Diferentes aeronaves de la Flotilla de Aeronaves de la Armada (FLOAN) han participado entre el 11 y el 22 de septiembre en el Mediterráneo Oriental frente a las costas Turcas.
Aviones AV-8B Harrier de la 9ª Escuadrilla de la FLOAN en la cubierta de vuelo del L-61. Punta de lanza de la Armada Española. (Imagen:@Armada_esp)
Durante estos días hemos podido seguir a través de las redes sociales la participación de buques de la Armada Española junto a personal de Infantería de Marina y diferentes aeronaves entre ellas helicópteros de la 3ª Escuadrilla con sus AB-212, 5ª Escuadrilla con los SH-60F, 9ª Escuadrilla con los aviones AV-8B Harrier y la 10ª Escuadrilla con los SH-60B. Formando las diferentes UNAEMB en el Portaaeronaves «Juan Carlos I», Buque de Asalto Anfibio «Castilla» y la Fragata «Navarra». También hay que sumar la incorporación de la Fragata «Cristóbal Colón» con su UNAEMB constituida por un helicóptero SH-60B que se encuentran integrados en el SNMG2 en el Mediterráneo.
En estos ejercicios Dynamic Mariner 22 que comenzaban en la Base Naval de Aksaz (Turquía) han participado 13 paises pertenecientes a la OTAN dirigidos por el MARCOM y que tenia como objetivo el probar y demostrar el Componente Marítimo de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF/M) y la interoperabilidad entre las fuerzas de la OTAN. En el mismo han participado 50 unidades de superficie, 5 submarinos, 5 activos aéreos entre helicópteros, cazas y aviones de Patrulla Marítima. También se les sumo a los ejercicios los Grupos Navales de la OTAN como el SNGM2 y el SNMCMG2. Las operaciones ha realizar se centraron fundamentalmente en operaciones de superficie, aire, ASW, ASUW, contramedidas contra minas, operaciones anfibias, hibridas y de protección de la fuerza.
Helicóptero SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla de la FLOAN con personal de IM sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I». (Imagen:@Armada_esp) Fast Rope por un componente de IM sobre la cubierta del LHD «Juan Carlos I» desde un SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla. (Imagen:@Armada_esp)
En cubierta dos aviones AV-8B de la 9ª Escuadrilla pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado del LHD «Juan Carlos I).Inserción del personal de IM de su Compañía de Reconocimiento mediante medios aéreos. En este caso con un helicóptero AB-212 desde la cubierta de vuelo del L-61. (Imagen:@Armada_esp)Personal de IM preparándose para montar en uno de los SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla que les trasladara a la zona de combate. (Imagen:@Armada_esp)Interior de un helicóptero SH-60F de la 5ª Escuadrilla realizando ejercicios de evacuación medica con personal de la Cia. de Sanidad del Grupo de Apoyo de Servicios de Combate de la Brigada.( Imagen:@Armada_esp)Uno de los componentes aéreos de la FLOAN participantes en las maniobras. En esta ocasión un helicóptero SH-60F trasladando a personal de IM durante el desembarco anfibio. (Imagen:@Armada_esp)
El AB-212 (HA.18-4/01-308) en la cubierta del BAA «Galicia» (Imagen:@Armada_esp)Un helicóptero AB-212 de la 3ª Escuadrilla momentos antes de hacer una toma en la cubierta de vuelo de la Fragata «Navarra» siguiendo las indicaciones del LSE. (Imagen:@Armada_esp)Cubierta de vuelo del LHD (L-61) «Juan Carlos I» en el que se puede observar a uno de los aviones AV-8BHarrier perteneciente a su UNAEMB. (Imagen:@Armada_esp)
El GRUHEL ha participado en la UMSV con un helicóptero AS365 Dauphin durante la Vuelta Ciclista 2022.
Parche de uno de los pilotos de AS365 Dauphin perteneciente al GRUHEL (Grupo de Helicópteros) del SAER con base en Torrejón. (Imagen: @UMSVGC)
Entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre ha tenido lugar la Vuelta Ciclista a España, conocida popularmente como «La Vuelta» y que este año ha tenido su inicio en la localidad de Utrecht en los Paises Bajos. Este año el Grupo de Helicópteros (GRUHEL) del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y con base en Torrejón ha elegido el modelo AS365N3 Dauphin2, uno de los cuatro que dispone el SAER desde 2016 tras la cesión mediante unos acuerdos con el MAGRAMA. De esta manera el HU.30-03/09-403 es el helicóptero que ha estado integrado en la UMSVGC (Unidad de movilidad y Seguridad Vial de la Guardia Civil) y que junto a seis Guardia Civiles del SAER entre pilotos, mecánicos y operadores de sistema han participado en el dispositivo de seguridad coordinando y vigilando desde el cielo el buen funcionamiento de la carrera, para ello el helicóptero disponía de un equipo optronico formado por una cámara wescam situada en el lado derecho del fuselaje. y en cuyo interior de la cabina se encuentran las consolas desde donde el operador de sistemas controla la misma visionando las imágenes captadas por la cámara wescam. De esta manera el oficial al mando del dispositivo puede tener información en tiempo real de cualquier incidencia que pudiera surgir tanto a lo largo de la marcha del pelotón como anticipándose a cualquier otro problema que pudiera surgir durante el recorrido establecido antes de la llegada de la caravana ciclista, como posibles cortes de carretera o altercados que pudieran obstaculizar el buen funcionamiento de la carrera.
