Relevo en el Destacamento Orión del Ejercito del Aire en Djibouti.

Un nuevo relevo se produjo el 14 de mayo del personal destacado en el DAT Orión que tiene sus instalaciones  en la Base Aérea Francesa 188 en Djibouti. Cuya misión sigue siendo la lucha contra la piratería a través de patrullas marítimas y dando apoyo aéreo a las fuerzas navales desplegadas en la zona del cuerno de África dentro del operativo de la EUNAVFOR.

2021-05-21 (2)

Nuevo contingente en el Destacamento orión del Ejercito del Aire, ante el avión P-3 destacado en Yibouti. (Imagen: @EMADmde)

Como informo el EMAD a través de sus redes sociales: “En las instalaciones de la Base Área 188 “Coronel Massart” se produjo el relevo de mando del Destacamento Aéreo  Táctico Orión.” En este destacamento esta desplazado principalmente personal del Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón (Sevilla), principalmente tripulación ( pilotos, operadores, mecánicos) y personal de otras especialidades y unidades del Ejército del Aire. Y la aeronave con la que cuentan para su misión es un P-3 Orión de Patrulla Marítima. Recordar que en la actualidad se encuentra destacado como ya se informó en este blog en la página “Destacamento Orión”, el P-3M-12/22-35 desde finales de abril. Ver enlace publicado el 21 de abril.

Y el 15 de mayo de nuevo en un Airbus A-310 con matrícula T.22-1 /45-50 perteneciente al 45 Grupo y con base en Torrejón fue el encargado de traer de vuelta a casa a los componentes del 39 contingente, tras cuatro meses de misión. Descansando finalmente en Morón y regresando de nuevo el A-310 a Torrejón.

Fuentes: @EMADmde, @EjercitoAire

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez visita el Destacamento Táctico «Marfil» en Senegal

El Destacamento Marfil formado por personal y material aéreo del Ejercito del Aire y con base en Senegal, recibió el día 9 de abril la visita del Presidente del Gobierno finalizando de esta manera un viaje institucional que le ha llevado  durante varios días por Angola y Senegal.

20210409_201553.jpg

Foto de familia de los integrantes y aeronaves del Destacamento Marfil junto al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez (Imagen;@desdelamoncloa)

El 7 de abril partían pasadas las 13:00 horas desde la base aérea de Torrejón dos aeronaves pertenecientes al 45º Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejercito del Aire, unidad cuya una de sus misiones es el traslado de altas personalidades tanto del Gobierno como de Casa Real.

Las dos aeronaves eran una el A-310 con matricula T.22-2 / 45-51 y callsing AME4541 y la otra un Falcon 900 con matricula T.18-4 / 45-04 y callsing AME4552. Ambas formaban parte de la comitiva presidencial del Presidente de Gobierno Pedro Sánchez acompañado por la Ministra de Industria Comercio y Turismo que les  trasladaría a Angola y a Senegal. El F900  tras unas cuatro horas de vuelo tuvo que hacer una escala en Niamey (Níger) despegando una hora después rumbo a Luanda donde llegaría tras unas tres horas y veinte de vuelo. Mientras que el Airbus 310 llegaba a Luanda (Angola) después de unas siete horas de vuelo directo donde seria recibido nada mas llegar al aeropuerto por el Ministro de Asuntos Exteriores de Angola, como se puede ver en las imágenes. 

EyZO-JmXAAM5tSq

Llegada a Angola del Presidente Pedro Sanchez, tras el y el Ministro de Asuntos Exteriores Angoleño, se puede ver el A-310 con el que se hizo el traslado desde España. (Imagen: @desdelamoncloa)

De nuevo el día 8 a partir de las 18:00 horas de la tarde partían a escasa diferencia de tiempo el A-310 y el F900 al aeropuerto internacional de Blaise Diagne cerca de la ciudad de Ndiass en Senegal. Es en este aeropuerto donde esta desplegado el DAT Marfil desde que el mes de octubre del año pasado fuera trasladado desde el aeropuerto Leopold Sedar Senghor cercano a la localidad de Dakar, capital de Senegal.

