La Guardia Civil en Senegal y Mauritania

El SAER (Servicio Aéreo) de la Guardia Civil mantuvo destacado entre los meses de septiembre y noviembre una aeronave de ala fija del GRUPAV (Grupo de Aviones) en tierras Africanas. Para la lucha contra la inmigración irregular, narcotráfico y crimen organizado.

En la imagen uno de los CN-235 (T.19B-22/09-502) del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón y que ha estado destacado en tierras Africanas. (Imagen: Fco Javier Chao / archivo)

Desde el 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2022 la Guardia Civil desplego un nuevo destacamento eventual en Senegal y Mauritania. Dos paises que ya cuentan con presencia de personal de la Benemerita tanto del SAER (un helicóptero en Mauritania) y Servicio Marítimo en Senegal. Para la lucha principalmente contra la inmigración irregular y últimamente contrabando y Crimen Organizado que están utilizando la «Ruta Africana» (introduciendo estupefacientes en barcos de pesca que simulan estar en las campañas de pesca en el Océano Atlántico próximas a costas Africanas). Tal y como ha informado la Guardia Civil en una nota de prensa el día 23 de diciembre.

Para estas labores y como ya viene siendo habitual el Servicio Aéreo desplazo un avión CN-235 (T.19B según la nomenclatura militar) perteneciente al Grupo de Aviones con base en sus instalaciones centrales en Torrejón. Este modelo de aeronave ya es un habitual en estas latitudes como refuerzo al también destacamento eventual de Mauritania donde hay desplazado un helicóptero del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) desde 2.006 como consecuencia de la llegada masiva de inmigrantes irregulares ese año, a las costas Canarias en embarcaciones desde las costas Africanas (principalmente El Sahara, Mauritania y Senegal). Tras lo cual se llevaron acabo diferentes convenios de colaboración con los Gobiernos de Mauritania y Senegal y que a día de hoy a un se mantienen así como el intercambio de información y colaboración con diferentes organismos internacionales como FRONTEX.

La Guardia Civil cuenta dentro de las filas de su Servicio Aéreo con tres aeronaves, dos del modelo CN-235 y un B350i todos ellos integrados en el GRUPAV que como ya hemos dicho tiene su base en la Base Aérea de Torrejón y se trasladan ya sea en servicios puntuales o en destacamento eventuales allí donde se les necesite, ya sea en territorio nacional o fuera de nuestras fronteras como hace años en Italia Brindisi o Sigonella en Italia. Contra la lucha de la inmigración irregular en el mediterráneo central. Los CN-235 llegaron en 2.008 gracias a la financiación de fondos europeos ya que una de sus misiones iba a ser la vigilancia y monitorización de embarcaciones que se dedicaran al traslado de inmigrantes regulares. para ello esta aeronave cuenta con unos sistemas optronicos como torreta FLIR, y radar de búsqueda entre otros y cuya información es tratada en el sistema FITS (FULLY INTEGRATED TACTICAL SYSTEM) que incluye dos consolas multifuncionales las cuales permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (Radar, Flyr/EO, AIS). Lo que le hace ser una aeronave propicia para patrulla marítima ya que posee una autonomía de casi 10 horas de vuelo y un alcance máximo de unos 3.700km dependiendo de las condiciones meteorológicas y misión a realizar. Con la información recogida con estos sistemas se traslada al CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras) con sede en Madrid y al Centro Regional de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras del Atlántico situado en las Palmas de Gran Canaria.

Interior del CN-235 donde se pueden observar las consolas del sistema FITS, desde donde operan los operadores de sistema. (imagen: Fco Javier Chao / archivo)

Así pues el T.19B cuya tripulación típica, estaría formada principalmente por dos pilotos, mecánico, dos operadores de sistema y jefe de misión. Partía de Torrejón rumbo a la Base Aérea de Gando en Las Palmas de Gran Canaria donde haría una escala para dirigirse posteriormente al aeropuerto internacional Blaise Diagne a escasos kilómetros de la ciudad de Dakar (Senegal) y donde también se encuentra el destacamento del Ejercito del Aire y del Espacio «Destacamento marfil» con dos aviones de transporte CN-295 pertenecientes al Ala 35 con base en Getafe.

