FLOTEX 2021

La Armada Española pone a prueba sus medios navales, terrestres y aéreos en el sur de España en su mayor ejercicio anual.

Personal de IM dirigiéndose a uno de los SH-60B perteneciente a la FLOAN. (Imagen:@Armada_esp)

Entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre la Armada ha realizado uno de los mayores ejercicios navales del año en aguas del Golfo de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar. Tal y como informaba la Armada:

«Es el ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada destinado a implementar, valorar y evaluar la capacidad de la Fuerza Naval, integrando todo el adiestramiento de las diferentes unidades y Estados Mayores operativos. Dicho ejercicio permite mostrar el nivel de capacidad alcanzado por la Flota en todo el espectro de las Operaciones Navales, incluyendo contraminado, guerra antisubmarina, de superficie, antiaérea y anfibia.

Están implicados en total, medio centenar de unidades y más de 3000 efectivos. Buques como el “Juan Carlos I”, el “Castilla”, fragatas de la 41ª y 31ª Escuadrillas de Escoltas, dos batallones de Infantería de Marina, unidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial así como la fragata de la “Marina Militare” de Italia “Luigi Rizzo”.»

En cuanto a medios aéreos se conto con aeronaves de ala fija como los AV-8B Harrier pertenecientes a la 9ª Escuadrilla y aeronaves de ala rotatoria como los SH-3D de la 5ª Escuadrilla, los AB-212 de la 3ª Escuadrilla, los SH-60 de la 10ª Escuadrilla y SH-60F también de la 5ª Escuadrilla, todos ellos con base en Rota. También participo un Rpas Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla con base en el Acuartelamiento de Torregorda en Cadiz.

Estas aeronaves fueron embarcadas en sus buques correspondientes con su personal de apoyo de la misma FLOAN (Flotilla de Aeronaves), de esta manera se embarcaron cinco AV-8B, tres SH-3D y SH-60F, un SH-60B y dos AB-212. En total doce aeronaves que se pudieron ver en buques como el LHD «Juan Carlos I», LPD «Castilla», Fragatas «Santa María», «Numancia», «Reina Sofia», «Blas De Lezo» y «Álvaro de Bazán» o el BAC «Cantabria». Como unidades de tierra participaron dos batallones de Infantería de marina de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, la Unidad de Buceadores de Combate y Unidades de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial).

SH-60F frente a una F-100 durante las maniobras FLOTEX21 (@Armada_esp)
Sobre la cubierta de vuelo del LHD «Juan Carlos I» se puede ver dos de los medios aéreos participantes en las maniobras, un AV-8B y un SH-3D (Imagen:@Armada_esp)

Las aeronaves embarcadas han desarrollado diferentes misiones a lo largo de estos días dependiendo de su cometido, se les ha podido ver en ejercicios antiaéreos en los que los Harrier junto a aeronaves del Ejercito del Aire han simulado ataques contra diferentes buques. siendo repelidos por las fragatas que hacían de escoltas. Ejercicios de guerra antisubmarina en el que ha participado el SH-60B. Traslado de personal de IM ya sean FGNE o buzos en helicópteros SH-3D, SH-60F o los AB-212.

Personal de IM preparando la cuerda para realizar un fast rope desde un SH-3D. (Imagen:@Armada_esp)

Como curiosidad durante las maniobras, el LHD «Juan Carlos I» realizo la toma numero 9.000 con un helicóptero SH-3D. Quedando inmortalizado este momento por la Armada.

Con esta foto se conmemoraba la toma numero 9.000 sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» la aeronave afortunada fue un helicóptero SH-3D de la 5ªEscuadrilla (Imagen:@Armada_esp)

El Ejercito del Aire también participo con una serie de aeronaves como el C-101, F-18 de las Alas 12 y 15, Eurofighter del Ala 11 y un P-3M orión del 22 Grupo del Ala 11.

Fuentes: Armada Española, Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz.

La FLOAN participara en diferentes ejercicios a lo largo del mes de septiembre.

La Flotilla de Aeronaves de la Armada participara junto a otras unidades tanto navales como de tierra a lo largo del mes de septiembre en los ejercicios «BOMBEX 21», «ADELFIBEX» y «MARFIBEX».

