El helicóptero SH-3D «Morsa 07» de la Armada es dado de baja.

A finales de mayo uno de los SH-3D con los que cuenta la 5ª Escuadrilla de la FLOAN con base en Rota (Cádiz) fue dado de baja después de 49 años de servicio.

wp-1622578513700.jpg

Despedida del personal de la 5ª Escuadrilla en la plataforma de Rota. Frente al helicóptero SH-3D (HS.9-7/01-507) dado de baja. (Foto: @Armada_esp)

El 1 de junio la Armada informaba en sus redes sociales sobre la despedida y posterior baja de un clásico de los cielos de rota. Nos referimos al helicóptero Sikorsky SH-3D «Sea King» el denominado como «MORSA 07» por su indicativo radio y cuya matricula era la HS.9-7 / 01-507 el cual fue dado de alta el 21 de septiembre de 1.972, justo a la vez que su compañero el HS.9-8 / 01-508.

El «MORSA 07» cuando llega a España se le designa la matricula Z.9A-7 / 005-7 ya que en aquella época a los helicópteros se les designaba con la letra «Z». Estas aeronaves su función principal fue la lucha antisubmarina (ASW), haciendo sus primeros servicios desde el Portaaeronaves «Dédalo«. Fue a partir ya del 2.001 debido a la situación geoestratégica mundial cuando se le inician una serie de cambios tanto físicos como estructurales pasando del rol de lucha ASW al de transporte de tropas y asalto anfibio. Así como de apoyo a equipos de operaciones especiales. 

E2ymt2sXoAAM3ou

El «Morsa 07» con su antiguo esquema azul frente al portaaeronaves «Dedalo». (@Armada_esp)


SEA KING 01-507

Se puede observar la disposición de la gua de rescate en el lateral derecho del SH-3D (Imagen: Fco Javier Chao)


01-507

Uno de los SH-3D que la FLOAN desplazo a Torrejón en 2.014 para conmemorar el 75 Aniversario del Ejercito del aire. (Imagen: Fco Javier Chao)


01-507 (2)

El SH-3D «HS.9-7/01-5007 (Imagen: Fco Javier Chao) con su torreta FLIR

Y así se despedía la nuestra Armada del «MORSA 07»:

Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va. De la misma forma que lo había hecho durante sus 49 años de servicio en la Armada, el pasado 12 de mayo el helicóptero de la Quinta Escuadrilla “Morsa 07” iniciaba la secuencia de arranque del que sería el vuelo programado para ser el que pusiese broche final a una vida de entrega a sus distintas misiones ya que, tras completarlo, ha pasado al estado de baja disponibilidad.

Un pañuelo de silencio, a la hora de partir. Con intensa emoción, la dotación al completo de la Quinta Escuadrilla salió a recibir al Morsa 07 a la finalización del vuelo. Rodeados de todos sus compañeros, la tripulación de este vuelo, formada por el Jefe de Escuadrilla y el jefe de mantenimiento a los mandos y las dotaciones de vuelo más caracterizados del SH-3D, fue siguiendo los pasos de la check-list de parada del helicóptero. Quedaban los dos momentos que marcaban el adiós, por un lado el plegado del rotor principal, como bajar los brazos diciendo hasta aquí hemos llegado, y por otro lado, los dos pilotos juntando las manos, retrasaron la palanca que cortaba por última vez la turbina que daba vida al Morsa 07, creando un silencio que callaba una voz que ha resonado durante 49 años.

El barco se hace pequeño, cuando se aleja en el mar. Ahora, el Morsa07 pasa a ser historia de la Quinta Escuadrilla, pero… ¡Qué historia! Desde su incorporación el 12 de octubre de 1972, ha volado cerca de 10.000 horas, ha llevado en sus mandos cientos de pilotos y en su cabina cientos de dotaciones de vuelo. Despedirle dando cifras, enumerando las misiones internacionales en las que ha participado u otros datos fríos no sería hacerle justicia. La Quinta Escuadrilla despide a uno de sus miembros, a una parte activa, inanimada tal vez para quienes solo ven una máquina, pero para quienes han vivido emociones en ella, quienes han reído viendo cómo chorreaba de hidráulico los limpios uniformes de los VIP a los que transportaba, o en algún momento han pasado un apuro en él, ven partir una parte de ellos mismos.

