El SAER en Senegal

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil mantiene en Senegal un destacamento eventual del GRUPAV (Grupo de Aviones) para la lucha contra la migración irregular.

La DGGC visitando al personal del SAER destacado en Senegal para la lucha contra la migración irregular. En imagen el CN-235 (T.19) que utiliza en GRUPAV. (Imagen: @EMADmde)

Gracias a un video de la ORIS de la Guardia Civil y a una nota de prensa del EMAD hemos podido tener noticia de la visita de la Directora General de la Guardia Civil a Senegal y su posterior visita a las diferentes unidades allí destacadas como las del Servicio Marítimo, las cuales se encuentran destacadas de forma permanente desde el 2006. Después de la crisis de cayucos que llegaron a las Islas Canarias desde la fachada atlántica norte de África, Sahara, Mauritania y Senegal principalmente.

Visita de la DGGC a Senegal

La Directora General Dña. María Gámez llegaba en un vuelo internacional desde Barajas el día 9 de mayo a la Republica de Senegal donde era recibida por la embajadora Española en Senegal y la cual acompaño a las diferentes visitas de la DGGC a las dependencias donde se encuentran el personal destacado en ese pais, principalmente personal del Servicio Marítimo. Se visito la Gendarmería Senegalesa la cual tiene una estupenda relación con el cuerpo de la Guardia Civil y asistió a diferentes actos y conferencias propios a su cargo.

Pero lo que tenemos que destacar es la presencia aleatoria, de nuevo, ya que se van realizando diferentes destacamentos eventuales de un avión del GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, sede central del SAER. En esta ocasión tal como se puede observar en las imágenes se trata de uno de los dos CN235 (T.19) que posee el SAER, en esta ocasión el T.19B-21/09-501 una aeronave que llego al SAER en julio de 2008. La citada aeronave esta destacada junto a su personal en el aeropuerto internacional de Blaise Diagne a escasos kilómetros de Dakar, y en cuyas instalaciones de «Escale Aéronautique Commandant LEMAITRE” se encuentra también el Destacamento Marfil del ejercito del Aire con sus dos C295 (T.21).

Entre las misiones encomendadas al destacamento del SAER es fundamentalmente la lucha contra la migración irregular que se produce desde las costas senegalesas. Tal y como se puede observar en las estadísticas facilitadas por el Ministerio del Interior, la llegada a las Islas Canarias han aumentado tanto en numero de embarcaciones como de personas, en estas lamentables estadísticas hay que incluir a las embarcaciones procedentes no solo de Senegal, sino también desde Mauritania o el Sahara. Recordar que el SAER tiene un destacamento eventual desde 2006 en Mauritania con un helicóptero BO-105.

Estadística del Ministerio de Interior en relación al aumento de movimiento migratorio irregular a Canarias. (Imagen: Ministerio Interior)

Así pues la aeronave que patrulla la costa senegalesa gracias a sus diferentes sistemas optronicos todo ello coordinado gracias al sistema FITS que posee en su interior y el laborioso trabajo de sus tripulantes formado por pilotos, operadores de sistema, observadores y mecánicos, escudriñan palmo a palmo la zona encomendada a vigilar y que posteriormente informan a sus compañeros del Servicio Marítimo por si hay que interceptar alguna embarcación sospechosa de realizar algún echo ilícito. Toda esta información se recaba también y se envía al CECORVIGMAR situado en la DGGC en Madrid así como a FRONTEX.

Avión CN-235 perteneciente al SAER estacionado en su antigua zona situada en el CLAEX en Torrejón.. (Imagen/archivo: Fco Javier Chao)
Interior del CN-235 donde se puede ver el puerto de los dos operadores frente a las consolas del sistema FITS. (imagen/archivo: Fco Javier Chao)

Fuentes: Guardia Civil, EMAD

Spotting en Zaragoza ( 5 y 6 de mayo 2021)

Fotos tomadas en los exteriores de la Base Aérea de Zaragoza. Aeronaves fotografiadas (CN-235, A-400, F-5 y F-18).

Jornada de Spotting realizada a media mañana, aterrizajes por la 30R y por la 30L. Información Aeródromo  AIP ENAIRE.

