La Decima Escuadrilla participa en las «Esp MINEX-22»

Un helicóptero SH-60B perteneciente a la 10ª Escuadrilla con base en Rota será la aeronave de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) que participe en los citados ejercicios.

Helicóptero SH-60B de la 10ª Escuadrilla de la FLOAN participante en los Ex MINEX-22 en aguas Mallorquinas. (Imagen: Armada Española)

Entre el 25 de abril y el 6 de mayo va a tener lugar el ejercicio internacional «ESP MINEX-22» en aguas del archipiélago Balear. En el citado ejercicio participan 14 buques de superficie , un helicóptero de la Armada y mas de 700 efectivos de 9 paises de diferentes organizaciones como; la SNMCMG-2 (Agrupación permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN en el Mediterráneo) y la EUROMARFOR (Fuerza Marítima Europea).

El Ejercicio MINEX-22, es un ejercicio avanzado multinacional de guerra de minas que organiza y lidera nuestra Armada en el Mediterráneo. La Fuerza Naval participante cuenta con sofisticados sistemas de detección submarina a bordo y buceadores especializados en guerra de minas.

Tal y como se ha podido observar en las redes sociales de la Armada, la FLOAN ha destacado un helicóptero SH-60B el cual se le ve participar con diferentes roles como misiones MEDEVAC desde la cubierta del BAM «FUROR» o el traslado y posterior lanzamiento de buzos sobre el mar.

Fuentes: Armada Española

El nuevo CH-47F Chinook en las FAMET

Ya se encuentra en la base de Colmenar viejo el primer CH-47F y que poco a poco irán sustituyendo a los CH-47D del BHELTRA V de las FAMET.

El nuevo CH-47F (HT.17-20A / ET-420) en uno de los hangares del BHELTRA V en Colmenar viejo (Imagen: @EjercitoTierra)

El 28 de enero se oficializaba la entrega del primer CH-47F con la presencia en la base de Colmenar viejo (Madrid) de la Ministra de Defensa Margarita Robles y el JEME. Gracias a las fotos facilitadas por el Ejercito de Tierra y el Ministerio de Defensa a través de las redes sociales podemos ver imágenes del citado aparato con matricula HT.17-20A / ET-420 (antiguo CH-47D HT17-03 / ET-403).

Imagen de la cabina totalmente digitalizada. (Imagen:@EjercitoTierra)
El nuevo interior en cuya parte inferior se puede observar el nuevo sistema de rodillos lo que puede facilitar el transporte de cargas. (Imagen:@Defensagob).
Entrega del nuevo CH-47F ante diferentes autoridades. (Imagen:@Defensagob)
CH-47F con su nueva librea (Imagen:@EjercitoTierra)

Para mas información sobre el CH-47F y CH-47D visitar en este mismo Blog la ficha del CH-47 Chinook.

Fuentes: @EjercitoTierra, @Defensagob.

Relevo de la Armada en la Operación Atalanta.

Después de cuatro meses se produce otra nueva rotación entre buques de la Armada con su correspondiente UNAEMB.

Relevo de la Fragata Victoria (F82) por la Fragata Canarias(F86) en el Puerto de Souda (Grecia) dentro de la Op Atalanta (Imagen: @EMADmde)

El 15 de febrero tenia lugar en el Puerto de Souda en la Isla de Creta (Grecia) el relevo entre las Fragatas Victoria (saliente) y la Fragata Canarias (entrante), dentro de la Operación Atalanta que se desarrolla en el Océano Indico frente a las Costas de Somalia y Cuerno de África. Luchando contra la Piratearía y garantizando la seguridad marítima.

La Fragata Canarias partió de la Base Naval de Rota el día 10 de febrero tal y como informo la Armada. En el citado buque además de su personal de dotación embarca un equipo EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la Infantería de Marina y una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla y un Rpas Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla ambas de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). De nuevo la FLOAN elige los mismos medios aéreos con los que ya tiene una larga experiencia en el Océano Indico. Los cuales se complementan en sus cometidos con el personal del EOS en sus apoyos ya sea en el traslado, vigilancia o seguridad ante posibles embarcaciones sospechosas. Para este apoyo de protección el AB-212 desplaza una ametralladora Minigun GAU-17. Entre otras de las misiones que pueden llevar a cavo el AB-212 son la MEDVAC, SAR o VERTREP.

Ametralladora Mingun GAU-17 de calibre 7,62mm. que porta el helicóptero AB-212. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)
AB-212Plus como el helicóptero embarcado en la Fragata Canarias. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

La Fragata Victoria que finaliza su misión en el Indico ha estado realizando cometidos de seguridad desde el 15 octubre de 2021. La misma fragata embarcaba un helicóptero AB-212 (HA.18-14/01-318) y un RPAS Scan Eagle.