Ese vacío que deja, el amigo que se va. La transición entre plataformas es una realidad en la Quinta Escuadrilla, y el SH60F va ocupando el hueco que deja el SH-3D. El Morsa07 se retira, deja de volar estando perfectamente operativo, con las limitaciones que su edad puedan suponer, para que mantenedores y personal de vuelo vuelquen sus esfuerzos en lo que es el futuro. Pero la enorme ilusión por el brillante futuro que cada día se presenta frente a la Quinta Escuadrilla ahora tiene que conjugarse por el vacío que va a dejar el SH-3D, en un camino inexorable que ha abierto el Morsa 07.

Mayo es mes de ferias en Andalucía, de toros y de sevillanas. El Morsa 07 se ha cortado la coleta y la sevillana del adiós lo acompaña en su despedida, para que fluya la emoción que este hecho ha causado en la Quinta Escuadrilla. Pero mayo también es el mes de las flores y el SH60F es el nuevo florecer

Fuentes: La Voz de Cádiz, Armada Española.

El nuevo Harrier biplaza de la Armada con su nueva librea.

A primeros de mes, hemos podido ver el nuevo Harrier de la 9ª Escuadrilla de la FLOAN con su nuevo esquema gris, al igual que los 12 aparatos restantes de la escuadrilla.

El nuevo TAV-8B biplaza ya con la nueva librea aterrizando en Rota (Foto: @Gibdan1)


El día 6 de marzo a través de las redes sociales pudimos observar gracias a Spotters como Daniel Ferro @Gibdan1 las primeras imágenes del nuevo Harrier biplaza en aproximación a la base aeronaval de Rota. Que como ya informamos el 4 de marzo fue adquirido para la 9ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves de la Armada). La aeronave con matrícula VA.1B-40 /01-999 llegaba procedente de las instalaciones de Airbus en Sevilla donde se le hizo el cambio de librea a una tonalidad gris más clara y acorde con sus compañeros de escuadrilla. Sigue siendo curioso que se ha respetado la correlación en cuanto a la matricula «VA.1B» mientras que con el indicativo » 01-999″no han respetado la correlación que debería haber correspondido con el «01-928».

El Harrier TAV-8B con la anterior librea del ex USMC (foto: @dparody)


También gracias a @sioputaa hemos podido ver cómo despegaba desde las instalaciones de Airbus en Sevilla ya con su nueva librea.


Fuentes
: Daniel Ferro @Gibdan1, David Parody “DM Parody (dotcom.gi/photos)”, SIOPUTA@sioputaa.

Ejercicio Anfibio «ADELFIBEX-02»

Diferentes unidades de la Armada han participado durante esta semana en el ejercicio anfibio “ADELFIBEX-02” en la Base Naval de Rota y Bahía de Cádiz.

Ejercicio «ADELFIBEX.02» desarrollado en la BN de Rota (Foto: Armada)

El día 7 de septiembre comenzaban en la Base Naval de Rota y hasta el día 11, el ejercicio de adiestramiento anfibio elemental ADELFIBEX. Debido a la situación actual del COVID19 en esta ocasión y manteniendo las medidas de seguridad necesarias, todos los ejercicios se han conducido desde los buques atracados en puerto y en aguas de la Bahía de Cádiz.

Estos ejercicios se enmarcan en el adiestramiento que llevan las diferentes unidades de la Armada para alcanzar sus planes de instrucción. Para ello, en este tipo de ejercicios participan con medios navales, terrestres y aéreos de diferentes unidades de la Armada, como veremos más adelante.

El “ADELFIBEX” es un ejercicio de adiestramiento anfibio elemental que se programa con carácter semestral. Consta generalmente de una fase en puerto y otra en la mar, desarrollándose durante una semana durante el cual se ponen en practica los diferentes procedimientos básicos de operaciones anfibias. Este tipo de ejercicios son de un nivel muy elemental y está enfocado principalmente a la instrucción inicial y familiarización con los sistemas y procedimientos anfibios para personal de nuevo embarque como parte del ciclo inicial de adiestramiento. Otorgando de esta manera al personal las certificaciones necesarias que permitirán el día de mañana el poder participar en futuros ejercicios más complejos como los MARFIBEX, GRUFLEX o FLOTEX.

