La Guardia Civil en Senegal y Mauritania

El SAER (Servicio Aéreo) de la Guardia Civil mantuvo destacado entre los meses de septiembre y noviembre una aeronave de ala fija del GRUPAV (Grupo de Aviones) en tierras Africanas. Para la lucha contra la inmigración irregular, narcotráfico y crimen organizado.

En la imagen uno de los CN-235 (T.19B-22/09-502) del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón y que ha estado destacado en tierras Africanas. (Imagen: Fco Javier Chao / archivo)

Desde el 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2022 la Guardia Civil desplego un nuevo destacamento eventual en Senegal y Mauritania. Dos paises que ya cuentan con presencia de personal de la Benemerita tanto del SAER (un helicóptero en Mauritania) y Servicio Marítimo en Senegal. Para la lucha principalmente contra la inmigración irregular y últimamente contrabando y Crimen Organizado que están utilizando la «Ruta Africana» (introduciendo estupefacientes en barcos de pesca que simulan estar en las campañas de pesca en el Océano Atlántico próximas a costas Africanas). Tal y como ha informado la Guardia Civil en una nota de prensa el día 23 de diciembre.

Para estas labores y como ya viene siendo habitual el Servicio Aéreo desplazo un avión CN-235 (T.19B según la nomenclatura militar) perteneciente al Grupo de Aviones con base en sus instalaciones centrales en Torrejón. Este modelo de aeronave ya es un habitual en estas latitudes como refuerzo al también destacamento eventual de Mauritania donde hay desplazado un helicóptero del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) desde 2.006 como consecuencia de la llegada masiva de inmigrantes irregulares ese año, a las costas Canarias en embarcaciones desde las costas Africanas (principalmente El Sahara, Mauritania y Senegal). Tras lo cual se llevaron acabo diferentes convenios de colaboración con los Gobiernos de Mauritania y Senegal y que a día de hoy a un se mantienen así como el intercambio de información y colaboración con diferentes organismos internacionales como FRONTEX.

La Guardia Civil cuenta dentro de las filas de su Servicio Aéreo con tres aeronaves, dos del modelo CN-235 y un B350i todos ellos integrados en el GRUPAV que como ya hemos dicho tiene su base en la Base Aérea de Torrejón y se trasladan ya sea en servicios puntuales o en destacamento eventuales allí donde se les necesite, ya sea en territorio nacional o fuera de nuestras fronteras como hace años en Italia Brindisi o Sigonella en Italia. Contra la lucha de la inmigración irregular en el mediterráneo central. Los CN-235 llegaron en 2.008 gracias a la financiación de fondos europeos ya que una de sus misiones iba a ser la vigilancia y monitorización de embarcaciones que se dedicaran al traslado de inmigrantes regulares. para ello esta aeronave cuenta con unos sistemas optronicos como torreta FLIR, y radar de búsqueda entre otros y cuya información es tratada en el sistema FITS (FULLY INTEGRATED TACTICAL SYSTEM) que incluye dos consolas multifuncionales las cuales permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (Radar, Flyr/EO, AIS). Lo que le hace ser una aeronave propicia para patrulla marítima ya que posee una autonomía de casi 10 horas de vuelo y un alcance máximo de unos 3.700km dependiendo de las condiciones meteorológicas y misión a realizar. Con la información recogida con estos sistemas se traslada al CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras) con sede en Madrid y al Centro Regional de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras del Atlántico situado en las Palmas de Gran Canaria.

Interior del CN-235 donde se pueden observar las consolas del sistema FITS, desde donde operan los operadores de sistema. (imagen: Fco Javier Chao / archivo)

Así pues el T.19B cuya tripulación típica, estaría formada principalmente por dos pilotos, mecánico, dos operadores de sistema y jefe de misión. Partía de Torrejón rumbo a la Base Aérea de Gando en Las Palmas de Gran Canaria donde haría una escala para dirigirse posteriormente al aeropuerto internacional Blaise Diagne a escasos kilómetros de la ciudad de Dakar (Senegal) y donde también se encuentra el destacamento del Ejercito del Aire y del Espacio «Destacamento marfil» con dos aviones de transporte CN-295 pertenecientes al Ala 35 con base en Getafe.