ALAS FLOAN

Tal y como informan medios de prensa Gaditanos, la Armada en una nota de prensa ha comunicado una serie de ejercicios que se llevaran a cabo durante el mes de septiembre y en el que participaran una serie de unidades tanto aéreas como navales y terrestres. Dentro de su actividad ordinaria en el adiestramiento de diferentes unidades en diferentes tipos de escenarios. Nos centraremos exclusivamente en aquellos ejercicios en los que participen alguno de los medios aéreos con los que cuenta la FLOAN (Flotilla de Aeronaves).

  • BOMBEX 21: Entre el 12 y el 17 en aguas del Mar de Alborán y levante peninsular. El ejercicio consistirá en el planeamiento y ejecución de una operación de bombardeo sobre objetivos en tierra, los cuales estarán situados en el campo de tiro de las Bardenas y lanzados desde una plataforma en el mar. Para lo que intervendrán 5 Harrier AV-8B+ perteneciente a la 9ª Escuadrilla y un helicóptero SH-3D perteneciente a la 5ª Escuadrilla, los cuales actuaran desde el Portaaeronaves «Juan Carlos I». También acompañara las Fragatas «Reina Sofia» y «Canarias». El día 16 se tiene previsto atracar en el puerto de Málaga de las unidades participantes.
  • ADELFIBEX: Entre el 20 y el 24 tendrá lugar en la zona portuaria y playa del Chorrillo y Salado de la Base Naval de Rota y aérea del golfo de Cádiz. En este caso se trata de un ejercicio de adiestramiento anfibio básico para unidades del Grupo de Proyección de la Flota y de la Fuerza de Infantería de Marina. Las unidades participantes serán el Portaaeronaves «Juan Carlos I», el BAA «Castilla», Grupo Naval de Playa, un contingente de IM perteneciente al Tercio de Armada compuesto por 250 infantes y 21 medios móviles y por ultimo, diferentes helicópteros de la FLOAN, como el SH-3D y SH-60F de la 5ª Escuadrilla y el AB-212 de la 3ª Escuadrilla. En este ejercicio se tiene previsto que helicópteros  EC665 «Tigre» (HA.28) y AS532 «Cougar» (HT.27) pertenecientes a las FAMET del Ejercito de Tierra realicen diferentes tomas a bordo del «Juan Carlos I» para la calificación de pilotos y la mejora en la interoperabilidad de las unidades intervinientes.
  • MARFIBEX: Como continuación de los ejercicios ADELFIBEX y a lo largo de cuatro a cinco días de duración tendrá lugar  en distintas areas del golfo de Cádiz y el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín en la provincia de Cádiz. Participaran las mismas unidades que en el ejercicio ADELFIBEX sumándosele un RPAS Scan Eagle perteneciente a la 11ª Escuadrilla. 

Fuentes: lavozdigital.es, informacionsanfernando.es 

 

El buque Castilla destacado en la Operación Atalanta regresa a Rota por una avería.

El buque de asalto anfibio Castilla (L-52) que se encontraba en aguas próximas al cuerno de África como integrante de la Operación Atalanta desde el 15 de febrero tras relevar a la fragata Reina Sofía, finaliza su misión de forma anticipada por una avería. De esta manera su UNAEMB ( Unidad Aérea Embarcada) constituida por un helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle, da por finalizada también su misión.

El helicóptero AB-212 es uno de los elementos aéreos con los que cuenta junto al RPAS Scan Eagle el buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)


El 8 de abril a través de la cuenta de @villarejo tuvimos  noticias de una nota de prensa facilitada por el Ministerio de Defensa en el que se informaba sobre el regreso del buque Castilla de la Armada Española que se encontraba como integrante de la Operación Atalanta por motivos técnicos.

Según la nota de prensa :

«El  Castilla inicia su regreso tras detectarse una avería en uno de sus ejes.

08.abr.’21.- El buque Castilla, que se encuentra participando en la Operación Atalanta, ha iniciado el regreso a territorio nacional. El buque ha detectado una avería en uno de sus ejes. La reparación de esta avería requiere la entrada en dique. A la mayor brevedad se alistara un buque desde la base naval de Rota para reemplazar al Castilla y continuar con la participación de la Armada en esta Operación contra la piratería en el Cuerno de África.»