Helicóptero AS365N Dauphin2 del GRUHEL perteneciente al SAER. Un Dauphin como el de la imagen ha formado parte de la UMSVGC durante la Vuelta de 2022 (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)El operador de sistemas observando las consolas desde donde se ven las imágenes facilitadas por la cámara wescam que porta en el exterior el helicóptero AS365. (Imagen: @SMVGC)
Video en el que se puede apreciar todas las especialidades intervinientes en la UMSVGC y entre ellas el AS365 Dauphin del SAER.
Pero quienes integraban esta UMSVGC en la 77ª edición de la Vuelta Ciclista a España de 2022 y que ha finalizado en las calles de Madrid este 11 de septiembre. Para conocer esta información haremos referencia a la nota informativa facilitada por la Guardia Civil y el Ministerio del Interior el día 19 de agosto.
» La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, se compone por un total de 130 guardias civiles de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, del Servicio del Material Móvil.
El cometido fundamental de los 130 guardias civiles que integrarán este dispositivo especial es proporcionar seguridad, movilidad y apoyo tanto a los corredores de la Vuelta como a la organización, además de garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento.
El dispositivo de seguridad contará con 83 agentes de la Agrupación de Tráfico procedentes de casi toda España, que han tenido que superar un arduo proceso de selección previo y que darán protección dinámica a los ciclistas y movilidad y seguridad vial, en general, a todo el evento; 39 componentes de la Agrupación de reserva y Seguridad, del grupo de Madrid, encargados de la seguridad ciudadana y el orden público en el interior de las etapas, especialmente en los puertos de montaña y en zonas de aglomeración de personas, 6 guardias civiles del Servicio Aéreo de Madrid, los cuales desde el aire, con el apoyo de un helicóptero, darán cobertura a todo el dispositivo, 2 componentes de la unidad aérea de vigilancia (drones) del GAR, y 2 componentes del Servicio de Material Móvil que usarán un autobús para facilitar ciertos traslados de la Unidad.
En cuanto a medios materiales, la Agrupación de Tráfico aporta al dispositivo 59 motocicletas, 3 turismo, 2 monovolúmenes, 3 furgones y 1 camión; la Agrupación de reserva y Seguridad 9 vehículos todoterreno y 3 furgones, el Servicio aéreo 1 helicóptero, 1 monovolumen y 1 camión cisterna y el Servicio de Material Móvil 1 autobús.
Mientras que el recorrido oficial de La Vuelta contará con 3280,5 kilómetros, la UMSV recorrerá un total aproximado de 12000 kilómetros, entre etapas y desplazamientos.
Cabe destacar, que la Unidad de Movilidad y Seguridad de la Guardia Civil (UMSV), se creó en los años 90 para prestar apoyo y seguridad en la Vuelta Ciclista a España.»
La Flotilla de Aeronaves de la Armada (FLOAN) participo en los actos conmemorativos de la arribada a Sanlúcar de Barrameda de la Nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano tras completar la primera circunnavegación completa de la tierra.
El 6 de septiembre en Aguas Gaditanas se conmemoraba la arribada a Sanlúcar de Barrameda de la Nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano un 6 de septiembre de 1.522.
Para conmemorar tal acontecimiento se realizo una revista naval presidida por S.M. El Rey. Por tal motivo S.M. el Rey se embarco en Rota en el Buque Escuela de la Armada «Juan Sebastián Elcano» para pasar revista a los buques y aeronaves participantes.
Los Buques participantes fueron: LHD «Juan Carlos I», LPD «Galicia», BAC «Patiño», la fragata F-100 «Almirante Juan de Borbón», las fragatas F-80 «Victoria», «Navarra» y «Reina Sofía», los BAM «Tornado» y «Audaz», los Patrulleros «Vigía», «Medas» y el Buque Auxiliar «Mar Caribe».
Por parte de la FLOAN participaron 4 aviones AV-8B Harrier perteneciente a la 9ª Escuadrilla y tres helicópteros, 1 SH-60F de la 5ª Escuadrilla, 1 AB-212 de la 3ª Escuadrilla y 1 SH-60B de la 10ª Escuadrilla. Todos ellos con base en Rota que es donde se encuentra todas las aeronaves de la Armada.
