La FLOAN en los ejercicios DYNAMIC MARINER / MAVI BALINA 22 en Turquía.

Diferentes aeronaves de la Flotilla de Aeronaves de la Armada (FLOAN) han participado entre el 11 y el 22 de septiembre en el Mediterráneo Oriental frente a las costas Turcas.

Aviones AV-8B Harrier de la 9ª Escuadrilla de la FLOAN en la cubierta de vuelo del L-61. Punta de lanza de la Armada Española. (Imagen:@Armada_esp)

Durante estos días hemos podido seguir a través de las redes sociales la participación de buques de la Armada Española junto a personal de Infantería de Marina y diferentes aeronaves entre ellas helicópteros de la 3ª Escuadrilla con sus AB-212, 5ª Escuadrilla con los SH-60F, 9ª Escuadrilla con los aviones AV-8B Harrier y la 10ª Escuadrilla con los SH-60B. Formando las diferentes UNAEMB en el Portaaeronaves «Juan Carlos I», Buque de Asalto Anfibio «Castilla» y la Fragata «Navarra». También hay que sumar la incorporación de la Fragata «Cristóbal Colón» con su UNAEMB constituida por un helicóptero SH-60B que se encuentran integrados en el SNMG2 en el Mediterráneo.

En estos ejercicios Dynamic Mariner 22 que comenzaban en la Base Naval de Aksaz (Turquía) han participado 13 paises pertenecientes a la OTAN dirigidos por el MARCOM y que tenia como objetivo el probar y demostrar el Componente Marítimo de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF/M) y la interoperabilidad entre las fuerzas de la OTAN. En el mismo han participado 50 unidades de superficie, 5 submarinos, 5 activos aéreos entre helicópteros, cazas y aviones de Patrulla Marítima. También se les sumo a los ejercicios los Grupos Navales de la OTAN como el SNGM2 y el SNMCMG2. Las operaciones ha realizar se centraron fundamentalmente en operaciones de superficie, aire, ASW, ASUW, contramedidas contra minas, operaciones anfibias, hibridas y de protección de la fuerza.

Helicóptero SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla de la FLOAN con personal de IM sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I». (Imagen:@Armada_esp)
Fast Rope por un componente de IM sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» desde un SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla. (Imagen:@Armada_esp)
Imágenes desde uno de los helicópteros AB-212 de la 3ª Escuadrilla.
En cubierta dos aviones AV-8B de la 9ª Escuadrilla pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado del LHD «Juan Carlos I).
Inserción del personal de IM de su Compañía de Reconocimiento mediante medios aéreos. En este caso con un helicóptero AB-212 desde la cubierta de vuelo del L-61. (Imagen:@Armada_esp)
Personal de IM preparándose para montar en uno de los SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla que les trasladara a la zona de combate. (Imagen:@Armada_esp)
Interior de un helicóptero SH-60F de la 5ª Escuadrilla realizando ejercicios de evacuación medica con personal de la Cia. de Sanidad del Grupo de Apoyo de Servicios de Combate de la Brigada.( Imagen:@Armada_esp)
Uno de los componentes aéreos de la FLOAN participantes en las maniobras. En esta ocasión un helicóptero SH-60F trasladando a personal de IM durante el desembarco anfibio. (Imagen:@Armada_esp)

 

El AB-212 (HA.18-4/01-308) en la cubierta del BAA «Galicia» (Imagen:@Armada_esp)
Un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla momentos antes de hacer una toma en la cubierta de vuelo de la Fragata «Navarra» siguiendo las indicaciones del LSE. (Imagen:@Armada_esp)
Cubierta de vuelo del LHD (L-61) «Juan Carlos I» en el que se puede observar a uno de los aviones AV-8B Harrier perteneciente a su UNAEMB. (Imagen:@Armada_esp)

Fuentes: @Armada_esp, MARCOM.

La FLOAN en la SNMG2 de la OTAN

La FLOAN desplaza de nuevo un helicóptero SH-60B integrado en la UNAEMB de la Fragata Blas de Lezo.

A primeros de año comenzaban los medios de comunicación a informar sobre la crisis entre Rusia y Ucrania como consecuencia de los movimientos militares Rusos en las proximidades de la frontera con Ucrania. Este tipo de movimientos con mas de 100.000 soldados con todo el movimiento de personal, material y logística se veía complementada con una serie de maniobras en las proximidades de la frontera Ucraniana y en el interior de Bielorrusia. Debido a estos acontecimientos la OTAN se encuentra potenciando aquellas unidades terrestres, navales y aéreas próximas al teatro de operaciones, como son los Paises Bálticos, Polonia, Bulgaria o Rumania. Así como el Mar Mediterráneo Oriental y Mar Negro. A través de los Battle Group, reforzamiento de medios aéreos como el BAP o el eAP y navales como los diferentes grupos Navales del MARCOM.