Durante su estancia en Senegal volaría con el callsing AME6009 («AME» de Aeronave Militar Española que es el callsing o indicativo que utilizan las aeronaves militares de España fuera de nuestras fronteras). Durante la primera quincena de septiembre.

En esta imagen se puede observar la altitud y velocidad con la que volaban durante una de las patrullas frente a las costas de Senegal. Con callsing AME6009. Imagen: @flightradar24
Una de las típicas patrullas del CN-235 del GRUPAV del SAER durante una de sus patrullas frente a las costas de Senegal. Callsing AME6009 (Imagen: @flightradar24)

En la segunda quincena de septiembre y tras una breve escala en Gando ya con callsing AME6010 se desplaza al aeropuerto de Nouakchott en Mauritania. Regresando de nuevo el 27 de septiembre a la Base Aérea de Gando. Tras unos días a primeros de octubre vuelven a Senegal con el callsing AME6012 regresando de nuevo a Canarias el 27 de octubre. El 30 de octubre se parte de nuevo a Mauritania teniendo como base de nuevo el aeropuerto de Nouakchott y volando con el callsing AME613. Finalizando el destacamento el 13 de noviembre con un vuelo directo de casi 7 horas hasta torrejón tras sobrevolar el Sahara y Marruecos.

AME6013 con este callsing estuvo el CN-235 volando desde Mauritania durante sus patrullas frente a las costas Mauritanas. (Imagen: @flightradar24)
Con callsing AME6013 el CN-235 regresaba a Torrejón en un vuelo directo desde Nouakchott (Mauritania). Imagen: @flightradar24

Finalizando de esta manera uno de los tantos destacamentos que se llevan a cabo a lo largo del año desde estas tierras. Y que como se puede ver en una nota de prensa de la Guardia Civil del día 23, la labor del SAER monitorizando este tipo de embarcaciones desde el aire mediante patrullas marítimas, así como la vigilancia de estos mares y coordinación con los organismos de esos paises es fundamental no solo para la lucha contra la inmigración irregular si no que también juegan un papel importante en la lucha contra el crimen organizado.

En esta foto de la celebración del DFN del Destacamento Marfil. Se puede observar a dos componentes del SAER (por sus alas en el pecho y boina azul) previsiblemente tripulantes del CN235 del GRUPAV que estuvo destacado en Senegal. (Imagen: EMAD)

Fuentes: Guardia Civil, flightradar24, flightAware.

El SAER en Senegal

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil mantiene en Senegal un destacamento eventual del GRUPAV (Grupo de Aviones) para la lucha contra la migración irregular.

La DGGC visitando al personal del SAER destacado en Senegal para la lucha contra la migración irregular. En imagen el CN-235 (T.19) que utiliza en GRUPAV. (Imagen: @EMADmde)

Gracias a un video de la ORIS de la Guardia Civil y a una nota de prensa del EMAD hemos podido tener noticia de la visita de la Directora General de la Guardia Civil a Senegal y su posterior visita a las diferentes unidades allí destacadas como las del Servicio Marítimo, las cuales se encuentran destacadas de forma permanente desde el 2006. Después de la crisis de cayucos que llegaron a las Islas Canarias desde la fachada atlántica norte de África, Sahara, Mauritania y Senegal principalmente.

Visita de la DGGC a Senegal

La Directora General Dña. María Gámez llegaba en un vuelo internacional desde Barajas el día 9 de mayo a la Republica de Senegal donde era recibida por la embajadora Española en Senegal y la cual acompaño a las diferentes visitas de la DGGC a las dependencias donde se encuentran el personal destacado en ese pais, principalmente personal del Servicio Marítimo. Se visito la Gendarmería Senegalesa la cual tiene una estupenda relación con el cuerpo de la Guardia Civil y asistió a diferentes actos y conferencias propios a su cargo.

