Fotos tomadas en el exterior de la Base «Coronel Mate» perteneciente a las FAMET sita en la localidad de Colmenar Viejo en la provincia de Madrid. Aeronaves fotografiadas helicópteros (EC-135, CH-47D, CH-47F, Super Puma). Cámara de fotos Sony RX10 IV.
Jornada de Spotting en una fría mañana medio nublado el primer día y soleado el segundo. Las fotografías son realizadas en el Dehesa de Navalvillar un lugar precioso para pasear siempre teniendo cuidado con el ganado vacuno que pasta por la zona. También es de destacar que se pueden ver en ocasiones vuelos estacionarios en la misma Dehesa, sobre todo de los Chinook por lo que hay que mantener una distancia de seguridad y no acercarse mucho por seguridad.
Dehesa de Navalvillar. Cartel situado a la entrada de la citada dehesa, donde se puede observar la situación de la base de las FAMET del Ejercito de Tierra.
EC-135fotografiados: HE.26-03 / ET-181, HE.26-05 / ET-183, HE.26-20 / ET-184, HE.26-25 / ET-189 (Pertenecientes al ACAVIET). HE.26-11 / ET-197 (Perteneciente a la UME BHELEME II).
Super Puma fotografiado: HU.21-08 / ET-502 (Perteneciente al BTRANS).
EC-135 (HE.26-03 / ET-181) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-05 / ET-183) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-20 / ET-184) Foto: Fco Javier ChaoEC-135 (HE.26-25 / ET-189) Como curiosidad se puede ver a los tripulantes saludar. Lo que naturalmente se agradece. (Foto: Fco Javier Chao) Los EC-135 de la UME con su característica librea amarilla y roja. Bajo la cabina la torreta o bola FLIR. HE.26-11 / ET-197 (Foto: Fco Javier Chao) Super Puma AS332 (HU.21-08 / ET-502) perteneciente al BTRANS uno de los dos Super Puma VIP que tiene la citada unidad. (Foto: Fco Javier Chao)CH-47D Chinook (HT.17-19 / ET-419) uno de los pocos «D» que aun vuelan, realizando tomas en los exteriores de la base. (Foto: Fco Javier Chao) CH-47D Chinook (ET-419) se pueden observar el ET-405 y el ET-402 (previsiblemente preparados para la próxima transformación a «F») Foto: Fco javier ChaoCH-47F (HT.17-21A / ET-421) se puede observar los dos últimos ventanales tipo pez lo que facilita al operador observar con mayor facilidad el exterior. (Foto: Fco javier Chao)El CH-47F Chinook (HT.17-21A / ET-421) llego a España el 8 de febrero de 2022 vía aérea a la Base Aérea de Torrejón en un avión C-17 de la USAF (Foto: Fco Javier Chao)El ET-421 realizando diferentes circuitos en las proximidades de su base en Colmenar Viejo (Foto: Fco Javier Chao)CH-47F (HT.17-23A / ET-423) estacionado en plataforma. Este aparato llega a España vía marítima por el puerto de Santander el 1 de junio de 2022. (Foto: Fco Javier Chao)Otra imagen del ET-423 con la nueva librea de los Chinook «Foxtrot» (Foto: Fco Javier Chao)Realizando practicas de carga enganchado a uno de los tres ganchos exteriores con los que cuenta el CH-47F Chinook. (Foto: Fco javier Chao)En esta imagen el CH-47F Chinook (ET-423) con dos cargas externas. (Foto: Fco Javier Chao)Desde esta perspectiva se puede observar perfectamente la situación de los tres ganchos externos que llevan los CH-47F Chinook y con la compuerta central abierta. (Foto: Fco Javier Chao)Detalle del gancho externo central desde donde cuelga la carga externa. Se aprecian los otros dos ganchos laterales al central. CH-47F Chinook del BHELTRA V con base en Colmenar Viejo. Perteneciente a las FAMET(Foto: Fco Javier Chao)
El SAER (Servicio Aéreo) de la Guardia Civil ha desplazado a los Alpes Franceses un helicóptero y su correspondiente tripulación al Centro de Vuelo de Montaña perteneciente a la Gendarmería Francesa.