Durante su estancia en Senegal volaría con el callsing AME6009 («AME» de Aeronave Militar Española que es el callsing o indicativo que utilizan las aeronaves militares de España fuera de nuestras fronteras). Durante la primera quincena de septiembre.

En esta imagen se puede observar la altitud y velocidad con la que volaban durante una de las patrullas frente a las costas de Senegal. Con callsing AME6009. Imagen: @flightradar24
Una de las típicas patrullas del CN-235 del GRUPAV del SAER durante una de sus patrullas frente a las costas de Senegal. Callsing AME6009 (Imagen: @flightradar24)

En la segunda quincena de septiembre y tras una breve escala en Gando ya con callsing AME6010 se desplaza al aeropuerto de Nouakchott en Mauritania. Regresando de nuevo el 27 de septiembre a la Base Aérea de Gando. Tras unos días a primeros de octubre vuelven a Senegal con el callsing AME6012 regresando de nuevo a Canarias el 27 de octubre. El 30 de octubre se parte de nuevo a Mauritania teniendo como base de nuevo el aeropuerto de Nouakchott y volando con el callsing AME613. Finalizando el destacamento el 13 de noviembre con un vuelo directo de casi 7 horas hasta torrejón tras sobrevolar el Sahara y Marruecos.

AME6013 con este callsing estuvo el CN-235 volando desde Mauritania durante sus patrullas frente a las costas Mauritanas. (Imagen: @flightradar24)
Con callsing AME6013 el CN-235 regresaba a Torrejón en un vuelo directo desde Nouakchott (Mauritania). Imagen: @flightradar24

Finalizando de esta manera uno de los tantos destacamentos que se llevan a cabo a lo largo del año desde estas tierras. Y que como se puede ver en una nota de prensa de la Guardia Civil del día 23, la labor del SAER monitorizando este tipo de embarcaciones desde el aire mediante patrullas marítimas, así como la vigilancia de estos mares y coordinación con los organismos de esos paises es fundamental no solo para la lucha contra la inmigración irregular si no que también juegan un papel importante en la lucha contra el crimen organizado.

En esta foto de la celebración del DFN del Destacamento Marfil. Se puede observar a dos componentes del SAER (por sus alas en el pecho y boina azul) previsiblemente tripulantes del CN235 del GRUPAV que estuvo destacado en Senegal. (Imagen: EMAD)

Fuentes: Guardia Civil, flightradar24, flightAware.

DFN 2.022 las aeronaves que no volaron.

Un año mas en el Desfile de la Fiesta Nacional del día 12 de octubre (DFN22) pudimos asistir a un gran despliegue de medios aéreos de nuestras Fuerzas Armadas y Guardia Civil, así como ya sigue siendo tradicional aeronaves de otros organismos del estado como CNP, Agencia Tributaria y SASEMAR.

Dia de la Fiesta Nacional 2022 (DFN22) imagen: Ministerio de Defensa.

Gracias al despliegue de TVE durante la retransmisión como el dosier informativo que publico el Ministerio de Defensa hemos podido ver los diferentes medios aéreos entre aviones y helicópteros que han participado en el desfile. También gracias a las redes sociales hemos podido seguir la evolución de los mismos ya fuera desde Torrejón, Getafe, Cuatro Vientos o Colmenar lugar desde donde han partido como otros años.

Ya durante días antes pudimos ver una serie de videos facilitados por el Ejercito del Aire y del Espacio durante los ensayos, que como siempre ha sido espectaculares.

Pero como el año pasado vamos a centrarnos en aquellas aeronaves que no han participado en el desfile y que aun siguen volando en sus unidades y que por un motivo u otro no los hemos podido ver.

