Los C295 recuperan su capacidad de reabastecimiento.

Buenas noticias para el reabastecimiento de los C295 (T.21) tras diferentes ensayos con un A400 (TK.23) pertenecientes al Ejercito del Aire.

El C295 instantes antes de enchufarse a la manguera extensible del A400. (Imagen: Ejercito del aire)

Dentro de las capacidades operativas que va desarrollando el sistema A400 con base en el Ala 31 de Zaragoza desde 2016. El Ejercito del Aire informaba el 19 de abril de un nuevo hito en el que se ha visto involucrado un C295 perteneciente al Ala 35 con base en Getafe. En esta ocasión se trataba del reabastecimiento en vuelo entre un Airbus A400 (TK.23-09/31-29) y un C295 (T.21-03/35-03). El A400 utilizo para ello por primera vez la linea central de repostado, situado en la parte central de la rampa inferior trasera (tal como se daba cuenta de este nuevo sistema en este Blog en el Post del 5 de febrero) desde donde sale la manguera que posteriormente reabastece a su receptor en este caso el C295 a través de su pértiga situada en la parte superior derecha de la cabina del mismo. De esta manera los C295 vuelven a poder ser reabastecidos lo que amplia su radio de acción para aquellas misiones que le sean encomendadas y que habían perdido tras darse de baja los KC-130 Hércules en el 2020.

Primer reabastecimiento de un C295 por parte de un A400 a principios de abril de 2022. Utilizando para ello la estación central, como novedad. (Imagen: Ejercito del aire)
Desde el interior de la cabina desde un C295 instantes antes de reabastecerse desde un A400. (Imagen: Ejercito del Aire)

Tal como se puede observar en la pagina web de seguimientos de aeronaves militares ads-b.nl. se realizaron vuelos los días 5, 6 y 12 desde la Base Aérea de Zaragoza en el que participo el A400 matricula TK.23-09/31-29 con indicativo «Lanza» que es el mismo que utilizan el CLAEX (Centro Logístico de Armamento y experimentación), así como los mismos días de la aeronave C295 matricula T.21-03/35-03.

Tal y como informa el Ejercito del Aire.» La campaña estuvo liderada por el Grupo de Ensayos en Vuelo del CLAEX y apoyada por el Ala 31 y Ala 35 para el entrenamiento previo a las tripulaciones de ensayos. Posteriormente, estas unidades participaron durante la propia campaña de ensayos con tripulaciones, personal en tierra y medios aéreos. Adicionalmente, las alas 12 y 14 apoyaron con medios aéreos en la recalificación en reabastecimiento nocturno de las tripulaciones de ensayos, como requisito previo a las operaciones de la campaña.», así como «…se requirió además para el primer vuelo de un C-101 (E-25) y un F-18 (C-15), ambos operados por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), los cuales actuaron como aviones seguidores. Fue por tanto necesaria la coordinación de cuatro aeronaves diferentes desde tres bases aéreas para la consecución de la misión.»

Fuentes: Ejercito del Aire, ads-b.nl

El CLAEX en tierras Germanas

El Ejército del Aire desplaza tres aviones a Alemania para comenzar los vuelos de recualificación del misil Taurus.

El Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX) del Ejército del Aire dentro de los planes de modernización del misil Taurus, ha desplazado a la Base Aérea de Ingolstadt-Manching (ETSI) en Alemania, tres EF-18M (C.15 / CE.15) cuyas matriculas son   CE.15-06 / 15-75, C.15.30 / 15-17, C.15-51 / 12-09 y un C-295 con matricula T.21-06 / 35-06 para trasladar personal y material. La Taurus Systems GmbH es la compañía fabricante del misil Taurus y tiene su sede en la localidad de Schrobenhausen muy próximo a la BA de Manching. Por lo que de esta manera se facilita el proceso de modernización de este sistema de armas. En julio de 2018 el consejo de ministros aprobó la contratación de la modernización del Sistema de armas Taurus Kepd 350 el cual había sido adquirido en 2.005. La llegada a Alemania se produjo el 12 de noviembre de este año como queda reflejado en la cuenta de Twitter de @SW_AviationSpot donde se pueden ver en unas estupendas fotos la llegada de las AME.

Aterrizaje en la BA de Manching del C-295 (T.21) Foto: @SW_AviationSpot

Aterrizaje EF-18M (C.15) Foto: @SW_AviationSpot

Aterrizaje EF-18M (CE.15) Foto: @SW_AviationSpot

Aterrizaje EF-18M (C.15) Foto: @SW_AviationSpot

Fuentes: Dar las gracias a @SW_AviationSpot por permitir dejarme utilizar sus fotos, Ejercito del Aire.

Ejercito del Aire. Lanzamiento de misil Iris-T

El Ejercito del Aire comunico a través de sus redes sociales el 17 de julio. El lanzamiento de un misil IRIS-T desde un EF-18M contra un blanco designado por el casco Scorpión.

Desde la Base Aérea de Torrejón en el Centro de Armamento y Experimentación (CLAEX) se llevó a cabo el lanzamiento de un misil real IRIS-T (Infra Red Imaging System Tail) contra un blanco aéreo designado con el casco Scorpion.
Para este lanzamiento se utilizó el sistema de armas EF-18M dentro de la campaña de validación y verificación del nuevo ciclo de modificación CM-08 para el F-18. Que se esta llevando en el CLAEX. Este programa integra el designador Scorpion que permite la esclavización a la línea de visión del piloto tanto de armamento (misil IRIS-T) como con los sensores embarcados como el radar y el pod Litening.
De esta manera se aprovechan al máximo las capacidades operativas del avión como del armamento a utilizar en aire-aire y aire-suelo.