Tripulaciones del SAER y Gendarmería con el EC-135 de la Guardia Civil (Foto: @Gendarmerie)
Entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre la Guardia Civil desplazo al » Centre de Vol en Montagne» de Briançon un helicóptero Ec-135 perteneciente a laUnidad Aérea de Huescadel SAER, así como una tripulación constituida por dos pilotos y un mecánico. El helicóptero tal como se puede ver en las fotografías que se adjuntan de la GendarmerieFrancesa es el HU.26-04 / 09-302.
El Centro de Vuelo de Montaña es un centro de entrenamiento situado en la localidad de Briançon en el norte de los Altos Alpes, donde la Gendarmería posee un Destacamento Aéreo (DAG) integrado en la «Forces Aériennes de la Gendarmerie Nationale», donde vuelan con el EC-145 también construido por la compañía de Airbus Helicopters.
Tripulaciones del SAER y Gendarmería. en la plataforma del DAG. (Foto: @Gendarmerie)
Durante estos 15 días las tripulaciones de ambas unidades compararon métodos y técnicas de trabajo durante diferentes ejercicios que realizaban durante tres vuelos al día. Ya que la misión que desempeñan ambas unidades es la de rescate en la montaña. De esta manera las tripulaciones ponen en practica sus conocimientos adquiridos durante horas y horas de vuelo en montaña.
El 20 de octubre daba inicio en la localidad de Irún la 75 º edición de la “Vuelta Ciclista a España 2020”, la cual finalizara en Madrid el 8 de noviembre. Tras 18 etapas y una distancia de 2.882,8 Km.
Helicóptero EC-135 / HU.26-01 / 09-301 participante en la vuelta 2020 (Imagen de archivo)
Para este cometido y ya desde hace años, la Guardia Civil constituye una unidad temporal denominad UMSV (Unidad de Movilidad y Seguridad Vial) integrada dentro de la ATGC (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) formada por recursos materiales y humanos de la propia agrupación, así como de otras unidades de la benemérita.
La finalidad de esta UMSV es garantizar la protección de las personas e instalaciones involucradas en el citado evento, así como la movilidad y seguridad vial tanto de los participantes en la vuelta como el resto de la circulación que se ve afectada por los cortes en esas vías.
En el BOE nº 211 publicado el miércoles 5 de agosto de 2020 se publica la resolución del convenio entre la jefatura Central de Trafico y Unipublic (empresa organizadora del evento deportivo) para el establecimiento del marco adecuado en la coordinación de las actuaciones de ambas partes con motivo de la celebración de la prueba deportiva “Vuelta Ciclista a España”.
La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial esta constituida por 130 efectivos pertenecientes a:
Agrupación de Tráfico;
1 Comandante (Jefe de la UMVS)
1 Capitán (2º Jefe de la UMSV)
1 teniente (Oficial de enlace UMSV)
1 Teniente (Oficial de Metas)
7 Suboficiales
8 Cabos
62 Guardias.
UBAD (Unidad Básica de Actuación) constituida por dos MIR (Módulos de Intervención Rápida), uno del GRS nº5 de Zaragoza y el otro del GRS nº 7 de Pontevedra. Pertenecientes a la ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad);
Y en cuanto a medios materiales acompañan 60 motocicletas, 13 vehículos todo terreno, 4 monovolúmenes, 1 furgón taller, 4 furgones, 2 autobuses, 1 camión cisterna, un turismo y un helicóptero.
Este año el medio aéreo a utilizar como se puede observar en la pagina web del diario online “AS” es un helicóptero Airbus EC-135. Con matricula HU.26-01 / 09-301 perteneciente al Grupo de Helicópteros del SAER con base en Torrejón.
La misión del helicóptero es poder informar al jefe de la UMSV de las posibles vicisitudes que se puedan producir a lo largo de la carrera. Posibles interferencias u obstáculos en la calzada por donde vaya a pasar, así como coordinar los diferentes medios aéreos que siguen a la vuelta, entre 5 y 7 helicópteros, así como tres avionetas. Para este cometido a petición del Estado Mayor de la Guardia Civil, se han solicitado diferentes zonas restringidas temporales de espacio aéreo y la publicación de NOTAM.
Otra de las misiones de la UMSV es el coordinar el apoyo con otras unidades ya sean tipo territoriales o con otros cuerpos policiales como locales, autonómicos y Cuerpo Nacional de Policial (la UIP se encargan de la seguridad de salidas y llegadas).