Como ya se viene informando en este blog el BAA Castilla se encuentra en el Cuerno de África desde que el 15 de febrero en el puerto de Djibouti realizará el relevo a la Fragata Reina Sofía. Tanto la fragata como el Castilla como parte de su dotación llevan una UNAEMB constituida por un helicóptero AB-212 plus y un Rpas Scan Eagle. El AB-212 perteneciente a la 3ª Escuadrilla y el Scan Eagle a la 11ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). En la actualidad como se ha podido observar gracias a las imágenes facilitadas por las redes sociales por la Armada y la EUNAVFOR el helicóptero destacado era el HA.18-14/01-318.

Helicóptero AB-212 perteneciente a la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EUNAVFOR)

HA.18-14/01-318 (@EUNAVFOR)


RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla integrada en la UNAEMB del buque Castilla (Imagen: @EMADmde)


BAA Castilla donde se puede observar perfectamente la cubierta de vuelo con dos puntos de toma. (Imagen: @EUNAVFOR)


Hay que destacar también que el Castilla actuaba como buque de mando del operativo naval  de EUNAVFOR ATALANTA. Por lo que habrá que esperar la decisión de la Armada en cuanto a que buque desplaza al Indicó así como si mantiene la función de buque de mando y que UNAEMB embarca, a lo que estaremos atentos.

Fuentes: @villarejo, @EUNAVFOR, @Armada_esp, @EMADmde




La UNAEMB de la Fragata «Reina Sofia» regresa a Rota.

El helicóptero AB-212 y el RPAS Scan Eagle pertenecientes a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia, regresan a casa tras cuatro meses participando en la Operación Atalanta en el Indico.

Helicóptero AB-212Plus (HA.18-12/01-316) perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Reina Sofia. Embarcando a personal del EOS de IM. (Foto: @EUNAVFOR)

La Fragata «Reina Sofia» regresó a la Base Naval de rota el 27 de febrero tras cuatro meses  de navegación fuera de nuestras fronteras, integrada en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR-Somalia, navegando en las aguas del Golfo de Adén y Somalia. Y cuya misión desde 2.008 junto al «Destacamento Orión» del Ejercito del Aire, es proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos, a los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISOM) y mantener la seguridad del trafico marítimo vulnerable. A todas estas misiones hay que sumarle que desde principios de año y con un nuevo mandato de la Unión Europea se sumo la vigilancia y control en materia de trafico ilícito de drogas, armas y carbón vegetal en el Golfo de Adén. Como informa la Armada;
» Durante este periodo de tiempo, la fragata española ha navegado 25.000 millas náuticas, el equivalente aproximado a una vuelta al mundo, ha realizado mas de doscientas aproximaciones amistosas a pesqueros, ha volado 475 horas con sus medios aéreos y ha realizado dos escoltas a buques mercantes del Programa Mundial de Alimentos (WFP), además, desde el 2 de diciembre fue buque de mando de la agrupación.»

La Fragata Reina Sofia ya en Rota. Se puede observar su cubierta de vuelo con sus dos hangares. (Foto: Armada Española)

La Fragata Reina Sofia además de su dotación llevaba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 3ª Escuadrilla con un helicóptero AB-212Plus y otra perteneciente a la 11ª Escuadrilla con un Rpas Scan Eagle, pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada. Gracias a las diferentes imágenes y videos difundidas por las redes sociales tanto de la @Armada_esp, como de @EUNAVFOR, hemos podido ver como desarrollaban su trabajo en aguas del océano indico, hemos visto que el helicóptero correspondía al HA.18-12/01-316 (uno de los siete AB-212 con los que cuenta la 3ª Escuadrilla) y que para su cometido llevaba una grúa en el lado derecho, una torreta FLIR bajo la cabina y como armamento una ametralladora GAU-17 de 7,62mm lo que le proporciona un medio de seguridad y apoyo cuando tiene que desplazar o dar seguridad al EOS (Equipo Operativo de Seguridad) de la IM ( en este caso del Tercio SUR) a la hora de interceptar o registrar algún buque. En esta ocasión participo en el despliegue un Equipo de Operaciones Especiales, el cual fue relevado a mitad de misión por el EOS anteriormente citado. También como curiosidad a finales de enero se informaba de las 3.000 horas de vuelo de la 11ª Escuadrilla con material Scan Eagle durante la misión. Como ya informábamos en una noticia en este Blog el 1 de febrero de este año. Estos medios aéreos tienen su resguardo en los dos hangares con los que cuenta la Fragata. Estos dos hangares son independientes y de esta manera cada aeronave con su escuadrilla correspondiente disponen de su espacio.En el hangar destinada a la 11ª Escuadrilla,, se encuentra el Centro de Control del Sistema Scan Eagle desde donde operan el RPA.

