FLOTEX 2021

La Armada Española pone a prueba sus medios navales, terrestres y aéreos en el sur de España en su mayor ejercicio anual.

Personal de IM dirigiéndose a uno de los SH-60B perteneciente a la FLOAN. (Imagen:@Armada_esp)

Entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre la Armada ha realizado uno de los mayores ejercicios navales del año en aguas del Golfo de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar. Tal y como informaba la Armada:

«Es el ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada destinado a implementar, valorar y evaluar la capacidad de la Fuerza Naval, integrando todo el adiestramiento de las diferentes unidades y Estados Mayores operativos. Dicho ejercicio permite mostrar el nivel de capacidad alcanzado por la Flota en todo el espectro de las Operaciones Navales, incluyendo contraminado, guerra antisubmarina, de superficie, antiaérea y anfibia.

Están implicados en total, medio centenar de unidades y más de 3000 efectivos. Buques como el “Juan Carlos I”, el “Castilla”, fragatas de la 41ª y 31ª Escuadrillas de Escoltas, dos batallones de Infantería de Marina, unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial así como la fragata de la “Marina Militare” de Italia “Luigi Rizzo”.»

En cuanto a medios aéreos se conto con aeronaves de ala fija como los AV-8B Harrier pertenecientes a la 9ª Escuadrilla y aeronaves de ala rotatoria como los SH-3D de la 5ª Escuadrilla, los AB-212 de la 3ª Escuadrilla, los SH-60 de la 10ª Escuadrilla y SH-60F también de la 5ª Escuadrilla, todos ellos con base en Rota. También participo un Rpas Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla con base en el Acuartelamiento de Torregorda en Cadiz.

Estas aeronaves fueron embarcadas en sus buques correspondientes con su personal de apoyo de la misma FLOAN (Flotilla de Aeronaves), de esta manera se embarcaron cinco AV-8B, tres SH-3D y SH-60F, un SH-60B y dos AB-212. En total doce aeronaves que se pudieron ver en buques como el LHD «Juan Carlos I», LPD «Castilla», Fragatas «Santa María», «Numancia», «Reina Sofia», «Blas De Lezo» y «Álvaro de Bazán» o el BAC «Cantabria». Como unidades de tierra participaron dos batallones de Infantería de marina de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, la Unidad de Buceadores de Combate y Unidades de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial).

SH-60F frente a una F-100 durante las maniobras FLOTEX21 (@Armada_esp)
Sobre la cubierta de vuelo del LHD «Juan Carlos I» se puede ver dos de los medios aéreos participantes en las maniobras, un AV-8B y un SH-3D (Imagen:@Armada_esp)

Las aeronaves embarcadas han desarrollado diferentes misiones a lo largo de estos días dependiendo de su cometido, se les ha podido ver en ejercicios antiaéreos en los que los Harrier junto a aeronaves del Ejercito del Aire han simulado ataques contra diferentes buques. siendo repelidos por las fragatas que hacían de escoltas. Ejercicios de guerra antisubmarina en el que ha participado el SH-60B. Traslado de personal de IM ya sean FGNE o buzos en helicópteros SH-3D, SH-60F o los AB-212.

Personal de IM preparando la cuerda para realizar un fast rope desde un SH-3D. (Imagen:@Armada_esp)

Como curiosidad durante las maniobras, el LHD «Juan Carlos I» realizo la toma numero 9.000 con un helicóptero SH-3D. Quedando inmortalizado este momento por la Armada.

Con esta foto se conmemoraba la toma numero 9.000 sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» la aeronave afortunada fue un helicóptero SH-3D de la 5ªEscuadrilla (Imagen:@Armada_esp)

El Ejercito del Aire también participo con una serie de aeronaves como el C-101, F-18 de las Alas 12 y 15, Eurofighter del Ala 11 y un P-3M orión del 22 Grupo del Ala 11.

Fuentes: Armada Española, Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz.

Noticias del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil

Diferentes noticias del SAER en la semana del 2 al 8 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).

UNIDAD AÉREA DE HUESCA / Destacamento Aéreo de Benasque

El 3 de agosto, publicaba la Guardia Civil en una de sus cuentas oficiales en redes sociales, una felicitación mediante unos dibujos por parte de unos niños a la tripulación del destacamento aéreo con base en Benasque reconociéndoles así el servicio que prestan. Es de destacar que este destacamento se cubre con personal y material del Grupo de Helicópteros con base en Torrejón (Madrid) durante el periodo estival de verano. Reforzando de esta manera a la Unidad Aérea de Huesca con base en el aeropuerto «Huesca-Pirineos». Siendo su radio de acción el Pirineo Oscense.

