Durante dos días la Directora de la Guardia Civil María Gámez ha visitado al personal de la Guardia Civil destacado en tierras Mauritanas. Que luchan principalmente contra la migración irregular.
Parche que utiliza el personal del SAER destacado en Mauritania (Imagen: Fco Javier Chao)
La Directora de la Guardia Civil acompañada por el Teniente General Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima y la Embajadora de España en Mauritania ha visitado a los diferentes integrantes que componen el contingente de Guardias Civiles destacados en Mauritania. Donde destacan el Servicio Marítimo con una o dos embarcaciones y el SAER (Servicio Aéreo) principalmente. Dentro de los diferentes convenios bilaterales entre España y el Gobierno de Mauritania y mas concretamente entre la Guardia civil y la Gendarmería Mauritana. Que desde hace ya una serie de años se vienen renovando con motivo de la lucha contra la migración irregular, ya sea con destacamentos tanto terrestres como marítimos y aéreos así como la colaboración en cursos, apoyo y entrega de diferente material para la lucha de los mismos. Dé esta manera fueron recibidos por los Ministros de Interior, Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Gendarmería Mauritania. Donde se trataron temas como «la lucha contra la inmigración irregular, el control de los flujos migratorios vía marítima, reforzar la cooperación en la lucha contra las amenazas terroristas y extender la cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado«
Visita de la Directora General de la GC y embajadora de España en Mauritania al personal destacado en Mauritania. Entre ellos personal del SAER (Imagen: Ministerio Interior).
El Destacamento que tiene desplazado el SAER en Mauritania se remonta al año 2006 como consecuencia a la respuesta por parte del Gobierno Español al gran numero de llegada a las costas Canarias de embarcaciones con migrantes irregulares desde las costas principalmente Mauritanas y Senegalesas con sus típicas embarcaciones de pesca llamadas cayucos y que desgraciadamente se hicieron tan populares. Por lo que se decidió entre otras medidas el envió de un helicóptero procedente del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón. Desde entonces el modelo elegido fue el BO-105 ( en la actualidad se encuentra destacado el HU.15-89/09-117) y el personal destacado según el ultimo memorando esta constituido por cinco tripulantes entre pilotos, mecánico y administrativo. El helicóptero que tiene su base en el aeropuerto de Nouadhibou realiza principalmente patrullas aéreas frente a las costas observando y vigilando desde el aire las posibles salidas de embarcaciones desde las citadas costas, para ello en ocasiones vuela en el aparato un Gendarme Mauritano lo que proporciona una mayor coordinación con personal de tierra o con las patrullas marítimas del cuerpo. Evitando de esta manera que estas embarcaciones puedan llegar a las costas canarias.
En 2021 tal y como informa la Guardia Civil en su pagina web, «..el destacamento aéreo ha realizado 138 patrullas con el helicóptero y 70 días de despliegue de un avión del cuerpo«.
Hay que destacar que el SAER suele desplazar también uno de los aviones CN-235 que posee el GRUPAV (Grupo de Aviones) tanto a Mauritania como a Senegal siempre y cuando las necesidades lo requieran ya se por el posible aumento de flujo migratorio o la monitorización de la zona hacia las costas canarias de posibles embarcaciones.
En la fotografía se puede observar el helicóptero BO-105 destacado en Mauritania por el SAER desde 2006. Durante una visita en 2019 del Director de la GC por aquel entonces. (Imagen: Guardia Civil)
La @guardiacivil tiene desplegados en Mauritania personal y medios del servicio aéreo que realizaron en el año pasado 138 jornadas de vuelo en helicóptero y 70 de avión. @Maria2Gamez ha sobrevolado la costa mauritana donde se realizan estas labores de vigilancia marítima. pic.twitter.com/2TsEExmKqG
Diferentes noticias del SAER en la semana del 2 al 8 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).
