Los cuatro Eurofighter (C.16) pertenecientes al Destacamento Strela en Bulgaria fueron reabastecidos por un A400 a su regreso a España tras finalizar su misión como eAP.
Imagen tomada desde uno de los Eurofighter (C.16), se puede observar el A400 repostando a dos de los Eurofighter procedentes de Bulgaria. (Imagen:@EjercitoAire)
El 1 de abril regresaban a España los cuatro cazas Eurofighter (C.16) del Ala 14 con base en Albacete procedentes de la Base Aérea de Graf Ignatievo en Bulgaria. Tras permanecer en Bulgaria desde el 11 de febrero en el Destacamento Strela cuya misión dentro de la OTAN fue la eAP (Vigilancia Aérea Reforzada) tal y como se explica en el post «Destacamento Strela» en este mismo blog.
Imagen desde el interior del A400 (TK.23) encargado de reabastecer a los cuatro Eurofighter (C.16) sobre el mar mediterráneo procedentes de Bulgaria y con destino a Albacete. (Imagen:@EjercitoAire)En esta imagen tomada en las proximidades de la BA de Zaragoza podemos observar el «Pod» de reabastecimiento en el extremo alar de este A400 (TK.23-09/31-29) Imagen: Fco Javier Chao
Gracias a las fotografías facilitadas por el @EjercitoAire hemos podido saber que los C.16 pertenecientes al Destacamento Strela regresaron a la Base Aérea de Albacete el viernes día 1 de abril en un vuelo directo siendo reabastecidos desde un Airbus A400 con indicativo AME3190 y cuya matricula era el TK.23-03/31-23 perteneciente al Ala 31 de Zaragoza. El citado A400 tras despegar de Zaragoza llego hasta la costa oriental de la Isla de Sicilia tras cruzar la también isla de Cerdeña aterrizando de nuevo en Zaragoza tras un vuelo de unas cuatro horas y cuarenta minutos.
Con indicativo AME3190 el A400 (TK.23-03/31-23) que reabasteció sobre el Mediterráneo a los cuatro Eurofighter (Imagen: ads-b.nl)
Hay que recordar también que el 11 de febrero los C.16 fueron reabastecidos por otro A400 en esta ocasión por el TK.23-03/31-23 con indicativo de radio AME3122 también sobre el Mar Mediterráneo. De esta manera una vez mas el Ejercito del Aire demostraba sus capacidades expedicionarias.
El A400 perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza sigue probando y aumentando las diferentes capacidades de carga tanto de medios terrestres como aéreos así como el aumento de capacidad de repostaje de combustible del Ejercito del Aire tal y como se muestra en esta serie de imágenes.
El A400 digno heredero del C-130 Hércules elemento clave en la logística del Ejercito del Aire. Fotografiado en la plataforma del Ala 31 de la Base Aérea de Zaragoza (Foto: Fco Javier Chao)
Hace unos días veíamos unas imágenes facilitadas por el Ejercito del Aire en el que se observaba la instalación en uno de los A400 del Ala 31 de un HDU (Hose Drum Unit) un carrete central de reabastecimiento en vuelo, aumentando de esta manera la capacidad de repostaje de los citados aviones y que hasta hora solo se disponía de los dos pod uno bajo cada ala. Desde que llegara el primer A400 (T.23) en 2016 al Ejercito del Aire, el personal de la Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (CECTA) de la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA) y personal del Ala 31 todos ellos con base en Zaragoza se han ido encargando de ensayar y probar las diferentes capacidades de transporte tanto de vehículos terrestres como helicópteros en la bodega del aparato ,contando para ello con la colaboración de las diferentes unidades de los tres ejércitos. Estas son algunas de las imágenes que posibilitaran una mayor proyección de los citados elementos allá cuando se les necesite y donde se les solicite.