Pero lo que tenemos que destacar es la presencia aleatoria, de nuevo, ya que se van realizando diferentes destacamentos eventuales de un avión del GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, sede central del SAER. En esta ocasión tal como se puede observar en las imágenes se trata de uno de los dos CN235 (T.19) que posee el SAER, en esta ocasión el T.19B-21/09-501 una aeronave que llego al SAER en julio de 2008. La citada aeronave esta destacada junto a su personal en el aeropuerto internacional de Blaise Diagne a escasos kilómetros de Dakar, y en cuyas instalaciones de «Escale Aéronautique Commandant LEMAITRE” se encuentra también el Destacamento Marfil del ejercito del Aire con sus dos C295 (T.21).

Entre las misiones encomendadas al destacamento del SAER es fundamentalmente la lucha contra la migración irregular que se produce desde las costas senegalesas. Tal y como se puede observar en las estadísticas facilitadas por el Ministerio del Interior, la llegada a las Islas Canarias han aumentado tanto en numero de embarcaciones como de personas, en estas lamentables estadísticas hay que incluir a las embarcaciones procedentes no solo de Senegal, sino también desde Mauritania o el Sahara. Recordar que el SAER tiene un destacamento eventual desde 2006 en Mauritania con un helicóptero BO-105.

Estadística del Ministerio de Interior en relación al aumento de movimiento migratorio irregular a Canarias. (Imagen: Ministerio Interior)

Así pues la aeronave que patrulla la costa senegalesa gracias a sus diferentes sistemas optronicos todo ello coordinado gracias al sistema FITS que posee en su interior y el laborioso trabajo de sus tripulantes formado por pilotos, operadores de sistema, observadores y mecánicos, escudriñan palmo a palmo la zona encomendada a vigilar y que posteriormente informan a sus compañeros del Servicio Marítimo por si hay que interceptar alguna embarcación sospechosa de realizar algún echo ilícito. Toda esta información se recaba también y se envía al CECORVIGMAR situado en la DGGC en Madrid así como a FRONTEX.

Avión CN-235 perteneciente al SAER estacionado en su antigua zona situada en el CLAEX en Torrejón.. (Imagen/archivo: Fco Javier Chao)
Interior del CN-235 donde se puede ver el puerto de los dos operadores frente a las consolas del sistema FITS. (imagen/archivo: Fco Javier Chao)

Fuentes: Guardia Civil, EMAD

El GRUPAV del SAER en la Operación Indalo.

De nuevo el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha desplazado un avión B350i del GRUPAV (Grupo de Aviones) desde su base en Torrejón al Mediterráneo, en esta ocasión dentro de la Operación Indalo y teniendo como base el aeropuerto de Alicante.

Beechcraft Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV del SAER. (Imagen: Guardia Civil)

El 28 de enero en el aeropuerto de Alicante tenia lugar una pequeña ceremonia en la que se daba fin a la presencia durante casi dos meses de personal del SAER cuya labor principal ha sido participar junto a otros elementos aéreos, navales y terrestres tanto nacionales como internacionales en la Operación Indalo. Gracias a las imágenes facilitadas por la Subdelegación del Gobierno en Alicante hemos podido ver diferentes secuencias en las que se podía ver como se entrevistaba con parte de la tripulación de la aeronave así como con el Coronel Jefe de la Comandancia de Alicante de la Guardia Civil. La tripulación formada por cuatro componentes entre ellos dos pilotos, un Operador de Sistemas y un observador o mecánico, han aprovechado para explicar a la Subdelegada del Gobierno y al Jefe de la Comandancia los pormenores de la aeronave, una Beechcraft Super King Air B350i que gracias a sus sistemas optronicos como el radar de búsqueda marítimo o la torreta Wescam facilitan la localización y seguimiento de las embarcaciones que son susceptibles de transportar a migrantes ilegales o posibles planeadoras cargadas de droga. Esta aeronave es una de las tres que posee en la actualidad el GRUPAV con base en la Sede central del SAER en Torrejón de Ardoz, las otras dos son del tipo CN-235.

El B350i (DT.05/09-601) Del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER en el aeropuerto de Alicante, junto a uno de los pilotos, Subdelegada, Directora del Aeropuerto y Jefe de la Comandancia de Alicante. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)
En la fotografía se puede observar a los cuatro tripulantes del B350i. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)

La Operación Indalo es una de las tres operaciones que la Agencia Europea FRONTEX mantiene en el Mediterráneo, junto a las Poseidón (Mediterráneo Oriental) y Themis (Mediterráneo Central).

