El buque Castilla destacado en la Operación Atalanta regresa a Rota por una avería.

El buque de asalto anfibio Castilla (L-52) que se encontraba en aguas próximas al cuerno de África como integrante de la Operación Atalanta desde el 15 de febrero tras relevar a la fragata Reina Sofía, finaliza su misión de forma anticipada por una avería. De esta manera su UNAEMB ( Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle, da por finalizada también su misión.

El helicóptero AB-212 es uno de los elementos aéreos con los que cuenta junto al RPAS Scan Eagle el buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)


El 8 de abril a través de la cuenta de @villarejo tuvimos  noticias de una nota de prensa facilitada por el Ministerio de Defensa en el que se informaba sobre el regreso del buque Castilla de la Armada Española que se encontraba como integrante de la Operación Atalanta por motivos técnicos.

Según la nota de prensa :

«El  Castilla inicia su regreso tras detectarse una avería en uno de sus ejes.

08.abr.’21.- El buque Castilla, que se encuentra participando en la Operación Atalanta, ha iniciado el regreso a territorio nacional. El buque ha detectado una avería en uno de sus ejes. La reparación de esta avería requiere la entrada en dique. A la mayor brevedad se alistara un buque desde la base naval de Rota para reemplazar al Castilla y continuar con la participación de la Armada en esta Operación contra la piratería en el Cuerno de África.»

Como ya se viene informando en este blog el BAA Castilla se encuentra en el Cuerno de África desde que el 15 de febrero en el puerto de Djibouti realizará el relevo a la Fragata Reina Sofía. Tanto la fragata como el Castilla como parte de su dotación llevan una UNAEMB constituida por un helicóptero AB-212 plus y un Rpas Scan Eagle. El AB-212 perteneciente a la 3ª Escuadrilla y el Scan Eagle a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). En la actualidad como se ha podido observar gracias a las imágenes facilitadas por las redes sociales por la Armada y la EUNAVFOR el helicóptero destacado era el HA.18-14/01-318.

Helicóptero AB-212 perteneciente a la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)

HA.18-14/01-318 (@EUNAVFOR)


RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla integrada en la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EMADmde)


BAA Castilla donde se puede observar perfectamente la cubierta de vuelo con dos puntos de toma. (Imagen: @EUNAVFOR)


Hay que destacar también que el Castilla actuaba como buque de mando del operativo naval  de EUNAVFOR ATALANTA. Por lo que habrá que esperar la decisión de la Armada en cuanto a que buque desplaza al Indicó así como si mantiene la función de buque de mando y que UNAEMB embarca, a lo que estaremos atentos.

Fuentes: @villarejo, @EUNAVFOR, @Armada_esp, @EMADmde




Relevo de personal en el Destacamento Orión en Djibouti 

Un avión A-310 del 45º Grupo del Ejército del Aire se encargó de trasladar a personal del Ejército del Aire, tras salir de Torrejón y hacer un escala en la Base Aérea de Morón, donde recogió a personal de diferentes especialidades que relevarán al contingente allí destacado.

Personal del Ejército del Aire subiendo al A-310 que les llevará a Djibouti donde relevarán a sus compañeros en el Destacamento Orión (Foto: @EjercitoAire)


De nuevo y tras dos meses de misión en el Cuerno de África se produce el relevo de un nuevo contingente de Destacamento Orión. Que el Ejército del Aire tiene desplegado en la Base Aérea Francesa BA188, dentro de la Operación Atalanta. Alli lucharán contra la Piratería como así lo vienen haciendo primero desde septiembre de 2008 y posteriormente ya bajo mandato de la Unión Europea desde enero de 2009 dentro del operativo de la EUNAVFOR-Somalia, junto a otras aeronaves de patrulla marítima así como buques (hoy día se cuenta con el Buque Castilla de la Armada Española).
El Ejército del Aire en la actualidad tiene destacado un P-3 Orión de Patrulla Marítima, concretamente el P.3M-08/22-31 perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón.

De nuevo fue un avión Airbus A-310 del 45º Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Torrejón el encargado del citado traslado de diferente personal (pilotos, navegantes, mecánicos, electrónicos, sanitarios, armeros, etc..) saliendo el día 16 y volviendo el día 18 de marzo, con Callsing «AME4520«.

Resumen del vuelo «AME4520» del A-310 con destino a Djibouti (Imagen:@FlightAware)


Fuentes: @EjercitoAire

Relevo de la Armada en la Operación Atalanta.

Después de cuatro meses se produce el relevo de la Fragata «Reina Sofia» por el BAA «Castilla» dentro de la Operación Atalanta.

El 15 de febrero en el puerto de Djibouti se producía el relevo de la Fragata Reina Sofia por el Buque de Asalto Anfibio (BAA) «Castilla».

