El GRUPAV del SAER en la Operación Indalo.

De nuevo el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha desplazado un avión B350i del GRUPAV (Grupo de Aviones) desde su base en Torrejón al Mediterráneo, en esta ocasión dentro de la Operación Indalo y teniendo como base el aeropuerto de Alicante.

Beechcraft Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV del SAER. (Imagen: Guardia Civil)

El 28 de enero en el aeropuerto de Alicante tenia lugar una pequeña ceremonia en la que se daba fin a la presencia durante casi dos meses de personal del SAER cuya labor principal ha sido participar junto a otros elementos aéreos, navales y terrestres tanto nacionales como internacionales en la Operación Indalo. Gracias a las imágenes facilitadas por la Subdelegación del Gobierno en Alicante hemos podido ver diferentes secuencias en las que se podía ver como se entrevistaba con parte de la tripulación de la aeronave así como con el Coronel Jefe de la Comandancia de Alicante de la Guardia Civil. La tripulación formada por cuatro componentes entre ellos dos pilotos, un Operador de Sistemas y un observador o mecánico, han aprovechado para explicar a la Subdelegada del Gobierno y al Jefe de la Comandancia los pormenores de la aeronave, una Beechcraft Super King Air B350i que gracias a sus sistemas optronicos como el radar de búsqueda marítimo o la torreta Wescam facilitan la localización y seguimiento de las embarcaciones que son susceptibles de transportar a migrantes ilegales o posibles planeadoras cargadas de droga. Esta aeronave es una de las tres que posee en la actualidad el GRUPAV con base en la Sede central del SAER en Torrejón de Ardoz, las otras dos son del tipo CN-235.

El B350i (DT.05/09-601) Del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER en el aeropuerto de Alicante, junto a uno de los pilotos, Subdelegada, Directora del Aeropuerto y Jefe de la Comandancia de Alicante. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)
En la fotografía se puede observar a los cuatro tripulantes del B350i. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)

La Operación Indalo es una de las tres operaciones que la Agencia Europea FRONTEX mantiene en el Mediterráneo, junto a las Poseidón (Mediterráneo Oriental) y Themis (Mediterráneo Central).

Diferentes Operaciones de la UE en el Mediterráneo. (UE)

La Operación Indalo tiene lugar en el Mediterráneo Occidental y es España la que tiene que solicitarla. De ahí que este tipo de operaciones se realicen en unos meses determinados, principalmente en aquellos que se pueden producir o se producen un mayor aumento de llegada de pateras o embarcaciones a nuestras costas en el Mediterráneo. En ella participan aeronaves de diferentes paises europeos no solo del ámbito policial sino también militar (ya sean helicópteros o aviones de patrulla marítima). Como se han podido ver en aeropuertos como los de Málaga, Alicante, Palma de Mallorca o Rota. El cometido es buscar, vigilar y monitorizar aquellas embarcaciones que puedan ser utilizadas para el transporte de migrantes ilegales con destino a las costas españolas, ya no solo las Andaluzas, sino también a las de la Comunidad Autónoma de Valencia así como al Archipiélago Balear. Y que generalmente provienen de las costas del norte de África principalmente de Marruecos y Argelia. Hace poco en este Blog hacíamos también referencia de la utilización de este mismo avión desde Palma de Mallorca. Estas aeronaves cuentan también con la colaboración de buques del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que se complementa con las Patrullas en la costa de las Unidades de Fiscal y Fronteras así como la inestimable ayuda del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior) que se encuentra a lo largo de las costas andaluzas. Siendo volcada toda esta información al CECORVIGMAR. desde donde se enlaza con el FRONTEX.

Imágenes del B350i del SAER durante la Operación Indalo en el Mediterráneo (Video: Guardia Civil. Via: narcodiario)

En declaraciones al periódico digital «Información» podemos leer ;

«Durante estos dos meses de servicio de vigilancia marítima, la tripulación de este avión de la Guardia Civil ha avistado pateras y ha transmitido la información para proceder al rescate de las personas que iban a bordo. Asimismo, en una ocasión detectaron 17 narcolanchas que navegaban a gran velocidad a unas veinte millas de la costa de Cartagena. Cada día de servicio el avión ha cubierto la vigilancia de unas 800 millas náuticas cuadradas entre Alicante y el Estrecho.

