Fotos tomadas en el exterior de la Base «Coronel Mate» perteneciente a las FAMET sita en la localidad de Colmenar Viejo en la provincia de Madrid. Aeronaves fotografiadas helicópteros (EC-135, CH-47D, CH-47F, Super Puma). Cámara de fotos Sony RX10 IV.
Jornada de Spotting en una fría mañana medio nublado el primer día y soleado el segundo. Las fotografías son realizadas en el Dehesa de Navalvillar un lugar precioso para pasear siempre teniendo cuidado con el ganado vacuno que pasta por la zona. También es de destacar que se pueden ver en ocasiones vuelos estacionarios en la misma Dehesa, sobre todo de los Chinook por lo que hay que mantener una distancia de seguridad y no acercarse mucho por seguridad.
Dehesa de Navalvillar. Cartel situado a la entrada de la citada dehesa, donde se puede observar la situación de la base de las FAMET del Ejercito de Tierra.
EC-135fotografiados: HE.26-03 / ET-181, HE.26-05 / ET-183, HE.26-20 / ET-184, HE.26-25 / ET-189 (Pertenecientes al ACAVIET). HE.26-11 / ET-197 (Perteneciente a la UME BHELEME II).
Super Puma fotografiado: HU.21-08 / ET-502 (Perteneciente al BTRANS).
EC-135 (HE.26-03 / ET-181) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-05 / ET-183) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-20 / ET-184) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-25 / ET-189) Como curiosidad se puede ver a los tripulantes saludar. Lo que naturalmente se agradece. (Foto: Fco Javier Chao) Los EC-135 de la UME con su característica librea amarilla y roja. Bajo la cabina la torreta o bola FLIR. HE.26-11 / ET-197 (Foto: Fco Javier Chao) Super Puma AS332 (HU.21-08 / ET-502) perteneciente al BTRANS uno de los dos Super Puma VIP que tiene la citada unidad. (Foto: Fco Javier Chao)CH-47D Chinook (HT.17-19 / ET-419) uno de los pocos «D» que aun vuelan, realizando tomas en los exteriores de la base. (Foto: Fco Javier Chao) CH-47D Chinook (ET-419) se pueden observar el ET-405 y el ET-402 (previsiblemente preparados para la próxima transformación a «F») Foto: Fco javier ChaoCH-47F (HT.17-21A / ET-421) se puede observar los dos últimos ventanales tipo pez lo que facilita al operador observar con mayor facilidad el exterior. (Foto: Fco javier Chao)El CH-47F Chinook (HT.17-21A / ET-421) llego a España el 8 de febrero de 2022 vía aérea a la Base Aérea de Torrejón en un avión C-17 de la USAF (Foto: Fco Javier Chao)El ET-421 realizando diferentes circuitos en las proximidades de su base en Colmenar Viejo (Foto: Fco Javier Chao)CH-47F (HT.17-23A / ET-423) estacionado en plataforma. Este aparato llega a España vía marítima por el puerto de Santander el 1 de junio de 2022. (Foto: Fco Javier Chao)Otra imagen del ET-423 con la nueva librea de los Chinook «Foxtrot» (Foto: Fco Javier Chao)Realizando practicas de carga enganchado a uno de los tres ganchos exteriores con los que cuenta el CH-47F Chinook. (Foto: Fco javier Chao)En esta imagen el CH-47F Chinook (ET-423) con dos cargas externas. (Foto: Fco Javier Chao)Desde esta perspectiva se puede observar perfectamente la situación de los tres ganchos externos que llevan los CH-47F Chinook y con la compuerta central abierta. (Foto: Fco Javier Chao)Detalle del gancho externo central desde donde cuelga la carga externa. Se aprecian los otros dos ganchos laterales al central. CH-47F Chinook del BHELTRA V con base en Colmenar Viejo. Perteneciente a las FAMET(Foto: Fco Javier Chao)
Diferentes noticias del SAER en la semana del 2 al 8 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).
