Durante dos días la Directora de la Guardia Civil María Gámez ha visitado al personal de la Guardia Civil destacado en tierras Mauritanas. Que luchan principalmente contra la migración irregular.

La Directora de la Guardia Civil acompañada por el Teniente General Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima y la Embajadora de España en Mauritania ha visitado a los diferentes integrantes que componen el contingente de Guardias Civiles destacados en Mauritania. Donde destacan el Servicio Marítimo con una o dos embarcaciones y el SAER (Servicio Aéreo) principalmente. Dentro de los diferentes convenios bilaterales entre España y el Gobierno de Mauritania y mas concretamente entre la Guardia civil y la Gendarmería Mauritana. Que desde hace ya una serie de años se vienen renovando con motivo de la lucha contra la migración irregular, ya sea con destacamentos tanto terrestres como marítimos y aéreos así como la colaboración en cursos, apoyo y entrega de diferente material para la lucha de los mismos. Dé esta manera fueron recibidos por los Ministros de Interior, Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Gendarmería Mauritania. Donde se trataron temas como «la lucha contra la inmigración irregular, el control de los flujos migratorios vía marítima, reforzar la cooperación en la lucha contra las amenazas terroristas y extender la cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado«

El Destacamento que tiene desplazado el SAER en Mauritania se remonta al año 2006 como consecuencia a la respuesta por parte del Gobierno Español al gran numero de llegada a las costas Canarias de embarcaciones con migrantes irregulares desde las costas principalmente Mauritanas y Senegalesas con sus típicas embarcaciones de pesca llamadas cayucos y que desgraciadamente se hicieron tan populares. Por lo que se decidió entre otras medidas el envió de un helicóptero procedente del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón. Desde entonces el modelo elegido fue el BO-105 ( en la actualidad se encuentra destacado el HU.15-89/09-117) y el personal destacado según el ultimo memorando esta constituido por cinco tripulantes entre pilotos, mecánico y administrativo. El helicóptero que tiene su base en el aeropuerto de Nouadhibou realiza principalmente patrullas aéreas frente a las costas observando y vigilando desde el aire las posibles salidas de embarcaciones desde las citadas costas, para ello en ocasiones vuela en el aparato un Gendarme Mauritano lo que proporciona una mayor coordinación con personal de tierra o con las patrullas marítimas del cuerpo. Evitando de esta manera que estas embarcaciones puedan llegar a las costas canarias.
En 2021 tal y como informa la Guardia Civil en su pagina web, «..el destacamento aéreo ha realizado 138 patrullas con el helicóptero y 70 días de despliegue de un avión del cuerpo«.
Hay que destacar que el SAER suele desplazar también uno de los aviones CN-235 que posee el GRUPAV (Grupo de Aviones) tanto a Mauritania como a Senegal siempre y cuando las necesidades lo requieran ya se por el posible aumento de flujo migratorio o la monitorización de la zona hacia las costas canarias de posibles embarcaciones.

Fuentes: Guardia Civil, Ministerio Interior.