El BAA «Castilla» amarrado junto a la Fragata «Reina Sofia» en el Puerto de Djibouti (Foto: @EMADmde)

De nuevo en esta ocasión la FLOAN (Flotilla de Aeronaves de la Armada) se decide por la 3ª y 11ª Escuadrilla para constituir la UNAEMB en el BAA Castilla. Como ya pasara en la Fragata Reina Sofia, de nuevo un helicóptero AB-212Plus y un RPAS Scan Eagle son las aeronaves con las que contara la Armada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de la EUNAVFOR-SOMALIA . La Armada sigue confiando en el tándem helicóptero, RPAS, que hasta ahora tan buenos resultados le esta dando. Hay que recordar que la 11ª Escuadrilla a finales de enero alcanzaban las 3.000 horas de vuelo con material Scan Eagle. Las misiones de una aeronave y otra están bien definidas. Mientras que el helicóptero que esta dotado de grúa, torreta FLIR y armada con una ametralladora GAU-17 (la cual le da protección defensiva) tiene como cometidos el transporte de material o personal como los EOS de Infantería de Marina, aprovisionamiento o misiones SAR. Mientras que con el RPAS se consigue capacidad ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) cuya información es captada a través de los sistemas EO/IR y seguida directamente desde la estación de control.

Helicóptero AB-212Plus perteneciente a la 3ª Escuadrilla, este es el modelo embarcado en el BAA Castilla (Foto: Fco Javier Chao/archivo)

Operación Atlanta Oceano Indico

Un Scan Eagle catapultado desde la cubierta del BAA Galicia. Foto: @EMADmde (archivo)

Fuente: @lavozdigital.es, @Armada_esp

Relevo Destacamento Orión

A mediados de enero se produjo el relevo del personal destacado en la Operación Atalanta con base en Djibouti.

El A-310 del 45ºGrupo de FFAA en el aeropuerto de Yibuti que traslado al relevo del 39º Contingente del DAT Orion (Foto: @EMADmde)

El día 15 de enero de 2021 un Airbus A-310 perteneciente al 45º Grupo de FFAA con base en torrejón despegaba rumbo a la Base Aérea Francesa 188 en Djibouti. Con personal militar principalmente del Grupo-22 (Ala-11) de la Base Aérea de Morón, para relevar a sus compañeros destacados en el Destacamento Orión cuya misión es la lucha contra la pirateria en aguas indicas frente a las costas de Somalia y el Golfo de Adén. Dentro de la Operación Atalanta bajo el paraguas de la EUNAVFOR-Somalia.

El A-310 con matricula (T.22-1/ 45-50) y callsing AME4508 tras despegar de Torrejón se dirigió a la Base Aérea de Albacete donde les estaba esperando el citado 39º contingente que tras embarcar se puso rumbo a Yibuti. Tras hacer el correspondiente relevo, la misma aeronave aterrizaría el día 18 de enero en la Base Aérea de Morón ya con el personal correspondiente al 38º contingente, llegando posteriormente a Torrejón.

Vuelo del A-310 callsing AME4508 (Imagen: Flightware)

Y el 16 de enero el Ejercito del Aire a través de su red social Twitter informaba del aterrizaje en la Base Aérea de Morón del P-3M Orión perteneciente a la 73ª rotación del Destacamento Orión. Realizando a la tripulación el correspondiente control anti-Covid dando resultado negativo.

Llegada a la BA de Morón del P-3M-09 / 22-32  (Foto: @EjercitoAire)

Personal de la 73ª rotación a su llegada a la Base Aérea de Morón (Foto:@EjercitoAire)

La citada aeronave corresponde al P-3M-09 / 22-32 que tuvo el honor de cumplir las 10.000 horas de vuelo con este tipo de aeronave en la Operación Atalanta y las 13.000 horas de vuelo del Destacamento Orión. Habiendo llegado a Djibouti el 21 de septiembre de 2020.

Fuentes: @EMADmde, @EjercitoAire, @Flightaware, @MilRadar

El P-3 Orión del Ejército del Aire alcanza las 10.000 horas de vuelo en el destacamento orión.

Los P-3 Orión siguen sumando horas en la Misión de la EUNAVFOR en Yibuti.

Tripulación y personal del Destacamento orión celebrando las 10.000 horas de vuelo del P-3M. En la plataforma de la base francesa 188 en Djibouti. Operación Atalanta (Foto: @EMADmde)

Según informa el EMAD a través de sus redes sociales, el avión de patrulla marítima P-3 Orión ha alcanzado las 10.000 horas de vuelo en el Destacamento Orión  dentro de la Operación Atalanta bajo el paraguas de la EUNAVFOR  y cuya misión es la lucha contra la piratería junto a las costas somalíes y de esta manera proporcionar la seguridad marítima de la zona. Lo que llevan haciendo desde enero de 2.009 habiendo alcanzado el Ejercito del Aire las 13.000 horas de vuelo en la Operación Atalanta.   La citada aeronave corresponde al P-3M matricula (P-3M-09 / 22-32) perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón. Esta misma aeronave esta destacada en Djibouti desde septiembre de 2.020 como así informaron el EMAD.

Hay que recordar que dentro del Destacamento hay personal de la Armada (Coordinador Táctico) como parte integrante de la tripulación.

Fuente: @EMADmde