UNIDAD AÉREA DE HUESCA / Destacamento Aéreo de Benasque
El 3 de agosto, publicaba la Guardia Civil en una de sus cuentas oficiales en redes sociales, una felicitación mediante unos dibujos por parte de unos niños a la tripulación del destacamento aéreo con base en Benasque reconociéndoles así el servicio que prestan. Es de destacar que este destacamento se cubre con personal y material del Grupo de Helicópteros con base en Torrejón (Madrid) durante el periodo estival de verano. Reforzando de esta manera a la Unidad Aérea de Huesca con base en el aeropuerto «Huesca-Pirineos». Siendo su radio de acción el Pirineo Oscense.
Imagen en la que se puede ver la entrega de unos emotivos dibujos entregados por dos niños a la tripulación del SAER. Detrás el helicóptero H-135 (HU.26-04/09-302) Imagen:@guardiacivil
GRUPO DE HELICOPTEROS/ Destacamento Aéreo de Ceuta
El 3 de agosto el «Faro de Ceuta» publicaba una curiosa carta en la sección de «Cartas al Director». Haciendo referencia a las molestias que produce el helicóptero de la Guardia Civil cada vez que despega y aterriza desde el helipuerto de la ciudad. Preguntándose porque no se utiliza el helipuerto militar que esta mas alejado de la población. Hay que recordar que el SAER (Servicio Aéreo) suele mantener un destacamento en la ciudad autónoma para colaborar con las unidades de tierra en la impermeabilización de la frontera.
El jueves 5 de agosto, el helicóptero H-135 (tal como se puede ver en las imágenes) perteneciente a la Unidad Aérea de Granada con base en el aeropuerto de «Granada-Jaen» participa junto a otras unidades del Cuerpo en la localización de un vecino del municipio de Cambil de 46 años del que no se sabe nada desde el pasado 23 de junio. «Hoy se ha unido un helicóptero del Cuerpo para visualizar desde el aire distintos parajes del término municipal», ha explicado sobre estas tareas de búsqueda la Subdelegación del Gobierno en su perfil de Facebook.
El helicóptero H-135 perteneciente a la Unidad Aérea de Granada participando en las labores de búsqueda (video: diariojaen.es)
El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca ha intervenido con su helicóptero H-135 junto a Bombers de Mallorca en el rescate de un excursionista de ochenta años lesionado cerca del Puerto de Pollensa. El excursionista acompañado de su hijo, sufrió una torcedura de tobillo al tropezar con una piedra y no poder continuar la ruta, se hizo necesaria la intervención del cuerpo de bomberos y el posterior traslado a un centro hospitalario mediante el helicóptero de la Benemérita.
El jueves 5 de agosto, a lo largo del día se intercepta en aguas de la Isla Cabrera y en Cala d´Or siete embarcaciones con 121 migrantes abordo. En los citados rescates han participado embarcaciones del Servicio Marítimo, SIVE y el helicóptero con base en la Base Aérea de Son San Joan en Palma de Mallorca, perteneciente a la Unidad Aérea de Palma de Mallorca.
El viernes 6 de agosto un helicóptero perteneciente a la Unidad Aérea de Valencia y con base en el aeropuerto de Manises, participa junto a otras unidades de la Guardia Civil en una operación antidroga que se ha saldado con la desarticulación de una banda de traficantes albaneses y la incautación de cerca de 30.000 plantas de cannabis en los términos de Requena y Yátova. El grupo criminal desarticulado cultivaba la droga en tres zonas de monte poco transitadas y montó campamentos para vigilar las plantaciones.
Tras una ardua investigación, los agentes de la Guardia Civil deRequena detuvieron a cinco miembros de la banda en dos fases con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana y el helicóptero de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.
El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Oviedo con su helicóptero BO-105 participa junto a componentes del GREIM con base en la localidad de Potes en el rescate de cuatro montañeros que tras pasar la noche en la montaña, no podían continuar por sus medios por la dificultad de la zona donde se encontraban. Los rescatados, cuatro varones de 25 y 26 años, vecinos de Madrid y Toledo, fueron encontrados ilesos pero con síntomas de agotamiento.
