Nueva intervención en el Indico de la UNAEMB de la Fragata Canarias.

De nuevo la Fragata Canarias destacada en la Operación Atalanta en el Indico ha tenido que intervenir ante un ataque de piratas a un buque mercante. Siendo de esta manera la segunda intervención de lo que va de mes ante estos incidentes que parce ser que van en aumento.

Personal de la FGNE realizando un Fast Rope desde el helicóptero SH-60F sobre el buque mercante «Basilisk» en busca de los posibles piratas. (Imagen: EMAD)

El EMAD y EUNAVFOR informaban el día 24 del ataque por piratas al buque mercante «Basilisk» de bandera liberiana en la noche del día 23 mientras transitaba por el Océano Indico a unas 380 millas náuticas al Este de Mogadisco (Somalia).

Lugares donde se han producido los ultimos ataques de piratas en los que han tenido que intervenir la Fragata Canarias (Imagen: Maps)
Lugares donde se han producido los últimos ataques de piratas en los que han tenido que intervenir la Fragata Canarias (Imagen: Maps)

En esta nueva intervención han participado las diferentes unidades que embarca la Fragata Canarias y que como ya informamos en este mismo Blog participan en la Operación Atalanta bajo el paraguas de EUNAVFOR y cuyo Cuartel general se encuentra en la Base Naval de Rota (Cádiz) y siempre bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

En el aspecto aéreo nuevamente tuvo un papel fundamental la UNAEMB de la Fragata Canarias formada en este despliegue por un helicóptero SH-60F de la 5ª Escuadrilla y un RPAS Scan Eagle de la 11ª Escuadrilla ambas pertenecientes a la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). El SH-60F cuyo rol principal es el transporte naval táctico se encargo del traslado del personal de la FGNE (fuerza de Guerra Naval Especial) que se encargo del asalto del buque mercante mediante un fast rope desde el helicóptero. Siendo toda la operación de aproximación tanto por cielo como por mar y posterior toma del buque monitorizado por el RPAS Scan Eagle desde la estación de control que se encuentra en la Fragata canarias.

SH-60F perteneciente a la 5ª Escuadrilla de la FLOAN. Un helicóptero como el de la imagen pertenece a la UNAEMB de la Fragata Canarias durante este despliegue en el Indico. (Imagen: Fco Javier Chao)

«La noche del 23 de mayo, durante su patrulla en aguas del Océano Índico, la fragata “Canarias”, integrada en la operación Atalanta de la Unión Europea, recibió la alerta de un nuevo ataque pirata. Esta vez, el ataque fue contra el buque mercante MV “Basilisk”, de bandera de Liberia, quien reportó su secuestro a 400 millas al este de Mogadiscio, Somalia. La fragata española se encontraba a 300 millas náuticas de distancia de la posición del incidente. La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.

A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de 3 metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición. Con esta información se pudo comprobar que el mercante estaba a la deriva y sin gobierno.

En primer lugar, la fragata lanzó al aire su helicóptero SH60-F, de la quinta Escuadrilla de Aeronaves, embarcado a bordo para la misión. Al llegar a la posición del incidente el helicóptero realizó unos avisos por radio, seguidos de disparos de advertencia para disuadir a los piratas, pero ninguno de estos avisos obtuvo respuesta alguna.

Tras completar la primera fase de advertencias con el helicóptero, la fragata alcanzó la posición del mercante, esta vez monitorizado desde las alturas por “Sombra”, el dron (RPAS Scan Eagle) de la undécima escuadrilla de aeronaves, que tampoco detectó movimientos sospechosos a bordo ni en las inmediaciones del mercante.

Finalmente, con el objeto de liberar a la dotación secuestrada, el equipo de Fuerza de Guerra Naval Especial de la “Canarias” abordó el buque mercante mediante fast-rope desde el helicóptero. Una vez a bordo, el equipo comprobó que los piratas habían abandonado el buque mercante y liberó a la dotación, que continuaba encerrada en la ciudadela. 

Tas comprobar el estado de salud de los tripulantes, la fragata “Canarias” aseguró la reanudación del tránsito del “Basilisk” hacia su puerto de destino.»

El Rpas SCAN EAGLE es otro de los medios aéreos que embarca la Fragata Canarias. (Imagen: EMAD)

Fuentes: EMAD, EUNAVFOR

Swift Response-24 Rumanía

Helicópteros de las FAMET un Sistema PASI del Ejercito de Tierra y un avión del Ejercito del Aire han sido los medios aéreos que han participado en uno de los Ejercicios mas importantes que la OTAN esta realizando en los Paises del Flanco Este de Europa dentro del Despliegue Estratégico Defender24.

