Primer despliegue del MQ-9B PREDATOR del Ejercito del Aire y del Espacio.

Por primera vez el RPAS MQ-9 PREDATOR perteneciente al Escuadrón 233 del Ala23 con base en Talavera la Real (Badajoz) participa en un despliegue fuera de su base.

Aterrizaje en el Aeródromo Militar de Lanzarote de uno de los dos MQ-9 desplazados para los Ex SIRIO22. (Imagen: EdAyE)

Tal y como ha ido informando el Ejercito del Aire y del Espacio así como el Ministerio de Defensa, este año en los Ejercicios SIRIO22 que tendrán lugar entre el 17 y 28 de octubre en las Islas Canarias, se han desplazado al aeródromo militar de Lanzarote dos plataformas aéreas (UAV) MQ-9 Predator B cuyas matriculas son el NR.5-03/233-03 y el NR.5-4/233-04 y una estación de control de tierra (GCS). Para el traslado de los UAV y GCS así como de diferente material y personal de la unidad se han utilizado diferentes aviones de transporte A400 del Ala 31 con base en Zaragoza (en mayo de este año precisamente se valido el transporte de este sistema en los aviones A400). De esta manera se logra por primera vez el despliegue fuera de su base operativa de este sistema que entro en servicio en el EdAyE en 2019. Contando en la actualidad con cuatro aeronaves y tres estaciones de tierra (GCS). Ya el EdAyE tenia intención de mantener un destacamento en Lanzarote para realizar misiones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento sobre la costa atlántica e incluso apoyar a nuestras tropas en Mali. También podrá ser una gran fuente de información como apoyo a la Guardia Civil en su lucha contra la migración irregular desde las costas del Sahara, Mauritania o Senegal.

Emblema del Aeródromo Militar de Lanzarote perteneciente al Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Aeródromo desde donde volaran los MQ-9 Predator B. Imagen: EdAyE

Tras la llegada al Aeródromo Militar de Lanzarote perteneciente al Mando Aéreo de Canarias (MACAN) de todo el sistema y personal, el 3 de octubre se produjo el primer vuelo desde el citado aeródromo tal y como informo el EdAyE.

El MQ-9 Predator (NR.05-04/233-04) del 233 Escuadrón del Ala 23 ya desplegado en el Aeródromo de Lanzarote para participar en el Ex SIRIO22. (Imagen: EdAyE)
El MQ-9 Predator B desplazándose por las pistas del Aeródromo Militar de Lanzarote. (Imagen: EdAyE)
En esta imagen se puede ver a los dos MQ-9 Predator B desplegados en el Aeródromo Militar de Lanzarote. (Imagen: EdAyE)

Fuentes: Ejercito del Aire y del Espacio, Ministerio de Defensa, @ACE_Aeropuerto

ETAP-C 22-4

En la Base Aérea de Zaragoza entre el 5 y 16 de septiembre tendrá lugar un nuevo curso de entrenamiento avanzado de transporte aéreo táctico. El ETAP-C 22-4 organizado por el ETAC (Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico).

El día 4 empezaban a llegar a la Base Aérea de Zaragoza las diferentes aeronaves de transporte participantes en este curso. En esta ocasión participaran aeronaves de 7 paises con 8 aeronaves de transporte.1 A400M de Alemania, 1 C130J Hércules del BATS (Binational Air Transport Squadron, unidad franco-alemana), 1 C295 de República Checa, 1 C130H de Portugal, 1 C-27-J de Lituania, 1 C130J Hércules de Italia y por parte de España 1 A400 del Ala 31 de Zaragoza y un C295 del Ala 35 de Getafe.

Un A400 como el de la imagen perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza será uno de los participantes por parte del Ejercito del Aire y del Espacio en este curso EATP-C 22-4 (Foto: Fco Javier Chao/archivo)
El C295 del Ala 35 con base en Getafe será otra de las aeronaves Españolas que participaran en el Curso EATP-C (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El curso cuyo objetivo es entrenar a las diferentes tripulaciones de transporte y que durara dos semanas, incluye contenidos teóricos on line, de unas 20 horas de instrucción previas al inicio del mismo, y contenidos académicos prácticos durante la ejecución, así como 9 misiones de vuelo. Se contempla el planeamiento avanzado de misiones intra-teatro, vuelos tácticos con presencia de amenazas superficie-aire y aire-aire, lanzamientos paracaidistas, tanto de personal como de cargas, maniobras tácticas de aproximación y aterrizaje, tomas de asalto con extracciones e infiltraciones de personal y descargas de combate, tanto de día como de noche. Para estos ejercicios se contara con el Aeródromo Militar de Ablitas en Navarra donde se dispone de una pista de tierra, el polígono de tiro de las Bardenas también en Navarra, el Campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza y el Aeropuerto de Teruel. A demás de las instalaciones de la Base Aérea de Zaragoza.

Fuentes: Ejercito del Aire y del Espacio, eatc-mil.com

La FLOAN en las FLOTEX22

Un año mas la Armada Española ha realizado el ejercicio FLOTEX22 en aguas Gaditanas. En los que han participado diferentes aeronaves de la Flotilla de Aeronaves de la Armada así como del Ejercito del Aire y otros paises aliados.