Día 5 de mayo:

CN-235 fotografiado: T.19B-18 / 74-18 pertenecientes al GRUEMA (744 Escuadrón)

F-5 fotografiados: AE.9 ver en el siguiente enlace de este Blog. (Ala 23)

A-400 fotografiado: TK.23-03 / 31-23 (Ala 31)

F-18 fotografiados: C.15-14 / 15-01, C.15-18 / 15-05, C.15-23 / 15-10, C.15-27 / 15-14, C.15-28 / 15-15, C.15-29 / 15-16, CE.15-1 / 15-70, CE.15-04/ 15-73 (pertenecientes al Ala 15).

T.19B-18 7418
CN-235 (T.19B-18/74-18) con indicativo (Búho) procedente de Salamanca en aproximación por la 30L (Foto: Fco Javier Chao)
A 400 (2)
A-400 (TK.12-03/31-23) en aproximación por la 30L (Foto: Fco Javier Chao)
DSC03032
EF-18M regresando del polígono de tiro de las Bardenas. Se puede observar bajo su ala derecha un par de bombetas (azules) inertes para las practicas. (Foto: Fco Javier Chao)
F-18 15-01 (2)
EF-18M (C.15-14 / 15-01) haciendo una pasada sobre la 30R y posterior aterrizaje (Foto: Fco Javier Chao)
F-18 15-01 (3)
F-18 15-05
Aproximación y aterrizaje por la 30R del EF-18M(C.15-18/15-05) Foto: Fco Javier Chao
F-18 15-05 (2)
F-18 15-10
EF-18M (C.15-23/15-10) Foto: Fco Javier Chao
F-18 15-14
Aproximación hacia la 30R EF-18M (C.15-27/15-14) Foto: Fco Javier Chao
F-18 15-15
Pasada sobre la 30R EF-18M del (C.15-28/15-15) Foto: Fco Javier Chao
F-18 15-16
Aproximación EF-18M (C.15-29/15-16) armado con el misil IRIS.  Foto: Fco Javier Chao
F-18 15-70
EF-18BM (CE.15-1/15-70) uno de los entrenadores del 153 Escuadrón aproximándose a la 30R para su posterior aterrizaje (Foto: Fco Javier Chao)
F-18 15-73 (2)
EF-18BM (CE.15-04/15-73) otro de los entrenadores del 153 Escuadrón (Unidad de Conversión Operativa al F-18) aproximándose a la 30R (Foto: Fco Javier Chao)
FORMACION F-18
Formación en pareja de dos EF-18BM regresando del polígono de tiro de las Bardanas. Antes de romper y encarar a la 30R (Foto: Fco Javier Chao)
C.15 ATERR
Aterrizaje EF-18M del (C.15-18/15-05) Foto: Fco Javier Chao
BOMBETAS
Destalle de las bombetas inertes utilizadas para las practicas de tiro en las Bardenas. (Foto: Fco Javier Chao)

Dia 6 de mayo:

CN-235 fotografiado: T.19B / 74-18 perteneciente al GRUEMA

F-5BM fotografiados: AE.9 ver en el siguiente enlace de este Blog. (Ala 23)

EF-18M fotografiado: C.15-16/15-03 (Ala 15)

T.19B-16 74-16

CN-235 (T.19B-16/74-16) entrando por la 30L. Con Indicativo Búho y procedente de Salamanca. (Foto: Fco Javier Chao)

F-18 15-03

Ef-18M (C.15-16/15-03) En corta a la 30R. Se puede observar que lleva en cada borde alar el misil IRIS.(Foto: Fco Javier Chao)

Visita de SM el Rey al Grupo de Escuelas de MATACÁN (GRUEMA) del Ejército del Aire

SM el Rey D. Felipe VI dentro de sus visitas institucionales para conocer las diferentes unidades y centros de las Fuerzas Armadas, visitaba el 9 de marzo la Base Aérea de Salamanca donde se encuentra las instalaciones del GRUEMA (Grupo de Escuelas de Matacán).

