
Parche Destacamento Vilkas-56 rotacion BPA (Imagen: @jmrRobles)
Misión: Apoyar las medidas de disuasión y defensa de la Alianza, a través de patrullas aéreas y servicios de alerta (QRA), ante la presencia de aeronaves no identificadas. La misión de Policía Aérea del Báltico es puramente defensiva y tienen el objetivo de garantizar la defensa colectiva aliada dentro del espacio aéreo de las repúblicas bálticas (Lituania, Estonia y Letonia) como países miembros de la OTAN desde 2004, preservando la inviolabilidad de su espacio aéreo, ya que estas carecen de medios aéreos para tales funciones. El Destacamento se encuentra bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).
¿Pero como funciona la Policía Aérea de la OTAN sobre los Paises Bálticos?.
Pues tal y como nos informa la propia AIRCOM son ocho los pasos a seguir:
- Detección: Los radares aliados detectan un avión de interés entre los 300.000 movimientos aéreos diarios dentro del espacio aéreo europeo (en este caso nos ocuparemos de la zona de los paises bálticos (Lituania, Estonia y Letonia). Si la aeronave correspondiente no esta usando su transpondedor o no esta en contacto por radio con el control de trafico aéreo civil o no ha presentado un plan de vuelo, se informa a uno de los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas de la OTAN ( en este caso recaería sobre en COAC de Uedem en Alemania).
- Decisión: El Comandante del respectivo COAC decide si lanzar o no una aeronave Interceptora de Alerta de Reacción Rápida ( en este caso nuestros Eurofighter) para interceptar e identificar visualmente la aeronave.
- Lanzamiento: Se envía a las dos aeronaves, las cuales están en alerta en sus respectivas bases (en este caso en Siaualiali, Lituania).Asignándose la tarea de identificación de la aeronave a través del COAC acercándose a la aeronave no identificada.
- Interceptar: La aeronave interceptadora (C.16) se acerca a la nave interceptada desde la popa. La aeronave interceptadora líder toma una posición en el lado izquierdo (babor), ligeramente por encima y por delante de la aeronave interceptada.
- Identificar: Se establece un contacto visual con el piloto de la aeronave interceptada. Siempre dentro de las reglas recomendadas y aprobadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
- Escolta: El avión interceptador puede o bien escoltar al avión interceptado a un aeródromo cercano para aterrizar o lo mas común salir del espacio aéreo de la OTAN.
- Regreso: Tras confirmar la situación, el caza interceptador se aleja suavemente del avión interceptado en una inmersión poco profunda.
- Informe: El COAC monitorea la operación e informa al Comando Aéreo Aliado del Cuartel General, donde se registra toda la información sobre interceptaciones.
Naturalmente este es el protocolo establecido por el AIRCOM de la OTAN cuyo objetivo principal es dar seguridad aérea a estos paises bálticos que están carentes de medios propios para tales misiones. Las aeronaves interceptadas son provenientes del espacio aéreo ruso ya sean aeronaves de transporte, cazas, u de otro tipo de la Fuerza Aérea o de la Armada. Naturalmente la Federación Rusa toma nota de estas interceptaciones y es una manera de conocer mejor las capacidades de la OTAN y forma de trabajar en este medio.
Mandato: El despliegue aliado en el Noroeste de Europa se desarrolla bajo el mandato de la OTAN y concretamente bajo los auspicios del AIRCOM (Cuartel General del Comando Aéreo Aliado) con base en Ramstein (Alemania). Y es atreves del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (Alemania) la responsable del espacio aéreo de la zona junto a los centros de información y control del baltico en Karmelava, Lituania, Lievlarde, Letonia y Tallin, Estonia. Que serían las encargadas de controlar las salidas de los cazas españoles.
Medios: Siete aeronaves Eurofighter (C.16) pertenecientes al Ala14 de la Base Aérea de Albacete (Ejercito del Aire) cuatro de los cuales han sido transferidos a la cadena de mando de la OTAN y los tres restantes para entrenamientos o posibles incidencias. 130 militares de diferentes especialidades y unidades, personal fundamental para que haya un engranaje milimétrico. Se puede observar en algunas de las fotos facilitadas por el EMAD como las aeronaves destacadas van armadas con el misil IRIS-T y el misil AIM-120.

