informa la Armada;
» Durante este periodo de tiempo, la fragata española ha navegado 25.000 millas náuticas, el equivalente aproximado a una vuelta al mundo, ha realizado mas de doscientas aproximaciones amistosas a pesqueros, ha volado 475 horas con sus medios aéreos y ha realizado dos escoltas a buques mercantes del Programa Mundial de Alimentos (WFP), además, desde el 2 de diciembre fue buque de mando de la agrupación.»

La Fragata Reina Sofia ya en Rota. Se puede observar su cubierta de vuelo con sus dos hangares. (Foto: Armada Española)

La Fragata Reina Sofia además de su dotación llevaba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 3ª Escuadrilla con un helicóptero AB-212Plus y otra perteneciente a la 11ª Escuadrilla con un Rpas Scan Eagle, pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada. Gracias a las diferentes imágenes y videos difundidas por las redes sociales tanto de la @Armada_esp, como de @EUNAVFOR, hemos podido ver como desarrollaban su trabajo en aguas del océano indico, hemos visto que el helicóptero correspondía al HA.18-12/01-316 (uno de los siete AB-212 con los que cuenta la 3ª Escuadrilla) y que para su cometido llevaba una grúa en el lado derecho, una torreta FLIR bajo la cabina y como armamento una ametralladora GAU-17 de 7,62mm lo que le proporciona un medio de seguridad y apoyo cuando tiene que desplazar o dar seguridad al EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la IM ( en este caso del Tercio SUR) a la hora de interceptar o registrar algún buque. En esta ocasión participo en el despliegue un Equipo de Operaciones Especiales, el cual fue relevado a mitad de misión por el EOS anteriormente citado. También como curiosidad a finales de enero se informaba de las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con material Scan Eagle durante la misión. Como ya informábamos en una noticia en este Blog el 1 de febrero de este año. Estos medios aéreos tienen su resguardo en los dos hangares con los que cuenta la Fragata. Estos dos hangares son independientes y de esta manera cada aeronave con su escuadrilla correspondiente disponen de su espacio.En el hangar destinada a la 11ª Escuadrilla,, se encuentra el Centro de Control del Sistema Scan Eagle desde donde operan el RPA.

Personal de la 11ª Escuadrilla junto a su Scan Eagle. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo durante la misión. (Foto: @Armada_esp)

Fuente: Armada Española, @EUNAVFOR

El Scan Eagle en la «Operación Atalanta»

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN se encuentra embarcado en la Fragata Reina Sofia.

El Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla formando parte de la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. (Foto: EMAD)

El EMAD (Estado Mayor de la Defensa) ha colgado en sus redes sociales un interesante video del RPAS «Scan Eagle» el cual se encuentra embarcado junto a un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla en la Fragata Reina Sofia, en la Operación Atalanta de la EU NAVFOREn su lucha contra la pirateria.

Como se puede ver en el video, los operarios van con cascos de seguridad para evitar cualquier golpe con el citado UAV. El sistema del Scan Eagle (RPAS) esta formado por el UAV ( que es el aparato en si) el cual va dentro de una especie de baúl. El lanzador o catapulta «Mark 4» (el cual se pone en la cubierta de vuelo del buque) y que es el encargado de proporcionar la velocidad adecuada para su despegue. El recuperador que como su propio nombre indica es el encargado de recuperar el UAV, se sitúa también en la cubierta de vuelo y engancha por uno de los extremos del aparato cuando se acerca a su posición, utilizando el sistema SkyHook. Y por ultimo se puede ver también el interior de la estación de control, desde donde el piloto y el operador de sistemas pilota y gestiona toda la información transmitida a través de sus sistemas optronicos. 

La armada dispone de este sistema desde 2014 y cuenta con tres sistemas y diez aeronaves (UAV), siendo desde entonces un asiduo en el operativo que la Armada desplaza a las costas Somalis dentro de la Operación Atalanta.

Video del Scan Eagle desde la Fragata Reina Sofia. Operación Atalanta (Imagen: EMAD)

Fuentes: @EMADmd

La «UNAEMB «de la Fragata Santa María. En la Operación Atalanta

Como ya apuntábamos en las noticias del 28 de junio. La Fragata Santa María se encuentra destacada en el océano indico contra la lucha de la piratería dentro de la misión de la Unión Europea, Operación Atalanta, desde el 20 de junio. Desplaza integrada en la Fragata una UNAEMB de la FLOAN integrada por un helicóptero AB-212+ de la tercera escuadrilla y como vemos en unas fotos publicadas en las redes sociales por el EMAD también esta integrada por un RPAS Scan Eagle de la once escuadrilla. De esta manera se pueden aprovechar y complementar las características de ISR del Rpas con las misiones del helicóptero, como SAR, EVASAN, MIO (Maritime Interdiction Operations),transporte y apoyo aéreo de personal de IM a la hora de abordar algún buque. Gracias a los equipos optronicos como la torreta FLIR con capacidad EO/IR, lo que facilita el poder seguir desde el aire a cierta distancia movimientos de embarcaciones sospechosos así como monitorizarlos  y clasificar para misiones de inteligencia, también destacar su radar de vigilancia marítima que va dentro de un radomo negro que llevan en la parte superior de la cabina. Tampoco hay que olvidar la capacidad de fuego con su ametralladora rotativa GAU-17 que lleva asomada en el fuselaje de la puerta, la cual puede servir de apoyo a las fuerzas de Infantería de Marina a la hora de algún abordaje o simplemente dándoles seguridad a las diferentes inspecciones regulares que puedan llevar a cabo.

Fuentes: Armada Española, EMAD, Insitu.

Relevo de la Fragata Numancia por la Fragata Santa María

El 20 de junio de 2020 en el Puerto de Yibuti, la Fragata Santa María relevaba a la Fragata Numancia dentro de la Operación Atalanta.

La Fragata Numancia (F-83), ha permanecido durante casi cinco meses. Como parte integrante de la fuerza europea su misión es disuadir la piratería y el robo a mano armada frente a las costas somalíes, proteger los buques fletados por el Programa Mundial de Alimentos (WFP), monitorear la actividad pesquera en la región y apoyar otras misiones de la UE y otras organizaciones internacionales.. A demás la fragata Numancia ha sido buque de mando de la citada fuerza, al mando del comodoro portugués Vizinha Mirones.

La Numancia entre otros equipos llevaba una UNAEMB (Unidad aérea embarcada) formada por un helicóptero AB-212 matricula (HA.18-7 / 01-311) de la 3ª escuadrilla y un equipo de la 11 Escuadrilla constituido por dos UAV Scan Eagle. Precisamente con estos medios se completaron mas de 100 vuelos de reconocimiento de costa. Recabando información y dando apoyo en las inspecciones de los pesqueros locales.

UNAEMB de la Fragata Numancia constituida por un helicóptero AB-212 y un RPAS Scan Eagle (Foto: EMAD)

Hay que indicar que en el periodo en el que ha estado desplazada nuestra fragata no se ha producido ningún ataque de buques por parte de piratas. Sin embargo, ha tenido que adaptarse a las medidas de seguridad adoptadas contra la lucha y protección contra la pandemia del Covid19.

La Fragata Santa Maria (F-81) salió de la Base Naval de Rota el 5 de junio con una UNAEMB integrada por un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla y un RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla.

La Fragata Santa Maria junto a la Numancia durante el relevo en el Puerto de Yibuti. ( Foto: Armada Española)

En agosto de 2020 el EMAD publica unas fotos de la UNAEMB de la Fragata Santa Maria. Formada por un Helicoptero AB-212+ perteneciente a la 3a Escuadrilla.