50 Años del Ala 31 de Zaragoza

Hoy se cumplían 50 años de la creación del 301 Escuadrón allá por el lejano 1.973 el embrión del actual Ala 31 que desde su inicio se estableció en la ciudad de Zaragoza. Exactamente en el llamado aeródromo de Valenzuela. Desde allí empezarían a volar los C-130 Hércules que empezarían a llegar ese mismo año. Hoy día son los A400 los aviones que han cogido su testigo.

En la plataforma del Ala 31 ha tenido lugar esta mañana un acto militar para conmemorar los 50 años de la creación del Ala 31 del Ejercito del Aire y del Espacio. En un acto sencillo pero emotivo se ha recordado el historial de la Unidad desde su creación como 301 Escuadrón hasta la actualidad. De la llegada de los primeros C-130 Hércules un aeronave que supuso un salto cualitativo en la doctrina del EA y que en la actualidad continúan los A400. Durante la locución se hizo una mención especial al personal que ha estado y esta destinado en la Unidad, sus misiones y sus despliegues a cualquier parte del mundo. Siendo una herramienta fundamental para los diferentes organismos del Estado en caso de crisis, ya sea para el traslado de personal, material o evacuación de ciudadanos como consecuencia de crisis ya sean humanitarias o de de tinte político. Siendo pioneros en este tipo de actuaciones.

Pasado y presente. El A400 y el C-130 Hércules presentes en la conmemoración del 50 aniversario. (Fco Javier Chao)

En la plataforma como representación de las aeronaves que han formado y forman el Ala 31 estaban estacionados un A400 (T.23 según denominación del EA) en esta ocasión el cisterna TK.23-14 / 31-34 el cual es el ultimo A400 que se ha entregado al EA habiendo llegado a Zaragoza el día anterior procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave son ya 14 los A400 de que dispone el EA. En frente suyo se encontraba el C-130 Hércules (T.10 según denominación del EA) con matricula T.10-10 / 31-07.

El nuevo A400 (TK.23-14/31-34) estuvo presente en la ceremonia. (Fco Javier Chao)
El C-130 Hércules (T.10-10/31-07) otro de los protagonistas. Siendo el único Hércules que queda en zaragoza. (Fco Javier Chao)

A uno y otro lado se encontraban una formación con personal de la unidad, así como autoridades militares, civiles e invitados. Mientras que al lado del Hércules se encontraba la Escuadrilla de honores, banderines de las diferentes unidades destacadas en la Base Aérea de Zaragoza, banda de musica y gastadores. Que al finalizar el acto desfilarían ante las autoridades. Durante el acto también se pudo presenciar la pasada en vuelo de un A400 sobre la formación así Como posteriormente de otras dos aeronaves A400.

Formación de banderines de las diferentes Unidades estacionadas en al Base Aérea. (Fco Javier Chao)

Es de destacar el detalle que el EA ha tenido al pintar una librea especial sobre el estabilizador vertical conmemorando de esta manera el 50 aniversario de la Unidad. Donde se puede observar las siluetas de un Hércules y un A400 así como la cabeza de un elefante (Dumbo y Mamut) emblema e indicativo de estas aeronaves y sobre el fondo de un cachirulo (pañuelo típico de Zaragoza).

Librea especial conmemorando el 50 aniversario de la creación del Ala 31 en el A400 (TK.23-14) Fco Javier Chao

En la plataforma también se encontraba estacionados cuatro A400 y un CN235. También se pudo ver sobrevolar la base un CN235 con matricula (T.19B-20/744-20) perteneciente al Grupo de Escuelas de MATACAM (GRUEMA) con base en salamanca.