Patrullan desde el aire a unos 4.500 pies de altura y cuenta con un radar con el que los operadores son capaces de detectar si una traza que aparece a 20 millas náuticas de distancia puede ser una patera o una narcolancha.

Estos objetivos son grabados con las cámaras optrónicas de largo alcance. De esta forma, pueden grabar una narcolancha o una patera a unas diez millas de distancia sin ser detectados y «vigilar de forma discreta un objetivo», según el comandante Marín.

La pericia de los guardias civiles de la tripulación de esta aeronave también es fundamental a la hora de analizar los datos que les aporta el radar para avistar los posibles objetivos. «El corazón del avión de vigilancia es el radar», explica un agente del Grupo de Aviones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, quien precisa que también usan infrarrojos que les permiten detectar por las noches el contraste del motor y a las personas que viajan en embarcaciones.

El comandante Sergio Marín considera un acierto la elección de Alicante como base del avión durante la «Operación Indalo», ya que es «un punto neurálgico» desde el que se puede controlar el sur de la península y el sur de Baleares, además de la ventaja de ser un aeropuerto que está abierto las 24 horas. «Nosotros no solo hacemos misiones programadas, sino que atendemos alertas de cualquier incidencia en la zona de la operación, desde el sur de Mallorca hasta el Estrecho», según el comandante, quien destaca que no solo realizan un servicio coercitivo, sino también humanitario.»

Fuentes: Subdelegación del Gobierno en Alicante, Informacion.es, castellondiario.com, FRONTEX, Guardia Civil, @narcodiario

El B350i del GRUPAV del SAER en las Islas Baleares

La nueva adquisición del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón se ha desplazo al archipiélago Balear a petición de la Comandancia de Baleares como consecuencia del aumento de la llegada de pateras desde las costas Norte Africanas, principalmente desde las costas Argelinas.

El lunes 29 de noviembre en la Base Aérea del Ejercito del Aire sita en Son San Juan y base operativa de la Unidad Aérea de Palma de Mallorca del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) tenia lugar la presentación a los medios de comunicación de la Isla del avión Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV con base en Torrejón.

1831919

El avión B350i que el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) ha destacado a Palma de Mallorca (Imagen vía: Periódico de Ibiza y Formentera/ Alex Sepúlveda)

El motivo era dar a conocer por parte de la Comandancia de Baleares un nuevo activo en este caso aéreo para la lucha contra la migración ilegal y lucha contra el narcotráfico. Debido al gran repunte de llegada de pateras a distintos puntos del archipiélago Balear desde las costas Norte Africanas, principalmente desde Argelia. De esta manera se refuerza la vigilancia sobre aguas del mediterráneo en coordinación con medios navales del Servicio Marítimo, siendo coordinados a través del CECOC de la Comandancia y el CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil) situado en la DGGC de Madrid y con cuyas informaciones obtenidas a través de sus vuelos se analizan los datos, como trazas y rutas que luego se vuelcan en la Red EUROSUR y FRONTEX.

Gracias a la prensa Balear como Diario de Mallorca y Periódico de Ibiza y Formentera hemos podido conocer como trabaja la tripulación formada por dos pilotos y un operador de sistemas, este ultimo es el encargado a través de una consola en el interior de la aeronave de visualizar, rastrear y analizar las posibles embarcaciones en cuyo interior viajen migrantes ilegales. Para ello cuenta con unos sistemas optronicos constituidos por un radar de búsqueda marítima del tipo APS-143RDR-1700B/G o similar y una torreta Wescam modelo MX-15 (EO/IR) situados bajo el fuselaje. Y con estos medios el Comandante de la aeronave explicaba a los medios en que consistía su trabajo.

«Nuestro trabajo consiste en sobrevolar todo el archipiélago balear, el corredor del Mediterráneo y realizar una línea horizontal desde Cabrera en forma de escudo con Argelia. De esta forma detectamos cualquier embarcación sospechosa dedicada al narcotráfico y, especialmente, pateras que tratan de llegar a las costas españolas»,

Para conocer un poco mas sobre el B350i visitar el siguiente enlace en la base de datos de este Blog.

Fuentes: Diario de Mallorca, Periódico de Ibiza y Formentera.

El SAER en la Vuelta Ciclista a España 2021.