No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
🎞 Evacuación de 4 personas que tuvieron que pasar la noche en la Peña Remoña porque no podían continuar a pie debido al agotamiento y a la dificultad de la zona donde se encontraban. pic.twitter.com/ONIibfd8El
El sábado 7 de agosto, el COS de la Comandancia de Gijón recibe una llamada alertado por un ciudadano vecino de Viñas de Margolles el cual había estado escuchando unas voces pidiendo auxilio. Tras llegar diferentes Patrullas de Seguridad Ciudadana se localiza a la persona que solicitaba auxilio, pero debido a la dificultad de no poder llegar a el por la orografía, se decide a las 14:00 horas dar aviso al SEREIM con base en Cangas de Onis que junto al helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de Oviedo y con base en el aeródromo de La Morgal. Se dirigen a la ladera del pico La Carina Castiellu, en Parres, donde lo localizaron definitivamente y mediante apoyo parcial del patín del helicóptero proceder a recuperación y traslado hasta localidad de Toraño.
El sábado 7 de agosto el COC de la Guardia Civil de Palencia recibió un comunicado a las 12:30 horas, procedente de Emergencias 112 de Castilla y León, en la que informaba de que una persona de 55 años, vecino de Vizcaya, había sufrido un accidente de montaña.
Se activó un dispositivo de rescate compuesto por un helicóptero ( siendo el BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León el helicóptero interviniente) y especialistas en montaña, apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana. A las 13:́30 horas es localizado el accidentado junto a dos acompañantes, que se encuentran en un punto de alto grado de desnivel ‘Callejo Grande’, por lo que el helicóptero realizó un apoyo parcial a escasos metros, con muy poco margen del rotor principal a la pared, descendiendo el personal especialista en montaña, que procedieron a la preparación del herido para la extracción.
Interior del helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León participante en el rescate.(Imagen: GC/El Norte)
GRUPO DE HELICOPTEROS (Torrejón)
El sábado 7 de agosto a las 11:00 de la mañana la Guardia Civil tiene conocimiento de la caída de una mujer y que a causa de esa caída, se había producido un golpe en la cabeza. Hechos ocurridos en el Pico del Canto Berrueco.
Para poder auxiliarla se activó al Equipo de Rescate de Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro así como un helicóptero perteneciente al Grupo de Helicópteros con base en Torrejón. Tal como se puede observar en una de las fotos facilitadas por GC. el Helicóptero interviniente fue un H-135.
Los agentes lograron llegar al paraje donde se encontraba la montañera, procediendo a su evacuación hasta el Helipuerto de Sotillo de la Adrada, donde fue trasferida a una ambulancia de soporte vital básico que la llevó al Centro de Salud de la localidad.
El helicóptero H-135 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) en el helipuerto de Sotillo de la Adrada. (Imagen: Guardia Civil)
El domingo 8 de agosto, el COC de la Comandancia de Ávila recibía un comunicado de la Sala de Emergencias del 112 informando sobre un posible golpe de calor a un senderista en la senda de las Cinco Lagunas de Gredos. Activándose el GREIM con base en El Barco de Ávila y el Grupo de Helicópteros con base en Torrejón, desde donde desplazaron un helicóptero modelo H-135. Tras una intensa búsqueda se localizo a la citada persona, comprobándose que tras haberse extraviado y caminar durante varias horas, ésta se encontraba mareada, con vómitos y con síntomas de agotamiento, por lo que fue evacuada junto a su acompañante en el citado helicóptero hasta el Helipuerto de El Barco de Ávila, haciéndose cargo de ella los servicios sanitarios.
Diferentes noticias de helicópteros del SAER en la semana del 19 al 25 de julio. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).
UNIDAD AEREA DE HUESCA
El 19 de julio, interviene el H-135 de la Unidad Aérea de Huesca en el rescate de tres personas en el pico Balaitus (Panticosa). Una de ellas fallecidas.
