Spotting en Colmenar Viejo (Madrid) 24 y 25 de enero 2023

Fotos tomadas en el exterior de la Base «Coronel Mate» perteneciente a las FAMET sita en la localidad de Colmenar Viejo en la provincia de Madrid. Aeronaves fotografiadas helicópteros (EC-135, CH-47D, CH-47F, Super Puma). Cámara de fotos Sony RX10 IV.

Jornada de Spotting en una fría mañana medio nublado el primer día y soleado el segundo. Las fotografías son realizadas en el Dehesa de Navalvillar un lugar precioso para pasear siempre teniendo cuidado con el ganado vacuno que pasta por la zona. También es de destacar que se pueden ver en ocasiones vuelos estacionarios en la misma Dehesa, sobre todo de los Chinook por lo que hay que mantener una distancia de seguridad y no acercarse mucho por seguridad.

Dehesa de Navalvillar. Cartel situado a la entrada de la citada dehesa, donde se puede observar la situación de la base de las FAMET del Ejercito de Tierra.

EC-135 fotografiados: HE.26-03 / ET-181, HE.26-05 / ET-183, HE.26-20 / ET-184, HE.26-25 / ET-189 (Pertenecientes al ACAVIET). HE.26-11 / ET-197 (Perteneciente a la UME BHELEME II).

CH-47D Chinook fotografiados: HT.17-19 / ET-419, HT.17-02 / ET-402, HT.17-05 / ET-405, (Pertenecientes al BHELTRA V).

CH-47F Chinook fotografiados: HT.17-23A / ET-423, HT.17-21A / ET-421 (Pertenecientes al BHELTRA V).

Super Puma fotografiado: HU.21-08 / ET-502 (Perteneciente al BTRANS).

EC-135 (HE.26-03 / ET-181) Foto: Fco Javier Chao
EC-135 (HE.26-05 / ET-183) Foto: Fco Javier Chao
EC-135 (HE.26-20 / ET-184) Foto: Fco Javier Chao
EC-135 (HE.26-25 / ET-189) Como curiosidad se puede ver a los tripulantes saludar. Lo que naturalmente se agradece. (Foto: Fco Javier Chao)
Los EC-135 de la UME con su característica librea amarilla y roja. Bajo la cabina la torreta o bola FLIR. HE.26-11 / ET-197 (Foto: Fco Javier Chao)
Super Puma AS332 (HU.21-08 / ET-502) perteneciente al BTRANS uno de los dos Super Puma VIP que tiene la citada unidad. (Foto: Fco Javier Chao)
CH-47D Chinook (HT.17-19 / ET-419) uno de los pocos «D» que aun vuelan, realizando tomas en los exteriores de la base. (Foto: Fco Javier Chao)
CH-47D Chinook (ET-419) se pueden observar el ET-405 y el ET-402 (previsiblemente preparados para la próxima transformación a «F») Foto: Fco javier Chao
CH-47F (HT.17-21A / ET-421) se puede observar los dos últimos ventanales tipo pez lo que facilita al operador observar con mayor facilidad el exterior. (Foto: Fco javier Chao)
El CH-47F Chinook (HT.17-21A / ET-421) llego a España el 8 de febrero de 2022 vía aérea a la Base Aérea de Torrejón en un avión C-17 de la USAF (Foto: Fco Javier Chao)
El ET-421 realizando diferentes circuitos en las proximidades de su base en Colmenar Viejo (Foto: Fco Javier Chao)
CH-47F (HT.17-23A / ET-423) estacionado en plataforma. Este aparato llega a España vía marítima por el puerto de Santander el 1 de junio de 2022. (Foto: Fco Javier Chao)
Otra imagen del ET-423 con la nueva librea de los Chinook «Foxtrot» (Foto: Fco Javier Chao)
Realizando practicas de carga enganchado a uno de los tres ganchos exteriores con los que cuenta el CH-47F Chinook. (Foto: Fco javier Chao)
En esta imagen el CH-47F Chinook (ET-423) con dos cargas externas. (Foto: Fco Javier Chao)
Desde esta perspectiva se puede observar perfectamente la situación de los tres ganchos externos que llevan los CH-47F Chinook y con la compuerta central abierta. (Foto: Fco Javier Chao)
Detalle del gancho externo central desde donde cuelga la carga externa. Se aprecian los otros dos ganchos laterales al central. CH-47F Chinook del BHELTRA V con base en Colmenar Viejo. Perteneciente a las FAMET(Foto: Fco Javier Chao)

Medios aéreos en la lucha contra incendios forestales.

Un año mas con la llegada del verano se activa la campaña estatal contra incendios forestales 2022.

El 13 de junio el Gobierno de España en una nota de prensa facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) informaba del inicio de la Campaña estatal contra incendios forestales de 2022 que tendrá lugar entre el 15 de junio y 31 de octubre. Podemos decir que no ha habido ningún cambio en cuanto a medios aéreos a utilizar dependientes del Ejercito del Aire, la UME y Guardia Civil. Siguen siendo los mismos y el mismo numero, así como sus bases de despliegue que naturalmente por las necesidades que vayan surgiendo podrían variar.