Una vez mas el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) a formado parte junto a otras unidades de la Benemérita de la seguridad de la Vuelta Ciclista a España 2021.

wp-1630955015086.jpg

El Ministro del Interior junto al jefe de la UMSV y parte de la tripulación (piloto y operadora de sistemas) del helicóptero AS-365 que ha formado parte de la UMSV (Imagen: @interiorgob)

Entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre a tenido lugar la 76ª edición de la Vuelta Ciclista a España y una vez mas la Guardia Civil a dispuesto una unidad especifica que viene formando parte de «La Vuelta» desde los años 90. Esta Unidad especifica es la UMSV (Unidad de Movilidad y Seguridad) compuesta por 130 guardias civiles de diferentes especialidades. Este año los afortunados  (hay que decir que para los componentes de la Guardia Civil es un honor el poder participar en un acontecimiento de estas características, tanto en lo profesional como en lo personal) se han distribuido de la siguiente forma. 85 guardias de la Agrupación de Trafico procedentes de casi toda España, los cuales han tenido que superar un arduo proceso de selección previo en la Academia de trafico en Mérida, su cometido en la Vuelta dar protección dinámica a los ciclistas, movilidad y seguridad vial en general a lo largo de todo el recorrido. 39 componentes de la ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad, en esta ocasión los desplazados fueron dos MIR (Modulo de Intervención rápida) uno del GRS de Pontevedra y otro del GRS de Tenerife, cuya misión es la de Seguridad Ciudadana, el orden publico en el interior de las etapas, especialmente en los puertos de montaña y en otras zonas de aglomeraciones de personas en demarcación de Guardia Civil, también constituye un elemento de reserva para el mando de la UMSV ante algún incidente que se pudiera crear durante las etapas, como posibles cortes de carretera o posibles zonas conflictivas. El Servicio Aéreo ha participado con material y personal del GRUPHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón (Madrid), distribuido de la siguiente manera; seis guardias, entre pilotos, mecánicos, conductor y un operador de sistemas ( encargada de operar la torreta Wescam X-15 con la que estaba dotado el helicóptero) con este sistema se conseguía facilitar imágenes en tiempo real al jefe del dispositivo, siendo esta ocasión la primera vez que se utilizaba en la Vuelta (tal y como se informaba en la Revista Oficial Guardia Civil nº928).

AS365 Dauphin Torreta Wescam MX-15

Cámara Wescam MX-15 en un AS365 (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El helicóptero destacado ha sido del tipo AS-365 Dauphin y tal y como se puede ver en las imágenes facilitadas por el ministerio del interior el aparato ha sido el HU.30-03 / 09-403, esta aeronave es una de los cuatro adquiridas al MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) dentro de los acuerdos CORA (tal y como se informaba en este mismo Blog en el siguiente enlace del AS-365). Entregado a la Guardia Civil en 2018 y volando en el MAGRAMA desde 2008 con la matricula EC-KTL. La misión principal del helicóptero es poder informar al jefe de la UMSV de las posibles vicisitudes que se puedan producir a lo largo de la carrera. Posibles interferencias u obstáculos en la calzada por donde vaya a pasar, así como coordinar los diferentes medios aéreos. También el SAER desplazo un camión cisterna lo que le daba una mayor autonomía al helicóptero, no teniendo que depender de esta manera de un aeropuerto para poder repostar.  

A la UMSV hay que sumarles las diferentes unidades y especialidades territoriales por las que pasan las diferentes etapas, así como policías locales, autonómicas o CNP (UIP, etc…)

fuentes: Guardia Civil, Revista Oficial Guardia Civil nº928, @interiorgob.

Noticias del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil

Diferentes noticias del SAER en la semana del 2 al 8 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).

UNIDAD AÉREA DE HUESCA / Destacamento Aéreo de Benasque

El 3 de agosto, publicaba la Guardia Civil en una de sus cuentas oficiales en redes sociales, una felicitación mediante unos dibujos por parte de unos niños a la tripulación del destacamento aéreo con base en Benasque reconociéndoles así el servicio que prestan. Es de destacar que este destacamento se cubre con personal y material del Grupo de Helicópteros con base en Torrejón (Madrid) durante el periodo estival de verano. Reforzando de esta manera a la Unidad Aérea de Huesca con base en el aeropuerto «Huesca-Pirineos». Siendo su radio de acción el Pirineo Oscense.