Ejercito del Aire y del espacio

  • P3M Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala11 con base en Morón, con una unidad en la actualidad se encuentra destacado en Yibuyi en el Destacamento Orión. Su misión Patrulla Marítima y lucha antisubmarina.
P-3M Orión (Imagen: Fco Javier Chao)
  • T.35C Pillan (E.26) perteneciente al 791 Escuadrón de la AGA (Academia General del Aire) con base en San Javier (Murcia). Con 36 aparatos en la actualidad. Y cuya función es la enseñanza elemental de los futuros pilotos.
T.35C Pillan / Tamiz (Imagen: Fco Javier Chao)
  • Beechcraft C-90 (E.22/U.22) perteneciente al 409 Escuadrón del CECAF (Centro Cartográfico y Fotográfico) con base en Getafe (Madrid), con 4 unidades en la actualidad, su misión es enlace y traslado VIP.
C-90 King Air (Imagen: Fco Javier Chao)
  • F-33 Bonanza (E.24) perteneciente al 42º Grupo de Fuerzas Aéreas, con base en Villanubla (Valladolid), con unos 15 aparatos en la actualidad. Siendo su función principal la enseñanza y enlace.
F-33C (Imagen: Fco Javier Chao)
  • S-76 Sikorsky (HE.24) perteneciente al Ala 78 (781 Escuadrón) con base en Armilla (Granada). Con 8 aparatos y cuya función principal es la enseñanza.
Sikorsky S-76 (Imagen: Fco Javier Chao)

_________________________________________________________________________

FAMET (Ejercito de Tierra)

  • AB-212 (HU.18) perteneciente al BHELMA VI (Batallón de Helicópteros de Maniobra) con base en los Rodeos (Tenerife) y unos 3 aparatos en la actualidad.
AB-212 (Imagen: ET)
  • AS532 Cougar (HT.27)  perteneciente al BHELEME II con base en Bétera (Valencia), BHELMA IV con base en El Copero (Sevilla), BCGFAMET con base en Colmenar Viejo (Madrid) y BHELMA VI con base en Los Rodeos (Tenerife). Con unos 17 aparatos en la actualidad. Misión Transporte y los de la UME con capacidad de lanzamiento de agua con el sistema bambi.
AS535 Cougar (Imagen: Fco Javier Chao)
  • AS332 Super Puma (HU.21) perteneciente al Batallón de Helicópteros de Maniobra nº4 (BHELMA IV), Batallón de Transmisiones (BTRANS), Batallón de Helicópteros de Maniobra nº6 (BHELMA VI). Con 16 aparatos en la actualidad. Cuya misión principal es el transporte.
AS332 Super Puma (Imagen: Fco Javier Chao)

_________________________________________________________________________

FLOAN (Armada)

  • Huges H-500 (HS.13) perteneciente a la 6ª Escuadrilla con base en Rota, con unos 6 aparatos en la actualidad. Misión enseñanza, enlace y operativas.
Huges H-500 (Imagen: Fco Javier Chao)
  •  Cessna 550 Citation II (U.20) perteneciente a la 4ª Escuadrilla de Aeronaves con base en Rota, con 3 aparatos en la actualidad. Misión apoyo logístico.
Cessna Citatión II (Imagen: Fco Javier Chao)
Cessna Citation VII (Imagen: Fco Javier Chao)

_________________________________________________________________________

SAER (Guardia Civil)

  • BO-105 (HU.15) desplegado en diferentes Unidades Aéreas según necesidades, con unos 16 aparatos en la actualidad. Misión policiales y rescates.
Bö-105 (Imagen: Fco Javier Chao)
  •  BK-117 (HU.22) desplegado en diferentes Unidades Aéreas según necesidades, con unos 8 aparatos en la actualidad. Misión policial, patrulla marítima.
BK-117 (Imagen: Fco Javier Chao)
  •  Super King Air 350i (DT.05) perteneciente al GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, con 1 aparato. Misión vigilancia marítima y transporte.
B-350i (Foto:@FondosUEseg)

_________________________________________________________________________

Fuente: Ministerio de Defensa. DFN22 (aeronaves participantes).