Personal de la 11ª Escuadrilla junto a su Scan Eagle. Conmemorando las 3.000 Horas de vuelo durante la misión. (Foto: @Armada_esp)

Fuente: Armada Española, @EUNAVFOR

Participación de aeronaves de la FLOAN en diferentes ejercicios.

 

Imágenes de diferentes ejercicios en los que han participado aeronaves de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves de la Armada) a lo largo de esta primera quincena del mes de febrero.

ALAS FLOAN

Entre la imágenes que se han distribuido tanto de fotografía como mediante video, a través de las diferentes redes sociales, la Armada Española muestra como se entrenan las diferentes dotaciones de la FLOAN a través de diferentes ejercicios con diferentes unidades de la Armada, ya sea entre escuadrillas, con integrantes del Tercio de la Armada, FGNE o buques. Buscando de esta manera el mantener los perfiles necesarios de operatividad de las diferentes aeronaves así como sus tripulaciones, a la vez que se acostumbra a otras unidades ya sean de tierra o navales a la presencia del medio aéreo y sus exigencias.

  • En las proximidades de Rota, tanto en la costa como en el interior, helicópteros de la 10ª Escuadrilla con SH-60B y helicópteros de la 3ª Escuadrilla AB-212Plus se adiestraron en vuelo en formación de escoltas y tomas fuera de campo. (2 de febrero)

Toma de un AB-212Plus de la 3ª Escuadrilla durante unos ejercicios conjuntos junto a un SH-60B. (Foto: @Amada_esp)

Imagen de un helicóptero SH-60B tomada desde la cabina de un AB-212Plus. Realizando ejercicios de escolta a lo largo de la costa Gaditana. (Foto: @Armada_esp)

  • Desde el Mediterráneo y como componente de la UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) de la Fragata Cristóbal Colon destacada en la  SNGM2 de la OTAN, podemos ver la imagen del SH-60B (HS.23-04/01-1004) perteneciente a la 10ª Escuadrilla, finalizando su servicio tras aterrizar en la cubierta del buque mientras el servicio de contraincendios esta preparado por si surgiera cualquier incidencia. Al igual que el controlador da las ultimas indicaciones desde su torreta y personal de apoyo se acerca al helicóptero una vez aterrizado para asegurar y posteriormente introducir el helicóptero en el hangar. (5 de febrero).
  • Una de las practicas que tripulaciones de la UNAEMB y personal de contraincendios de dotación del buque que suelen poner en practica durante la travesía, es  el rescate de la tripulación de la aeronave embarcada. Para esto se ejercitan los equipos de rescate con su equipo completo en el descarcelar  de la tripulación una vez que el helicóptero ha tomado cubierta tras lo cual liberan y rescatan del interior de la cabina. (7 de febrero)

Los equipos de rescate de la Fragata Cristóbal Colon liberan y rescatan a uno de los pilotos del helicóptero. En este caso se trata de un helicóptero SH-60B (Foto: @Armada_esp)

  • Ejercicios de asalto fast rope sobre la proa de una Fragata con personal de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial) desde un helicóptero SH-60B perteneciente a la 10ª Escuadrilla. Una técnica fundamental para posar personal en zonas concretas desde vuelo estacionario sin necesidad por parte del helicóptero de hacer toma en tierra. (8 de febrero).

FGNE y SH-60B realizando ejercicios de fast rope. (Foto: @Armada_esp)

  • Durante un par de semanas Infantes de Marina del Tercio de San Fernando en colaboración con helicópteros AB-212 y SH-60 de la FLOAN participaron en jornadas teórico-practicas de jefe de estacha, llevando a cabo ejercicios de descenso por cuerda en la modalidad de «fast rope». (9 de febrero)

Infantes de Marina subiendo al helicóptero AB-212Plus en la Base Naval de Rota. instantes antes de la realización de practicas de «fast rope» (Foto: @Armad_esp)