La Fragata «Blas de Lezo» navegando por la Ria del Ferrol rumbo a su próxima escala en Rota. (Imagen: Armada Española)

Así pues y en este contexto la Fragata (F103) «Blas de Lezo» de la clase «Álvaro de Bazán» perteneciente a la 31ª Escuadrilla de escoltas partía de su base en el Arsenal Militar del Ferrol para integrarse en el SNMG2 (Agrupación Naval permanente de la OTAN nº2) el día 22 de enero de 2022. Un día después el 23 llegaba a la Base Naval de Rota donde embarcarían personal de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) para constituir la UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) integrada por una veintena de componentes y un helicóptero Sikorsky SH-60B perteneciente a la 10ª Escuadrilla. Zarpando de nuevo el 24 de enero ya camino al Mediterráneo Oriental y Mar Negro. Donde se integrara en la SNMG2 junto a las Fragatas Italiana «Carlo Margottini» y la Fragata Turca «Göksu» tal como informa el MARCOM en su pagina web. Un despliegue cuya previsión inicial será de dos meses y según vayan transcurriendo los acontecimientos.

Helicóptero SH-60B como el que va embarcado en la Fragata «Blas de Lezo» (Imagen: Fco Javier Chao / archivo)
En esta imagen del SH-60B se puede observar los diferentes sistemas con los que cuenta para sus cometidos. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Fuentes: Armada Española, lavozdigital.es, diariodecadiz.es, marcom

FLOTEX 2021

La Armada Española pone a prueba sus medios navales, terrestres y aéreos en el sur de España en su mayor ejercicio anual.

Personal de IM dirigiéndose a uno de los SH-60B perteneciente a la FLOAN. (Imagen:@Armada_esp)

Entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre la Armada ha realizado uno de los mayores ejercicios navales del año en aguas del Golfo de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar. Tal y como informaba la Armada:

«Es el ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada destinado a implementar, valorar y evaluar la capacidad de la Fuerza Naval, integrando todo el adiestramiento de las diferentes unidades y Estados Mayores operativos. Dicho ejercicio permite mostrar el nivel de capacidad alcanzado por la Flota en todo el espectro de las Operaciones Navales, incluyendo contraminado, guerra antisubmarina, de superficie, antiaérea y anfibia.

Están implicados en total, medio centenar de unidades y más de 3000 efectivos. Buques como el “Juan Carlos I”, el “Castilla”, fragatas de la 41ª y 31ª Escuadrillas de Escoltas, dos batallones de Infantería de Marina, unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial así como la fragata de la “Marina Militare” de Italia “Luigi Rizzo”.»

En cuanto a medios aéreos se conto con aeronaves de ala fija como los AV-8B Harrier pertenecientes a la 9ª Escuadrilla y aeronaves de ala rotatoria como los SH-3D de la 5ª Escuadrilla, los AB-212 de la 3ª Escuadrilla, los SH-60 de la 10ª Escuadrilla y SH-60F también de la 5ª Escuadrilla, todos ellos con base en Rota. También participo un Rpas Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla con base en el Acuartelamiento de Torregorda en Cadiz.

Estas aeronaves fueron embarcadas en sus buques correspondientes con su personal de apoyo de la misma FLOAN (Flotilla de Aeronaves), de esta manera se embarcaron cinco AV-8B, tres SH-3D y SH-60F, un SH-60B y dos AB-212. En total doce aeronaves que se pudieron ver en buques como el LHD «Juan Carlos I», LPD «Castilla», Fragatas «Santa María», «Numancia», «Reina Sofia», «Blas De Lezo» y «Álvaro de Bazán» o el BAC «Cantabria». Como unidades de tierra participaron dos batallones de Infantería de marina de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, la Unidad de Buceadores de Combate y Unidades de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial).

SH-60F frente a una F-100 durante las maniobras FLOTEX21 (@Armada_esp)
Sobre la cubierta de vuelo del LHD «Juan Carlos I» se puede ver dos de los medios aéreos participantes en las maniobras, un AV-8B y un SH-3D (Imagen:@Armada_esp)

Las aeronaves embarcadas han desarrollado diferentes misiones a lo largo de estos días dependiendo de su cometido, se les ha podido ver en ejercicios antiaéreos en los que los Harrier junto a aeronaves del Ejercito del Aire han simulado ataques contra diferentes buques. siendo repelidos por las fragatas que hacían de escoltas. Ejercicios de guerra antisubmarina en el que ha participado el SH-60B. Traslado de personal de IM ya sean FGNE o buzos en helicópteros SH-3D, SH-60F o los AB-212.

Personal de IM preparando la cuerda para realizar un fast rope desde un SH-3D. (Imagen:@Armada_esp)

Como curiosidad durante las maniobras, el LHD «Juan Carlos I» realizo la toma numero 9.000 con un helicóptero SH-3D. Quedando inmortalizado este momento por la Armada.