Las instalaciones que mantiene el EdA estan integradas dentro de instalaciones de “Escale Aéronautique” de los Elementos Franceses desde donde operan las dos aeronaves destacadas C-295 (T.21 en la denominacion militar del Ejercito del Aire) ambas pertenecientes al Ala 35 y con base en Getafe. En las instalaciones, el Presidente de Gobierno pudo presenciar una expocición estatica del material utilizado por personal de la EADA (Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aereo) con base en Zaragoza y cuya misión entre otras es dar seguridad y protección a las aeronaves en tierra en el momento que estas se encuentran en plataforma trabajando, ya sea cargando o descargando personal o material logistico. Asi mismo pudo ver insitu el interior de uno de los dos T.21 sentandose incluso en la cabina donde recibio todo tipo de detalles de la aeronave y funciones por parte del personal. Como se puede obserbar en las imagenes tambien comprobo como personal de la EADA se dispone desde las aeronaves a dar seguridad con parte del material adjudicado para el mismo. Posteriormente ante el personal del Destacamento se dirigio con unas palabras agradeciendo la mision de hombres y mujeres y transmitiendo su reconocimiento por la importante labor desempeñada por los ultimos ocho años de despliegue en esta misión internacional. Que da apoyo logistico a las Unidades Francesas en la operación Barkhane en la lucha contra el terrorismo en la zona del Sahel, asi como el apoyo a MINUSMA y MINUSCA ambas misiones de la ONU y cuyo cometido es la estabilizacion de Mali y Republica Centroafricana. EUTM RCA y EUTM Malí, estas misiones estan financiadas por la Unión Europea y su cometido es la formación y adiestramiento de las fuerzas armadas de estos paises. Y por ultimo el apoyo tambien logistico a la Fuerza Conjunta G5 Sahel. Es por lo tanto un radio de acción muy amplio y cuyas aeronaves en muchas ocasiones deben de tomar tierra en pequeños aerodromos de tierra o pocos preparados.

El día 9 despegaban por la tarde las dos aeronaves rumbo a la Base Aerea de Torrejon, finalizando de esta manera un nuevo servicio esta vez con Presidencia de Gobierno.

Fuentes: La Moncloa, @EMADmde, @fligthware

Relevo de personal en el Destacamento Orión en Djibouti 

Un avión A-310 del 45º Grupo del Ejército del Aire se encargó de trasladar a personal del Ejército del Aire, tras salir de Torrejón y hacer un escala en la Base Aérea de Morón, donde recogió a personal de diferentes especialidades que relevarán al contingente allí destacado.

Personal del Ejército del Aire subiendo al A-310 que les llevará a Djibouti donde relevarán a sus compañeros en el Destacamento Orión (Foto: @EjercitoAire)


De nuevo y tras dos meses de misión en el Cuerno de África se produce el relevo de un nuevo contingente de Destacamento Orión. Que el Ejército del Aire tiene desplegado en la Base Aérea Francesa BA188, dentro de la Operación Atalanta. Alli lucharán contra la Piratería como así lo vienen haciendo primero desde septiembre de 2008 y posteriormente ya bajo mandato de la Unión Europea desde enero de 2009 dentro del operativo de la EUNAVFOR-Somalia, junto a otras aeronaves de patrulla marítima así como buques (hoy día se cuenta con el Buque Castilla de la Armada Española).
El Ejército del Aire en la actualidad tiene destacado un P-3 Orión de Patrulla Marítima, concretamente el P.3M-08/22-31 perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón.

De nuevo fue un avión Airbus A-310 del 45º Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Torrejón el encargado del citado traslado de diferente personal (pilotos, navegantes, mecánicos, electrónicos, sanitarios, armeros, etc..) saliendo el día 16 y volviendo el día 18 de marzo, con Callsing «AME4520«.

Resumen del vuelo «AME4520» del A-310 con destino a Djibouti (Imagen:@FlightAware)


Fuentes: @EjercitoAire

Relevo de personal del Ejército del Aire en el «Destacamento Orión»

Entre el 17 y 19 de noviembre de 2020 se produce el relevo de personal del «Destacamento Orión» que el Ejercito del Aire tiene destacado en Yibuti desde 2.009.

Una vez mas, el Airbus A-310 perteneciente al Grupo 45º de FFAA del Ejercito del Aire fue el encargado de trasladar al personal encargado de relevar a sus compañeros de la 72º rotación tras casi dos meses de comisión. El personal destacado es principalmente componentes del Grupo 22 del Ala 11 de Morón (Base de los P-3 Orión) aunque también como en otro tipo de misiones también se desplazan militares de otras unidades y especialidades del EdA.

Así pues el encargado de trasladar a los componentes de la 73º rotación fue el A-310 (T.22-1 / 45-50) con callsing «AME4568» que salió de la BA de Torrejón el 17 de noviembre rumbo a la BA de Morón a recoger al personal tras lo cual se dirigieron a la BA francesa 188 de Yibuti. Partiendo posteriormente el día 19 a Morón y Torrejón posteriormente.

El A-310 (T.22-1 / 45-50) aterrizando en Yibuti. Con personal del EdA (Foto: EMAD)


Despegue del A-310 desde Yibuti, rumbo a casa con personal de la 72º rotación del Destacamento orión. (Foto: EMAD)

AME 4568. Indicativo de llamada del A-310 del EdA. De vuelta a casa. (Imagen: Flightradar24)

Fuente: EMAD, Flightradar24, RadarBox.com, 

Ejército del Aire y la Operación Balmis

El 21 de junio de 2020 finalizaba la «Operación Balmis». Tras haber declarado el Gobierno el estado de alarma el día 14 de marzo con motivo de la pandemia del Covid-19.