En este ejercicio que esta enfocado principalmente a unidades del Grupo Anfibio y de Proyección (GRUPFLOT), también participan otras unidades como el Tercio de Armada y la Flotilla de Aeronaves (FLOAN).

Las unidades que han participado son:

–       El LHD “Juan Carlos I”

–       El BAA “Galicia”

–       El BAA “Castilla”

–       El Grupo Naval de Playa, con sus lanchas de desembarco LCM-1E

–       El Estado Mayor del GRUPFLOT

–       La Brigada de Infantería de Marina, con el Grupo de Movilidad Anfibio del Tercio de Armada.

–       La Flotilla de Aeronaves, con 1 helicóptero SH3D de la 5ª Escuadrilla y un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla.

L-61 Juan Carlos I (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

L-52 BAA Castilla (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

La FLOAN (Flotilla de Aeronaves) como podemos ver, en esta ocasión han participado con dos helicópteros del tipo SH-3D y AB-212. Durante este tipo de ejercicios el cometido de estas aeronaves es la familiarización y ambientación de los Infantes de Marina en el medio aéreo, embarques, traslados, tomas. En general todo lo que implica el movimiento de tropas helitransportadas, enfocadas naturalmente a su futuro como fuerzas helitransportadas en apoyo a desembarcos anfibios. Curiosamente estos dos modelos de aeronaves el roll con el que llegaban al Arma Aérea de la Armada era muy distinto al que hoy día desempeñan. Como veremos mas adelante y que hoy están íntegramente transformados para trabajar codo con codo con la Infantería de Marina. Dándole a esta una mayor capacidad de transporte táctico.

SH-3 y AB-212 participantes de la FLOAN en el ejercicio EDELFIBEX-02 (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

El Sikorsky SH-3 Sea King (HS.9) modelo “D” pertenece a la 5ª Escuadrilla y llego a España en 1.966. De los 18 comprados, hoy quedan 6. Su primer cometido fue la lucha antisubmarina (ASW) para lo cual entre otros sistemas disponía de un sonar del tipo AN/AQS-13ª, así como soportes para el lanzamiento de torpedos MK-43,44 y 46 y el misil antibuque AS-12. A partir de 1.987 se les instalaron a tres aparatos sistemas AEW con el radar de vigilancia SearchWater, los cuales estuvieron volando con este sistema hasta el 2016. A partir de 2.001 cambia el roll del SH-3D a transporte táctico de tropas lo que aumenta la capacidad del TEAR como fuerza anfibia helitransportada y de asalto anfibio. Entre otras mejoras, se amplía la capacidad de personal transportado en quince soldados y se añaden la torreta FLIR, ametralladora MG-1A y posibilidad de utilizar GVN. Estos aparatos que debido a sus años serán siendo sustituidos por los NH-90, mientras tanto serán complementados con los seis SH-60F comprados de segunda mano a la Navy estadounidense y que dos ya vuelan desde el 2017 con la FLOAN.

El Sea King un veterano en el Arma Aérea de la Armada (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

El Augusta Bell AB-212Plus (HA.18) pertenece a la 3ª Escuadrilla, entraron en servicio en 1.974 y de las 14 unidades en la actualidad siguen volando 7. Tuvieron capacidad ASW, ASUW y EW entre otras. A partir de 1.987 cambia el cometido del AB-212 pasando a ser de helitransporte de fuerzas de Infantería y la guerra anfibia. Entre 2015 y 2019 se modernizan los siete helicópteros que hoy quedan en vuelo, incorporándoles diferentes avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotándolas de nuevas capacidades como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, grúa de carga, sistema de visión EO/IR, ametralladora GAU-17  etc…Siendo la capacidad de embarque de cinco soldados.

El AB-212 Plus armado con una GAU-17 y grúa. (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

Mi mas sincero agradecimiento a la Oficina de información publica del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, así como a la orpflota de la Armada. Por la información facilitada a este Blog.