Paracaidistas entrando en la bodega del A400 del Ala 31 que el EA desplazo a Hungría para el lanzamiento de paracaidistas sobre Rumania durante las maniobras Swift Response (Imagen: Bundeswehr )

Entre abril y mayo ha tenido lugar los ex Swift Response 2024 que se han desarrollado sobre territorio Rumano dentro del despliegue Estratégico Defender Europe 24 que esta realizando la OTAN en el Flanco Sur Oriental de Europa. Más de 5.000 militares de diversas naciones de la OTAN han participado en el Swift Response 24 así como diferentes medios aéreos tanto de transporte (A400, C-130, C-17) como de helicópteros (NH-90, Tigre, CH-47, CH-53) de diferentes países de la OTAN y sistemas RPAS. Durante los ejercicios se han realizado diferentes operaciones en el que se han realizado diferentes lanzamientos de paracaidistas (unos 1.000 entre ellos personal de la BRIPAC) y asaltos aéreos en condiciones simuladas de combate, utilizando para ello los diferentes medios aéreos que se desplazaron a Hungría desde donde partieron posteriormente los aviones de transporte con destino a Rumania donde fueron lanzados.

Así pues España desplazo diferentes medios aéreos del Ejercito del Aire y del Espacio y del Ejercito de Tierra.

El EA entre el 13 y 18 de mayo desplazo un A400 con matricula (T.23-11 / 31-33) perteneciente al Ala31 de Zaragoza a la BA de Plaza (Hungría) donde cargo tanto a personal paracaidista como material de apoyo y vehículos para posteriormente lanzar en Campia Turzia (Rumania).

El A400 que el EA desplazo al Swift Response. En la imagen Paracaidistas embarcando en el A400 en Hungría (Imagen: Bundeswehr)
Interior de la cabina de carga del A400 del EA con personal de la BRIPAC (Imagen: EA)

Por parte del Ejercito de Tierra a mediados de abril partía del puerto de Castellón rumbo a Rumania un convoy del GROSA IV del Regimiento de Inteligencia nº1 constituido por una PASI ( Plataforma aérea sensorizada de inteligencia) formada por un Searcher MK-III y que tiene su base en el Acuartelamiento Conde de Gazola de San Andrés del Rabanedo (León).

Un PASI Sercher MK-III como el de la imagen fue desplazado a Rumania (Imagen: @patton_b_v)

Otro de los medios aéreos que desplazo el Ejercito de Tierra fueron 5 helicópteros de las FAMET 1 CH-47F Chinook (HT.17-25A / ET-425) del BHELTRA V de Colmenar Viejo, 2 NH-90 (uno de ellos el HT.29-13 / ET-813 ) del BHELMA III con base en Agoncillo y 2 Ec-665 Tigre (HA.28-11 / ET-711), (HA.28-14 / ET-714) del BHELA I de Almagro. Los cuales participaron junto a helicópteros Super Puma Rumanos, NH-90 y CH-53 Alemanes.

En el aeropuerto de Sabadell se pudo ver el paso de los 5 helicópteros de las FAMET rumbo a Rumania. Vía: @fligthradarCAT @villejavsloja
El CH-47F Chinook (HT.17-25A / ET-425) del BHELTRA V (FAMET) durante los ejercicios (Imagen: Bundeswehr)
Bajando por la rampa del CH-47 de uno de lo vehículos ligeros de la BRIPAC. (Imagen: Bundeswehr)
Militares Alemanes dirigiéndose a la rampa del CHINOOK Español. (Imagen: Bundeswehr)
En la imagen dos Tigre y un NH-90 estacionados . En primer plano se observa el Ec-665 «Tigre» con depósitos externos de combustible y un lanzador (FZ233) de siete celdas para cohetes de 70mm Thales. (Imagen: Bundeswehr)
El NH-90 haciendo una toma (Imagen: Bundeswehr)

Fuentes: Ejercito del Aire y del Espacio, Ejercito de Tierra, @flightradarCAT, @villejavsloja, Bundeswehr,

Las FAMET en los ejercicios «TORMENTA ALADA 2024»

Helicópteros de las FAMET y helicópteros Franceses de la 4e Brigade d’Aérocombat han participado en unos ejercicios conjuntos en España junto a unidades de las BRIPAC y División San Marcial entre los días 11 y 17 de mayo.