Realizamos intervenciones de rescate en zonas con paredes y aristas que permiten a la aeronave llevar a cabo las operaciones de depósito y recogida del especialista de montaña que baja a auxiliar a las víctimas.
El 20 de julio, el helicóptero H-135 de la Unidad Aérea de Huesca junto a componentes del EREIM participan en el rescate de un senderista en las pasarelas de Alquezar (Huesca). El cual había sufrido un esguince de tobillo.
El H-135 de la Unidad Aérea de Huesca Junto a personal del EREIM izando al senderista accidentado. (Imagen: diariodelaltoaragon.es)
22 de julio, rescate de un montañero a las faldas del Pico Moro, en la localidad de Ocejo de la Peña, termino municipal de Cistierna (León).
Rescate visto desde el interior de la cabina del BO-105 de la Unidad Aérea de León. En colaboración con componentes del GREIM. (imagen: @leonnoticias)
23 de julio participa en la búsqueda de un senderista perdido en la zona de Peñas Candelas, Calabrairo y las Matas y que posteriormente aparecería sin vida.
24 de julio rescatan a un montañero lesionado cuando descendía por la ruta de la canal de Dobresengos, en el Macizo central de Picos de Europa.
El 20 de julio rescatan a un excursionista que sufrió una fractura en las piernas tras precipitarse sobre unas rocas desde cuatro metros en Cala Matzoc (Mallorca). Tras ser rescatado por el helicóptero fue posteriormente evacuado al hospital.
El 24 de julio los tripulantes del helicóptero H-135 (HU.26-16/09-310) localiza con componentes del GREIM el cuerpo sin vida del excursionista alemán de 52 años que se había perdido mientras realizaba una excursión en solitario por la Sierra dels Teixos, en el termino municipal de Escorca (Palma de Mallorca).
25 de julio, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca participa en el dispositivo de búsqueda en la zona de La Victoria, en Alcudia (Palma de Mallorca) de un turista alemán de 63 años que estaba desaparecido desde el día 20.
22 de julio el helicóptero BK-117 con base en A Coruña y perteneciente a la Unidad Aérea de A Coruña se suma a las labores de búsqueda de una mujer desaparecida en Soutomaior (Pontevedra) desde el día 13 de julio.
El BK-117 de la Unidad Aérea de A Coruña participando en las labores de búsqueda de la mujer desaparecida. (Imagen: farodevigo.es)
24 de julio, como todos los veranos Guardia Civil y CNP informan a los medios de comunicación del operativo de seguridad para proteger a los Peregrinos a lo largo del Camino de Santiago. En esta Comunidad Autónoma de Galicia el SAER participa con el helicóptero BK-117 perteneciente a la Unidad Aérea de A Coruña.
24 de julio, un helicóptero H-135 (HU.26-08/09-305) con base en Torrejón (Madrid) se tuvo que trasladar a el Real Sitio de San Idelfonso y a El Espinar (Segovia) para colaborar en el rescate de dos ciclistas de 60 y 61 años, tras haber tenido ambos dos accidentes y sufrido diferentes golpes de consideración.
Helicóptero H-135 interviniente en el socorro de los dos ciclistas. Perteneciente a la GRUHEL con base en Torrejón (Imagen: Protección Civil La Granja)
El 22 de julio hacia las 23:35 se activa de nuevo el helicóptero destacado ante un posible salto de valla en la zona del Barrio Chino de unos 150 migrantes. Siendo interceptados a tiempo por las fuerzas marroquís.
El 25 de julio a primeras horas de la mañana el helicóptero H-135 del Grupo de Helicópteros destacado en Melilla para luchar contra la migración irregular colabora junto a unidades de la Comandancia de Melilla y personal del GRS y CNP en la impermeabilización de la frontera sobrevolando el perímetro para detectar y participar los saltos que se estaban produciendo. En esta ocasión medio centenar de migrantes irregulares intentaron saltar la valla lográndolo siete de ellos.