Dos pilotos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil de Benasque posan con dos niños y los dibujos que les han regado para reconocer su servicio.
Imagen en la que se puede ver la entrega de unos emotivos dibujos entregados por dos niños a la tripulación del SAER. Detrás el helicóptero H-135 (HU.26-04/09-302) Imagen:@guardiacivil

Fuente: @guardiacivil

GRUPO DE HELICOPTEROS / Destacamento Aéreo de Ceuta

El 3 de agosto el «Faro de Ceuta» publicaba una curiosa carta en la sección de «Cartas al Director». Haciendo referencia a las molestias que produce el helicóptero de la Guardia Civil cada vez que despega y aterriza desde el helipuerto de la ciudad. Preguntándose porque no se utiliza el helipuerto militar que esta mas alejado de la población. Hay que recordar que el SAER (Servicio Aéreo) suele mantener un destacamento en la ciudad autónoma para colaborar con las unidades de tierra en la impermeabilización de la frontera.

Fuente: elfarodeceuta.es

UNIDAD AÉREA DE GRANADA

El jueves 5 de agosto, el helicóptero H-135 (tal como se puede ver en las imágenes) perteneciente a la Unidad Aérea de Granada con base en el aeropuerto de «Granada-Jaen» participa junto a otras unidades del Cuerpo en la localización de un vecino del municipio de Cambil de 46 años del que no se sabe nada desde el pasado 23 de junio. «Hoy se ha unido un helicóptero del Cuerpo para visualizar desde el aire distintos parajes del término municipal», ha explicado sobre estas tareas de búsqueda la Subdelegación del Gobierno en su perfil de Facebook.

El helicóptero H-135 perteneciente a la Unidad Aérea de Granada participando en las labores de búsqueda (video: diariojaen.es)

Fuente: diariojaen.es

UNIDAD AÉREA DE PALMA DE MALLORCA

El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca ha intervenido con su helicóptero H-135 junto a Bombers de Mallorca en el rescate de un excursionista de ochenta años lesionado cerca del Puerto de Pollensa. El excursionista acompañado de su hijo, sufrió una torcedura de tobillo al tropezar con una piedra y no poder continuar la ruta, se hizo necesaria la intervención del cuerpo de bomberos y el posterior traslado a un centro hospitalario mediante el helicóptero de la Benemérita.

Fuente: diariodemallorca.es

El jueves 5 de agosto, a lo largo del día se intercepta en aguas de la Isla Cabrera y en Cala d´Or siete embarcaciones con 121 migrantes abordo. En los citados rescates han participado embarcaciones del Servicio Marítimo, SIVE y el helicóptero con base en la Base Aérea de Son San Joan en Palma de Mallorca, perteneciente a la Unidad Aérea de Palma de Mallorca.

Fuente: diariodemallorca.es , ultimahora.es

UNIDAD AÉREA DE VALENCIA

El viernes 6 de agosto un helicóptero perteneciente a la Unidad Aérea de Valencia y con base en el aeropuerto de Manises, participa junto a otras unidades de la Guardia Civil en una operación antidroga que se ha saldado con la desarticulación de una banda de traficantes albaneses y la incautación de cerca de 30.000 plantas de cannabis en los términos de Requena y Yátova. El grupo criminal desarticulado cultivaba la droga en tres zonas de monte poco transitadas y montó campamentos para vigilar las plantaciones.

Tras una ardua investigación, los agentes de la Guardia Civil de Requena detuvieron a cinco miembros de la banda en dos fases con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana y el helicóptero de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.

Fuente: laprovincia.es

UNIDAD AÉREA DE OVIEDO

El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Oviedo con su helicóptero BO-105 participa junto a componentes del GREIM con base en la localidad de Potes en el rescate de cuatro montañeros que tras pasar la noche en la montaña, no podían continuar por sus medios por la dificultad de la zona donde se encontraban. Los rescatados, cuatro varones de 25 y 26 años, vecinos de Madrid y Toledo, fueron encontrados ilesos pero con síntomas de agotamiento.