NH-90 del BHELMA III de las FAMET durante los ejercicios Tormenta Alada 2024 (Imagen: @EjercitoTierra)

Durante una semana ha tenido lugar entre las localidades de Agoncillo (La Rioja), Ablitas (Navarra) y el CENAD (Zaragoza) los ejercicios bilaterales «Tormenta Alada 2024» entre España y Francia. En ellas han participado unos 500 militares, 16 helicópteros y 110 vehículos pertenecientes a unidades de las FAMET, BRIPAC, División San Marcial y por parte de Francia helicópteros NH-90 «Caimán» pertenecientes al 5º Regimiento de helicópteros de Combate con base en la localidad de Pau (Francia) y que están integrados en la 4ª Brigada de Aerocombate (4ª BAC) del Ejercito de Tierra Frances.

Los participantes han realizado operaciones que permiten a las unidades de superficie llevar el combate a la tercera dimensión, tanto de día como de noche, desligándolas de las servidumbres del terreno físico y multiplicando con ello sus capacidades orgánicas.

Tal y como se puede ver en las imágenes facilitadas por el Ejercito de Tierra por parte de las FAMET han participado helicópteros NH-90, CH-47F Chinook y Super Puma.

Interior de uno de los CH-47F Chinook con militares Españoles abordo durante los ejercicios. (Imagen: @EjercitoTierra)
En primera linea un par de NH-90 Franceses y al fondo un helicóptero Super Puma de las FAMET (Imagen: @EjercitoTierra)
Desembarco de soldados Españoles desde un NH-90 (Imagen: @EjercitoTierra)

Fuentes: Ejercito de Tierra, nuevecuatrouno.com, Cadena Ser.

Finaliza la misión de EUT-MALI tras 11 años

Este sábado día 18 de forma oficial ha finalizado la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM-Mali). Creada el 1 de abril de 2013 y en la que España ha participado desde 2014 con diferentes contingentes unidades y medios tanto terrestres como aéreos.

NH-90 del BHELMA III de las FAMET desplegado en uno de los centros de entrenamiento. (Imagen:@eutmmali1)

 A mediados de enero de 2013 el Consejo de la Unión Europea decidía enviar un contingente  militar para instruir y asesorar al Ejercito de Mali así como posteriormente a los países integrantes en el G5 Sahel. Durante estos años han participado militares de 27 países Europeos actuando como formadores de mas de 20.000 militares de las Fuerzas Armadas de Mali. España ha contribuido con mas de 8.300 militares de los tres ejércitos y de diferentes unidades llevándose a cabo mas de 110 proyectos de impacto rápido en veneficio de la población local y 80 donaciones. A lo largo de estos años la presencia fue en aumento iniciándose la misión con unos 50 militares se fueron aumentando hasta un máximo de 280 en la zona de operaciones con sus correspondientes rotaciones. Hay que destacar y lamentar el fallecimiento en accidente del soldado de IM D. Antonio Carrero Jiménez ocurrido en mayo de 2018.

Entre las Unidades que se desplazaron a Mali citaremos los 62 militares de las FAMET que estuvieron desplegados entre junio de 2021 y su repentino regreso en septiembre de 2022 (como consecuencia de las tensiones entre las Fuerzas Militares Francesas y el Gobierno de Mali) constituyendo la MASPUHEL (Mali Spanish Unit Helicopter) con tres helicópteros NH-90 pertenecientes al BHELMA III de Agoncillo (Logroño). Siendo la primera vez que este tipo de aparato era destacado en una misión internacional. Su función dentro de la Unidad de Transporte Aéreo Intrateatro (ITAT) era la encargada del transporte y traslado tanto de personal como de material de la misión de la Unión Europea allá donde se necesitara, ya fuera en Mali o países colindantes como los integrantes del G5 Sahel.

Imágenes de adiestramiento entre los NH-90 e Infantes de marina en Mali dentro de la Misión EUTM (Imagen: @EMADmde)

Tampoco hay que olvidar otros medios aéreos que han participado en el apoyo tanto de traslado de material como de personal, nos referimos a los aviones de transporte del Ejercito del Aire y del Espacio. Los A400 del Ala31 con base en zaragoza así como los C295 del Ala35 con base en Getafe y los C295 del Destacamento Marfil con base en Senegal.

Para mas información sobre la citada misión de la MASPUHEL en Mali visitar en este mismo blog el siguiente enlace. https://aeronavesmilitaresespanolas.com/eutm-mali-maspuhel/

Fuentes: EMAD

Un SH-60F de la 5ª Escuadrilla en la detención de piratas en el Indico.

