El Servicio Aéreo de la Guardia Civil mantiene en Senegal un destacamento eventual del GRUPAV (Grupo de Aviones) para la lucha contra la migración irregular.

Gracias a un video de la ORIS de la Guardia Civil y a una nota de prensa del EMAD hemos podido tener noticia de la visita de la Directora General de la Guardia Civil a Senegal y su posterior visita a las diferentes unidades allí destacadas como las del Servicio Marítimo, las cuales se encuentran destacadas de forma permanente desde el 2006. Después de la crisis de cayucos que llegaron a las Islas Canarias desde la fachada atlántica norte de África, Sahara, Mauritania y Senegal principalmente.
La Directora General Dña. María Gámez llegaba en un vuelo internacional desde Barajas el día 9 de mayo a la Republica de Senegal donde era recibida por la embajadora Española en Senegal y la cual acompaño a las diferentes visitas de la DGGC a las dependencias donde se encuentran el personal destacado en ese pais, principalmente personal del Servicio Marítimo. Se visito la Gendarmería Senegalesa la cual tiene una estupenda relación con el cuerpo de la Guardia Civil y asistió a diferentes actos y conferencias propios a su cargo.
Pero lo que tenemos que destacar es la presencia aleatoria, de nuevo, ya que se van realizando diferentes destacamentos eventuales de un avión del GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, sede central del SAER. En esta ocasión tal como se puede observar en las imágenes se trata de uno de los dos CN235 (T.19) que posee el SAER, en esta ocasión el T.19B-21/09-501 una aeronave que llego al SAER en julio de 2008. La citada aeronave esta destacada junto a su personal en el aeropuerto internacional de Blaise Diagne a escasos kilómetros de Dakar, y en cuyas instalaciones de «Escale Aéronautique Commandant LEMAITRE” se encuentra también el Destacamento Marfil del ejercito del Aire con sus dos C295 (T.21).
Entre las misiones encomendadas al destacamento del SAER es fundamentalmente la lucha contra la migración irregular que se produce desde las costas senegalesas. Tal y como se puede observar en las estadísticas facilitadas por el Ministerio del Interior, la llegada a las Islas Canarias han aumentado tanto en numero de embarcaciones como de personas, en estas lamentables estadísticas hay que incluir a las embarcaciones procedentes no solo de Senegal, sino también desde Mauritania o el Sahara. Recordar que el SAER tiene un destacamento eventual desde 2006 en Mauritania con un helicóptero BO-105.

Así pues la aeronave que patrulla la costa senegalesa gracias a sus diferentes sistemas optronicos todo ello coordinado gracias al sistema FITS que posee en su interior y el laborioso trabajo de sus tripulantes formado por pilotos, operadores de sistema, observadores y mecánicos, escudriñan palmo a palmo la zona encomendada a vigilar y que posteriormente informan a sus compañeros del Servicio Marítimo por si hay que interceptar alguna embarcación sospechosa de realizar algún echo ilícito. Toda esta información se recaba también y se envía al CECORVIGMAR situado en la DGGC en Madrid así como a FRONTEX.


Fuentes: Guardia Civil, EMAD