Nuevos relevos en el Destacamento Orión y Marfil del Ejercito del Aire.

La semana pasada se realizaron los correspondientes relevos de los Destacamentos Marfil en Senegal y en el Destacamento Orión en Yibuti. Donde el Ejercito del Aire tiene desplazados diferentes aeronaves y personal. Dentro del contingente de nuestras Fuerzas Armadas en el exterior.

En la actualidad nuestro Ejercito del Aire dentro de los compromisos internacionales tiene en el exterior dos Destacamentos Aéreos Tácticos (DAT). Cada uno con unas características especiales y por lo tanto unas misiones y cometidos acordes con sus misiones a realizar. Estos son el Destacamento Orión en Yibuti y el Destacamento Marfil en Senegal. Así pues el Ejercito del Aire y el EMAD (Estado mayor de la Defensa) han informado de los distintos relevos. También gracias a la pagina @flightradar24 hemos podido ver y seguir los medios aéreos que han participado en estos relevos. Como han sido dos A400 pertenecientes al Ala 31 con base en Zaragoza y un C295 del Ala 35 con base en Getafe.

El primer relevo se produce en el Destacamento orión integrado en la Operación Atalanta y cuyo cometido principalmente es la patrulla marítima para la lucha contra la pirateria entre las costas de Somalia y el Cuerno de Africa bañado por el Indico, para lo que se cuenta con un avión P-3 Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón. Es el 13 de enero cuando un avión de transporte A400 con matricula (T.23-05/31-25) del Ala 31 de Zaragoza con indicativo «AME3124» se dirige a la Base Aérea de Morón para recoger a personal del Ejercito del Aire del 42º contingente y 80º tripulación, así como personal Portugués que se integraran en la EUNAVFOR. Posteriormente haría una escala en la isla de Creta antes de llegar a su destino en la Base Aérea 188 de Yibuti. El 15 de enero regresa el mismo A400 con el mismo indicativo, con el personal relevado tras cuatro meses de misión, rumbo a Morón.

El segundo relevo y casi por las mismas fechas, es al Destacamento Marfil con base en Senegal donde se encuentran destacados dos aviones de transporte C295 en el Aeropuerto Internacional ‘Blaise Diagne». Para ello se utilizaron un C295 del Ala 35 de Getafe y un A400 (el mismo avión que unos días antes voló a Yibuti) del Ala 31 de Zaragoza. El 16 de enero el @EjercitoAire informaba de la despedida en Getafe del 36º contingente para ello utilizaron un C295 con matricula (T.21-05/35-06) tal como se pudo seguir en @flightradar24 y el 19 de enero era un A400 con matricula (T.23-05/31-25) con indicativo «AME3130» que llegaba desde Zaragoza y regresando al día siguiente con el personal del 35º contingente tras tres meses de misión en ayuda a la Operación Francesa «Barkhane» así como a otros organismos internacionales como el MINUSMA, MINUSCA, EUTM Mali, EUTM RCA o al G5 Sahel. Trasladando personal y material de las mismas.

Mas información de los citados Destacamentos en la base de datos de los correspondientes destacamento de este Blog.

Fuentes: Ejercito del Aire, @EMADmde, @fligtradar24, @MilRadar

Misiones Internacionales 2.021

El EMAD (Estado Mayor de la Defensa) publica todos los años una interesante infografía en la que se puede ver el despliegue de nuestras Fuerzas Armadas y Guardia Civil en el exterior. 

En el Consejo de Ministros del martes 22 de diciembre de 2.020, prorrogaba hasta el 31 de diciembre de 2021 la participación de unidades y observadores militares en operaciones de paz fuera del territorio nacional. Todas las operaciones militares en las que participan unidades u observadores están respaldadas y avaladas ya sea por Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en consonancia con los compromisos adquiridos por nuestro pais vía Unión Europea y OTAN o con la comunidad internacional representada en el CSNU. Sin olvidar naturalmente como cualquier otro pais, nuestros propios intereses, ya sean por razones económicas o geoestratégicas.

Según consta en el citado consejo «….Para el año 2021, el Gobierno plantea un esfuerzo militar en el exterior similar al de comienzos de 2020, con ajustes numéricos puntuales en algunas misiones, derivados de su evolución o de los compromisos y rotaciones acordados en los procesos de generación de fuerzas de la Unión Europea y la Alianza Atlántica. Como principales ajustes operativos, se prevé continuar la reducción de efectivos totales tanto en Afganistán como en Irak. Por otra parte, en la Misión EUTM-Mali, a medida que la situación política permita implementar la evolución acordada por la Unión Europea para el 5º mandato, se requerirá un incremento moderado y gradual del contingente. Se prevé que para 2021 los efectivos máximos simultáneamente desplegados no superen los 2.900 militares….»