La Fragata Canarias que se encuentra destacada en el Océano Indico dentro de la Operación Atalanta de EUNAVFOR participo en la detención y posterior traslado de seis piratas que habían atacado a un buque mercante en aguas del Golfo de Edén.

Un SH-60F perteneciente a la 5ª Escuadrilla de la FLOAN es el helicóptero que embarca en esta ocasión la UNAEMB de la Fragata Canarias. (Imagen: Fco Javier Chao)

Con un primer comunicado de prensa desde el OHQ de EUNAVFOR y posteriores desde el EMAD (Estado Mayor de la Defensa) pudimos informarnos que el 10 de mayo en aguas del Golfo de Adén se produjo lo que se denomina un incidente de Piratería. El buque mercante CHRYSTAL ARCTIC que se encontraba navegando a 100 NM al Norte de Bosaso (Somalia) se le aproximo un esquife (posiblemente partió desde las Costas de Somalia) desde el cual se produjo una serie de disparos que fueron repelidos por el equipo de seguridad del citado Buque Mercante. Tras lo cual fueron activados los protocolos de que dispone EUNAVFOR (en la actualidad se encuentran en la Zona nuestra Fragata Canarias y el Buque Italiano Martinengo).

En la imagen los protagonistas de esta historia desplegada en la Operación Atalanta de EUNAVFOR. La Fragata Canarias con su UNAEMB formada por un helicóptero SH-60F y una embarcación semirrígida con personal de la FGNE (Imagen: EMAD)

La Fragata Canarias al estar a tan solo 55 millas náuticas de los hechos ocurridos se desplazo de inmediato disponiendo de toda la información facilitada por el Buque Mercante de como habían sido atacados por seis piratas y como habían podido repeler la agresión. De esta manera la «Canarias» hizo despegar el helicóptero SH-60F perteneciente a su UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) localizando posteriormente en el mar a los piratas los cuales mostraban signos de cortes y quemaduras y con su esquife (pequeña embarcación) apunto de hundirse. Teniendo que ser lanzadas desde el helicóptero dos balsas de salvamento.

En la imagen se puede observar el SH-60F en vuelo estacionario junto a diferentes embarcaciones semirrígidas de la Fragata Canarias con personal de la FGNE. (Imagen: EMAD)
Las dos embarcaciones dirigiéndose hacia los piratas que aun se encontraban en el agua. (Imagen: EMAD)

Tras la llegada de la Fragata se descolgaron las embarcaciones semirrígidas con personal de las FGNE (Fuerza de Guerra Naval y Especial) de Infantería de Marina recogiendo y haciéndose cargo de la seguridad y protección de los seis piratas los cuales tras ser embarcados y pasar los correspondientes controles de seguridad y sanitarios fueron trasladados a Port Victoria en las Islas Seychelles donde se hicieron cargo las autoridades judiciales correspondientes el día 13 de mayo. También fueron recuperados de la zona algunos restos del esquife en el que se desplazaban los piratas como posibles pruebas para la autoridad judicial.

Ya en Port Victoria (Seychelles) personal de la FGNE desembarcando de la Fragata Canarias a los presuntos piratas para ponerlos a disposición judicial. (Imagen: EUNAVFOR)
Entrega a las autoridades de Seychelles de los detenidos ya en tierra. La FGNE fue la encargada de la detención y posterior custodia de los piratas ya en la Fragata Canarias. (Imagen: EMAD)

Las Seychelles es una de las naciones del Área de Operaciones con las que la Operación ATALANTA tiene un acuerdo legal que permite el juicio de presuntos piratas arrestados por buques de guerra que se unen a la operación. Desde 2008 las Fuerzas Navales de EUNAVFOR han trasladado a la autoridades competentes a 177 presuntos piratas, de los cuales 145 han sido condenados.

Lugar donde ocurrieron lo hechos a 100 Millas Náuticas frente a las costas de Bosaso (Somalia) en el Golfo de Adén (Imagen: Google Maps)

Para conocer el despliegue de la Armada en la Operación Atalanta y seguir todos los acontecimientos de los medios navales y aéreos desplegados en la zona para luchar contra la piratería , visitar el siguiente enlace. https://aeronavesmilitaresespanolas.com/operacion-atalanta/ y por parte del Ejercito del Aire y del espacio, visitar el siguiente enlace. Destacamento Orión.

Fuentes: EUNAVFOR, EMAD.