Cuando hace años se me paso por la cabeza el crear este Blog jamás pensé al igual que todos, que jamás nos íbamos a encontrar en una situación como esta. Habíamos visto muchas películas y leído sobre posibles pandemias, virus, pero nunca pensamos que nos veríamos como en una película. Aislados, con miedo al contagio, viendo como el numero de fallecidos iba subiendo. No hablare de números, son muchas personas, abuelos, padres, tíos, hermanos, amigos o conocidos. Palabras como Coronavirus, Covid19, test, positivos, asintomáticos, estado de alarma, personal médico, repartidores, servicios públicos, son palabras cotidianas. Una sociedad que cada uno en su puesto ha estado y esta al pie del cañón, con entereza, imaginación, responsabilidad. Nuestra vida empezó a cambiar un 13 de marzo de 2.020 con el inicio del “Estado de Alarma”. Una situación limite y nueva, que habría que afrontar toda la sociedad. Y como sociedad hay estaban nuestras Fuerzas Armadas que en poco tiempo se supo poner en primera línea, mediante personal, material, logística. En fin, algo que no es nuevo pues uno de sus primeros cometidos es el estar siempre preparados.
Por eso se entiende perfectamente como nuestro personal del ejército del aire ha sacado musculo y ha demostrado como a través de su flota ha podido trasladar el material que era necesario (mascarillas, respiradores, epis, gafas, hidroalcohol), simples términos pero que en aquellos momentos eran signo de esperanza y que nunca olvidaremos. Así vimos volar a nuestros “Mamut” los novísimos A-400 como volaban de Zaragoza a Shangai (China) una y otra vez. La medicalización de un A-400 que tuvo que ir a Yibuti a recoger a un grupo de militares (destacados en la Operación Atalanta) con síntomas positivos, también un C295 con base en Getafe, el A-310 o los dos helicópteros Super Puma de Cuatro vientos, preparados para el posible traslado de pacientes críticos. Los vuelos de los C-295 a Melilla o Canarias, el C-130 Hércules que se encargo de trasladar a la península al personal de las misiones de Iraq o Mali que se tuvo que repatriar por seguridad.

Uno de los tantos vuelos que han realizado los A-400 (Foto: Ejercito del Aire)
Nuestras FAMET se han movido también por toda la geografía nacional con sus aspas han sabido desplegarse allí donde se les ha necesitado. Nuestros Chinook desde Colmenar Viejo se trasladaron a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para trasladar material sanitario. Otra de las imágenes que quedaran en la retina de sus protagonistas fue la llegada de dos NH-90 con base en Agoncillo al aeropuerto de Bilbao para desinfectar las instalaciones de este, con personal del Regimiento NBQ1 de Valencia. También los helicópteros de la UME han participado en el traslado de personal y equipos.

Un EC-135 de Colmenar trasladando a personal del RAIEM
La Armada preparo a sus dos buques anfibios el Castilla y el Galicia y al LHD Juan Carlos I por si era necesaria su utilización debido a las características de estos buques y utilización como posibles hospitales. El Galicia se traslado a Melilla y posteriormente a Ceuta. Durante su travesía llevaba en cubierta un SH-3D medicalizado.

El Buque Anfibio Galicia entrando en el Puerto de Ceuta, se puede observar en cubierta un helicóptero SH-3D (Foto: Ceutaactualidad.com)
La Guardia Civil a través del SAER (Servicio aéreo) ha potenciado sus servicios de patrulla aérea haciendo hincapié en los días previos a puentes o festivos, han apoyado a otras unidades de tierra e incluso en sus patrullas en mas de una ocasión han tenido que aterrizar para identificar alguna persona que se encontraba caminando por zonas alejadas de alguna población o gente en la costa tomando el sol. También se han empleado en trasladar material o equipos donde se les ha requerido.

Bo-105 trasladando material a un centro medico en La Palma (Foto: eldiario.es)
Pero lamentablemente la Operación Balmis aun no ha concluido. Para ello seguiremos luchando como nosotros sabemos …….
(Esta entrada solo ha querido dar a conocer algunos de los servicios que se han realizado hasta la fecha).