El Ala 35 en los ejercicios «Athéna 2022»

El Ejercito del Aire desplazo un C295 del Ala35 y un equipo de la EZAPAC para participar en los ejercicios en tierras Francesas.

El C295 (T.21-02/35-02) del Ala35 que el EdA desplazo a la BA120 de Cazaux en Francia y desembarcando uno de los dos quad Franceses. (Imagen:@Armee_de_Air)

Del 2 al 13 de mayo el Ejercito del aire Frances (Armée de L´Air et de l´Espace) acogió en la BA 120 de Cazaux el Ejercicio Athena 2022. Enfocado a las Fuerzas Especiales Aéreas y cuyo objetivo es calificar a los operadores en nuevas técnicas y tácticas como infiltración o extracción de equipos de Operaciones Especiales a través de diferentes medios aéreos.

Tal y como informa el Ejercito del aire Frances; » ..durante el ejercicio los participantes se preparan para el combate de alta intensidad gracias a un ejercicio a medida, atendiendo a las necesidades de entrenamiento de las unidades participantes. Durante dos semanas las Unidades de Operaciones Especiales, tripulaciones de helicópteros y aviones de transporte, así como el puesto de mando, se entrenaran día y noche para prepararse para enfrentarse en igualdad de condiciones a un enemigo. El objetivo principal de la Task Force Athena: será la toma de un aeródromo de manos enemigas. Durante los próximos días, los destacamentos se prepararán para esta incursión a gran escala, ganando terreno y apoyándose en la inteligencia recopilada a lo largo de las misiones, para solidificar su ofensiva final«.

Además de las diferentes unidades Francesas participantes fueron invitados otros paises como los EEUU que desplazo un avión de transporte Hercules MC130J del 67º Escuadrón de Operaciones Especiales (SOS) y España, que gracias a la información y las imágenes facilitadas por el Ejercito del Aire Frances hemos podido ver un C295 el T.21-02/35-02 perteneciente al Ala 35 con base en Getafe (Madrid) y personal de la EZAPAC (Escuadrón de Zapadores paracaidistas), los cuales tienen su base en Alcantarilla (Murcia) y que es la Unidad de Operaciones Especiales (OE´s) del EdA, siendo la única unidad que tiene capacidad para planear y conducir Operaciones Aéreas Especiales (SAO). Es precisamente el Ala35 la única Ala y mas concretamente el 353 Escuadrón la única unidad de ala fija que tiene capacidad SOATU-FW (Special Operations Air Task Unit-Fixed Wing). Por lo cual es la encargada de participar en este tipo de ejercicios ya que sus tripulaciones están entrenadas para este tipo de misiones.

Supervisor de carga del C295. Haciendo pruebas con dos quads CPA 10 Franceses. (@Armee_de_lair)

Fuentes: @Armee_de_lair

Los C295 recuperan su capacidad de reabastecimiento.

Buenas noticias para el reabastecimiento de los C295 (T.21) tras diferentes ensayos con un A400 (TK.23) pertenecientes al Ejercito del Aire.

El C295 instantes antes de enchufarse a la manguera extensible del A400. (Imagen: Ejercito del aire)

Dentro de las capacidades operativas que va desarrollando el sistema A400 con base en el Ala 31 de Zaragoza desde 2016. El Ejercito del Aire informaba el 19 de abril de un nuevo hito en el que se ha visto involucrado un C295 perteneciente al Ala 35 con base en Getafe. En esta ocasión se trataba del reabastecimiento en vuelo entre un Airbus A400 (TK.23-09/31-29) y un C295 (T.21-03/35-03). El A400 utilizo para ello por primera vez la linea central de repostado, situado en la parte central de la rampa inferior trasera (tal como se daba cuenta de este nuevo sistema en este Blog en el Post del 5 de febrero) desde donde sale la manguera que posteriormente reabastece a su receptor en este caso el C295 a través de su pértiga situada en la parte superior derecha de la cabina del mismo. De esta manera los C295 vuelven a poder ser reabastecidos lo que amplia su radio de acción para aquellas misiones que le sean encomendadas y que habían perdido tras darse de baja los KC-130 Hércules en el 2020.

Primer reabastecimiento de un C295 por parte de un A400 a principios de abril de 2022. Utilizando para ello la estación central, como novedad. (Imagen: Ejercito del aire)
Desde el interior de la cabina desde un C295 instantes antes de reabastecerse desde un A400. (Imagen: Ejercito del Aire)

Tal como se puede observar en la pagina web de seguimientos de aeronaves militares ads-b.nl. se realizaron vuelos los días 5, 6 y 12 desde la Base Aérea de Zaragoza en el que participo el A400 matricula TK.23-09/31-29 con indicativo «Lanza» que es el mismo que utilizan el CLAEX (Centro Logístico de Armamento y experimentación), así como los mismos días de la aeronave C295 matricula T.21-03/35-03.

Tal y como informa el Ejercito del Aire.» La campaña estuvo liderada por el Grupo de Ensayos en Vuelo del CLAEX y apoyada por el Ala 31 y Ala 35 para el entrenamiento previo a las tripulaciones de ensayos. Posteriormente, estas unidades participaron durante la propia campaña de ensayos con tripulaciones, personal en tierra y medios aéreos. Adicionalmente, las alas 12 y 14 apoyaron con medios aéreos en la recalificación en reabastecimiento nocturno de las tripulaciones de ensayos, como requisito previo a las operaciones de la campaña.», así como «…se requirió además para el primer vuelo de un C-101 (E-25) y un F-18 (C-15), ambos operados por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX), los cuales actuaron como aviones seguidores. Fue por tanto necesaria la coordinación de cuatro aeronaves diferentes desde tres bases aéreas para la consecución de la misión.»

Fuentes: Ejercito del Aire, ads-b.nl