Relevo del avión P-3 del Destacamento Orión

Nuevo relevo del avión de Patrulla Marítima P-3 Orión que el Ejercito del Aire tiene destacado en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Orión, en Djibouti dentro de la Operación Atalanta. Se hace cargo la 75ª rotación del nuevo avión desplegado.

210420_DAT_ORION_2

Relevo del P-3 Orión en la base francesa 188 con base en Yibuti (Imagen: EMAD)

El 21 de abril el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) informaba de un nuevo relevo del avión de Patrulla Marítima que el ejercito del Aire tiene destacado en la base francesa BA 188 «Coronel Massart» en Dijibouti. Y cuyo cometido sigue siendo la lucha contra la piratearía en el cuerno de áfrica, océano indico y en colaboración con otras aeronaves y buques pertenecientes a la Operación Atalanta y bajo mandato de la EUNAVFOR de la Unión Europea.

Para este cometido el EdA sigue contando con uno de los tres P-3M orión con los que dispone en su inventario y con base en Morón (Sevilla) perteneciente al 22 Grupo del Ala 11.

En esta ocasión y tal como se han podido ver en diferente fotos facilitadas por el EMAD el aparato destacado ha sido el P-3M-12 / 22-35. Tal y como informan : «el viaje duro unas dos horas y media desde su base en Morón hasta Djibouti. Una vez allí los equipos de mantenimiento del Ala 11 destacados en Djibouti se encargaron de cambiar la configuración, calibrar y probar los distintos equipos embarcados quedando una aeronave configurada para volver a España y la otra para continuar contribuyendo a la seguridad y estabilidad de la región del Cuerno de África».

210420_DAT_ORION_1

Llegada del nuevo contingente en el nuevo P-3 Orion a Djibouti (Foto: EMAD)

Fuentes: EMAD.

El buque Castilla destacado en la Operación Atalanta regresa a Rota por una avería.

El buque de asalto anfibio Castilla (L-52) que se encontraba en aguas próximas al cuerno de África como integrante de la Operación Atalanta desde el 15 de febrero tras relevar a la fragata Reina Sofía, finaliza su misión de forma anticipada por una avería. De esta manera su UNAEMB ( Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle, da por finalizada también su misión.

El helicóptero AB-212 es uno de los elementos aéreos con los que cuenta junto al RPAS Scan Eagle el buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)


El 8 de abril a través de la cuenta de @villarejo tuvimos  noticias de una nota de prensa facilitada por el Ministerio de Defensa en el que se informaba sobre el regreso del buque Castilla de la Armada Española que se encontraba como integrante de la Operación Atalanta por motivos técnicos.

Según la nota de prensa :

«El  Castilla inicia su regreso tras detectarse una avería en uno de sus ejes.

08.abr.’21.- El buque Castilla, que se encuentra participando en la Operación Atalanta, ha iniciado el regreso a territorio nacional. El buque ha detectado una avería en uno de sus ejes. La reparación de esta avería requiere la entrada en dique. A la mayor brevedad se alistara un buque desde la base naval de Rota para reemplazar al Castilla y continuar con la participación de la Armada en esta Operación contra la piratería en el Cuerno de África.»

Como ya se viene informando en este blog el BAA Castilla se encuentra en el Cuerno de África desde que el 15 de febrero en el puerto de Djibouti realizará el relevo a la Fragata Reina Sofía. Tanto la fragata como el Castilla como parte de su dotación llevan una UNAEMB constituida por un helicóptero AB-212 plus y un Rpas Scan Eagle. El AB-212 perteneciente a la 3ª Escuadrilla y el Scan Eagle a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). En la actualidad como se ha podido observar gracias a las imágenes facilitadas por las redes sociales por la Armada y la EUNAVFOR el helicóptero destacado era el HA.18-14/01-318.

Helicóptero AB-212 perteneciente a la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)

HA.18-14/01-318 (@EUNAVFOR)


RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla integrada en la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EMADmde)


BAA Castilla donde se puede observar perfectamente la cubierta de vuelo con dos puntos de toma. (Imagen: @EUNAVFOR)


Hay que destacar también que el Castilla actuaba como buque de mando del operativo naval  de EUNAVFOR ATALANTA. Por lo que habrá que esperar la decisión de la Armada en cuanto a que buque desplaza al Indicó así como si mantiene la función de buque de mando y que UNAEMB embarca, a lo que estaremos atentos.

Fuentes: @villarejo, @EUNAVFOR, @Armada_esp, @EMADmde




Nuestro Helicóptero AB-212 en la Operación Atalanta

Imágenes del AB-212+ perteneciente a la UNAEMB de la Fragata» Reina Sofia» destacada en la Operación Atalanta dentro de la EUNAVFOR.