A lo largo de dos semanas entre el 13 y 24 de junio hemos podido seguir gracias a las redes sociales de la Armada el devenir de estos ejercicios en los que han participado mas de 50 unidades y 4.000 efectivos de los tres ejércitos y ejércitos aliados. Unas maniobras que han consistido en adiestramiento de las unidades participantes tanto navales, aéreas como terrestres y coordinación e interoperabilidad.

Vamos hacer un repaso de las diferentes aeronaves que han participado en el mismo. FLOAN de la Armada y Ejercito del Aire. Y destacar que durante estos ejercicios los SH-3D han realizado sus últimos vuelos y tomas sobre embarcaciones de la Armada. Llegando a su fin operativo.

Despedida del SH-3D sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I. (Imagen:@Armada_esp)
Pasado y futuro. El SH-3D deja el puesto al SH-60F ambos pertenecientes a la 5ª Escuadrilla. (Imagen:@Armada_esp)
AV-8B Harrier de la 9ª Escuadrilla sobre la cubierta del LHD Juan Carlos I frente a las costas Gaditanas. (Imagen:@Armada_esp)
También han participado la 11ª Escuadrilla con su RPAS Scan Eagle, realizando vuelos de vigilancia y reconocimiento en la zona de los ejercicios. (Imagen:@Armada_esp)
Desde el HMS Prince of Wales tres AV-8B Harrier sobrevolando el LHD Juan Carlos I. (Imagen:@Armada_esp)
Dos helicópteros SH-60F de la 5ª Escuadrilla en apoyo a la Infantería de Marina ya en tierra. (Imagen:@Armada_esp)
El AB-212 de la 3ª Escuadrilla otra de las aeronaves participantes. (Imagen:@Armada_esp)
El AB-212 (HA.18-4/01-308) sobre la cubierta del Buque Anfibio Castilla. (Imagen:@Armada_esp)
El SH-60F en tierra tras desembarcar algún equipo de IM. (Imagen:@Armada_esp)
Dos helicópteros SH-60F sobre la cubierta de vuelo del BA Galicia. (Imagen:@Armada_esp)
Una curiosa foto en la que se puede observar a dos SH-60F (HT.23-13/01-1014 y el HT.23-16/01-1017) sobre la cubierta del HMS Princes of wales. (Imagen:@HMSPWLS)
Eurofighter del Ala 11 de Morón del EdA.
Desde el HMS Price of Wales, dos Eurofighter del Ejercito del Aire . (Imagen:@HMSPWLS)
El SH-3D (HS.9-14/01-514) sobrevolando el HMS Prince of wales (Imagen:@HMSPWLS)
SM el Rey Felipe VI abordo del SH-60F (HT.23-13/01-1014) sobre la cubierta del Juan Carlos I proveniente de Rota para asistir a los Ex FLOTEX22. (Imagen:@CasaReal)
Sobre la cubierta del Juan Carlos I una foto ya histórica. Un AV-8B Harrier y tres helicópteros SH-3D. La que será su ultima singladura. (Imagen:@Defensagob)
AV-8B Harrier sobre la cubierta del Juan Carlos I con personal de la FLOAN. (Imagen:@Armada_esp)
Algunos de los buques participantes en los Ex FLOTEX22 todos ellos con cubierta de vuelo. (Imagen:@Defensagob)

Fuentes: @Armada_esp, @Defensagob, @HMSPWLS @EjercitoAire

Medios aéreos en la lucha contra incendios forestales.

Un año mas con la llegada del verano se activa la campaña estatal contra incendios forestales 2022.

El 13 de junio el Gobierno de España en una nota de prensa facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) informaba del inicio de la Campaña estatal contra incendios forestales de 2022 que tendrá lugar entre el 15 de junio y 31 de octubre. Podemos decir que no ha habido ningún cambio en cuanto a medios aéreos a utilizar dependientes del Ejercito del Aire, la UME y Guardia Civil. Siguen siendo los mismos y el mismo numero, así como sus bases de despliegue que naturalmente por las necesidades que vayan surgiendo podrían variar.

Por su parte el viernes día 17 la Ministra de Defensa Margarita Robles se trasladaba a la Base Aérea de Torrejón donde se encuentra el Cuartel General de la UME para conocer con detalle el dispositivo para la lucha contra incendios forestales (LCIF) de 2022.

Este año lamentablemente debido a las condiciones climatológicas que tenemos casi desde la primera semana de junio con unas altas temperaturas inusuales en esta época de año se han declarado los primeros incendios con un alto porcentaje de destrucción, teniendo que participar tanto medios terrestres como aéreos, a lo largo de casi todo el territorio nacional. Teniendo que intervenir medios aéreos de la UME pertenecientes al 43 Grupo con sus Aviones anfibios CL-215T y CL-415 del EdA y helicópteros de las FAMET como el H135 y Cougar del BHELEME II.