Por su parte el viernes día 17 la Ministra de Defensa Margarita Robles se trasladaba a la Base Aérea de Torrejón donde se encuentra el Cuartel General de la UME para conocer con detalle el dispositivo para la lucha contra incendios forestales (LCIF) de 2022.

Este año lamentablemente debido a las condiciones climatológicas que tenemos casi desde la primera semana de junio con unas altas temperaturas inusuales en esta época de año se han declarado los primeros incendios con un alto porcentaje de destrucción, teniendo que participar tanto medios terrestres como aéreos, a lo largo de casi todo el territorio nacional. Teniendo que intervenir medios aéreos de la UME pertenecientes al 43 Grupo con sus Aviones anfibios CL-215T y CL-415 del EdA y helicópteros de las FAMET como el H135 y Cougar del BHELEME II.

Para la lucha contra los incendios forestales el Gobierno dispone de medios aéreos del MITECO que son de su propiedad pero que debido a diferentes convenios con el Ministerio de Defensa y Guardia Civil son volados y mantenidos por el Ejercito del Aire los 18 aviones anfibios (AA) CL-215 y CL-415 que vuelan en el 43 Grupo con base en Torrejón y que en la campaña de verano se despliegan en diferentes puntos como se puede ver en el mapa facilitado por el MITECO.

Despliegue de los CL-215 y CL-415 del Ejercito del Aire durante la campaña contra incendios de 2022 (Imagen: MITECO)
CL-215T Avión Anfibio (AA) pertenecientes al 43 Grupo del EdA con una gran capacidad de carga, siendo la aeronave que mayor capacidad de lanzamiento que dispone el MITECO (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Y uno de los cuatro helicópteros BK-117 con base en Torrejón que en su día cedió el ICONA a la Guardia Civil (ver enlace) y que lleva la librea del SAER (Servicio Aéreo). La misión de este aparato es de observación y coordinación, para ello puede disponer de una torreta FLIR operada por un operador de sistema.

Despliegue de uno de los cuatro BK-117 que dispone el SAER de la Guardia Civil y que colabora con el MITCO durante la campaña de verano (Imagen: MITECO)
Uno de los cuatro BK-117 que en su día el ICONA cedió a la GC. (Imagen: Fco Javier Chao /archivo)

Otros medios aéreos con los que se cuenta son los helicópteros de las FAMET del Ejercito de Tierra integrados en el BHELEME II (Batallón de Helicópteros de Emergencias) y que están bajo mando operativo de la UME. El BHELME II con base en Bétera (Valencia) se divide a su vez en dos subgrupos. Uno con base en Bétera con helicópteros Cougar y Super Puma y otro en Colmenar Viejo con los H135.

Uno de los cuatro EC-135/H135 pertenecientes a la UME con grúa (Foto: Fco Javier Chao)
Cougar ET-670 con los colores típicos de alta visibilidad. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Las FAMET en los ejercicios BACCARAT 2021

Medios Aéreos de las FAMET desplazados a Francia para la participación en el Ex Baccarat21 (Imagen:@armeedeterre)

El Ejercito de Tierra desplazo a mediados del mes de octubre a un contingente de las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del ejercito de Tierra) a tierras Francesas para participar en unos ejercicios con la ALAT (Aviación Ligera) de la «Armée de Terra» del Ejercito Frances.

Entre el 15 y el 21 de octubre se llevo a cabo la 5ª edición del ejercicio anual de Combate Aéreo con la 4e BAC (Brigada de Combate Aéreo) del Ejercito de Tierra Frances. Entre los departamentos de Aveyron, Lozére y Cantal del Pais Galo. En el que participaron unos 1.300 militares, 15 unidades, 32 helicópteros de combate, entre ellos las FAMET. Tal y como informaba la Armée de Terra en sus redes sociales, el ejercicio consistió una primera semana en la preparación, disparo y reconocimiento del terreno y una segunda en maniobras aire-tierra, desarrollado en un entorno de combate de alta densidad. Entre los participantes podemos citar a unidades del Ejercito de Tierra Frances como el 2e REI (Legionarios del 2º Regimiento de Infantería Extranjero, 1er REG (Regimiento de Ingenieros Extranjeros), 13 RG ( Regimiento de Ingenieros) y unidades aéreas como el 1er RHC (Regimiento de Helicópteros de Combate) y un destacamento de las FAMET, que tal como informo @EjercitoTierra estaba constituido por 38 militares y 5 helicópteros ( 2 Tigres, 2 Cougar y 1 Super Puma).