Helicóptero AB-212+ perteneciente a la UNAEMB de la «Fragata Reina Sofia» (Foto: @EUNAVFOR)

La EUNAVFOR a través de sus redes sociales sigue distribuyendo imágenes del que hacer de nuestro helicóptero AB-212+ que la FLOAN tiene destacado dentro de la UNAEMB en la Fragata Reina Sofia en aguas Somalies y dentro de la Operación Atalanta bajo el mando de la EUNAVFOR en la lucha contra la piratearía y seguridad marítima de la zona.

En las fotos publicadas el 26 de diciembre, se puede observar diferentes ejercicios de ambientación con medios aéreos, en los que participa personal de Infantería de Marina, desde ejercicios de fast rope desde el helicóptero a la cubierta de vuelo de la citada fragata, a ejercicios de embarque.

Personal de Infantería de María embarcando en el AB-211 (Foto: @EUNAVFOR)


Ejercicio de fast rope desde el AB-212 sobre la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia. (Foto: @EUNAVFOR)

También el 30 de diciembre en otra red social publicaron un video en el que se puede ver como el AB-212+ participa en un ejercicio de rescate, en este caso a través de diferentes técnicas. Una tras la toma del helicóptero en la cubierta de vuelo de la Fragata Reina Sofia y otra a través de vuelo estacionario a través de la grúa que posee el helicóptero.

Entrenamiento de rescate del helicoptero AB-212+ sobre la cubierta de vuelo de la Fragata «Reina Sofia». (Imagen: @EUVNAFOR)

Y como se puede observar el Helicóptero AB-212+ perteneciente a la Tercera Escuadrilla de la Floan. Es el HA.18-12 / 01-316 el cual como ya indicamos en otra entrada fue trasladado desde Rota a Yibuti en un avión de transporte IL-76. Desde entonces forma parte de la UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) de la Fragata «Reina Sofia». Junto al RPAS Scan Eagle de la Undécima Escuadrilla.

Otro de los rasgos que se pueden apreciar como parte integrante del helicóptero, son los flotadores de emergencia que llevan sobre los patines, la grúa de rescate, la torreta Flir bajo el morro de la cabina y la ametralladora Minigun GAU-17. Todo ello elementos imprescindibles para poder realizar las tareas encomendadas.

Fuentes: @EUNAVFOR 

El P-3 Orión del Ejército del Aire alcanza las 10.000 horas de vuelo en el destacamento orión.

Los P-3 Orión siguen sumando horas en la Misión de la EUNAVFOR en Yibuti.

Tripulación y personal del Destacamento orión celebrando las 10.000 horas de vuelo del P-3M. En la plataforma de la base francesa 188 en Djibouti. Operación Atalanta (Foto: @EMADmde)

Según informa el EMAD a través de sus redes sociales, el avión de patrulla marítima P-3 Orión ha alcanzado las 10.000 horas de vuelo en el Destacamento Orión  dentro de la Operación Atalanta bajo el paraguas de la EUNAVFOR  y cuya misión es la lucha contra la piratería junto a las costas somalíes y de esta manera proporcionar la seguridad marítima de la zona. Lo que llevan haciendo desde enero de 2.009 habiendo alcanzado el Ejercito del Aire las 13.000 horas de vuelo en la Operación Atalanta.   La citada aeronave corresponde al P-3M matricula (P-3M-09 / 22-32) perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón. Esta misma aeronave esta destacada en Djibouti desde septiembre de 2.020 como así informaron el EMAD.

Hay que recordar que dentro del Destacamento hay personal de la Armada (Coordinador Táctico) como parte integrante de la tripulación.

Fuente: @EMADmde

13.000 horas de vuelo en el Destacamento Orión

El Ejército del Aire continua sumando horas de vuelo en el Destacamento Orión.

13.000 horas de vuelo del Destacamento Orión. Yibuti. P-3
(Foto: @Defensagob))

El 9 de diciembre en la BA francesa 188 Colonel Massart en Yibuti personal del Ejército del Aire perteneciente al Destacamento Orión celebraba las 13.000 horas de vuelo en la Operación Atalanta. En esta ocasión la celebración recae en un avión P-3 Orión perteneciente al 221 Escuadrón del Grupo 22 (Ala 11) con base en Morón, matricula P.3M-09 / 22-32.

Hay que destacar la gran labor de los diferentes contingentes y rotaciones que desde el 23 de septiembre de 2.008 llevan prestando servicio desde Yibuti, sobrevolando las costas de Somalia bajo ordenes de la EUNAVFOR. Y recordar también a los CN-235 VIGMA que llegaron ha estar destacados.

Fuentes: @Defensagob