Para la lucha contra los incendios forestales el Gobierno dispone de medios aéreos del MITECO que son de su propiedad pero que debido a diferentes convenios con el Ministerio de Defensa y Guardia Civil son volados y mantenidos por el Ejercito del Aire los 18 aviones anfibios (AA) CL-215 y CL-415 que vuelan en el 43 Grupo con base en Torrejón y que en la campaña de verano se despliegan en diferentes puntos como se puede ver en el mapa facilitado por el MITECO.

Despliegue de los CL-215 y CL-415 del Ejercito del Aire durante la campaña contra incendios de 2022 (Imagen: MITECO)
CL-215T Avión Anfibio (AA) pertenecientes al 43 Grupo del EdA con una gran capacidad de carga, siendo la aeronave que mayor capacidad de lanzamiento que dispone el MITECO (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Y uno de los cuatro helicópteros BK-117 con base en Torrejón que en su día cedió el ICONA a la Guardia Civil (ver enlace) y que lleva la librea del SAER (Servicio Aéreo). La misión de este aparato es de observación y coordinación, para ello puede disponer de una torreta FLIR operada por un operador de sistema.

Despliegue de uno de los cuatro BK-117 que dispone el SAER de la Guardia Civil y que colabora con el MITCO durante la campaña de verano (Imagen: MITECO)
Uno de los cuatro BK-117 que en su día el ICONA cedió a la GC. (Imagen: Fco Javier Chao /archivo)

Otros medios aéreos con los que se cuenta son los helicópteros de las FAMET del Ejercito de Tierra integrados en el BHELEME II (Batallón de Helicópteros de Emergencias) y que están bajo mando operativo de la UME. El BHELME II con base en Bétera (Valencia) se divide a su vez en dos subgrupos. Uno con base en Bétera con helicópteros Cougar y Super Puma y otro en Colmenar Viejo con los H135.

Uno de los cuatro EC-135/H135 pertenecientes a la UME con grúa (Foto: Fco Javier Chao)
Cougar ET-670 con los colores típicos de alta visibilidad. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El Ala 15 de Zaragoza en el Tiger Meet 2022

El Ejercito del aire desplazo a la Base Aérea de Araxos en Grecia un destacamento del Ala 15 al Tiger Meet. En esta ocasión participaron 6 EF-18M y ochenta militares entre los días 9 y 20 de mayo.

El NTM22 este año se celebro en la BA de Araxos en Grecia, sede del 335 SQ de la Fuerza Aérea Griega. (Imagen:natotigers.org)

El viernes 20 de mayo finalizaba un año mas el Tiger Meet tras dos duras semanas entre diferentes ejercicios sobre cielos Helénicos entre los diferentes Escuadrones pertenecientes a este selecto club de la OTAN, cuyo requisito es que la unidad disponga como emblema un tigre.

El ejercito del Aire cuenta con dos unidades por una parte el 142 Escuadrón perteneciente al Ala 14 con base en Albacete hoy día volando con los Eurofighter, pertenece al Tiger Meet desde 1986 volando por aquel entonces con los Mirage F-1. Y el Ala 15 de Zaragoza con sus EF-18M desde el 2006.

142 Escuadrón del Ala 14 (Eurofighter)
Ala 15 Zaragoza (EF-18M)
Video en el que se puede ver como se pintaba uno de los F-18 Españoles participantes en el NTM22 (Ejercito del Aire)
Araxos NTM22 (haf.gr)

Durante el ejercicio, se llevaron a cabo misiones aéreas complejas, cubriendo una amplia gama de escenarios de la Guerra Aérea moderna (Operaciones de Defensa / Ofensivas, Aislamiento Aéreo, Selección Dinámica de Objetivos, Operaciones para Suprimir – Destruir la Defensa Aérea Enemiga, Objetivos Terrestres – Empresas Marítimas). En el ejercicio participaron más de sesenta (60) aeronaves y helicópteros de Grecia (F-16, M2000-5, F-4E, C-130H, AB-205A y EMB-145H), Bélgica (F-16 MLU), Francia (RAFALE, E-2C), Suiza (F/A-18 Hornet), España (EF-18 Hornet), Italia (EF-2000 Eurofighter) y República Checa (Mi-24), a partir del seiscientos (600) salidas en toda la gama de la FIR de Atenas, día y noche, con el fin de proporcionar una formación empresarial de alta calidad en el espíritu de «Entrena como lucharás». También participaron fuerzas del Ejército y la Marina, así como observadores, personal de toda Austria, Alemania, EE. UU., Países Bajos, Portugal y Polonia.

Gracias a la Fuerza Aérea Griega pudimos ver unas interesantes fotos de los participantes sobrevolando diferentes paisajes helénicos.

EF-18M ya en la BA de Araxos (Grecia) Imagen: haf.gr
EF-18M con su librea especial en su base de Zaragoza antes de partir a Grecia.(@Ejercito del Aire)
Durante la jornada de Spotter Day en la BA de Araxos en el NTM22. Uno de los EF-18M destacados del Ala15. (@Stam_A337)

Fuentes: Ejercito del Aire, haf.gr, @Stam_A337, natotigers.org