Primeros lanzamientos de personal paracaidista de diferentes unidades de las FFAA listos para un salto de modo automático lateral desde un A400. (Imagen: Ejercito del Aire y del espacio) 24 de octubre de 2022
Validación de aerotransporte del NH-90 en uno de los A400 del Ala 31 de Zaragoza. 23 de junio 2022. Informa el Ejercito del Aire, imagen: EdAPrueba de carga con un helicóptero AB-212 de la Armada en uno de los A400. 8 de junio de 2022. (Imagen: EdA)Validación despliegue del RPAS MQ-9 Predator. Contenedor en cuyo interior va el UAV MQ-9 Predator. Y que posteriormente va en la bodega del A400. 18 de mayo de 2022 (Imagen: Ejercito del Aire)Primer reabastecimiento de un C295 por parte de un A400 a principios de abril de 2022. Utilizando para ello la estación central HDU, como novedad. 19 de abril 2022 (Imagen: Ejercito del aire)Desde el interior de la cabina desde un C295 instantes antes de reabastecerse desde un A400. 19 de abril 2022. (Imagen: Ejercito del Aire)Un helicóptero Ec-665 Tigre en uno de los Hangares del Ala31 de Zaragoza. Donde se han echo pruebas de validación de aerotransportabilidad en el A400 (TK.23-03/31-23)3 de abril 2022. Imagen:@EjercitoAirePrueba de carga del helicóptero Tigre Ec-665 por uno de los A400 del Ala31 de Zaragoza. (Imagen: Ejercito del Aire) 6 de abril de 2022.El JMOVA finaliza la validación del transporte del Helicóptero EC-120 por parte del A400 24 de febrero de 2022. (@EjercitoAire)En esta ocasión les toca al A400 (TK.23-03/31-23) y al vehículo RG-31 Mk5E del Ejercito de Tierra 14 de febrero de 2022 (Imagen: @EjercitoAire) Instalación del HDU (carrete central de reabastecimiento en vuelo) en el A400 (TK.23-03/31-23) 5 de febrero 2022. Imagen:@EjercitoAire Instalación de un HDU central en en el A400 (TK.23-03/31-23) imagen:@EjercitoAireCargando un camión IVECO portacontenedores VEMPAR en un A400 (T.23-04/31-24) en julio de 2021 imagen: @DefensagobA400 (T.23-08/31-28) validando el transporte de un Super Puma del Ejercito del Aire en mayo de 2021. (Imagen: @EjercitoAire)Validación del transporte de tres EC-120 en un A400 en mayo de 2021 (Imagen: @EjercitoAire)Bodega del A400 (T.23-05/31-25) prueba de carga con un camión autobomba de la UME octubre de 2020. (Imagen:@UMEgob)Embarque de un vehículo URO VAMTAC Porta Shelter de la UME en el A400 (T.23-05/31-25) octubre del 2020 (Imagen:@UMEgob)
A400( TK.23-06/31-26) prueba de carga con un Cougar de las FAMET diciembre de 2019. Imagen: Ejercito del AireA400 (TK.23-06/31-26) haciendo pruebas con un vehículo blindado Piranha del Tercio de Armada, en noviembre de 2019 (Imagen: @EjercitoAire)El A400 (T.23-03/31-23) cargando un EF-18 desde la Base Aérea de Gando en abril de 2019. Imagen: @EjercitoAireA400 (TK.23-02/31-22) desembarcando un vehículo URO de la EADA similares a los de la EZAPAC, IM y del Ejercito de Tierra. Marzo de 2019 (Imagen: Ejercito del Aire).Vehículos URO preparados para embarcar en el A400 (TK.23-02/31-22) marzo de 2019. Imagen: @EjercitoAire Uno de los tres EC-120 que se cargaron en la bodega del A400 (T.23-01/31-21) en enero de 2018 (Imagen: @PatrullaAspa)
La semana pasada se realizaron los correspondientes relevos de los Destacamentos Marfil en Senegal y en el Destacamento Orión en Yibuti. Donde el Ejercito del Aire tiene desplazados diferentes aeronaves y personal. Dentro del contingente de nuestras Fuerzas Armadas en el exterior.
En la actualidad nuestro Ejercito del Aire dentro de los compromisos internacionales tiene en el exterior dos Destacamentos Aéreos Tácticos (DAT). Cada uno con unas características especiales y por lo tanto unas misiones y cometidos acordes con sus misiones a realizar. Estos son el Destacamento Orión en Yibuti y el Destacamento Marfil en Senegal. Así pues el Ejercito del Aire y el EMAD (Estado mayor de la Defensa) han informado de los distintos relevos. También gracias a la pagina @flightradar24 hemos podido ver y seguir los medios aéreos que han participado en estos relevos. Como han sido dos A400 pertenecientes al Ala 31 con base en Zaragoza y un C295 del Ala 35 con base en Getafe.
El primer relevo se produce en el Destacamento orión integrado en la Operación Atalanta y cuyo cometido principalmente es la patrulla marítima para la lucha contra la pirateria entre las costas de Somalia y el Cuerno de Africa bañado por el Indico, para lo que se cuenta con un avión P-3 Orión perteneciente al Grupo 22 del Ala 11 con base en Morón. Es el 13 de enero cuando un avión de transporte A400 con matricula (T.23-05/31-25) del Ala 31 de Zaragoza con indicativo «AME3124» se dirige a la Base Aérea de Morón para recoger a personal del Ejercito del Aire del 42º contingente y 80º tripulación, así como personal Portugués que se integraran en la EUNAVFOR. Posteriormente haría una escala en la isla de Creta antes de llegar a su destino en la Base Aérea 188 de Yibuti. El 15 de enero regresa el mismo A400 con el mismo indicativo, con el personal relevado tras cuatro meses de misión, rumbo a Morón.