La revista naval se desarrollo entre las 11:30 y 12:00 del medio día, a una distancia aproximada de cuatro millas de la costa entre Rota y Chipiona.
Imágenes de la Revista Naval en las que se pueden apreciar las aeronaves participantes de la FLOAN. (Imagen: MdD)Los tres helicópteros participantes en la Revista Naval UN SH-60F, un AB-212 y un SH-60B pertenecientes a la FLOAN (Imagen: Casa Real)Los 5 aviones participantes en la Revista Naval AV-8B Harrier de la 9ª Escuadrilla sobre la cubierta de vuelo del LHD «Juan Carlos I»
En la Base Aérea de Zaragoza entre el 5 y 16 de septiembre tendrá lugar un nuevo curso de entrenamiento avanzado de transporte aéreo táctico. El ETAP-C 22-4 organizado por el ETAC (Centro Europeo de Transporte Aéreo Táctico).
El día 4 empezaban a llegar a la Base Aérea de Zaragoza las diferentes aeronaves de transporte participantes en este curso. En esta ocasión participaran aeronaves de 7 paises con 8 aeronaves de transporte.1 A400M de Alemania, 1 C130J Hércules del BATS (Binational Air Transport Squadron, unidad franco-alemana), 1 C295 de República Checa, 1 C130H de Portugal, 1 C-27-J de Lituania, 1 C130J Hércules de Italia y por parte de España 1 A400 del Ala 31 de Zaragoza y un C295 del Ala 35 de Getafe.
Un A400 como el de la imagen perteneciente al Ala 31 con base en Zaragoza será uno de los participantes por parte del Ejercito del Aire y del Espacio en este curso EATP-C 22-4 (Foto: Fco Javier Chao/archivo)El C295 del Ala 35 con base en Getafe será otra de las aeronaves Españolas que participaran en el Curso EATP-C (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)
El curso cuyo objetivo es entrenar a las diferentes tripulaciones de transporte y que durara dos semanas, incluye contenidos teóricos on line, de unas 20 horas de instrucción previas al inicio del mismo, y contenidos académicos prácticos durante la ejecución, así como 9 misiones de vuelo. Se contempla el planeamiento avanzado de misiones intra-teatro, vuelos tácticos con presencia de amenazas superficie-aire y aire-aire, lanzamientos paracaidistas, tanto de personal como de cargas, maniobras tácticas de aproximación y aterrizaje, tomas de asalto con extracciones e infiltraciones de personal y descargas de combate, tanto de día como de noche. Para estos ejercicios se contara con el Aeródromo Militar de Ablitas en Navarra donde se dispone de una pista de tierra, el polígono de tiro de las Bardenas también en Navarra, el Campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza y el Aeropuerto de Teruel. A demás de las instalaciones de la Base Aérea de Zaragoza.
Fuentes: Ejercito del Aire y del Espacio, eatc-mil.com
Un helicóptero SH-60B de la 10ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) se integra de nuevo en una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) en una de las Fragatas de la Armada (en esta ocasión en la Cristóbal Colon) que se desplegara en la SNMG2 en el Mediterráneo Oriental hasta diciembre.
Helicóptero SH-60B perteneciente a la 10ª Escuadrilla de la FLOAN. Un helicóptero como el de la imagen es el que embarca la Fragata «Cristóbal Colon» integrado en su UNAEMB. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)
Tal y como informa el EMAD (Estado Mayor de la Defensa) en una nota de prensa el 2 de septiembre. La Fragata Cristóbal Colon releva a la Fragata Almirante Juan de Borbón en la SNMG2 (Agrupación Naval nº 2 de la OTAN) ambas pertenecientes a la 31ª Escuadrilla de Escoltas con base en el Arsenal de Ferrol de la Coruña. El relevo se produjo en el Puerto Griego de Souda.
La Fragata Cristóbal Colon (F-105) que estará integrada en la SNMG2 hasta el mes de diciembre, salió del Arsenal de Ferrol el 22 de agosto, embarcando en Rota el día 24 un helicóptero SH-60B.
El SNMG2 es uno de los Grupos permanentes de la OTAN que están bajo el control del MARCOM (Mando Marítimo de la OTAN) con sede en Reino Unido. El citado Grupo esta constituido por diferentes embarcaciones que se van turnando a lo largo del año y su despliegue se centra en el Mediterráneo Central, Oriental y Mar Negro aunque debido a la situación actual desde que se produjera la invasión de Rusia sobre Ucrania, el SNMG2 ha dejado de patrullar en el mismo. Su misión es la vigilancia marítima y disuasión. Durante estos despliegues se realizan diferentes ejercicios navales y aeronavales con otros paises de la OTAN, como la «Noble Shield» comprobando de esta manera la interoperabilidad entre las diferentes Armadas.