Eurofighter donde se puede ver cómo va armado con misiles Iris-T y AIM-120 así como el Litening Pod (Imagen:@NATO_AIRCOM)
Aeronaves: C.16-39/14-39, C.16-48/14-48, C.16-37/14-37, C.16-45/14-45, C.16-68/14-68, C.16-61/14-61, C.16-46/14-46, el avión C.16-60/14-60 ha sido fotografiado el 29 de julio en las proximidades de Siauliali, posiblemente para sustituir algún avión de los destacados. Todas estas identificaciones han sido posible gracias a las fotografías facilitadas por las redes sociales del Ejercito del Aire, EMAD, Defensa y por la pagina del Spotter Saulius Julius a través de su pagina en Flickr, tomadas en la localidad de Siauliali en Lituania. Se puede apreciar también que ya se han cambiado los indicativos de las aeronaves coincidiendo con su matricula.
Fechas Destacamento: Del 30 de abril al 31 de agosto de 2021.
Nombre del destacamento: Vilkas 56 rotación.
Lugar destacamento: Base Aérea de Siauliai (Lituania)
Durante el mes de abril se dio comienzo al traslado paulatinamente de material y personal para ir acondicionando la zona a ocupar de lo que sería el futuro “Destacamento Vilkas” con la suerte de ser ya una zona conocida por el personal del EdA, no en vano España viene participando en la misión desde 2006, en ocho ocasiones. Habiendo desplegado por última vez en esta base el Ala 14 en 2016. Y el año pasado fueron los F-18 del Ala 15 los que estuvieron destacados en esta zona.
DATOS Y CIFRAS DE LA MISION (durante estos cuatro meses)
- Mas de 750 horas de vuelo
- Mas de 417 salidas
- 162 Militares destacados
- 211 Misiones
- 112 Misiones de Adiestramiento
- 26 Alfa Scramble
- Aeronaves interceptadas pertenecientes a la Fuerza Aérea y a la Aviación Naval de Rusia: IL-76, IL-18, AN-26, SU-24, A-50, AN-12, IL-22 (que se hayan dado a conocer por parte del EMAD).
Cronología
- 1 de septiembre comienza el repliegue del personal y material participantes en la misión, para ello se traslada desde la Base Aérea de Zaragoza un avión de transporte A-400 (T.23-05/31-25) perteneciente al Ala 31 con callsing AME3158.
- 1 de septiembre el @EMADmde publica un video resumiendo los cuatro meses del «Destacamento Vilkas«
- 31 de agosto finaliza la misión del Destacamento dentro de la BAP siendo relevados por aeronaves de la Fuerza Aérea Portuguesa y Danesa. Tal y como informa el @EMADmde.
- 30 de agosto el @EMADmde informa de un nuevo Alfa Scramble en esta ocasión la aeronave interceptada era un IL-76M de la Fuerza Aérea Rusa.
- 25 de agosto el @EMADmde publica una serie de fotos en los que se pueden ver a nuestros Eurofighter con los F-35 Italianos en misión BAP.
- 21 de agosto, el @EMADmde informa de un Alfa Scramble, la aeronave interceptada un AN-12.
- 7 de agosto, visita al Destacamento personal militar Lituano (futuros pilotos y reclutas).
Visita de personal militar Lituano al Destacamento Vilkas del Ejercito del Aire. En la foto uno de los siete Eurofighter destacados en Lituania como BAP (Imagen:@EMADmde)
- 6 de agosto, un nuevo video del @EMADmde en el que se puede ver a pilotos y personal del destacamento en una típica misión de alerta e interceptación.
- 4 de agosto, personal de logística del destacamento reciben a un A400 del Ala 31 de Zaragoza. Siendo este tipo de aeronave una pieza fundamental en el traslado de personal y material del citado destacamento.
- 29 de julio, según informa @EMADmde y @NATO-AIRCOM aviones de España e Italia interceptan en el mar báltico el día 29, aviones militares rusos (IL-76, IL-22 y SU-24), ver enlace.
- 29 de julio, imágenes del @EMADmde en la que se puede observar la visita de alumnos de la Academia Militar de Estonia a las instalaciones del destacamento, comprobando la operatividad del mismo.
- 27 de julio dos de los Eurofighter destacados en Lituania participan en el Festival del Mar de Klaipèda en homenaje a los caídos en el mar báltico. Informa el EMAD.
- El 21 de julio el periódico La Tribuna de Albacete publica un articulo titulado » El Ala 14 lleva 16 interceptaciones de aviones en Lituania».
- El 20 de julio, el @EMADmde publica unas imágenes de la interceptación por parte de los Eurofighter de una aeronave rusa del tipo IIyushin II-18.
- El 17 de julio, el @EMADmde informa sobre las 500 horas de vuelo alcanzadas por los Eurofighter en misión BAP sobre el Baltico.
- El 14 de julio, el @EMADmde publica unas imágenes de la interceptación de una aeronave Rusa del tipo AN-26.
- 14 de julio, el @EMADmde publica un video de una formación de C.16 despegando desde su base de operaciones en Siauliai.
- 8 de julio la Embajada de Rusia en España a través de un comunicado informa sobre la interceptación de dos aeronaves militares Rusas por cazas españoles.
- 8 de julio visita al Destacamento del Presidente de Gobierno «Pedro Sánchez». Produciéndose durante la rueda de prensa junto al Presidente del Gobierno de Lituania, un Scramble en el que tienen que despegar dos Eurofighter. Interceptando posteriormente un par de SU-24 Rusos.
- 6 y 7 de julio relevo de una parte del contingente. Para el traslado del personal se utiliza el A-400 (T.23-08/31-28) perteneciente al Ala 31 de Zaragoza. Vía @EMADmde.
- 3 de julio visita al Destacamento de los alumnos de las Fuerzas Armadas de Lituania.
- 27 de junio video facilitado por @EMADmde desde el interior de la cabina de un C.16.
- 23 de junio el @EMADmde difunde un video de imágenes aéreas desde los Eurofighter.
- 14 de junio el @NATO_AIRCOM y el @EMADmde informan de la interceptación de un A-50 de la Fuerza Aérea Rusa.