Misiones y numero de personal de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil:

  • EUFOR / Althea (Bosnia-Herzegovina): 3
  • EUNAVFOR Atalanta (Cuerno de África): 375
  • EUTM/Somalia (Somalia y Kenia): 20
  • EUTM/Mali (Mali): 530
  • EUTM RCA (Republica Centroafricana): 8
  • Resolute Support (Afganistán): 27
  • UNIFIL (Líbano): 830, incluidos 12 Guardias Civiles como MP
  • Operación Apoyo a Mali: 90
  • IRAK– Coalición contra el DAESH y MN-I: 275
  • LETONIA, RUMANIA, TURQUIA: Se autoriza la participación en misiones para Disuasión y Defensa del Área Euro-Atlántica: SACEUR (350 efectivos), «Persistent Effort» de la OTAN (Policía Aérea) y Apoyo a la defensa y protección antimisil a la población de Turquía (Baterías Patriot)

Como esto es un Blog de temática aeronáutica, nos centraremos en aquellas misiones internacionales en las que se encuentren implicadas diferentes aeronaves de nuestro pais. Primeramente nos centraremos en aquellas misiones en las que se encuentren destacamentos aéreos y posteriormente en aquellas misiones que por su gran envergadura en numero de efectivos es necesaria la colaboración de aeronaves de transporte del Ejercito del Aire. Aunque en muchas ocasiones se utilicen para realizar relevos de personal, aeronaves de compañías aéreas civiles de pabellón español, sin olvidarnos de la utilización en contadas ocasiones de grandes cargueros principalmente Ucranianos como los An-124 o IL-76 para el traslado de material especifico, como helicópteros.

Empezaremos por las Misiones en la que actualmente se encuentran medios aéreos:

  • EUVNAFOR-Somalia: «Operación Atalanta» en la que se encuentran destacados un avión de Patrulla Marítima del Ejercito del Aire P-3M (Destacamento Orión) con base en Djibouti y una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212+y un RPAS Scan Eagle, embarcados en un buque de la Armada, en el cuerno de áfrica en el océano indico. Su cometido la lucha contra la pirateria.
  • SENEGAL: Destacamento Marfil, perteneciente al Ejercito del Aire y constituido por dos aeronaves C295 con base en Senegal. En apoyo a diferentes organismos y paises en la zona del Sahel para transporte logístico de material y personal.
  • IRAK: «Task Force Toro» constituida por las FAMET en la actualidad tienen desplazados tres helicópteros Cougar. Su misión es el traslado y apoyo logístico junto a fuerzas de la coalición en la lucha contra el DAESH.
  • RUMANIA: Destacamento Paznic, perteneciente al Ejercito del Aire y constituido por seis Eurofighter, su misión vigilancia aérea reforzada. Duración febrero y marzo.
  • MAURITANIA: Se encuentra un destacamento del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) con un helicóptero Bo-105, y de forma no continua un CN-235, para la lucha contra la migración irregular desde las costas de Mauritania y Senegal.

 

En cuanto al apoyo de transporte de material y personal destacamos principalmente las misiones de: 

  • EUTM/Mali, aeropuertos de Bamako,
  • UNIFIL/Líbano, aeropuerto de Beirut.
  • IRAK, aeropuerto de Bagdad.
  • TURQUIA, aeropuerto de Adana
  • LETONIA, aeropuerto de Riga

Así como en aquellos lugares donde se encuentran destacamentos aéreos, para estos traslados ya sea para traslado de material o personal se utilizaran un medio aéreo u otro. Los aviones utilizados de transporte son los A400 del Ala31 con base en Zaragoza, C295 del Ala35 con base en Getafe, A310 del 45º Grupo y en menor medida el F900 también del 45º Grupo y con base en Torrejón, este ultimo puede ser utilizado desde aerovacuación medica como para el traslado de altas personalidades que se desplacen por motivo de alguna visita especifica y concreta.

Fuentes: Emad, lamoncloa.gob.es

 

La «UNAEMB «de la Fragata Santa María. En la Operación Atalanta

Como ya apuntábamos en las noticias del 28 de junio. La Fragata Santa María se encuentra destacada en el océano indico contra la lucha de la piratería dentro de la misión de la Unión Europea, Operación Atalanta, desde el 20 de junio. Desplaza integrada en la Fragata una UNAEMB de la FLOAN integrada por un helicóptero AB-212+ de la tercera escuadrilla y como vemos en unas fotos publicadas en las redes sociales por el EMAD también esta integrada por un RPAS Scan Eagle de la once escuadrilla. De esta manera se pueden aprovechar y complementar las características de ISR del Rpas con las misiones del helicóptero, como SAR, EVASAN, MIO (Maritime Interdiction Operations),transporte y apoyo aéreo de personal de IM a la hora de abordar algún buque. Gracias a los equipos optronicos como la torreta FLIR con capacidad EO/IR, lo que facilita el poder seguir desde el aire a cierta distancia movimientos de embarcaciones sospechosos así como monitorizarlos  y clasificar para misiones de inteligencia, también destacar su radar de vigilancia marítima que va dentro de un radomo negro que llevan en la parte superior de la cabina. Tampoco hay que olvidar la capacidad de fuego con su ametralladora rotativa GAU-17 que lleva asomada en el fuselaje de la puerta, la cual puede servir de apoyo a las fuerzas de Infantería de Marina a la hora de algún abordaje o simplemente dándoles seguridad a las diferentes inspecciones regulares que puedan llevar a cabo.

Fuentes: Armada Española, EMAD, Insitu.

Primeras Inspecciones de la Fragata Santa María en la Operación Atalanta

El 28 de junio publicaba el EMAD en su cuenta de twitter unas fotos en las que se puede ver como integrantes de la Fragata Santa María realizan las primeras inspecciones a pesqueros locales, próximos a las costas de Somalía, dentro de la Operación Atalanta. En una de las fotos se puede observar como en la cubierta de la F-81 lleva un helicoptero AB-212+ perteneciente a la tercera escuadrilla de la FLOAN.

Pesqueros locales vigilados por la Fragata (F-81) Santa María. (Foto:EMAD)

Personal de la IM sobre un RHIB (Embarcación neumática de casco rígido), al fondo se puede observar en la cubierta de la Fragata, el helicóptero AB-212. (Foto: EMAD)

Fuentes: Armada Española, EMAD.