El SAER en la Vuelta de 2022

El GRUHEL ha participado en la UMSV con un helicóptero AS365 Dauphin durante la Vuelta Ciclista 2022.

Parche de uno de los pilotos de AS365 Dauphin perteneciente al GRUHEL (Grupo de Helicópteros) del SAER con base en Torrejón. (Imagen: @UMSVGC)

Entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre ha tenido lugar la Vuelta Ciclista a España, conocida popularmente como «La Vuelta» y que este año ha tenido su inicio en la localidad de Utrecht en los Paises Bajos. Este año el Grupo de Helicópteros (GRUHEL) del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y con base en Torrejón ha elegido el modelo AS365N3 Dauphin2, uno de los cuatro que dispone el SAER desde 2016 tras la cesión mediante unos acuerdos con el MAGRAMA. De esta manera el HU.30-03/09-403 es el helicóptero que ha estado integrado en la UMSVGC (Unidad de movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil) y que junto a seis Guardia Civiles del SAER entre pilotos, mecánicos y operadores de sistema han participado en el dispositivo de seguridad coordinando y vigilando desde el cielo el buen funcionamiento de la carrera, para ello el helicóptero disponía de un equipo optronico formado por una cámara wescam situada en el lado derecho del fuselaje. y en cuyo interior de la cabina se encuentran las consolas desde donde el operador de sistemas controla la misma visionando las imágenes captadas por la cámara wescam. De esta manera el oficial al mando del dispositivo puede tener información en tiempo real de cualquier incidencia que pudiera surgir tanto a lo largo de la marcha del pelotón como anticipándose a cualquier otro problema que pudiera surgir durante el recorrido establecido antes de la llegada de la caravana ciclista, como posibles cortes de carretera o altercados que pudieran obstaculizar el buen funcionamiento de la carrera.

Helicóptero AS365N Dauphin2 del GRUHEL perteneciente al SAER. Un Dauphin como el de la imagen ha formado parte de la UMSVGC durante la Vuelta de 2022 (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)
El operador de sistemas observando las consolas desde donde se ven las imágenes facilitadas por la cámara wescam que porta en el exterior el helicóptero AS365. (Imagen: @SMVGC)
Video en el que se puede apreciar todas las especialidades intervinientes en la UMSVGC y entre ellas el AS365 Dauphin del SAER.

Pero quienes integraban esta UMSVGC en la 77ª edición de la Vuelta Ciclista a España de 2022 y que ha finalizado en las calles de Madrid este 11 de septiembre. Para conocer esta información haremos referencia a la nota informativa facilitada por la Guardia Civil y el Ministerio del Interior el día 19 de agosto.

» La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, se compone por un total de 130 guardias civiles de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, del Servicio del Material Móvil.

El cometido fundamental de los 130 guardias civiles que integrarán este dispositivo especial es proporcionar seguridad, movilidad y apoyo tanto a los corredores de la Vuelta como a la organización, además de garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento.

El dispositivo de seguridad contará con 83 agentes de la Agrupación de Tráfico procedentes de casi toda España, que han tenido que superar un arduo proceso de selección previo y que darán protección dinámica a los ciclistas y movilidad y seguridad vial, en general, a todo el evento; 39 componentes de la Agrupación de reserva y Seguridad, del grupo de Madrid, encargados de la seguridad ciudadana y el orden público en el interior de las etapas, especialmente en los puertos de montaña y en zonas de aglomeración de personas, 6 guardias civiles del Servicio Aéreo de Madrid, los cuales desde el aire, con el apoyo de un helicóptero, darán cobertura a todo el dispositivo, 2 componentes de la unidad aérea de vigilancia (drones) del GAR, y 2 componentes del Servicio de Material Móvil que usarán un autobús para facilitar ciertos traslados de la Unidad.