Dos pilotos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil de Benasque posan con dos niños y los dibujos que les han regado para reconocer su servicio.
Imagen en la que se puede ver la entrega de unos emotivos dibujos entregados por dos niños a la tripulación del SAER. Detrás el helicóptero H-135 (HU.26-04/09-302) Imagen:@guardiacivil

Fuente: @guardiacivil

GRUPO DE HELICOPTEROS / Destacamento Aéreo de Ceuta

El 3 de agosto el «Faro de Ceuta» publicaba una curiosa carta en la sección de «Cartas al Director». Haciendo referencia a las molestias que produce el helicóptero de la Guardia Civil cada vez que despega y aterriza desde el helipuerto de la ciudad. Preguntándose porque no se utiliza el helipuerto militar que esta mas alejado de la población. Hay que recordar que el SAER (Servicio Aéreo) suele mantener un destacamento en la ciudad autónoma para colaborar con las unidades de tierra en la impermeabilización de la frontera.

Fuente: elfarodeceuta.es

UNIDAD AÉREA DE GRANADA

El jueves 5 de agosto, el helicóptero H-135 (tal como se puede ver en las imágenes) perteneciente a la Unidad Aérea de Granada con base en el aeropuerto de «Granada-Jaen» participa junto a otras unidades del Cuerpo en la localización de un vecino del municipio de Cambil de 46 años del que no se sabe nada desde el pasado 23 de junio. «Hoy se ha unido un helicóptero del Cuerpo para visualizar desde el aire distintos parajes del término municipal», ha explicado sobre estas tareas de búsqueda la Subdelegación del Gobierno en su perfil de Facebook.

El helicóptero H-135 perteneciente a la Unidad Aérea de Granada participando en las labores de búsqueda (video: diariojaen.es)

Fuente: diariojaen.es

UNIDAD AÉREA DE PALMA DE MALLORCA

El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Palma de Mallorca ha intervenido con su helicóptero H-135 junto a Bombers de Mallorca en el rescate de un excursionista de ochenta años lesionado cerca del Puerto de Pollensa. El excursionista acompañado de su hijo, sufrió una torcedura de tobillo al tropezar con una piedra y no poder continuar la ruta, se hizo necesaria la intervención del cuerpo de bomberos y el posterior traslado a un centro hospitalario mediante el helicóptero de la Benemérita.

Fuente: diariodemallorca.es

El jueves 5 de agosto, a lo largo del día se intercepta en aguas de la Isla Cabrera y en Cala d´Or siete embarcaciones con 121 migrantes abordo. En los citados rescates han participado embarcaciones del Servicio Marítimo, SIVE y el helicóptero con base en la Base Aérea de Son San Joan en Palma de Mallorca, perteneciente a la Unidad Aérea de Palma de Mallorca.

Fuente: diariodemallorca.es , ultimahora.es

UNIDAD AÉREA DE VALENCIA

El viernes 6 de agosto un helicóptero perteneciente a la Unidad Aérea de Valencia y con base en el aeropuerto de Manises, participa junto a otras unidades de la Guardia Civil en una operación antidroga que se ha saldado con la desarticulación de una banda de traficantes albaneses y la incautación de cerca de 30.000 plantas de cannabis en los términos de Requena y Yátova. El grupo criminal desarticulado cultivaba la droga en tres zonas de monte poco transitadas y montó campamentos para vigilar las plantaciones.

Tras una ardua investigación, los agentes de la Guardia Civil de Requena detuvieron a cinco miembros de la banda en dos fases con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana y el helicóptero de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.

Fuente: laprovincia.es

UNIDAD AÉREA DE OVIEDO

El martes 3 de agosto, la Unidad Aérea de Oviedo con su helicóptero BO-105 participa junto a componentes del GREIM con base en la localidad de Potes en el rescate de cuatro montañeros que tras pasar la noche en la montaña, no podían continuar por sus medios por la dificultad de la zona donde se encontraban. Los rescatados, cuatro varones de 25 y 26 años, vecinos de Madrid y Toledo, fueron encontrados ilesos pero con síntomas de agotamiento.

Imagen tomada desde el interior del BO-105 durante el rescate. (Imagen: Guardia Civil)

Fuente: cadenaser.com, eldiariomontanes.es

El sábado 7 de agosto, el COS de la Comandancia de Gijón recibe una llamada alertado por un ciudadano vecino de Viñas de Margolles el cual había estado escuchando unas voces pidiendo auxilio. Tras llegar diferentes Patrullas de Seguridad Ciudadana se localiza a la persona que solicitaba auxilio, pero debido a la dificultad de no poder llegar a el por la orografía, se decide a las 14:00 horas dar aviso al SEREIM con base en Cangas de Onis que junto al helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de Oviedo y con base en el aeródromo de La Morgal. Se dirigen a la ladera del pico La Carina Castiellu, en Parres, donde lo localizaron definitivamente y mediante apoyo parcial del patín del helicóptero proceder a recuperación y traslado hasta localidad de Toraño. 

https://www.lne.es/fotos/asturias/2021/08/07/guardia-civil-rescata-senderista-perdido-56034948.html?jwsource=cl

Fuente: ine.es

UNIDAD AÉREA DE LEON

El sábado 7 de agosto el COC de la Guardia Civil de Palencia recibió un comunicado a las 12:30 horas, procedente de Emergencias 112 de Castilla y León, en la que informaba de que una persona de 55 años, vecino de Vizcaya, había sufrido un accidente de montaña.