Mapa etapas «Vuelta Ciclista a España 2020» ( Imagen: La Vuelta.es)
Fuentes: Guardia Civil, BOE, AS.com, La Vuelta.es, enaire.es
LOS BATALLONES DE INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS (BIEM) DE LA UME JUNTO A COMPONENTES AÉREOS DEL 43 GRUPO Y EL BHELMA II, SE PREPARAN PARA LA CAMPAÑA DE VERANO.
Durante esta semana y dentro de los ejercicios que se realizan todos los años un mes antes de la llegada de la campaña de verano. La unidad Militar de Emergencias (UME) y dentro de los planes de preparación de LCIF (Lucha contra incendios forestales) ha realizado una serie de ejercicios entre los diferentes Batallones de intervención y medios aéreos de que disponen, como son los helicópteros Cougar y Super Puma para el transporte de personal e incluso con el sistema helibalde de los cougar para la toma y descarga de agua, los EC-135 de enlace y mando y los anfibios C-L215 (U.13) y CL-415 (U.14) mediante los cuales se han tratado de coordinar e integrar los medios terrestres y aéreos. Para luchar durante la campaña de verano que va entre los meses de junio a octubre, a lo largo de la geografía española o allí donde se les necesite.
Como se puede ver en las redes sociales por parte de la UME y Ejército del Aire, a lo largo de esta semana. Componentes del BIEM V de León en coordinación con elementos aéreos del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas hicieron practicas de descargas de agua sobre zonas acotadas en la provincia de León posiblemente en el campo de maniobras del teleno.
Mientras que en tierras levantinas el BIEM III con sede en Bétera (Valencia) se ha ejercitado con un Bombardier CL-415 con matrícula UD.14-02 / 43-32 con base en Torrejón y perteneciente al Grupo 43. Con el citado avión en plataforma, han practicado en el aeropuerto de Manises (Valencia) las cargas de agua en tierra con los motores en marcha y a través de una manguera unido a un camión nodriza perteneciente a la UME. De esta manera se practica el poder llenar los depósitos de agua en este tipo de aeronaves cuando no pueda hacer tomas sobre masas de agua ya sea en el mar o embalses. A continuación, en el campo de maniobras táctico en la Base Jaime I de Bétera se han producido las descargas de agua sobre zonas quemadas controladas por personal de tierra.
A primeros del mes de marzo dentro también de las practicas que realizan las tripulaciones de los UD.13/14 en descargas de agua se realizaron por primera vez en el polígono de tiro de las Badernas Reales (Navarra). De esta manera se aprovechan los recursos en cuanto a instalaciones que posee el ejercito del aire y a demás se practica en puntería sobre objetivos determinados, de esta manera se evita producir daños en la flora y fauna en otras zonas, protegiendo de esta manera el medio ambiente.
Una de las misiones que tiene encomendadas la Unidad militar de Emergencias (UME) es la Lucha contra incendios forestales (LCIF). Para este cometido el ministerio de defensa y el Ministerio de Agricultura a través del antiguo ICONA allá por el año 1971 firmo una serie de protocolos y acuerdos. Sobre la compra y posterior utilización de los CL215T Canadair (UD.13) comprados por el ministerio de agricultura, pero volados y mantenidos por personal del Ejercito el Aire a través del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas. A primeros de los años ochenta esta colaboración se vio ampliada en la utilización de otros medios aéreos como helicópteros de las FAMET, armada, ejercito del aire e incluso helicópteros de la Guardia Civil. En la actualidad y de acuerdo con el Real Decreto 1097/2011 el actual MAPA (ministerio de agricultura pesca y alimentación) es el ministerio que decide la utilización de estos medios aéreos, bien mediante solicitud de una Comunidad autónoma o del mismo estado. De esta manera se pone a disposición de este ministerio los medios aéreos del 43 grupo que tienen su base en torrejón. Estos aviones, los CL-215 (UD.13) y CL-415 (UD.14) dependen orgánicamente del Ejército del aire y operativamente de la UME. El otro componente aéreo con que cuenta la UME es el BHELEME II (Batallón de helicópteros de Emergencias) instalado en la Base de Jaime I en la localidad de Bétera (Valencia). Depende orgánicamente de las FAMET y operativamente de la UME. Este batallón a su vez esta formado por dos subgrupos uno en la misma localidad con helicópteros medios (Cougar y Super Puma) y otro subgrupo en la localidad de Colmenar Viejo con helicópteros ligeros (EC-135).
Practicas con helicóptero de personal de la BIEM I en la plataforma de vuelo de la BA de torrejon. Foto tomada en 2010 (Fco Javier Chao)