En cuanto a medios materiales, la Agrupación de Tráfico aporta al dispositivo 59 motocicletas, 3 turismo, 2 monovolúmenes, 3 furgones y 1 camión; la Agrupación de reserva y Seguridad 9 vehículos todoterreno y 3 furgones, el Servicio aéreo 1 helicóptero, 1 monovolumen y 1 camión cisterna y el Servicio de Material Móvil 1 autobús.

Mientras que el recorrido oficial de La Vuelta contará con 3280,5 kilómetros, la UMSV recorrerá un total aproximado de 12000 kilómetros, entre etapas y desplazamientos.

Cabe destacar, que la Unidad de Movilidad y Seguridad de la Guardia Civil (UMSV), se creó en los años 90 para prestar apoyo y seguridad en la Vuelta Ciclista a España.»

Fuentes: @USMVGC , Guardia Civil

Medios aéreos en la lucha contra incendios forestales.

Un año mas con la llegada del verano se activa la campaña estatal contra incendios forestales 2022.

El 13 de junio el Gobierno de España en una nota de prensa facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) informaba del inicio de la Campaña estatal contra incendios forestales de 2022 que tendrá lugar entre el 15 de junio y 31 de octubre. Podemos decir que no ha habido ningún cambio en cuanto a medios aéreos a utilizar dependientes del Ejercito del Aire, la UME y Guardia Civil. Siguen siendo los mismos y el mismo numero, así como sus bases de despliegue que naturalmente por las necesidades que vayan surgiendo podrían variar.

Por su parte el viernes día 17 la Ministra de Defensa Margarita Robles se trasladaba a la Base Aérea de Torrejón donde se encuentra el Cuartel General de la UME para conocer con detalle el dispositivo para la lucha contra incendios forestales (LCIF) de 2022.

Este año lamentablemente debido a las condiciones climatológicas que tenemos casi desde la primera semana de junio con unas altas temperaturas inusuales en esta época de año se han declarado los primeros incendios con un alto porcentaje de destrucción, teniendo que participar tanto medios terrestres como aéreos, a lo largo de casi todo el territorio nacional. Teniendo que intervenir medios aéreos de la UME pertenecientes al 43 Grupo con sus Aviones anfibios CL-215T y CL-415 del EdA y helicópteros de las FAMET como el H135 y Cougar del BHELEME II.

Para la lucha contra los incendios forestales el Gobierno dispone de medios aéreos del MITECO que son de su propiedad pero que debido a diferentes convenios con el Ministerio de Defensa y Guardia Civil son volados y mantenidos por el Ejercito del Aire los 18 aviones anfibios (AA) CL-215 y CL-415 que vuelan en el 43 Grupo con base en Torrejón y que en la campaña de verano se despliegan en diferentes puntos como se puede ver en el mapa facilitado por el MITECO.

Despliegue de los CL-215 y CL-415 del Ejercito del Aire durante la campaña contra incendios de 2022 (Imagen: MITECO)
CL-215T Avión Anfibio (AA) pertenecientes al 43 Grupo del EdA con una gran capacidad de carga, siendo la aeronave que mayor capacidad de lanzamiento que dispone el MITECO (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Y uno de los cuatro helicópteros BK-117 con base en Torrejón que en su día cedió el ICONA a la Guardia Civil (ver enlace) y que lleva la librea del SAER (Servicio Aéreo). La misión de este aparato es de observación y coordinación, para ello puede disponer de una torreta FLIR operada por un operador de sistema.

Despliegue de uno de los cuatro BK-117 que dispone el SAER de la Guardia Civil y que colabora con el MITCO durante la campaña de verano (Imagen: MITECO)
Uno de los cuatro BK-117 que en su día el ICONA cedió a la GC. (Imagen: Fco Javier Chao /archivo)

Otros medios aéreos con los que se cuenta son los helicópteros de las FAMET del Ejercito de Tierra integrados en el BHELEME II (Batallón de Helicópteros de Emergencias) y que están bajo mando operativo de la UME. El BHELME II con base en Bétera (Valencia) se divide a su vez en dos subgrupos. Uno con base en Bétera con helicópteros Cougar y Super Puma y otro en Colmenar Viejo con los H135.

