Las FAMET en los Ex «Manticore 2022»

Helicópteros de las FAMET a finales de septiembre participaron en territorio Frances en los Ejercicios «Manticore». Un centenar de militares entre personal de las FAMET (del BHELMA IV, BHELEME II y BHELA I) y del Rgto «Nápoles» nº4 de Paracaidistas se desplazaron al macizo central francés donde participaron junto a militares de Paises Bajos, Bélgica, EEUU y del pais anfitrión Francia.

El 18 de septiembre el Ejercito de Tierra informaba sobre el inicio del ejercicio «Manticore 2022» en el que se informaba del despliegue de dos helicópteros AS532 «Cougar» (HT.27) perteneciente al BHELMA IV con base en el Copero (Sevilla) y dos EC665 «Tigre» (HA.28) pertenecientes al BHELA I y con base en Almagro (Ciudad Real). Durante los ejercicios en los que han participado los helicópteros de las FAMET junto a medios aéreos del Ejercito de Tierra Frances y tropas paracaidistas han realizado operaciones de asalto aéreo, transporte de tropas, reconocimiento y ataques en profundidad entre otros. Tal y como se puede apreciar en los diferentes videos e imágenes facilitados por las diferentes unidades participantes.

Se inicia el Ex «Manticore22» en el que participa las FAMET con cuatro helicópteros.
Personal de las FAMET con periodistas de la zona.
Imágenes de uno de los EC665 «Tigre» el ET-717, se le puede observar los dos depósitos externos de combustible, así como dos lanzadores de 7 alveolos cada uno para cohetes de 70mm.
Cougar de las FAMET en acción junto a NH-90 Franceses.
Al fondo se puede observar uno de los Cougar de las FAMET junto a paracaidistas de las BRIPAC.
En este video se puede observar a un componente de las FAMET participante explicando la participación española.
Algunas imágenes de nuestros helicópteros en acción.

Medios aéreos en la lucha contra incendios forestales.

Un año mas con la llegada del verano se activa la campaña estatal contra incendios forestales 2022.

El 13 de junio el Gobierno de España en una nota de prensa facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) informaba del inicio de la Campaña estatal contra incendios forestales de 2022 que tendrá lugar entre el 15 de junio y 31 de octubre. Podemos decir que no ha habido ningún cambio en cuanto a medios aéreos a utilizar dependientes del Ejercito del Aire, la UME y Guardia Civil. Siguen siendo los mismos y el mismo numero, así como sus bases de despliegue que naturalmente por las necesidades que vayan surgiendo podrían variar.

Por su parte el viernes día 17 la Ministra de Defensa Margarita Robles se trasladaba a la Base Aérea de Torrejón donde se encuentra el Cuartel General de la UME para conocer con detalle el dispositivo para la lucha contra incendios forestales (LCIF) de 2022.

Este año lamentablemente debido a las condiciones climatológicas que tenemos casi desde la primera semana de junio con unas altas temperaturas inusuales en esta época de año se han declarado los primeros incendios con un alto porcentaje de destrucción, teniendo que participar tanto medios terrestres como aéreos, a lo largo de casi todo el territorio nacional. Teniendo que intervenir medios aéreos de la UME pertenecientes al 43 Grupo con sus Aviones anfibios CL-215T y CL-415 del EdA y helicópteros de las FAMET como el H135 y Cougar del BHELEME II.

Para la lucha contra los incendios forestales el Gobierno dispone de medios aéreos del MITECO que son de su propiedad pero que debido a diferentes convenios con el Ministerio de Defensa y Guardia Civil son volados y mantenidos por el Ejercito del Aire los 18 aviones anfibios (AA) CL-215 y CL-415 que vuelan en el 43 Grupo con base en Torrejón y que en la campaña de verano se despliegan en diferentes puntos como se puede ver en el mapa facilitado por el MITECO.

Despliegue de los CL-215 y CL-415 del Ejercito del Aire durante la campaña contra incendios de 2022 (Imagen: MITECO)
CL-215T Avión Anfibio (AA) pertenecientes al 43 Grupo del EdA con una gran capacidad de carga, siendo la aeronave que mayor capacidad de lanzamiento que dispone el MITECO (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Y uno de los cuatro helicópteros BK-117 con base en Torrejón que en su día cedió el ICONA a la Guardia Civil (ver enlace) y que lleva la librea del SAER (Servicio Aéreo). La misión de este aparato es de observación y coordinación, para ello puede disponer de una torreta FLIR operada por un operador de sistema.