Diferentes Operaciones de la UE en el Mediterráneo. (UE)

La Operación Indalo tiene lugar en el Mediterráneo Occidental y es España la que tiene que solicitarla. De ahí que este tipo de operaciones se realicen en unos meses determinados, principalmente en aquellos que se pueden producir o se producen un mayor aumento de llegada de pateras o embarcaciones a nuestras costas en el Mediterráneo. En ella participan aeronaves de diferentes paises europeos no solo del ámbito policial sino también militar (ya sean helicópteros o aviones de patrulla marítima). Como se han podido ver en aeropuertos como los de Málaga, Alicante, Palma de Mallorca o Rota. El cometido es buscar, vigilar y monitorizar aquellas embarcaciones que puedan ser utilizadas para el transporte de migrantes ilegales con destino a las costas españolas, ya no solo las Andaluzas, sino también a las de la Comunidad Autónoma de Valencia así como al Archipiélago Balear. Y que generalmente provienen de las costas del norte de África principalmente de Marruecos y Argelia. Hace poco en este Blog hacíamos también referencia de la utilización de este mismo avión desde Palma de Mallorca. Estas aeronaves cuentan también con la colaboración de buques del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que se complementa con las Patrullas en la costa de las Unidades de Fiscal y Fronteras así como la inestimable ayuda del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior) que se encuentra a lo largo de las costas andaluzas. Siendo volcada toda esta información al CECORVIGMAR. desde donde se enlaza con el FRONTEX.

Imágenes del B350i del SAER durante la Operación Indalo en el Mediterráneo (Video: Guardia Civil. Via: narcodiario)

En declaraciones al periódico digital «Información» podemos leer ;

«Durante estos dos meses de servicio de vigilancia marítima, la tripulación de este avión de la Guardia Civil ha avistado pateras y ha transmitido la información para proceder al rescate de las personas que iban a bordo. Asimismo, en una ocasión detectaron 17 narcolanchas que navegaban a gran velocidad a unas veinte millas de la costa de Cartagena. Cada día de servicio el avión ha cubierto la vigilancia de unas 800 millas náuticas cuadradas entre Alicante y el Estrecho.

Patrullan desde el aire a unos 4.500 pies de altura y cuenta con un radar con el que los operadores son capaces de detectar si una traza que aparece a 20 millas náuticas de distancia puede ser una patera o una narcolancha.

Estos objetivos son grabados con las cámaras optrónicas de largo alcance. De esta forma, pueden grabar una narcolancha o una patera a unas diez millas de distancia sin ser detectados y «vigilar de forma discreta un objetivo», según el comandante Marín.

La pericia de los guardias civiles de la tripulación de esta aeronave también es fundamental a la hora de analizar los datos que les aporta el radar para avistar los posibles objetivos. «El corazón del avión de vigilancia es el radar», explica un agente del Grupo de Aviones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, quien precisa que también usan infrarrojos que les permiten detectar por las noches el contraste del motor y a las personas que viajan en embarcaciones.

El comandante Sergio Marín considera un acierto la elección de Alicante como base del avión durante la «Operación Indalo», ya que es «un punto neurálgico» desde el que se puede controlar el sur de la península y el sur de Baleares, además de la ventaja de ser un aeropuerto que está abierto las 24 horas. «Nosotros no solo hacemos misiones programadas, sino que atendemos alertas de cualquier incidencia en la zona de la operación, desde el sur de Mallorca hasta el Estrecho», según el comandante, quien destaca que no solo realizan un servicio coercitivo, sino también humanitario.»

Fuentes: Subdelegación del Gobierno en Alicante, Informacion.es, castellondiario.com, FRONTEX, Guardia Civil, @narcodiario

El B350i del GRUPAV del SAER en las Islas Baleares

La nueva adquisición del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón se ha desplazo al archipiélago Balear a petición de la Comandancia de Baleares como consecuencia del aumento de la llegada de pateras desde las costas Norte Africanas, principalmente desde las costas Argelinas.

El lunes 29 de noviembre en la Base Aérea del Ejercito del Aire sita en Son San Juan y base operativa de la Unidad Aérea de Palma de Mallorca del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) tenia lugar la presentación a los medios de comunicación de la Isla del avión Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV con base en Torrejón.

