De nuevo dos aeronaves del Ejército del Aire fueron activadas para el traslado urgente de dos pacientes junto a personal de la UMAER (Unidad Médica de Aerovacuación del Ejército del Aire).
Interior del avión C-295 perteneciente al Ala 35 con base en Getafe, se puede ver al fondo la disposición del equipo sanitario, próximo a la rampa de acceso a la aeronave (Foto: Ejército del Aire)
El Ejército del Aire a través de su página Web ha informado sobre la participación de dos aeronaves de transporte C-295 en la erovacuacion de dos pacientes a lo largo del mes de marzo.Los aviones pertenecientes al Ala 35 con base en la localidad de Getafe, fueron perfectamente acondicionados para el traslado por personal de la UMAER.
Los traslados se produjerón los días 17 y 23 de este mes y tuvieron en común que los traslados fueron realizados desde territorio insular a la península. Lo que demuestra una vez más la labor de las diferentes unidades del ejército del Aire dentro del engranaje civil-militar y la preparación para tales cometidos que realizan dentro de sus planes de adiestramiento, siendo fundamental la preparación tanto de personal como de las diferentes aeronaves de transporte o helicópteros con los que cuenta el Ejército del Aire y que son médicalizados por personal de la UMAER.
El 17 de marzo a petición del Servicio de Urgencias de Canarias (SUC) el ejército del Aire dispuso de una C-295 con componentes de la UMAER para la Aerovacuación de un paciente de 50 años de edad en estado crítico desde Tenerie a Sevilla. Para este cometido el C-295 voló a la BA de Torrejón donde recogían al personal de la UMAER, así como a un especialista de medicina intensiva del Hospital Central de la Defensa. Aterrizando posteriormente en el aeropuerto de los Rodeos de Tenerife.

C-295 (T.21-05/35-05) Estacionado en la plataforma del aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife (Foto: Ejercito del Aire)
El siguiente dispositivo fue el 23 de marzo de nuevo en esta ocasión la aeronave elegida por personal de la UMAER fue otro C-295 del Ala 35 de Getafe al que se le tuvo que instalar un dispositivo de membrana pulmonar extracorpórea ECMO, teniendo que participar personal civil especializado de los centros hospitalarios intervinientes. El dispositivo consistió en el traslado urgente de una niña de 16 meses de edad, en estado crítico y con necesidades de soporte técnico en cuidados intensivos desde Palma de Mallorca a Barcelona.

Personal de la UMAER ante el C-295 (T.21-07/35-07) desplazado a Palma de Mallorca (Foto: Ejército del Aire)
«Ante la gravedad de la situación, la Delegación de Gobierno de las Islas Baleares solicitó la activación del SAR con carácter urgente, e inmediatamente el Ejército del Aire dispuso un avión C.295 del Ala 35 de la base aérea de Getafe y personal de la UMAER de la base aérea de Torrejón, para desplazarse hasta la base aérea de Son San Juan.
A las 16:30 horas una ambulancia medicalizada de transporte pediátrico del 061 de las Islas Baleares, que trasladaba a la paciente y al equipo médico desde Son Espases, accedía a la base aérea de Son San Juan-Ala 49, donde ya se encontraba preparado el avión, el personal de la UMAER y personal del Ala 49 que prestó el apoyo necesario para llevar a cabo el traslado. Tan solo quince minutos después se producía el despegue hacia el aeropuerto de El Prat en Barcelona».
Fuentes: Ejército del Aire.