Uno de los cuatro EC-135/H135 pertenecientes a la UME con grúa (Foto: Fco Javier Chao)
Cougar ET-670 con los colores típicos de alta visibilidad. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El SAER en Senegal

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil mantiene en Senegal un destacamento eventual del GRUPAV (Grupo de Aviones) para la lucha contra la migración irregular.

La DGGC visitando al personal del SAER destacado en Senegal para la lucha contra la migración irregular. En imagen el CN-235 (T.19) que utiliza en GRUPAV. (Imagen: @EMADmde)

Gracias a un video de la ORIS de la Guardia Civil y a una nota de prensa del EMAD hemos podido tener noticia de la visita de la Directora General de la Guardia Civil a Senegal y su posterior visita a las diferentes unidades allí destacadas como las del Servicio Marítimo, las cuales se encuentran destacadas de forma permanente desde el 2006. Después de la crisis de cayucos que llegaron a las Islas Canarias desde la fachada atlántica norte de África, Sahara, Mauritania y Senegal principalmente.

Visita de la DGGC a Senegal

La Directora General Dña. María Gámez llegaba en un vuelo internacional desde Barajas el día 9 de mayo a la Republica de Senegal donde era recibida por la embajadora Española en Senegal y la cual acompaño a las diferentes visitas de la DGGC a las dependencias donde se encuentran el personal destacado en ese pais, principalmente personal del Servicio Marítimo. Se visito la Gendarmería Senegalesa la cual tiene una estupenda relación con el cuerpo de la Guardia Civil y asistió a diferentes actos y conferencias propios a su cargo.

Pero lo que tenemos que destacar es la presencia aleatoria, de nuevo, ya que se van realizando diferentes destacamentos eventuales de un avión del GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, sede central del SAER. En esta ocasión tal como se puede observar en las imágenes se trata de uno de los dos CN235 (T.19) que posee el SAER, en esta ocasión el T.19B-21/09-501 una aeronave que llego al SAER en julio de 2008. La citada aeronave esta destacada junto a su personal en el aeropuerto internacional de Blaise Diagne a escasos kilómetros de Dakar, y en cuyas instalaciones de «Escale Aéronautique Commandant LEMAITRE” se encuentra también el Destacamento Marfil del ejercito del Aire con sus dos C295 (T.21).

Entre las misiones encomendadas al destacamento del SAER es fundamentalmente la lucha contra la migración irregular que se produce desde las costas senegalesas. Tal y como se puede observar en las estadísticas facilitadas por el Ministerio del Interior, la llegada a las Islas Canarias han aumentado tanto en numero de embarcaciones como de personas, en estas lamentables estadísticas hay que incluir a las embarcaciones procedentes no solo de Senegal, sino también desde Mauritania o el Sahara. Recordar que el SAER tiene un destacamento eventual desde 2006 en Mauritania con un helicóptero BO-105.

Estadística del Ministerio de Interior en relación al aumento de movimiento migratorio irregular a Canarias. (Imagen: Ministerio Interior)

Así pues la aeronave que patrulla la costa senegalesa gracias a sus diferentes sistemas optronicos todo ello coordinado gracias al sistema FITS que posee en su interior y el laborioso trabajo de sus tripulantes formado por pilotos, operadores de sistema, observadores y mecánicos, escudriñan palmo a palmo la zona encomendada a vigilar y que posteriormente informan a sus compañeros del Servicio Marítimo por si hay que interceptar alguna embarcación sospechosa de realizar algún echo ilícito. Toda esta información se recaba también y se envía al CECORVIGMAR situado en la DGGC en Madrid así como a FRONTEX.

Avión CN-235 perteneciente al SAER estacionado en su antigua zona situada en el CLAEX en Torrejón.. (Imagen/archivo: Fco Javier Chao)
Interior del CN-235 donde se puede ver el puerto de los dos operadores frente a las consolas del sistema FITS. (imagen/archivo: Fco Javier Chao)

Fuentes: Guardia Civil, EMAD