UNIDAD AÉREA DE HUESCA / Destacamento Aéreo de Benasque
El 3 de agosto, publicaba la Guardia Civil en una de sus cuentas oficiales en redes sociales, una felicitación mediante unos dibujos por parte de unos niños a la tripulación del destacamento aéreo con base en Benasque reconociéndoles así el servicio que prestan. Es de destacar que este destacamento se cubre con personal y material del Grupo de Helicópteros con base en Torrejón (Madrid) durante el periodo estival de verano. Reforzando de esta manera a la Unidad Aérea de Huesca con base en el aeropuerto «Huesca-Pirineos». Siendo su radio de acción el Pirineo Oscense.
Imagen en la que se puede ver la entrega de unos emotivos dibujos entregados por dos niños a la tripulación del SAER. Detrás el helicóptero H-135 (HU.26-04/09-302) Imagen:@guardiacivil
GRUPO DE HELICOPTEROS/ Destacamento Aéreo de Ceuta
El 3 de agosto el «Faro de Ceuta» publicaba una curiosa carta en la sección de «Cartas al Director». Haciendo referencia a las molestias que produce el helicóptero de la Guardia Civil cada vez que despega y aterriza desde el helipuerto de la ciudad. Preguntándose porque no se utiliza el helipuerto militar que esta mas alejado de la población. Hay que recordar que el SAER (Servicio Aéreo) suele mantener un destacamento en la ciudad autónoma para colaborar con las unidades de tierra en la impermeabilización de la frontera.
El jueves 5 de agosto, el helicóptero H-135 (tal como se puede ver en las imágenes) perteneciente a la Unidad Aérea de Granada con base en el aeropuerto de «Granada-Jaen» participa junto a otras unidades del Cuerpo en la localización de un vecino del municipio de Cambil de 46 años del que no se sabe nada desde el pasado 23 de junio. «Hoy se ha unido un helicóptero del Cuerpo para visualizar desde el aire distintos parajes del término municipal», ha explicado sobre estas tareas de búsqueda la Subdelegación del Gobierno en su perfil de Facebook.
El helicóptero H-135 perteneciente a la Unidad Aérea de Granada participando en las labores de búsqueda (video: diariojaen.es)
El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca ha intervenido con su helicóptero H-135 junto a Bombers de Mallorca en el rescate de un excursionista de ochenta años lesionado cerca del Puerto de Pollensa. El excursionista acompañado de su hijo, sufrió una torcedura de tobillo al tropezar con una piedra y no poder continuar la ruta, se hizo necesaria la intervención del cuerpo de bomberos y el posterior traslado a un centro hospitalario mediante el helicóptero de la Benemérita.
El jueves 5 de agosto, a lo largo del día se intercepta en aguas de la Isla Cabrera y en Cala d´Or siete embarcaciones con 121 migrantes abordo. En los citados rescates han participado embarcaciones del Servicio Marítimo, SIVE y el helicóptero con base en la Base Aérea de Son San Joan en Palma de Mallorca, perteneciente a la Unidad Aérea de Palma de Mallorca.
El viernes 6 de agosto un helicóptero perteneciente a la Unidad Aérea de Valencia y con base en el aeropuerto de Manises, participa junto a otras unidades de la Guardia Civil en una operación antidroga que se ha saldado con la desarticulación de una banda de traficantes albaneses y la incautación de cerca de 30.000 plantas de cannabis en los términos de Requena y Yátova. El grupo criminal desarticulado cultivaba la droga en tres zonas de monte poco transitadas y montó campamentos para vigilar las plantaciones.
Tras una ardua investigación, los agentes de la Guardia Civil deRequena detuvieron a cinco miembros de la banda en dos fases con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana y el helicóptero de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.
El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Oviedo con su helicóptero BO-105 participa junto a componentes del GREIM con base en la localidad de Potes en el rescate de cuatro montañeros que tras pasar la noche en la montaña, no podían continuar por sus medios por la dificultad de la zona donde se encontraban. Los rescatados, cuatro varones de 25 y 26 años, vecinos de Madrid y Toledo, fueron encontrados ilesos pero con síntomas de agotamiento.