Imagen tomada desde el interior del BO-105 durante el rescate. (Imagen: Guardia Civil)

Fuente: cadenaser.com, eldiariomontanes.es

El sábado 7 de agosto, el COS de la Comandancia de Gijón recibe una llamada alertado por un ciudadano vecino de Viñas de Margolles el cual había estado escuchando unas voces pidiendo auxilio. Tras llegar diferentes Patrullas de Seguridad Ciudadana se localiza a la persona que solicitaba auxilio, pero debido a la dificultad de no poder llegar a el por la orografía, se decide a las 14:00 horas dar aviso al SEREIM con base en Cangas de Onis que junto al helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de Oviedo y con base en el aeródromo de La Morgal. Se dirigen a la ladera del pico La Carina Castiellu, en Parres, donde lo localizaron definitivamente y mediante apoyo parcial del patín del helicóptero proceder a recuperación y traslado hasta localidad de Toraño. 

https://www.lne.es/fotos/asturias/2021/08/07/guardia-civil-rescata-senderista-perdido-56034948.html?jwsource=cl

Fuente: ine.es

UNIDAD AÉREA DE LEON

El sábado 7 de agosto el COC de la Guardia Civil de Palencia recibió un comunicado a las 12:30 horas, procedente de Emergencias 112 de Castilla y León, en la que informaba de que una persona de 55 años, vecino de Vizcaya, había sufrido un accidente de montaña.

Se activó un dispositivo de rescate compuesto por un helicóptero ( siendo el BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León el helicóptero interviniente) y especialistas en montaña, apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana. A las 13:́30 horas es localizado el accidentado junto a dos acompañantes, que se encuentran en un punto de alto grado de desnivel ‘Callejo Grande’, por lo que el helicóptero realizó un apoyo parcial a escasos metros, con muy poco margen del rotor principal a la pared, descendiendo el personal especialista en montaña, que procedieron a la preparación del herido para la extracción.

Fuente: elnortedecastilla.es

Eavacuación del lesionado en el helicóptero./EL NORTE
Interior del helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León participante en el rescate.(Imagen: GC/El Norte)

GRUPO DE HELICOPTEROS (Torrejón)

El sábado 7 de agosto a las 11:00 de la mañana la Guardia Civil tiene conocimiento de la caída de una mujer y que a causa de esa caída, se había producido un golpe en la cabeza. Hechos ocurridos en el Pico del Canto Berrueco.

Para poder auxiliarla se activó al Equipo de Rescate de Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro así como un helicóptero perteneciente al Grupo de Helicópteros con base en Torrejón. Tal como se puede observar en una de las fotos facilitadas por GC. el Helicóptero interviniente fue un H-135.

Los agentes lograron llegar al paraje donde se encontraba la montañera, procediendo a su evacuación hasta el Helipuerto de Sotillo de la Adrada, donde fue trasferida a una ambulancia de soporte vital básico que la llevó al Centro de Salud de la localidad.

El helicóptero H-135 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) en el helipuerto de Sotillo de la Adrada. (Imagen: Guardia Civil)

El domingo 8 de agosto, el COC de la Comandancia de Ávila recibía un comunicado de la Sala de Emergencias del 112 informando sobre un posible golpe de calor a un senderista en la senda de las Cinco Lagunas de Gredos. Activándose el GREIM con base en El Barco de Ávila y el Grupo de Helicópteros con base en Torrejón, desde donde desplazaron un helicóptero modelo H-135. Tras una intensa búsqueda se localizo a la citada persona, comprobándose que tras haberse extraviado y caminar durante varias horas, ésta se encontraba mareada, con vómitos y con síntomas de agotamiento, por lo que fue evacuada junto a su acompañante en el citado helicóptero hasta el Helipuerto de El Barco de Ávila, haciéndose cargo de ella los servicios sanitarios.

Fuente: diariodeavila.es

Noticias del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil

Diferentes noticias del SAER en la semana del 26 de julio al 1 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).

UNIDAD AEREA DE HUESCA

El viernes día 30 hacia las  9.20 horas el EREIM (Equipo de Rescate E Intervención de Montaña) de Panticosa, junto a un sanitario del 061 de Aragón apoyados por el helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca participaron en el recate de una montañera que había quedado con una pierna atrapada entre rocas de gran tamaño al haberse producido un desprendimiento.

Fuente: elperiodicodearagon.com

El sábado 31 de julio, el EREIM en Mora de Rubielos, con el apoyo del puesto de Albarracín y el 112, rescataron a una senderista que estaba haciendo la senda de río Ebrón, en el municipio de Tormón (Teruel). El auxilio se realizó desde un helicóptero, utilizando una grúa especial. La rescatada es M. L. T. S. G., de 49 años y residente en Teruel. Esta persona tropezó cuando iba caminando por el citado paraje y se produjo un esguince de tobillo que le impedía continuar. Siendo trasladada en helicóptero a la Comandancia de Teruel y desde ahí en ambulancia al hospital Obispo Polanco.