Preciosa instantánea en la que se pueden ver a los diferentes medios aéreos participantes en el Ejercicio BACCARAT 2021 (@armeedeterre)

Nuestros helicópteros estuvieron trabajando codo con codo con las aeronaves del 1er RHC (Regimiento de Helicópteros de Combate) ubicado en Phalsbourg y entre cuyo material aéreo se encuentran los helicópteros Gazelle, NH-90 y Tigres. De esta manera nuestros helicópteros pudieron practicar diferentes tácticas y procedimientos tanto en transporte de tropas con los Cougar y Super Puma como en apoyo aéreo y ataque con nuestros EC-665. Nuestros Tigres tal y como se puede ver en las imágenes facilitadas por @EjercitoTierra iban armados con misiles Spike y un deposito de combustible externo lo que le da un mayor radio de acción, así como dos lanzadores de siete celdas (FZ233) cada uno para alojar los cohetes aire-tierra Thales de 70mm . Los dos EC-665 Tigre HAD/E (versión «Helicóptero de Ataque y destrucción» de los que las FAMET disponen 18 unidades) pertenecen al BHELA I (Batallón de Helicópteros de Ataque nº1) con base en Almagro (ciudad Real). Los AS532 Cougar pertenecían al BHELMA IV (Batallón de helicópteros de Maniobra nº4) con base en el Copero (Sevilla) habiendo en la actualidad unas 17 unidades entre diferentes Batallones. Y por ultimo el AS332 Super Puma del que se disponen en la actualidad de unas 16 unidades en diferentes Batallones de las FAMET.

Helicóptero Tigre perteneciente a las FAMET con su armamento (Imagen:@EjercitoTierra)
El HA.28 Tigre de las FAMET junto a un Gazelle del ALA Frances (Imagen:@EjercitoTierra)

Por ultimo agradecer la amabilidad y cortesía de la Oficina de Comunicación de FAMET y el Área de prensa del departamento de comunicación del ET por la información facilitada.

Fuentes: @EjercitoTierra, @armeedeterra, @4E_BAC, @1erRHC

El último vuelo del Súper Puma «HD.21-09/803-09»

El Ejército del Aire ha dado de baja a uno de los helicópteros Súper Puma con los que cuenta en su inventario. Dentro del plan de implantación del nuevo helicóptero NH-90 que vendrá a desarrollar sus mismas misiones.

La tripulación del helicóptero Súper Puma «HD.21-09/803-09» (Foto: Ejército del Aire)


El Ejército del Aire informó el día 26 de marzo  sobre la baja de vuelo del helicóptero Súper Puma AS332 matrícula «HD.21-09/803-09» el cual estaba destinado en la base aérea de Cuatro Vientos en la unidad del 803 Escuadrón del Ala 48, cuya misión principal era la Búsqueda y Salvamento dentro de los estándares de lo que se conoce como SAR (Service Air Rescue), CSAR, MEDEVAC, CASEVAC e incluso SAO. Así pues el último vuelo de este aparato ha sido el traslado desde Cuatro Vientos hasta la base aérea de Armilla en Granada donde tiene su base el Ala 78 donde se encuadra la Escuela Militar de Helicópteros (de donde salen nuestros futuros pilotos y mecánicos de helicópteros de nuestras FFAA y Guardia Civil).  Aquí seguirá dando servicio al Ejército del Aire dentro de los planes de enseñanza y formación a los futuros mecánicos de mantenimiento de aeronaves de alas rotatorias.

Este helicóptero es uno de los díez Súper Puma versión SAR que se adquirieron en 1982  y que llegó a Cuatro Vientos en 1983. Donde ha volado un total de 8610 horas de vuelo participando en innumerables servicios tanto reales como ejercicios  de diferente índole dentro y fuera de nuestras fronteras. Precisamente fuera de nuestras fronteras participó en Afganistán entre los años 2005 y 2013 donde realizó un total de 1208 horas de vuelo sobre cielo Afgano y 276 misiones MEDEVAC de personal militar y civil. Fue precisamente este aparato junto al también Súper Puma HD.21-03/803-03 quienes abrieron el destacamento HELISAF en condiciones extremas.

El HD.21 protagonista de la noticia junto a otro HD.21 en tierras Afghanas como integrantes de la ISAF ( Foto: Ejército del Aire)

Recibimiento en la base aérea de Armilla del helicóptero HD.21-09, al fondo Sierra Nevada (Foto: Ejército del Aire)



Fuentes: Ejército del Aire


Spotting en Cuatro Vientos (Madrid) 04-01-2021

Fotos tomadas en los exteriores del aeródromo de Cuatro Vientos. Aeronave fotografiada (Super Puma). Cámara de fotos Sony RX10 IV.

Jornada de Spotting a lo largo de una fría mañana. Interesante punto para fotografiar a los helicópteros del 803 SQ y 402 SQ, pertenecientes al Ala 48. Iba con la intención de poder fotografiar al NH-90, pero no hubo suerte. A media mañana salió de uno de los hangares del 803 SQ un Super Puma y estuvo haciendo una serie de circuitos. Información aeródromo AIP ENAIRE

AS.332 Super Puma fotografiado: HD.21-03 / 803-03 perteneciente al Ala48 (803 SQ).

Helicóptero AS332 Super Puma. (Fotografía: Fco Javier Chao).

 

Super Puma aproximándose a su plataforma. (Foto: Fco Javier Chao)

 

Se puede apreciar la grúa de rescate situada en el lado derecho del fuselaje, para su cometido SAR. (Foto: Fco Javier Chao)

 

Helicóptero Super Puma (Foto: Fco Javier Chao)

Puntos desde donde están tomadas las fotos.