El CN235 perteneciente al GRUEMA que sobrevoló la Base. (Fco javier Chao)
Algunos de los A400 y CN235 que se encontraban en la plataforma del Ala 31. ( Fco Javier Chao)
Uno de los A400 que sobrevoló la formación. (Fco javier Chao)
Uno de los A400 que durante el emotivo homenaje a los caídos sobrevoló a los asistentes. (Fco Javier Chao)
Durante el desfile terrestre fueron acompañados desde el aire por dos A400 finalizando de esta manera los actos. (Fco Javier Chao)
En la imagen el C-130 Hércules presente durante el homenaje a los caídos. Todos ellos bajo la atenta mirada de la Virgen de Loreto. (Fco Javier Chao)

Por ultimo agradecer al personal de la OFICOM del Ala 15 y Ala 31 del ejercito del Aire y del Espacio por la facilidades dadas y su amabilidad.

Eurofighters del Ejercito del Aire en Alemania

Dos Eurofighter C.16 del Ejercito del aire se trasladan a la Base Aérea de Ingolstadt-Manching en el estado de Baviera en Alemania para probar diferentes sistemas de armas.

Uno de los Eurofighter desplazados a Alemania el CE.16-10/11-10 configurado con misiles aire-aire Iris-T y el AIM-120 (Imagen: @SW_AviationSpot)

El 25 de enero llegaban dos Eurofighter C.16 del Ejercito del Aire a las instalaciones de la base aérea de Ingolstadt-Manching donde se encuentran las instalaciones de la WTD 61 y Airbus.

El Eurofighter C.16-20/11-91 con callsing «TIFON91» Imagen: @flightradar24
Con indicativo Tifon93 uno de los Eurofighter desplazados a Manching (Imagen: ADS.B.NL)

Las aeronaves que han sido desplazadas corresponden a las aeronaves C.16-20/11-91 IPA4 (Instrumented Production Aircraft) perteneciente actualmente a la Trancha 3 y que utiliza la empresa Airbus de Getafe para sus ensayos y el CE.16-10/11-10 ISPA3 (Instrumented Series Production Aircraft) que suele utilizar el CLAEX en sus ensayos. El motivo de la estancia en tierras Germanas es parece ser el ensayo de sistemas de armamento ya que como se puede ver en las siguientes imágenes, se puede ver al biplaza CE.16-10/11-10 armado con dos misiles aire-aire Iris-T en los dos extremos y cuatro misiles aire-aire AIM-120C AMRAAM bajo el fuselaje. Y en el C.16-20/11-91 también se le ha podido observar con misiles AIM-120 y en el extremo con un misil inerte de ensayos. Durante los ensayos las aeronaves están volando con los indicativos TIFON91 y 93.

Despegue del CE.16-10/11-10 otro día de ensayos con su correspondiente armamento (Imagen: @SW_AviationSpot)

Se puede observar los cuatro misiles AIM-120 bajo el fuselaje y los dos Iris-T en los extremos (Imagen: @SW_AviationSpot)

El Eurofighter C.16-16-20/11-91 (Imagen: @GME_AirFoto)

La ultima vez que estuvieron aeronaves del Ejercito del Aire en esta misma base fue en noviembre de 2020 donde se trasladaron tres EF-18 con personal del CLAEX con motivo de la modernización del Misil Taurus. Tal como se informo en este Blog en noviembre.

Agradecer a @SW_AviationSpot por la información facilitada y por sus estupendas fotos.

Fuentes: @SW_AviationSpot, @GME_AirFoto, Scramble (observadorvito),   flugzeugforum.de, ADS-B.NL, @flightradar24

Un nuevo A-400 para el Ejercito del Aire

El Ala 31 con base en Zaragoza cuenta a partir de hoy con un nuevo avión de transporte A-400 fabricado por la compañía Airbus en las instalaciones de Sevilla.

wp-1630606984489.jpg

El nuevo A-400 del EdA en las instalaciones de Airbus en Sevilla junto a su tripulación antes de volar a Zaragoza (Imagen: @EjercitoAire)