Momento en que la senderista es rescatada mediante grúa por el helicóptero H-135 de la Unidad Aérea de Huesca (Imagen: GC Teruel)

Fuente: elperiodicodearagon.com,

El domingo 1 de agosto, se recibió un aviso indicando que una mujer había sufrido una caída cuando descendía de la Brecha de Latour y se había lesionado la parte baja de la espalda. El EREIM de Panticosa y la sanitaria del 061 junto al helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca, tras localizar a la mujer, la trasladaron a la localidad de Panticosa. Es una vecina de Guipúzcoa de 29 años.

Fuente: elperiodicodearagon.com

DESTACAMENTO AEREO DE BENASQUE (HUESCA)

El viernes 30 de julio, el GREIM (Grupo de Rescate E Intervención de Montaña) de Benasque recibió el primer aviso en torno a las 7 de la mañana, informando que a tres personas que habían vivaqueado en el Aneto y les había caído una tormenta en mitad de la noche resultando que se les había mojado toda la ropa, incluidos los sacos de dormir.

Se dirigió al lugar helicóptero de la Guardia Civil y GREIM, ambos con base en Benasque. Al ser imposible depositar a los especialistas en la cima del Aneto debido a las fortísimas rachas de viento, los pilotos tuvieron que dejarlos en el collado de Coronas y desde allí estos subieron a pie hasta localizar a los montañeros.

Se trataba de dos adultos y una menor de 16 años, a la cual le proporcionaron ropa seca, bebida caliente y parches de calor para que pudiera continuar el descenso, hasta un lugar donde pudiera recogerla el helicóptero hasta Benasque. Una vez reconocida por el médico del 061 resultó que únicamente tenía una ligera hipotermia, por lo que no precisó de más atención médica.

El segundo aviso fue sobre las 11.30. Una mujer informó de que se había lesionado la rodilla en el ibón inferior de Coronas. Tras realizar un apoyo parcial con el helicóptero los especialistas de montaña ayudaron a la mujer a introducirse en la aeronave y fue trasladada a Benasque, donde fue evaluada por la médico del 061. Sufría una lesión en la rodilla y fue derivada a un centro médico. Se trataba de una mujer de 46 años vecina de Vizcaya.

El último rescate lo efectuó el GREIM de Boltaña junto con helicóptero de la Guardia Civil con base en Benasque y el médico del 061. Se trataba de un francés de 40 años que se había desorientado cuando transitaba por la Faja de los Maquis, en el valle de Pineta. Tras localizarlo fue trasladado ileso al refugio de Pineta.

Fuente: elperiodicodearagon.com

El sábado 31 de julio, sobre las 16.20 horas se recibió otro aviso, desde el refugio de Bujaruelo, que indicaba que una montañera se había lesionado el tobillo en el valle de Ordiso. Fueron en su ayuda el GREIM de Boltaña, el helicóptero con base en Benasque y el médico del 061. 

Fuente: elperiodicodearagon.com

UNIDAD AEREA DE LEON

El martes 27 de julio, se rescato a dos senderistas (hombre y mujer) tras haberse desorientado al salirse de la ruta de montaña que estaban realizando «ruta del Tejo» en las cercanías de la localidad de Aleje, término municipal de Crémenes (León).

Sobre las 17:30 horas la central de servicios COS de la Guardia Civil (062) activó el equipo de rescate de la Guardia Civil después de recibir una alerta donde se comunicaba que la mujer presentaba un posible esquince de tobillo que le impedía continuar caminando.

Ya en la zona de la incidencia, el helicóptero de la Guardia Civil localiza a los dos senderistas y realiza una maniobra de aproximación para que desembarquen los rescatadores del GREIM. Una vez estabilizada la herida y colocada una férula, es introducida en la aeronave y trasladada hasta el centro de salud de Cistierna donde se hacen cargo de ella los servicios sanitarios.

En el rescate, que se vio dificultado por el fuerte viento reinante en el lugar, participaron el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero, auxiliados por el helicóptero de la Unidad Aérea de León.

Fuente: leonnoticias.com