Se activó un dispositivo de rescate compuesto por un helicóptero ( siendo el BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León el helicóptero interviniente) y especialistas en montaña, apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana. A las 13:́30 horas es localizado el accidentado junto a dos acompañantes, que se encuentran en un punto de alto grado de desnivel ‘Callejo Grande’, por lo que el helicóptero realizó un apoyo parcial a escasos metros, con muy poco margen del rotor principal a la pared, descendiendo el personal especialista en montaña, que procedieron a la preparación del herido para la extracción.

Fuente: elnortedecastilla.es

Eavacuación del lesionado en el helicóptero./EL NORTE
Interior del helicóptero BO-105 perteneciente a la Unidad Aérea de León participante en el rescate.(Imagen: GC/El Norte)

GRUPO DE HELICOPTEROS (Torrejón)

El sábado 7 de agosto a las 11:00 de la mañana la Guardia Civil tiene conocimiento de la caída de una mujer y que a causa de esa caída, se había producido un golpe en la cabeza. Hechos ocurridos en el Pico del Canto Berrueco.

Para poder auxiliarla se activó al Equipo de Rescate de Intervención en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro así como un helicóptero perteneciente al Grupo de Helicópteros con base en Torrejón. Tal como se puede observar en una de las fotos facilitadas por GC. el Helicóptero interviniente fue un H-135.

Los agentes lograron llegar al paraje donde se encontraba la montañera, procediendo a su evacuación hasta el Helipuerto de Sotillo de la Adrada, donde fue trasferida a una ambulancia de soporte vital básico que la llevó al Centro de Salud de la localidad.

El helicóptero H-135 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) en el helipuerto de Sotillo de la Adrada. (Imagen: Guardia Civil)

El domingo 8 de agosto, el COC de la Comandancia de Ávila recibía un comunicado de la Sala de Emergencias del 112 informando sobre un posible golpe de calor a un senderista en la senda de las Cinco Lagunas de Gredos. Activándose el GREIM con base en El Barco de Ávila y el Grupo de Helicópteros con base en Torrejón, desde donde desplazaron un helicóptero modelo H-135. Tras una intensa búsqueda se localizo a la citada persona, comprobándose que tras haberse extraviado y caminar durante varias horas, ésta se encontraba mareada, con vómitos y con síntomas de agotamiento, por lo que fue evacuada junto a su acompañante en el citado helicóptero hasta el Helipuerto de El Barco de Ávila, haciéndose cargo de ella los servicios sanitarios.

Fuente: diariodeavila.es

Relevo de la ISPUHEL XII en Irak

wp-1591381908322.jpg

El 3 de junio se produjo en la base de Taji (Irak) el relevo de personal entre los componentes de las FAMET de la ISPUHEL XI por la ISPUHEL XII.

El 27 de abril de 2.020 como viene siendo habitual por parte de las FAMET, se concentraron en la Base de las FAMET “Coronel Sánchez Bilbao” sede del BHELA I (Batallón de helicópteros de Ataque) personal de los BHELMA III (Logroño), BHELMA IV (Sevilla), BHELTRA V y BCG de las FAMET. Para prepararse en su futuro despliegue como contingente ISPUHEL XII en Camp Taji en las cercanías de Bagdag. Hay que recordar que la unidad de las FAMET allí desplegada esta integrada dentro de una unidad de helicópteros de la US ARMY americana. En la Misión Inherent Resolve. Cuyo cometido es el traslado de material y personal habiendo ejecutado cerca del 40% de las operaciones de la coalición contra el Daesh.

Durante la estancia en la Base de Almagro se realizaron una serie de ejercicios de adiestramiento, tanto en ambiente diurno como nocturno, así como vuelos en patrulla, repostajes en caliente, ejercicios de guerra electrónica, tomas en áreas confinadas, así como otros ejercicios tácticos para mejorar la coordinación e interoperabilidad entre los diferentes modelos de helicópteros y tripulaciones. A demás de estos ejercicios también se dieron conferencias sobre diferente temática, formación sanitaria, seguridad en vuelo, historia y situación actual en la zona, ambientación.

Personal de las FAMET durante unos ejercicios en la Base de Almagro preparándose para Irak. (Foto: Ejercito de Tierra)

A toda esta preparación habitual para este tipo de misiones, se le sumo la situación actual por el COVID-19. De esta manera y como a todo personal de las Fuerzas Armadas que en la actualidad participan o van a participar en misiones internacionales. Se mantuvo a todo el personal participante de la futura misión en una cuarentena de 14 días. Tras lo cual se les realizo una prueba de diagnostico PCR. Así el 25 de mayo desde Madrid se iniciaba el despliegue de los componentes de la ISPUHEL XII.

El material aéreo de la ISPUHEL (Irak Spain Unit Helicopter) consta de tres CH-47 Chinook y tres AS532 Cougar. Para el mes de mayo se pretendía sustituir a los CH-47 por los NH-90 de Agoncillo (Logroño). Seria la primera vez que estos helicópteros que vuelan en las FAMET desde 2.014 se despliegan en una misión internacional.

Fuentes: Ejercito de Tierra, EMAD, Fuerza Terrestre (ET), La tribuna de Ciudad Real, @hansiescobar