Infantes de Marina preparados con sus atalajes y observando al instructor y la cuerda que se adhiere a la grúa para la posterior practica de «fast rope», montada sobre un helicóptero SH-60. (Foto: @Armada_esp)

  • Los Sikorsky  SH-60F que ya se encuentran integrados en la 5ª Escuadrilla formada por los Sikorsky SH-3D. Realizan ya de forma habitual su adiestramiento conjunto. Hay que recordar que por ahora solo han llegado dos de estos SH-60F de los ocho comprados a los EEUU de segunda mano ( dos serán para utilizar como repuestos ) y que a diferencia de sus hermanos los SH-60B estos no llevan a bordo el equipo de guerra antisubmarina (consolas, radar) y están acondicionados exclusivamente para el transporte táctico de infantes. El rol de la 5ª Escuadrilla es principalmente el transporte táctico y asalto anfibio todo tiempo. En las fotos se pueden ver los dos modelos en formación y haciendo tomas sobre el LHD «Juan Carlos I». (10 de febrero)

El SH-60F y el SH-3D ambos pertenecientes a la 5ª Escuadrilla haciendo tomas en el LHD «Juan Carlos I» (Foto: @Armada_esp)

Dos SH-60F y un SH-3D en tierra, realizando ejercicios de ambientación (Foto: @Armada_esp)

  • Video de un Hughes H-500, perteneciente a la 6ª Escuadrilla haciendo una toma en la cubierta de un buque de la Armada, como nos recuerdan en la red social, el H-500 es llamado cariñosamente «Mosquito» debido a sus pequeñas dimensiones, de echo es el helicóptero de dimensiones mas reducidas de que dispone la FLOAN. Cuya misión principal es la de enseñanza. (11 de febrero)

el H-500 tras realizar una toma en la cubierta de vuelo, donde se observa diferente personal perteneciente a la FLOAN (Foto: @Armada_esp)

  • En estas imágenes se puede ver a un SH-60B de la 10ª Escuadrilla, perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Cristóbal Colon durante su despliegue como buque de mando de la SNMG-2 de la OTAN en el mediterráneo. Reabasteciéndose de combustible desde vuelo estacionario, sobre la cubierta de vuelo de la Fragata. También se nos recuerda que la 10ª Escuadrilla lleva volando estos helicópteros mas de 30 años. (14 de febrero)

El helicóptero SH-60B (HS.23-04/01-1004) enganchado con la manguera de repostaje, sobre la cubierta de la Fragata «Cristóbal Colon» (Foto: @Armada_esp)

Secuencia de como a través de la grúa del SH-60B se engancha la manguera que posteriormente se acopla a la aeronave. (Foto: @Armada_esp)

  • La 5ª Escuadrilla y la 4ª Escuadrilla colaboran con sus medios aéreos y personal del EVACART (Órgano de Evaluación y Certificación de Cartagena) y el GAE (Grupo Aéreo Embarcado)  en la evaluación operativa del radar Skyfinder del BAM «Audaz«. Como se puede ver en la imagen la 5ª Escuadrilla participo con uno de los SH-60F (HT.23-13/01-1014). (15 de febrero)

El SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla realizando tomas en la cubierta del BAM «Audaz» (Foto: @Armada_esp)

Personal de la UNAEMB junto al SH-60F estacionado en la cubierta de vuelo del BAM «Audaz». (Foto: @Armada_esp)

  • En la Base Aeronaval de Rota y mar a dentro, tuvo lugar una serie de ejercicios SAR en el que participaron la 10ª Escuadrilla con uno de sus helicópteros SH-60B (HS.23-07/01-1007) para adiestrar a tripulaciones y a nadadores-rescatadores en labores de búsqueda y rescate. Para esto como se ve en la imágenes se utilizo un maniquí, simulando a una persona rescatada. Utilizando la grúa y camilla del helicóptero. (16 de febrero)

Personal de un SH-60B (HS.23-07/01-1007) izando con la grúa a un nadador-rescatador (Foto: @Armada_esp)

Nadadores-rescatadores dirigiéndose al helicóptero SH-60B estacionado en la plataforma de la BN de Rota (Foto: @Armada_esp)

Haciendo practicas de izado de camilla (con maniqui) por personal de la 10ª Escuadrilla con su helicóptero SH-60B (Foto: @Armada_esp)

Fuentes: @Armada_esp