1831919

El avión B350i que el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) ha destacado a Palma de Mallorca (Imagen vía: Periódico de Ibiza y Formentera/ Alex Sepúlveda)

El motivo era dar a conocer por parte de la Comandancia de Baleares un nuevo activo en este caso aéreo para la lucha contra la migración ilegal y lucha contra el narcotráfico. Debido al gran repunte de llegada de pateras a distintos puntos del archipiélago Balear desde las costas Norte Africanas, principalmente desde Argelia. De esta manera se refuerza la vigilancia sobre aguas del mediterráneo en coordinación con medios navales del Servicio Marítimo, siendo coordinados a través del CECOC de la Comandancia y el CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil) situado en la DGGC de Madrid y con cuyas informaciones obtenidas a través de sus vuelos se analizan los datos, como trazas y rutas que luego se vuelcan en la Red EUROSUR y FRONTEX.

Gracias a la prensa Balear como Diario de Mallorca y Periódico de Ibiza y Formentera hemos podido conocer como trabaja la tripulación formada por dos pilotos y un operador de sistemas, este ultimo es el encargado a través de una consola en el interior de la aeronave de visualizar, rastrear y analizar las posibles embarcaciones en cuyo interior viajen migrantes ilegales. Para ello cuenta con unos sistemas optronicos constituidos por un radar de búsqueda marítima del tipo APS-143RDR-1700B/G o similar y una torreta Wescam modelo MX-15 (EO/IR) situados bajo el fuselaje. Y con estos medios el Comandante de la aeronave explicaba a los medios en que consistía su trabajo.

«Nuestro trabajo consiste en sobrevolar todo el archipiélago balear, el corredor del Mediterráneo y realizar una línea horizontal desde Cabrera en forma de escudo con Argelia. De esta forma detectamos cualquier embarcación sospechosa dedicada al narcotráfico y, especialmente, pateras que tratan de llegar a las costas españolas»,

Para conocer un poco mas sobre el B350i visitar el siguiente enlace en la base de datos de este Blog.

Fuentes: Diario de Mallorca, Periódico de Ibiza y Formentera.

El SAER desplaza un avión a Canarias para luchar contra la inmigración irregular

Un CN-235 del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil se desplaza a las Islas Canarias para reforzar la vigilancia contra la inmigración irregular.

El 10 de agosto de 2020 procedente de la Base Aérea de Torrejón sede central del SAER y base del Grupo de Aviones (GRUPAV) se desplazo a la Base Aérea de Gando en Las Palmas de Gran canaria un avión CN-235. Siendo recibido entre otras autoridades por el Delegado de Gobierno en Canarias Don Anselmo Pastana y la Subdelegada de Las Palmas Dña Teresa Mayans. Los cuales quisieron ver la aeronave y hablar con sus tripulantes para conocer de primera mano, las características de la aeronave así como saber los cometidos y misiones que realizan a diario. Fundamentalmente el relacionado a la lucha contra la inmigración irregular.

El Cuco (indicativo radio que utilizan las aeronaves de la Benemérita) estará desplegado en un principio unos 11 días, hasta el 21 de agosto. El Ministerio de Interior tomo esta decisión después del aumento de llegada de pateras desde las costas atlánticas de África y como un medio mas para reforzar a otras unidades de Guardia Civil que se encargan de tal tarea. Así como complementar a otras unidades de otros organismos como Ejercito del Aire o Salvamento Marítimo (SASEMAR).

El SAER dispone de dos aviones CN-235-300 con matriculas T.19B-21 / 09-501 y T.19B-22 / 09-502 que fueron entregados en 2.008 y cuyo cometido principal es el de Patrulla Marítima, habiendo participado en numerosas ocasiones en operaciones establecidas por la Agencia Europea de Fronteras (FRONTEX) tanto en el atlántico como en el mediterráneo. El avión utilizado es idóneo para este tipo de misiones debido a la autonomía del mismo, unas diez horas de vuelo así como por el sistema FITS que lleva en su interior.

Fuentes: Delegación de Gobierno en Canarias, Canarias7.es, Guardia Civil.