Aerovacuaciones de la UMAER con C-295 Y FALCON 900

A lo largo de estas semanas la Unidad Médica de Aerovacuación (UMAER) del Ejército del Aire ha tenido que intervenir en tres aerovacuaciones.

Para ello ha contado esta vez con la participación de un Falcon 900 y dos C-295. Estas aeronaves ya se han utilizado en otras ocasiones para la realización de estas misiones. Para lo cual sus tripulaciones y sus aviones han sido preparados junto al personal de la UMAER, con todos los elementos necesarios para llevar a cabo su cometido encomendado, con los medios técnicos precisos para asegurar la evacuación y estabilización hasta los centros médicos requeridos.

El primer despliegue se produjo la noche del 9 de septiembre con destino a Beirut (Libano), solicitada desde el Hospital Role 1 español destacado en la localidad libanesa de Marjayoun.

Recorrido T.18 (Imagen: ads-b.nl)

La aeronave elegida fue un Falcon 900 (T.18-1 / 45-40) con indicativo de llamada “AME4528”. Este Falcon pertenece al 45 Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Torrejón. Por parte de la UMAER se desplazo en el avión a un oficial médico, un oficial enfermero y dos técnicos sanitarios.

Falcon 900 en el aeropuerto de Beirut (Foto: Ejercito del Aire)

El segundo despliegue se activó también por la noche el día 9 de septiembre. En esta ocasión se solicitaba la evacuación aérea desde Sigonella (Italia) para el traslado de un paciente con patología cardíaca. Para esta aerovacuación se eligió un C-295M (T.21) con base en el Ala 35 de Getafe.

Interior del C-295 medicalizado. En el que se puede observar el sistema empleado . (Foto: Ejercito del Aire)

C-295 utilizado para la citada evacuación (Foto: Ejercito del Aire)

El tercer despliegue se realiza el 15 de septiembre con un C-295M (T.21-09 / 35-47) también del Ala 35 con base en Getafe. En esta ocasión el motivo de la activación fue el traslado desde Palma de Mallorca a Barcelona de una menor en estado critico por Coronavirus.

Recorrido Madrid-Palma de Mallorca-Barcelona (Imagen: ads-b.nl)

La UMAER fue creada en 2004 recogiendo todo el bagaje de la antigua Unidad de Aerovacuación (UAER). En el Ejército del Aire y según requerimientos operativos conjuntos de la sanidad militar, la UMAER son “Fuerzas de Proyección de Muy Alta Disponibilidad”, por lo que sus unidades están en alerta las 24 horas del día, los siete días de la semana, para realizar un despliegue en dos horas desde que se activa para una misión de evacuación y tres horas para una intervención medica inmediata.

Fuentes: Ejercito del Aire, El mundo, ads-b.nl, Flightaware,

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s