El 23 de julio un H-135 de la Unidad Aérea de Murcia participa en la persecución de una patera que posteriormente desembarcaría con migrantes ilegales en la costa de Almería.
▶️ VÍDEO | La playa de Terreros, en Pulpí, vivió ayer momentos de tensión con la persecución del helicóptero de la Guardia Civil a una lancha rápidahttps://t.co/n5yMMHcpN1
Un avión CN-235 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) se destaca a Mauritania como consecuencia del aumento migratorio irregular en el archipiélago canario.
El ministro de interior Grande-Marlaska junto al secretario de estado de seguridad y la comisaria Europea de Interior han visitado hoy 6 de noviembre, diferentes dependencias policiales y el centro de coordinación regional de canarias (Desde donde se contralan los movimientos migratorios que se dirigen hacia el archipiélago canario) como consecuencia del aumento de llegadas de migrantes irregulares mediante embarcaciones desde las costas mauritanas. Ha anunciadoun refuerzo de los destacamentos del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil en Mauritania con un avión de vigilancia marítima. Desde enero de 2020 han desembarcado en canarias 12.743 personas. El año pasado llegaron 1.493 personas. Y en cuanto a embarcaciones se ha pasado de 92 el año pasado, a 411. Lo que ha provocado que se haya tenido que activar diferentes dispositivos de seguridad, Cruz Roja y otros organismos locales y autonómicos. No hay que olvidar que es en 2.006 cuando se produce la mayor oleada con mas de 31.678 migrantes procedentes desde las costas mauritanas y de Senegal. Lo que dio lugar a una serie de acuerdos y convenios bilaterales entre España y los citados países.
Nos centraremos en el despliegue aéreo por parte de la Guardia Civil. Así desde 2.006 el SAER tiene desplazado a la ciudad de Nuadibú un helicóptero modelo Bo-105 Bölkow perteneciente a la GRUHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón, en el cual suele volar un componente de la Gendarmería Mauritana con la tripulación española. Ocasionalmente también es desplazado un CN-235 del GRUPAV (Grupo de Aviones) con base también en Torrejón, tanto a Mauritania como al Senegal. En colaboración con la agencia FRONTEX.
Interior de la cabina del CN-235 se puede observar a los operadores de sistema de la GC así como personal Mauritano. (Foto: Ministerio del Interior)
En la rueda de prensa se ha anunciado;
“..el refuerzo de las capacidades de los destacamentos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españolas tienen en Mauritania. En concreto, ha indicado que desde esta semana estos destacamentos se han reforzado con un avión de la Guardia Civil, un CN-235 de vigilancia Marítima, que se suma a los medios marítimos y terrestres españoles ya presentes en Mauritania. El avión ha comenzado a patrullar para, en colaboración con las autoridades mauritanas, para facilitar los rescates en origen”.
Según la nota de prensa de la Embajada de España en Mauritania, dice;
”.. El avión tipo C-235, equipado con cámaras y radares que permiten identificar una embarcación desde bastante altura, realizará patrullas de vigilancia marítima diarias en las que se integran efectivos del Ejercito del Aire de Mauritania y del Servicio de Guarda Costas que es el responsable de su coordinación operativa. Estas patrullas conjuntas se efectúan en aguas de jurisdicción mauritana con el objetivo de localizar embarcaciones presumiblemente implicadas en la trata de personas de forma temprana y transmitir los datos a la central de Guarda Costas para que disponga y coordine los medios marítimos de interceptación y rescate”.
Mapa de Mauritania. Nuadibu y Nuakchot ( base operacional) (Imagen: Wikipedia)
Ya en el mes de agosto la Guardia Civil desplazo al archipiélago canario un avión CN-235 debido al aumento de llegada de embarcaciones con migrantes irregulares. Como ya se informo en esta noticia.
Fuentes: Ministerio del Interior, Embajada de España en Mauritania,