 

El dispositivo HMCS (Helmet Mounted Coueing System) para la visualización y asignación de blancos Scorpion de la compañía francesa Thales, ofrece simbología de color e imagen de vídeo para las misiones realizadas tanto de día como de noche, además de la asignación de objetivos, en entornos visuales potencialmente degradados.
El misil utilizado ha sido el IRIS-T, un misil de corto alcance y que llega para sustituir al AIM-9 Sidewinder. Entre sus características podemos destacar los 87,4 Kg de peso, una longitud de 2,936 m, con un alcance máximo de 25 Km

Fuentes: Ejercito del Aire, Thales.

Ejército del Aire y la Operación Balmis

El 21 de junio de 2020 finalizaba la «Operación Balmis». Tras haber declarado el Gobierno el estado de alarma el día 14 de marzo con motivo de la pandemia del Covid-19.

Operacion Balmis (MOPS)

El 16 de marzo el Jefe del Estado mayor activa por primera vez el Mando Aéreo Componente (JFAC) ubicado en el Cuartel General del Mando Aéreo de Combate (MACOM) ubicado en Torrejon, en una operación real (Operación Balmis). Dirigida por el Mando de Operaciones (MOPS) con base en Retamares (Madrid).

Desde Zaragoza donde se encuentra la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) se gestionaban todas las solicitudes de aerotransportes que llegaban para el Ejercito del Aire en la Operación Balmis.

Durante estos 98 días que ha durado la Operación Balmis. El EdA ha trasladado a 176 pasajeros, mas de 89.645 Kilos de carga transportada entre material sanitario como mascarillas de protección, Equipos de Protección Individual (EPI), guantes, gafas, respiradores, soportes electrónicos, material de contención y descontaminación u otro tipo de material necesario. 373:10 horas de vuelo en las que han participado 553 aviadores repartidas en 60 misiones aéreas nacionales e internacionales.

Se puede decir que el EdA ha utilizado todo tipo de aeronaves tanto aviones como helicópteros con capacidad de carga. Aviones del 45 Grupo como el A310 o el Falcon 900, los A400 y C-130 del Ala 31, El C-295 del Ala 35, el pequeño C-212 del Ala 37, los Helicópteros del Ala 46, 48 o 49. Dentro de territorio nacional se ha puesto un especial énfasis debido a sus circunstancias especiales en el enlace con las Islas Canarias, Baleares, Melilla y Ceuta con la península, misión realizada fundamentalmente por aeronaves del Ala 35, los cuales no solo han trasladado material si no que también han desplazado personal de la UME y otras unidades. Fuera de nuestras fronteras destacar los vuelos para trasladar de vuelta a casa de personal militar destacado en el extranjero y el traslado urgente de material a España. Principalmente por aeronaves C-130 Hercules y A-400 ambos desde Zaragoza a países como China, Alemania, Republica Checa o Lituania.

Falcon 900 del 45 Grupo (Foto: Ejercito del Aire)

C-212 Aviocar del Ala 37 (Foto: Ejercito del Aire)

También hay que destacar la labor realizada por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER) que ha sido capaz con personal del CLAEX y tripulaciones de las aeronaves el configurar las mismas para poderse utilizar como UCI y traslado de enfermos. Así en la base de Cuatro Vientos el 803 Escuadrón disponía de dos helicópteros Super Puma medicalizados las 24 horas. El 3 de abril se configuro un C-295, matricula (T.21-07 / 35-07) del Ala 35 de Getafe con material medico para el posible traslado de tres pacientes críticos y cuatro pacientes leves contagiados de virus, por si fuera necesario. El 9 del mismo mes se configuro un A-400, matricula (TK.23-08 / 31-28) del Ala 31 de Zaragoza. Medicalizandolo a capacidades maximas. Validando el transporte de 5 enfermos criticos y 14 leves.

C-295 medicalizado por personal de la UMAER (Fotos: Ejercito del Aire)

A400 medicalizado por personal de la UMAER (fotos: Ejercito del Aire)

Pero vamos a hacer un repaso de aquellos vuelos que han destacado:

  • 20/03/2020 Un A400 del Ala 31 (Zaragoza) medicalizado por la Unidad Medica de Aerovacuación (UMAER), llevo a cabo la primera evacuación de un paciente infectado por coronavirus, junto a otros 22 componentes integrantes de la Armada y destacado en Yibuti en la Misión de la Unión Europea «Operación Atalanta».
  • 25/03/2020 Se movilizan dos C-295 del Ala 35. Uno se traslado de Getafe a Tenerife y el otro hizo de enlace entre las islas. Trasladando diferente material como mascarillas o raciones de comida), las matriculas de las aeronaves eran T.21-06 / 35-06 y T.21-03 / 31-53.

  • 30/03/2020 Aterriza en Torrejón un A-400 matricula (T.23-06 / 31-26) del Ala 31 con mas de 14 toneladas de material sanitario, procedente de Shanghái. El 28 de marzo despego de Zaragoza con ocho tripulantes y tras 38 horas de vuelo y una escala llego a Shanghái. A la vuelta debido a la carga hizo dos escalas una en Novosibirsk y otra en Riga. Estableciendo un récord en cuanto a Kilogramos transportados con un total de 18.500 Kilogramos.
  • 19/04/2020 llega a Torrejón el A400 matricula (T.23-06 / 31-26) con 12 toneladas de material sanitario procedente de Shanghái, tras 35 horas de vuelo y 10.000 Km a sus espaldas.

A400 del Ala 31 de Zaragoza descargando material sanitario procedente de Shanghái (Foto: Ejercito del Aire)

Fuente: Ejercito del Aire, EMAD.