Operacion Balmis (MOPS)

El 16 de marzo el Jefe del Estado mayor activa por primera vez el Mando Aéreo Componente (JFAC) ubicado en el Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (MACOM) ubicado en Torrejon, en una operación real (Operación Balmis). Dirigida por el Mando de Operaciones (MOPS) con base en Retamares (Madrid).

Desde Zaragoza donde se encuentra la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) se gestionaban todas las solicitudes de aerotransportes que llegaban para el Ejercito del Aire en la Operación Balmis.

Durante estos 98 días que ha durado la Operación Balmis. El EdA ha trasladado a 176 pasajeros, mas de 89.645 Kilos de carga transportada entre material sanitario como mascarillas de protección, Equipos de Protección Individual (EPI), guantes, gafas, respiradores, soportes electrónicos, material de contención y descontaminación u otro tipo de material necesario. 373:10 horas de vuelo en las que han participado 553 aviadores repartidas en 60 misiones aéreas nacionales e internacionales.

Se puede decir que el EdA ha utilizado todo tipo de aeronaves tanto aviones como helicópteros con capacidad de carga. Aviones del 45 Grupo como el A310 o el Falcon 900, los A400 y C-130 del Ala 31, El C-295 del Ala 35, el pequeño C-212 del Ala 37, los Helicópteros del Ala 46, 48 o 49. Dentro de territorio nacional se ha puesto un especial énfasis debido a sus circunstancias especiales en el enlace con las Islas Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta con la península, misión realizada fundamentalmente por aeronaves del Ala 35, los cuales no solo han trasladado material si no que también han desplazado personal de la UME y otras unidades. Fuera de nuestras fronteras destacar los vuelos para trasladar de vuelta a casa de personal militar destacado en el extranjero y el traslado urgente de material a España. Principalmente por aeronaves C-130 Hercules y A-400 ambos desde Zaragoza a países como China, Alemania, Republica Checa o Lituania.

Falcon 900 del 45 Grupo (Foto: Ejercito del Aire)

C-212 Aviocar del Ala 37 (Foto: Ejercito del Aire)

También hay que destacar la labor realizada por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER) que ha sido capaz con personal del CLAEX y tripulaciones de las aeronaves el configurar las mismas para poderse utilizar como UCI y traslado de enfermos. Así en la base de Cuatro Vientos el 803 Escuadrón disponía de dos helicópteros Super Puma medicalizados las 24 horas. El 3 de abril se configuro un C-295, matricula (T.21-07 / 35-07) del Ala 35 de Getafe con material medico para el posible traslado de tres pacientes críticos y cuatro pacientes leves contagiados de virus, por si fuera necesario. El 9 del mismo mes se configuro un A-400, matricula (TK.23-08 / 31-28) del Ala 31 de Zaragoza. Medicalizandolo a capacidades maximas. Validando el transporte de 5 enfermos criticos y 14 leves.

C-295 medicalizado por personal de la UMAER (Fotos: Ejercito del Aire)

A400 medicalizado por personal de la UMAER (fotos: Ejercito del Aire)

Pero vamos a hacer un repaso de aquellos vuelos que han destacado:

  • 20/03/2020 Un A400 del Ala 31 (Zaragoza) medicalizado por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER), llevo a cabo la primera evacuación de un paciente infectado por coronavirus, junto a otros 22 componentes integrantes de la Armada y destacado en Yibuti en la Misión de la Unión Europea «Operación Atalanta».
  • 25/03/2020 Se movilizan dos C-295 del Ala 35. Uno se traslado de Getafe a Tenerife y el otro hizo de enlace entre las islas. Trasladando diferente material como mascarillas o raciones de comida), las matriculas de las aeronaves eran T.21-06 / 35-06 y T.21-03 / 31-53.

  • 30/03/2020 Aterriza en Torrejón un A-400 matricula (T.23-06 / 31-26) del Ala 31 con mas de 14 toneladas de material sanitario, procedente de Shanghái. El 28 de marzo despego de Zaragoza con ocho tripulantes y tras 38 horas de vuelo y una escala llego a Shanghái. A la vuelta debido a la carga hizo dos escalas una en Novosibirsk y otra en Riga. Estableciendo un récord en cuanto a Kilogramos transportados con un total de 18.500 Kilogramos.
  • 19/04/2020 llega a Torrejón el A400 matricula (T.23-06 / 31-26) con 12 toneladas de material sanitario procedente de Shanghái, tras 35 horas de vuelo y 10.000 Km a sus espaldas.

A400 del Ala 31 de Zaragoza descargando material sanitario procedente de Shanghái (Foto: Ejercito del Aire)

Fuente: Ejercito del Aire, EMAD.