Diferentes unidades de la Armada han participado durante esta semana en el ejercicio anfibio “ADELFIBEX-02” en la Base Naval de Rota y Bahía de Cádiz.

Ejercicio «ADELFIBEX.02» desarrollado en la BN de Rota (Foto: Armada)
El día 7 de septiembre comenzaban en la Base Naval de Rota y hasta el día 11, el ejercicio de adiestramiento anfibio elemental ADELFIBEX. Debido a la situación actual del COVID19 en esta ocasión y manteniendo las medidas de seguridad necesarias, todos los ejercicios se han conducido desde los buques atracados en puerto y en aguas de la Bahía de Cádiz.
Estos ejercicios se enmarcan en el adiestramiento que llevan las diferentes unidades de la Armada para alcanzar sus planes de instrucción. Para ello, en este tipo de ejercicios participan con medios navales, terrestres y aéreos de diferentes unidades de la Armada, como veremos más adelante.
El “ADELFIBEX” es un ejercicio de adiestramiento anfibio elemental que se programa con carácter semestral. Consta generalmente de una fase en puerto y otra en la mar, desarrollándose durante una semana durante el cual se ponen en practica los diferentes procedimientos básicos de operaciones anfibias. Este tipo de ejercicios son de un nivel muy elemental y está enfocado principalmente a la instrucción inicial y familiarización con los sistemas y procedimientos anfibios para personal de nuevo embarque como parte del ciclo inicial de adiestramiento. Otorgando de esta manera al personal las certificaciones necesarias que permitirán el día de mañana el poder participar en futuros ejercicios más complejos como los MARFIBEX, GRUFLEX o FLOTEX.
En este ejercicio que esta enfocado principalmente a unidades del Grupo Anfibio y de Proyección (GRUPFLOT), también participan otras unidades como el Tercio de Armada y la Flotilla de Aeronaves (FLOAN).
Las unidades que han participado son:
– El LHD “Juan Carlos I”
– El BAA “Galicia”
– El BAA “Castilla”
– El Grupo Naval de Playa, con sus lanchas de desembarco LCM-1E
– El Estado Mayor del GRUPFLOT
– La Brigada de Infantería de Marina, con el Grupo de Movilidad Anfibio del Tercio de Armada.
– La Flotilla de Aeronaves, con 1 helicóptero SH3D de la 5ª Escuadrilla y un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla.
Ejercicio Anfibio «ADELFIBEX-02» (Foto: Armada)
Ejercicio Anfibio «ADELFIBEX-02» (Foto: Armada)

L-61 Juan Carlos I (Foto: Fco Javier Chao / archivo)

L-52 BAA Castilla (Foto: Fco Javier Chao / archivo)
La FLOAN (Flotilla de Aeronaves) como podemos ver, en esta ocasión han participado con dos helicópteros del tipo SH-3D y AB-212. Durante este tipo de ejercicios el cometido de estas aeronaves es la familiarización y ambientación de los Infantes de Marina en el medio aéreo, embarques, traslados, tomas. En general todo lo que implica el movimiento de tropas helitransportadas, enfocadas naturalmente a su futuro como fuerzas helitransportadas en apoyo a desembarcos anfibios. Curiosamente estos dos modelos de aeronaves el roll con el que llegaban al Arma Aérea de la Armada era muy distinto al que hoy día desempeñan. Como veremos mas adelante y que hoy están íntegramente transformados para trabajar codo con codo con la Infantería de Marina. Dándole a esta una mayor capacidad de transporte táctico.

SH-3 y AB-212 participantes de la FLOAN en el ejercicio EDELFIBEX-02 (Foto: Fco Javier Chao / archivo)
El Sikorsky SH-3 Sea King (HS.9) modelo “D” pertenece a la 5ª Escuadrilla y llego a España en 1.966. De los 18 comprados, hoy quedan 6. Su primer cometido fue la lucha antisubmarina (ASW) para lo cual entre otros sistemas disponía de un sonar del tipo AN/AQS-13ª, así como soportes para el lanzamiento de torpedos MK-43,44 y 46 y el misil antibuque AS-12. A partir de 1.987 se les instalaron a tres aparatos sistemas AEW con el radar de vigilancia SearchWater, los cuales estuvieron volando con este sistema hasta el 2016. A partir de 2.001 cambia el roll del SH-3D a transporte táctico de tropas lo que aumenta la capacidad del TEAR como fuerza anfibia helitransportada y de asalto anfibio. Entre otras mejoras, se amplía la capacidad de personal transportado en quince soldados y se añaden la torreta FLIR, ametralladora MG-1A y posibilidad de utilizar GVN. Estos aparatos que debido a sus años serán siendo sustituidos por los NH-90, mientras tanto serán complementados con los seis SH-60F comprados de segunda mano a la Navy estadounidense y que dos ya vuelan desde el 2017 con la FLOAN.

El Sea King un veterano en el Arma Aérea de la Armada (Foto: Fco Javier Chao / archivo)
El Augusta Bell AB-212Plus (HA.18) pertenece a la 3ª Escuadrilla, entraron en servicio en 1.974 y de las 14 unidades en la actualidad siguen volando 7. Tuvieron capacidad ASW, ASUW y EW entre otras. A partir de 1.987 cambia el cometido del AB-212 pasando a ser de helitransporte de fuerzas de Infantería y la guerra anfibia. Entre 2015 y 2019 se modernizan los siete helicópteros que hoy quedan en vuelo, incorporándoles diferentes avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotándolas de nuevas capacidades como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, grúa de carga, sistema de visión EO/IR, ametralladora GAU-17 etc…Siendo la capacidad de embarque de cinco soldados.

El AB-212 Plus armado con una GAU-17 y grúa. (Foto: Fco Javier Chao / archivo)
Mi mas sincero agradecimiento a la Oficina de información publica del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, así como a la orpflota de la Armada. Por la información facilitada a este Blog.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...