Despliegue de uno de los cuatro BK-117 que dispone el SAER de la Guardia Civil y que colabora con el MITCO durante la campaña de verano (Imagen: MITECO)
Uno de los cuatro BK-117 que en su día el ICONA cedió a la GC. (Imagen: Fco Javier Chao /archivo)

Otros medios aéreos con los que se cuenta son los helicópteros de las FAMET del Ejercito de Tierra integrados en el BHELEME II (Batallón de Helicópteros de Emergencias) y que están bajo mando operativo de la UME. El BHELME II con base en Bétera (Valencia) se divide a su vez en dos subgrupos. Uno con base en Bétera con helicópteros Cougar y Super Puma y otro en Colmenar Viejo con los H135.

Uno de los cuatro EC-135/H135 pertenecientes a la UME con grúa (Foto: Fco Javier Chao)
Cougar ET-670 con los colores típicos de alta visibilidad. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Las FAMET en los ejercicios BACCARAT 2021

Medios Aéreos de las FAMET desplazados a Francia para la participación en el Ex Baccarat21 (Imagen:@armeedeterre)

El Ejercito de Tierra desplazo a mediados del mes de octubre a un contingente de las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del ejercito de Tierra) a tierras Francesas para participar en unos ejercicios con la ALAT (Aviación Ligera) de la «Armée de Terra» del Ejercito Frances.

Entre el 15 y el 21 de octubre se llevo a cabo la 5ª edición del ejercicio anual de Combate Aéreo con la 4e BAC (Brigada de Combate Aéreo) del Ejercito de Tierra Frances. Entre los departamentos de Aveyron, Lozére y Cantal del Pais Galo. En el que participaron unos 1.300 militares, 15 unidades, 32 helicópteros de combate, entre ellos las FAMET. Tal y como informaba la Armée de Terra en sus redes sociales, el ejercicio consistió una primera semana en la preparación, disparo y reconocimiento del terreno y una segunda en maniobras aire-tierra, desarrollado en un entorno de combate de alta densidad. Entre los participantes podemos citar a unidades del Ejercito de Tierra Frances como el 2e REI (Legionarios del 2º Regimiento de Infantería Extranjero, 1er REG (Regimiento de Ingenieros Extranjeros), 13 RG ( Regimiento de Ingenieros) y unidades aéreas como el 1er RHC (Regimiento de Helicópteros de Combate) y un destacamento de las FAMET, que tal como informo @EjercitoTierra estaba constituido por 38 militares y 5 helicópteros ( 2 Tigres, 2 Cougar y 1 Super Puma).

Preciosa instantánea en la que se pueden ver a los diferentes medios aéreos participantes en el Ejercicio BACCARAT 2021 (@armeedeterre)

Nuestros helicópteros estuvieron trabajando codo con codo con las aeronaves del 1er RHC (Regimiento de Helicópteros de Combate) ubicado en Phalsbourg y entre cuyo material aéreo se encuentran los helicópteros Gazelle, NH-90 y Tigres. De esta manera nuestros helicópteros pudieron practicar diferentes tácticas y procedimientos tanto en transporte de tropas con los Cougar y Super Puma como en apoyo aéreo y ataque con nuestros EC-665. Nuestros Tigres tal y como se puede ver en las imágenes facilitadas por @EjercitoTierra iban armados con misiles Spike y un deposito de combustible externo lo que le da un mayor radio de acción, así como dos lanzadores de siete celdas (FZ233) cada uno para alojar los cohetes aire-tierra Thales de 70mm . Los dos EC-665 Tigre HAD/E (versión «Helicóptero de Ataque y destrucción» de los que las FAMET disponen 18 unidades) pertenecen al BHELA I (Batallón de Helicópteros de Ataque nº1) con base en Almagro (ciudad Real). Los AS532 Cougar pertenecían al BHELMA IV (Batallón de helicópteros de Maniobra nº4) con base en el Copero (Sevilla) habiendo en la actualidad unas 17 unidades entre diferentes Batallones. Y por ultimo el AS332 Super Puma del que se disponen en la actualidad de unas 16 unidades en diferentes Batallones de las FAMET.

Helicóptero Tigre perteneciente a las FAMET con su armamento (Imagen:@EjercitoTierra)
El HA.28 Tigre de las FAMET junto a un Gazelle del ALA Frances (Imagen:@EjercitoTierra)

Por ultimo agradecer la amabilidad y cortesía de la Oficina de Comunicación de FAMET y el Área de prensa del departamento de comunicación del ET por la información facilitada.