El segundo relevo y casi por las mismas fechas, es al Destacamento Marfil con base en Senegal donde se encuentran destacados dos aviones de transporte C295 en el Aeropuerto Internacional ‘Blaise Diagne». Para ello se utilizaron un C295 del Ala 35 de Getafe y un A400 (el mismo avión que unos días antes voló a Yibuti) del Ala 31 de Zaragoza. El 16 de enero el @EjercitoAire informaba de la despedida en Getafe del 36º contingente para ello utilizaron un C295 con matricula (T.21-05/35-06) tal como se pudo seguir en @flightradar24 y el 19 de enero era un A400 con matricula (T.23-05/31-25) con indicativo «AME3130» que llegaba desde Zaragoza y regresando al día siguiente con el personal del 35º contingente tras tres meses de misión en ayuda a la Operación Francesa «Barkhane» así como a otros organismos internacionales como el MINUSMA, MINUSCA, EUTM Mali, EUTM RCA o al G5 Sahel. Trasladando personal y material de las mismas.
Mas información de los citados Destacamentos en la base de datos de los correspondientes destacamento de este Blog.
Fuentes: Ejercito del Aire, @EMADmde, @fligtradar24, @MilRadar
El Ejercito del Aire cuenta con un nuevo Airbus A-400, con este ya son diez los aparatos con los que cuenta el Ala 31 con base en Zaragoza.
Tripulación del Ala 31 de Zaragoza ante el nuevo A400 (T.23-10/31-30) en la factoría de Airbus en Sevilla, durante su recogida. (Foto: @EjercitoAire)
El día 24 de mayo en la factoría de Airbus en Sevilla se entregaba el décimo A-400 al Ejercito del Aire con matricula T.23-10/31-30 con número de serie MSN111, partiendo posteriormente a la Base Aérea de Zaragoza donde se encuentra el Ala 31 que es el hogar de los A400. Precisamente con este aparato se alcanzaba un hito en la factoría de Airbus al haber alcanzado las 100 entregas del modelo A400 y en la misma semana se alcanzaba el hito de las 100.00 horas de vuelo realizando misiones en todo el mundo para las ocho naciones clientes.
Celebrando en la factoría sevillana de Airbus la entrega nº 100 de un A400. Precisamente el decimo al Ejercito del Aire (Imagen: Airbus).
Aquí podemos ver el nuevo A400 del EdA, despegando desde la factoría de Airbus en Sevilla rumbo a Zaragoza. (Imagen: Airbus)
El A400 en el Ejercito del Aire es el avión de transporte táctico encargado de trasladar tanto personal como material no solo del Ejercito del Aire si no que también se encarga de dar apoyo logístico a la Armada y Ejercito de Tierra , allá donde se les necesite. Para ello colabora estrechamente en el apoyo al MOPS del EMAD en las misiones del extranjero.
De echo el primer vuelo que ha realizado este decimo avión ha sido a la base de la OTAN en Incirlik en Turquía. Con callsing «AME3184» el día 25 de mayo.
Fotos tomadas en los exteriores de la Base Aérea de Zaragoza. Aeronaves fotografiadas ( F-18, A400 y C295 )
Jornada de Spotting realizada a media mañana, aterrizajes por la 30R. Información Aeródromo AIP ENAIRE.
A400 fotografiado: TK.23-02 / 31-22 (Ala 31)
C295 fotografiado: T.21-02 / 35-02 (Ala 35)
F-18 fotografiados: C.15-39 / 15-26, CE.15-09 / 15-77 (pertenecientes al Ala 15)
Aproximación a la 30R del A400 (TK.23-02/31-22) Foto: Fco Javier Chao
Un A400 como el de la imagen perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza sera uno de los participantes por parte del Ejercito del Aire y del Espacio (Foto: Fco Javier Chao/archivo)
Aterrizaje A400 en la 30R Zaragoza (Foto: Fco Javier Chao)
Aproximación C295 (T.21-02/35-02) Foto: Fco Javier Chao
T.21 con la librea conmemorativa del Centenario de la BA de Getafe. (Foto: Fco Javier Chao)
C295 perteneciente al Ala 35 de Getafe (Foto: Fco Javier Chao)
Pareja de F-18 antes de romper y tomar pista. (Foto: Fco Javier Chao)