Con el indicativo DUMBO50 llegaba a la Base Aérea de Zaragoza hacia las 14:30 el nuevo Airbus A-400 del Ejercito del Aire procedente de la factoría de Airbus en Sevilla. Con esta aeronave ya son 11 de los 14 aparatos con los que contara el Ala 31, tal y como informa el Ejercito del Aire en sus redes sociales. En la actualidad se poseen siete T.23 (designación militar del EdA) y cuatro TK.23 (cisternas). Hay que recordar que el Ejercito del Aire se comprometió a la compra de 27 aeronaves aunque posteriormente debido a problemas económicos se quedaría con 14 y los restantes 13 se encargaría de venderlos a un tercer pais.

wp-1630607094950.jpg

El nuevo A-400 del EdA (T.23-11/31-31) imagen: @EjercitoAire

wp-1630610637245.jpg

Trayecto del A-400 de Sevilla a su nuevo hogar en Zaragoza (imagen: @flightaware)

Fuentes: @EjercitoAire, @flightaware, @RadarBox24

Un nuevo A-400 para el Ejercito del Aire.

El Ejercito del Aire cuenta con un nuevo Airbus A-400, con este ya son diez los aparatos con los que cuenta el Ala 31 con base en Zaragoza.

wp-1621980284537.jpg

Tripulación del Ala 31 de Zaragoza ante el nuevo A400 (T.23-10/31-30) en la factoría de Airbus en Sevilla, durante su recogida. (Foto: @EjercitoAire)

El día 24 de  mayo en la factoría de Airbus en Sevilla se entregaba el décimo A-400 al Ejercito del Aire con matricula T.23-10/31-30 con número de serie MSN111, partiendo posteriormente a la Base Aérea de Zaragoza donde se encuentra el Ala 31 que es el hogar de los A400. Precisamente con este aparato se alcanzaba un hito en la factoría de Airbus al haber alcanzado las 100 entregas del modelo A400 y en la misma semana se alcanzaba el hito de las 100.00 horas de vuelo realizando misiones en todo el mundo para las ocho naciones clientes.

wp-1621979333319.jpg

Celebrando en la factoría sevillana de Airbus la entrega nº 100 de un A400. Precisamente el decimo al Ejercito del Aire (Imagen: Airbus).

wp-1621974409466.jpg

Aquí podemos ver el nuevo A400 del EdA, despegando desde la factoría de Airbus en Sevilla rumbo a Zaragoza. (Imagen: Airbus)

El A400 en el Ejercito del Aire es el avión de transporte táctico encargado de trasladar tanto personal como material no solo del Ejercito del Aire si no que también se encarga de dar apoyo logístico a la Armada y Ejercito de Tierra , allá donde se les necesite. Para ello colabora estrechamente en el apoyo al MOPS del EMAD en las misiones del extranjero.

De echo el primer vuelo que ha realizado este decimo avión ha sido a la base de la OTAN en Incirlik en Turquía. Con callsing «AME3184» el día 25 de mayo.

Fuentes: Airbus, @EjercitoAire

El segundo NH-90 del Ejercito del Aire llega a España

Ya vuela en tierras albaceteñas el segundo NH-90 que sera entregado al Ejercito del Aire.

El segundo NH-90 del Ejercito del aire ya se encuentra en fase de aceptación en la factoría de Airbus Helicopters sita en Albacete. Como se puede observar en las estupendas fotos de Pablo Rada. En las mismas, el helicóptero ya esta pintado con la librea que portara en su nuevo destino, el Ala 48 con base en Getafe. Así como la matricula definitiva «HD.29-17 / 803-17 » siendo el c/n 1426 y antigua matricula F-ZWCH

Recordemos que el Ejercito del Aire se hizo con 12 unidades. Llegando el 18 de junio el primer aparato a la factoría albacetereña. Estando en la actualidad las tripulaciones y personal técnico en fase de entrenamientos en la factoría de Airbus y en la base del BHELMA III de las FAMET en logroño.

200910 095r

200910 016r

200910 085r

Fotos: Pablo Rada

Fuentes: Ejercito del Aire, Rotorspot.nl, Helis.com