La UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» regresa a Rota.

El helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle pertenecientes a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia, regresan a casa tras cuatro meses participando en la Operación Atalanta en el Indico.

Helicóptero AB-212Plus (HA.18-12/01-316) perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. Embarcando a personal del EOS de IM. (Foto: @EUNAVFOR)

La Fragata «Reina Sofia» regresó a la Base Naval de rota el 27 de febrero tras cuatro meses  de navegación fuera de nuestras fronteras, integrada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR-Somalia, navegando en las aguas del Golfo de Adén y Somalia. Y cuya misión desde 2.008 junto al «Destacamento Orión» del Ejercito del Aire, es proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos, a los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISOM) y mantener la seguridad del trafico marítimo vulnerable. A todas estas misiones hay que sumarle que desde principios de año y con un nuevo mandato de la Unión Europea se sumo la vigilancia y control en materia de trafico ilícito de drogas, armas y carbón vegetal en el Golfo de Adén. Como informa la Armada;
» Durante este periodo de tiempo, la fragata española ha navegado 25.000 millas náuticas, el equivalente aproximado a una vuelta al mundo, ha realizado mas de doscientas aproximaciones amistosas a pesqueros, ha volado 475 horas con sus medios aéreos y ha realizado dos escoltas a buques mercantes del Programa Mundial de Alimentos (WFP), además, desde el 2 de diciembre fue buque de mando de la agrupación.»

La Fragata Reina Sofia ya en Rota. Se puede observar su cubierta de vuelo con sus dos hangares. (Foto: Armada Española)

La Fragata Reina Sofia además de su dotación llevaba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 3ª Escuadrilla con un helicóptero AB-212Plus y otra perteneciente a la 11ª Escuadrilla con un Rpas Scan Eagle, pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada. Gracias a las diferentes imágenes y videos difundidas por las redes sociales tanto de la @Armada_esp, como de @EUNAVFOR, hemos podido ver como desarrollaban su trabajo en aguas del océano indico, hemos visto que el helicóptero correspondía al HA.18-12/01-316 (uno de los siete AB-212 con los que cuenta la 3ª Escuadrilla) y que para su cometido llevaba una grúa en el lado derecho, una torreta FLIR bajo la cabina y como armamento una ametralladora GAU-17 de 7,62mm lo que le proporciona un medio de seguridad y apoyo cuando tiene que desplazar o dar seguridad al EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la IM ( en este caso del Tercio SUR) a la hora de interceptar o registrar algún buque. En esta ocasión participo en el despliegue un Equipo de Operaciones Especiales, el cual fue relevado a mitad de misión por el EOS anteriormente citado. También como curiosidad a finales de enero se informaba de las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con material Scan Eagle durante la misión. Como ya informábamos en una noticia en este Blog el 1 de febrero de este año. Estos medios aéreos tienen su resguardo en los dos hangares con los que cuenta la Fragata. Estos dos hangares son independientes y de esta manera cada aeronave con su escuadrilla correspondiente disponen de su espacio.En el hangar destinada a la 11ª Escuadrilla,, se encuentra el Centro de Control del Sistema Scan Eagle desde donde operan el RPA.

Personal de la 11ª Escuadrilla junto a su Scan Eagle. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo durante la misión. (Foto: @Armada_esp)

Fuente: Armada Española, @EUNAVFOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s