Interceptación de un A-50 Ruso por parte de un Eurofighter español (C.16-46/14-45) perteneciente al Destacamento Vilkas en Lituania (Imagen: @NATO_AIRCOM)
- 12 de junio el GRUMOCA es una de las unidades que forman parte del Destacamento. La cual mantiene comunicada la Unidad con España las 24 horas.
- 11 de junio el @EMADmde informa de la visita del JEMAD al Destacamento Vilkas.
- 10 de junio el @EMADmde pública una interesante foto del parche de la unidad. Y si quieres saber quién es el responsable del diseño del citado «parche» y su historia, pásate por este enlace de «Diseño14«.
- 31 de mayo conociendo un poquito mas el Destacamento Vilkas en el día de Castilla La Mancha a traves de @CMM_noticias.
- 29 de mayo conmemoración del Día de las FFAA.

- 27 de mayo visita del Jefe de la Unidad de integración.

- 21 de mayo diferentes imágenes del equipo de mantenimiento antes de un entrenamiento nocturno.

- 21 de mayo visita del Ministro de Defensa de Estonia y representante MD de Lituania.
- 18 de mayo visita al Destacamento el embajador español en Lituania.

- 16 de mayo ejercicios de entrenamiento de interceptación con aviones F-35 de la Fuerza Aérea Italiana sobre cielos Lituanos.

- 12 de mayo ejercicios nocturnos en colaboración con socios OTAN.
- 12 de mayo primera interceptación sobre cielo báltico de una aeronave rusa. Enlace noticia Blog.
- 07 de mayo reclutas de la Fuerza Aérea Lituana visitan el Destacamento.
- 06 de mayo prácticas de procedimiento de rescate junto al servicio de emergencias de la base aérea anfitriona.
- 05 de mayo Los Eurofighter participan en el desfile aéreo con motivo de la celebración en Letonia de la restauración de su independencia.
- 30 de abril se releva al contingente italiano.
- 29 de abril se trasladan los eurofighter siendo reabastecidos por un KC-76 cisterna Italiano.
- 27 de abril El personal que formara parte del la misión BAP es despedida en el Ala 14 de Albacete posteriormente partirían en un A400 del Ala 31 de Zaragoza rumbo a la Base aérea de Siauliai en Lituania. Participa en la despedida la embajadora de Lituania en España.
- 22 de abril el GRUMOCA despliega los equipos necesarios para facilitar las comunicaciones del Destacamento Vilkas.
- 17 de abril personal de la SEADA instalan el material necesario en la BA de Siauliai para el futuro destacamento.
- 15 de abril personal que va a participar en la preparación del destacamento parten en un A-400 rumbo a Lituania.