SM el Rey junto a autoridades militares del GRUEMA frente a la inauguración del C-101 ornamental, en la base de Salamanca (Foto: Casa Real)


En un avión F-900 perteneciente al 45º Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Torrejón, matrícula (T.18-5/45-05) como se pudo observar en el vídeo institucional difundido por la Casa Real, llegaba SM el Rey Felipe VI a la Base Aérea de Salamanca donde le esperaban el JEMA y el Coronel jefe de la citada base aérea, así como diferentes autoridades civiles y militares. El motivo de la visita era conocer insitu las instalaciones y al personal del GRUEMA que es el Grupo de Escuelas del Ejército del Aire y cuya misión es la de desarrollar los cursos necesarios para formar y capacitar al personal, en las tácticas y técnicas de las distintas aéreas de Transporte Aéreo Militar es aquí donde los futuros pilotos de transporte tanto del Ejército del Aire como de la Armada (futuros pilotos de la 4ª Escuadrilla con sus Cessna) y Guardia Civil (pilotos del Grupo de Aviones del SAER) obtienen su titulación de Transporte Aéreo Militar. Otro tipo de enseñanza son las técnicas de control de tránsito aéreo, titulación aeronáutica de Operador de Sistemas Aéreos no Tripulados (RPAS/UAS), así como el adiestramiento de personal con la especialidad de Caza y Ataque sin destino en Unidades de Fuerzas Aéreas. Para este cometido se utiliza el avión CASA C-101 que está encuadrado en el 741 Escuadrón del Grupo de Adiestramiento. Otro tipo de aeronaves que se utiliza en el GRUEMA es el CN-235 encuadrado en el 744 Escuadrón del Grupo de enseñanza.

SM el Rey durante el inicio de los actos. Al fondo un par de C-101 del 741 Escuadrón del Grupo de Adiestramiento. (Foto: EdA)

Llegada de SM el Rey Felipe VI a la Salamanca en el F-900 (T.18-5/45-05) Foto: Vídeo Casa Real.


Fuentes: Casa Real, Ejército del Aire.

 

Spotting en Zaragoza (04/03/2021)

Fotos tomadas en los exteriores de la Base Aérea de Zaragoza. Aeronaves fotografiadas (CN-235, C295 y F-18).

Jornada de Spotting realizada a media mañana, aterrizajes por la 30R. Información Aeródromo  AIP ENAIRE.

CN-235 fotografiado: T.19B-17 / 744-17 (GRUEMA / 744 Escuadrón)

C-295 fotografiado: T.21-05 / 35-05 (Ala 35)

F-18 fotografiado: CE.15-08 / 12-71, CE.15-07 / 15-76 (pertenecientes al Ala12 y Ala15)

El SAER de la Guardia Civil transporta medicamentos a Mauritania

El Servicio Aéreo de la Guardia Civil traslado urgentemente medicamentos a Mauritania donados por el Hospital Madrileño Ramon y Cajal, así como por la Fundación CSAI, para luchar contra el Covid 19.

Tripulación del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER) frente al CN-235 con el que se traslado el material sanitaria a Nouakchott (Mauritania) Foto: @santatenas

A primeros de enero, un avión CN-235 del Grupo de Aviones (GRUPAV) del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER) con base en Torrejón, se trasladaba a Mauritania con un cargamento muy especial.

El 19 de enero, gracias a la cuenta personal de Twitter del Embajador Español en Mauritania D. Jesus Ignacio Santos Aguado y a la cuenta también de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en MauritaniaSe ha podido conocer la recepción en el aeropuerto de Nouakchott de la capital de Mauritania de un cargamento de 140 Kg de material sanitario para enfermos del Covid-19. Este material había sido donado por el Hospital Ramon y Cajal, así como por la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social (CSAI), perteneciente al Ministerio de Sanidad. En el traslado también han colaborado la ONG «Farmamundi» que como informan en su pagina web » es una ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y de emergencia» y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La Guardia Civil  ha colaborado para el traslado de la carga desde España con un avión perteneciente al Servicio Aéreo. Como se puede observar en las fotos, se puede ver el indicativo «09-502» el cual corresponde a la aeronave CN-235 con matricula T.19B-22 / 09-502, este es uno de los dos CN-235 que vuela la Guardia Civil desde 2.008 cuya misión principal es la vigilancia marítima para la lucha contra la migración irregular. Encontrándose desde noviembre del año pasado un avión destacado en Mauritania como consecuencia de la crisis de cayucos este verano como ya informamos. De esta manera, la Guardia Civil que se encuentra destacada en tierras Mauritanas desde el 2.006 ha podido prestar apoyo logístico para el traslado de estos medicamentos.

Material sanitario trasladado en el avión de la Guardia Civil. CN-235 (T.19B-22/09-502) Imagen: @santatenas

Fuentes: @santatenas, @OMS_Mauritanie,