Con esta foto se conmemoraba la toma numero 9.000 sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» la aeronave afortunada fue un helicóptero SH-3D de la 5ªEscuadrilla (Imagen:@Armada_esp)

El Ejercito del Aire también participo con una serie de aeronaves como el C-101, F-18 de las Alas 12 y 15, Eurofighter del Ala 11 y un P-3M orión del 22 Grupo del Ala 11.

Fuentes: Armada Española, Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz.

La UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» regresa a Rota.

El helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle pertenecientes a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia, regresan a casa tras cuatro meses participando en la Operación Atalanta en el Indico.

Helicóptero AB-212Plus (HA.18-12/01-316) perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. Embarcando a personal del EOS de IM. (Foto: @EUNAVFOR)

La Fragata «Reina Sofia» regresó a la Base Naval de rota el 27 de febrero tras cuatro meses  de navegación fuera de nuestras fronteras, integrada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR-Somalia, navegando en las aguas del Golfo de Adén y Somalia. Y cuya misión desde 2.008 junto al «Destacamento Orión» del Ejercito del Aire, es proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos, a los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISOM) y mantener la seguridad del trafico marítimo vulnerable. A todas estas misiones hay que sumarle que desde principios de año y con un nuevo mandato de la Unión Europea se sumo la vigilancia y control en materia de trafico ilícito de drogas, armas y carbón vegetal en el Golfo de Adén. Como informa la Armada;
» Durante este periodo de tiempo, la fragata española ha navegado 25.000 millas náuticas, el equivalente aproximado a una vuelta al mundo, ha realizado mas de doscientas aproximaciones amistosas a pesqueros, ha volado 475 horas con sus medios aéreos y ha realizado dos escoltas a buques mercantes del Programa Mundial de Alimentos (WFP), además, desde el 2 de diciembre fue buque de mando de la agrupación.»

La Fragata Reina Sofia ya en Rota. Se puede observar su cubierta de vuelo con sus dos hangares. (Foto: Armada Española)

La Fragata Reina Sofia además de su dotación llevaba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 3ª Escuadrilla con un helicóptero AB-212Plus y otra perteneciente a la 11ª Escuadrilla con un Rpas Scan Eagle, pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada. Gracias a las diferentes imágenes y videos difundidas por las redes sociales tanto de la @Armada_esp, como de @EUNAVFOR, hemos podido ver como desarrollaban su trabajo en aguas del océano indico, hemos visto que el helicóptero correspondía al HA.18-12/01-316 (uno de los siete AB-212 con los que cuenta la 3ª Escuadrilla) y que para su cometido llevaba una grúa en el lado derecho, una torreta FLIR bajo la cabina y como armamento una ametralladora GAU-17 de 7,62mm lo que le proporciona un medio de seguridad y apoyo cuando tiene que desplazar o dar seguridad al EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la IM ( en este caso del Tercio SUR) a la hora de interceptar o registrar algún buque. En esta ocasión participo en el despliegue un Equipo de Operaciones Especiales, el cual fue relevado a mitad de misión por el EOS anteriormente citado. También como curiosidad a finales de enero se informaba de las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con material Scan Eagle durante la misión. Como ya informábamos en una noticia en este Blog el 1 de febrero de este año. Estos medios aéreos tienen su resguardo en los dos hangares con los que cuenta la Fragata. Estos dos hangares son independientes y de esta manera cada aeronave con su escuadrilla correspondiente disponen de su espacio.En el hangar destinada a la 11ª Escuadrilla,, se encuentra el Centro de Control del Sistema Scan Eagle desde donde operan el RPA.

Personal de la 11ª Escuadrilla junto a su Scan Eagle. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo durante la misión. (Foto: @Armada_esp)

Fuente: Armada Española, @EUNAVFOR

Traslado de un helicóptero AB-212 a Yibuti en un IL-76

Un helicóptero AB-212Plus es trasladado en avión a Yibuti, para sustituir a otro helicóptero del mismo tipo, dentro de la «Operación Atalanta» y perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia.

Momento del embarque del AB-212 en el avión de carga IL-76 en la plataforma de Rota. (Foto: @EUNAVFOR)

El 30 de noviembre la Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) Somalia que desarrolla la «Operación Atalanta», en aguas del cuerno de África. Publico un interesante video en su pagina de Youtube en el que se puede visionar el proceso en el que personal de la Floan (Flotilla de Aeronaves) de la Armada, embarcan un helicóptero AB-212 con matricula HA.18-12 / 01-316, perteneciente a la 3ª Escuadrilla. Esta aeronave se encuadrara dentro de la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia que se encuentra destacada en la Operación Atalanta desde el 15 de octubre de 2.020. El avión de carga encargado al traslado a la zona de operaciones en Yibuti, fue un Ilyusin IL-76 perteneciente a la compañía Silk Way Airlines.

Fuente: @EUNAVFOR