No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
🎞 Evacuación de 4 personas que tuvieron que pasar la noche en la Peña Remoña porque no podían continuar a pie debido al agotamiento y a la dificultad de la zona donde se encontraban. pic.twitter.com/ONIibfd8El
El sábado 7 de agosto, el COS de la Comandancia de Gijón recibe una llamada alertado por un ciudadano vecino de Viñas de Margolles el cual había estado escuchando unas voces pidiendo auxilio. Tras llegar diferentes Patrullas de Seguridad Ciudadana se localiza a la persona que solicitaba auxilio, pero debido a la dificultad de no poder llegar a el por la orografía, se decide a las 14:00 horas dar aviso al SEREIM con base en Cangas de Onis que junto al helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de Oviedo y con base en el aeródromo de La Morgal. Se dirigen a la ladera del pico La Carina Castiellu, en Parres, donde lo localizaron definitivamente y mediante apoyo parcial del patín del helicóptero proceder a recuperación y traslado hasta localidad de Toraño.
El sábado 7 de agosto el COC de la Guardia Civil de Palencia recibió un comunicado a las 12:30 horas, procedente de Emergencias 112 de Castilla y León, en la que informaba de que una persona de 55 años, vecino de Vizcaya, había sufrido un accidente de montaña.
Se activó un dispositivo de rescate compuesto por un helicóptero ( siendo el BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León el helicóptero interviniente) y especialistas en montaña, apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana. A las 13:́30 horas es localizado el accidentado junto a dos acompañantes, que se encuentran en un punto de alto grado de desnivel ‘Callejo Grande’, por lo que el helicóptero realizó un apoyo parcial a escasos metros, con muy poco margen del rotor principal a la pared, descendiendo el personal especialista en montaña, que procedieron a la preparación del herido para la extracción.
Interior del helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León participante en el rescate.(Imagen: GC/El Norte)
GRUPO DE HELICOPTEROS (Torrejón)
El sábado 7 de agosto a las 11:00 de la mañana la Guardia Civil tiene conocimiento de la caída de una mujer y que a causa de esa caída, se había producido un golpe en la cabeza. Hechos ocurridos en el Pico del Canto Berrueco.
Para poder auxiliarla se activó al Equipo de Rescate de Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro así como un helicóptero perteneciente al Grupo de Helicópteros con base en Torrejón. Tal como se puede observar en una de las fotos facilitadas por GC. el Helicóptero interviniente fue un H-135.
Los agentes lograron llegar al paraje donde se encontraba la montañera, procediendo a su evacuación hasta el Helipuerto de Sotillo de la Adrada, donde fue trasferida a una ambulancia de soporte vital básico que la llevó al Centro de Salud de la localidad.
El helicóptero H-135 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) en el helipuerto de Sotillo de la Adrada. (Imagen: Guardia Civil)
El domingo 8 de agosto, el COC de la Comandancia de Ávila recibía un comunicado de la Sala de Emergencias del 112 informando sobre un posible golpe de calor a un senderista en la senda de las Cinco Lagunas de Gredos. Activándose el GREIM con base en El Barco de Ávila y el Grupo de Helicópteros con base en Torrejón, desde donde desplazaron un helicóptero modelo H-135. Tras una intensa búsqueda se localizo a la citada persona, comprobándose que tras haberse extraviado y caminar durante varias horas, ésta se encontraba mareada, con vómitos y con síntomas de agotamiento, por lo que fue evacuada junto a su acompañante en el citado helicóptero hasta el Helipuerto de El Barco de Ávila, haciéndose cargo de ella los servicios sanitarios.
Diferentes noticias de helicópteros del SAER en la semana del 19 al 25 de julio. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).
UNIDAD AEREA DE HUESCA
El 19 de julio, interviene el H-135 de la Unidad Aérea de Huesca en el rescate de tres personas en el pico Balaitus (Panticosa). Una de ellas fallecidas.
Realizamos intervenciones de rescate en zonas con paredes y aristas que permiten a la aeronave llevar a cabo las operaciones de depósito y recogida del especialista de montaña que baja a auxiliar a las víctimas.