Fuentes: @EjercitoTierra, @armeedeterra, @4E_BAC, @1erRHC

6.000 Horas de vuelo de la TFToro (Task Force Toro) en Irak

Los Cougar de las FAMET alcanzan las 6.000 horas de vuelo sobrevolando los cielos de Irak y Kuwait dentro de la Operación  Internacional «Inherent Resolve» bajo mandato de la OTAN.

Personal de la «Task Force Toro» de las FAMET junto a su equipo aéreo constituido por tres Cougar. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo de la TFToro (Foto:@EMADmde)

El 10 de marzo el EMAD (Estado Mayor de la Defensa) a través de sus redes sociales  publicaba una fotografía en la que se podía observar al personal de las FAMET integrada en la Task Force Toro formada ante un cartel en el que se celebraba las 6.000 horas de vuelo del Destacamento, frente al medio aéreo con el que vuelan desde la llegada a tierras Iraquíes, el Cougar. En la actualidad el citado destacamento está formado por tres aeronaves AS532 Cougar y por personal principalmente del BHELMA IV con base El Copero, junto a personal de otras unidades también de las FAMET.

Vuelo de uno de los tres Cougar de las FAMET (Foto: @EMADmde)


Fue a finales de mayo de 2.018 cuando los componentes de las FAMET junto a sus medios aéreos por aquel entonces tres CH-47D Chinook (en noviembre de 2020 volverían a España) y tres AS532 Cougar llegaban a la base de Taji (al norte de Bagdad) tras ser trasladados por vía marítima por el buque LHD Juan Carlos I de la Armada Española. La misón principal del Destacamento es el transporte tanto táctico como logístico de tropas y material en apoyo de la Coalición Internacional que lucha contra el Daesh, en la zona. Para este cometido la Unidad de Helicópteros se integró en la 224Th Combat Aviation Brigade del Ejercito de los EEUU. A mediados de julio de 2.020 la unidad es trasladada a la base aérea de Al Asad donde se integra en la Task Force Red Devils de los EEUU y desde septiembre de 2020 se integra en la 28th ECAB perteneciente a la Guardia Nacional de los EEUU, junto a otras unidades de la Coalición Internacional. 

Fuentes: @EMADmde

El Ejército del Aire y las FAMET trasladan las primeras vacunas contra el Coronavirus.

A lo largo del sábado medios aéreos del Ejercito del Aire y las FAMET han comenzado a trasladar las primeras dosis desde Getafe a las Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

C-295 y Falcon 900 en la plataforma de Getafe. Antes de partir a sus destinos. (Foto: @Defensagob)

El viernes 25, día de navidad, cruzaba los pirineos previsiblemente por la frontera de Irún el camión procedente de la localidad de Puurs en Bélgica. En su interior unos contenedores térmicos con la ansiada vacuna contra el coronavirus. A las 07:29 horas del sábado día 26 llegaba al almacén de Guadalajara tras haber echo noche en el acuartelamiento de la Guardia Civil de la localidad de Lerma (Burgos), siendo escoltado por todo momento por unidades de la Benemérita. Desde el almacén de Guadalajara se distribuirá a las diferentes Comunidades Autónomas. Para el traslado a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se ha contado con la participación de medios aéreos del Ejercito del Aire, así como de las FAMET. Tomando como punto de partida la Base Aérea de Getafe. Para este operativo se ha contado con la colaboración del Grupo de Apoyo a la Proyección del Ejercito de Tierra el cual ha trasladado el cargamento desde el almacén en Guadalajara hasta la Base Aérea de Getafe. 

Un avión Falcon 900 matricula T.18-4 / 45-04 perteneciente al 45 Grupo de FFAA con base en Torrejón se traslado a Getafe desde donde despegaría rumbo a Tenerife. Con indicativo radio AME4512

Itinerario del Falcon 900 con callsing AME4512. Imagen radarbox.com


Llegada del Falcon 900 al aeropuerto de Tenerife Norte. Foto: @mitmagob

Un C-295 matricula T.21-02 / 35-02 perteneciente al Ala 35 con base en Getafe despego con dirección a la ciudad autónoma de Melilla siguiendo posteriormente su vuelo a las Islas Baleares aterrizando en la Base Aérea de Son San Juan en Palma de Mallorca. Finalizando su misión tras regresar a Getafe.

Por parte de las FAMET ha participado un helicóptero AS532 Cougar. el cual ha realizado el vuelo Madrid-Ceuta tomando en el Helipuerto militar de las instalaciones de la USBAD como se puede ver en las imágenes facilitadas por El Faro de Ceuta.

 

Fuentes: Ministerio de Defensa, Faro de Ceuta, @SpottersMelilla, @MilRadar, @mitmagob.