Fuentes: @EMADmde, @EUNAVFOR, @ArmadaEsp, diariodecadiz, vozdecadiz.

La Directora de la Guardia Civil visita Mauritania.

Durante dos días la Directora de la Guardia Civil María Gámez ha visitado al personal de la Guardia Civil destacado en tierras Mauritanas. Que luchan principalmente contra la migración irregular.

Parche que utiliza el personal del SAER destacado en Mauritania (Imagen: Fco Javier Chao)

La Directora de la Guardia Civil acompañada por el Teniente General Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima y la Embajadora de España en Mauritania ha visitado a los diferentes integrantes que componen el contingente de Guardias Civiles destacados en Mauritania. Donde destacan el Servicio Marítimo con una o dos embarcaciones y el SAER (Servicio Aéreo) principalmente. Dentro de los diferentes convenios bilaterales entre España y el Gobierno de Mauritania y mas concretamente entre la Guardia civil y la Gendarmería Mauritana. Que desde hace ya una serie de años se vienen renovando con motivo de la lucha contra la migración irregular, ya sea con destacamentos tanto terrestres como marítimos y aéreos así como la colaboración en cursos, apoyo y entrega de diferente material para la lucha de los mismos. Dé esta manera fueron recibidos por los Ministros de Interior, Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Gendarmería Mauritania. Donde se trataron temas como «la lucha contra la inmigración irregular, el control de los flujos migratorios vía marítima, reforzar la cooperación en la lucha contra las amenazas terroristas y extender la cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado«

Visita de la Directora General de la GC y embajadora de España en Mauritania al personal destacado en Mauritania. Entre ellos personal del SAER (Imagen: Ministerio Interior).

El Destacamento que tiene desplazado el SAER en Mauritania se remonta al año 2006 como consecuencia a la respuesta por parte del Gobierno Español al gran numero de llegada a las costas Canarias de embarcaciones con migrantes irregulares desde las costas principalmente Mauritanas y Senegalesas con sus típicas embarcaciones de pesca llamadas cayucos y que desgraciadamente se hicieron tan populares. Por lo que se decidió entre otras medidas el envió de un helicóptero procedente del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón. Desde entonces el modelo elegido fue el BO-105 ( en la actualidad se encuentra destacado el HU.15-89/09-117) y el personal destacado según el ultimo memorando esta constituido por cinco tripulantes entre pilotos, mecánico y administrativo. El helicóptero que tiene su base en el aeropuerto de Nouadhibou realiza principalmente patrullas aéreas frente a las costas observando y vigilando desde el aire las posibles salidas de embarcaciones desde las citadas costas, para ello en ocasiones vuela en el aparato un Gendarme Mauritano lo que proporciona una mayor coordinación con personal de tierra o con las patrullas marítimas del cuerpo. Evitando de esta manera que estas embarcaciones puedan llegar a las costas canarias.

En 2021 tal y como informa la Guardia Civil en su pagina web, «..el destacamento aéreo ha realizado 138 patrullas con el helicóptero y 70 días de despliegue de un avión del cuerpo«.

Hay que destacar que el SAER suele desplazar también uno de los aviones CN-235 que posee el GRUPAV (Grupo de Aviones) tanto a Mauritania como a Senegal siempre y cuando las necesidades lo requieran ya se por el posible aumento de flujo migratorio o la monitorización de la zona hacia las costas canarias de posibles embarcaciones.

En la fotografía se puede observar el helicóptero BO-105 destacado en Mauritania por el SAER desde 2006. Durante una visita en 2019 del Director de la GC por aquel entonces. (Imagen: Guardia Civil)
En la imagen el helicóptero BO-105 (HU.15-89/09-117) que se encuentra en la actualidad destacado en Nouadhibou.

Fuentes: Guardia Civil, Ministerio Interior.

Cuarto NH-90 para el Ejercito del Aire

Según informa el Ejercito del Aire, el 7 de octubre el Ala 48 del Ejercito del Aire con base en Cuatro vientos recibía su cuarto helicóptero NH-90 con matricula designada «HD.29-19/803-19«, procedente de la factoría de Airbus Helicopters sito en la localidad de Albacete. Con este aparato el Ala 48 cuenta ya con cuatro helicópteros integrados en el 803 Escuadrón cuya misión principal será el SAR en el área de responsabilidad (SRR) de Madrid.

NH-90 (HD.29-19/803-19) Imagen: Ejercito del Aire