El 20 de julio, el helicóptero H-135 de la Unidad Aérea de Huesca junto a componentes del EREIM participan en el rescate de un senderista en las pasarelas de Alquezar (Huesca). El cual había sufrido un esguince de tobillo.
El H-135 de la Unidad Aérea de Huesca Junto a personal del EREIM izando al senderista accidentado. (Imagen: diariodelaltoaragon.es)
22 de julio, rescate de un montañero a las faldas del Pico Moro, en la localidad de Ocejo de la Peña, termino municipal de Cistierna (León).
Rescate visto desde el interior de la cabina del BO-105 de la Unidad Aérea de León. En colaboración con componentes del GREIM. (imagen: @leonnoticias)
23 de julio participa en la búsqueda de un senderista perdido en la zona de Peñas Candelas, Calabrairo y las Matas y que posteriormente aparecería sin vida.
24 de julio rescatan a un montañero lesionado cuando descendía por la ruta de la canal de Dobresengos, en el Macizo central de Picos de Europa.
El 20 de julio rescatan a un excursionista que sufrió una fractura en las piernas tras precipitarse sobre unas rocas desde cuatro metros en Cala Matzoc (Mallorca). Tras ser rescatado por el helicóptero fue posteriormente evacuado al hospital.
El 24 de julio los tripulantes del helicóptero H-135 (HU.26-16/09-310) localiza con componentes del GREIM el cuerpo sin vida del excursionista alemán de 52 años que se había perdido mientras realizaba una excursión en solitario por la Sierra dels Teixos, en el termino municipal de Escorca (Palma de Mallorca).
25 de julio, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca participa en el dispositivo de búsqueda en la zona de La Victoria, en Alcudia (Palma de Mallorca) de un turista alemán de 63 años que estaba desaparecido desde el día 20.
22 de julio el helicóptero BK-117 con base en A Coruña y perteneciente a la Unidad Aérea de A Coruña se suma a las labores de búsqueda de una mujer desaparecida en Soutomaior (Pontevedra) desde el día 13 de julio.
El BK-117 de la Unidad Aérea de A Coruña participando en las labores de búsqueda de la mujer desaparecida. (Imagen: farodevigo.es)
24 de julio, como todos los veranos Guardia Civil y CNP informan a los medios de comunicación del operativo de seguridad para proteger a los Peregrinos a lo largo del Camino de Santiago. En esta Comunidad Autónoma de Galicia el SAER participa con el helicóptero BK-117 perteneciente a la Unidad Aérea de A Coruña.
24 de julio, un helicóptero H-135 (HU.26-08/09-305) con base en Torrejón (Madrid) se tuvo que trasladar a el Real Sitio de San Idelfonso y a El Espinar (Segovia) para colaborar en el rescate de dos ciclistas de 60 y 61 años, tras haber tenido ambos dos accidentes y sufrido diferentes golpes de consideración.
Helicóptero H-135 interviniente en el socorro de los dos ciclistas. Perteneciente a la GRUHEL con base en Torrejón (Imagen: Protección Civil La Granja)
El 22 de julio hacia las 23:35 se activa de nuevo el helicóptero destacado ante un posible salto de valla en la zona del Barrio Chino de unos 150 migrantes. Siendo interceptados a tiempo por las fuerzas marroquís.
El 25 de julio a primeras horas de la mañana el helicóptero H-135 del Grupo de Helicópteros destacado en Melilla para luchar contra la migración irregular colabora junto a unidades de la Comandancia de Melilla y personal del GRS y CNP en la impermeabilización de la frontera sobrevolando el perímetro para detectar y participar los saltos que se estaban produciendo. En esta ocasión medio centenar de migrantes irregulares intentaron saltar la valla lográndolo siete de ellos.
El 23 de julio un H-135 de la Unidad Aérea de Murcia participa en la persecución de una patera que posteriormente desembarcaría con migrantes ilegales en la costa de Almería.
▶️ VÍDEO | La playa de Terreros, en Pulpí, vivió ayer momentos de tensión con la persecución del helicóptero de la Guardia Civil a una lancha rápidahttps://t.co/n5yMMHcpN1