Fotos tomadas en los exteriores del aeródromo de Cuatro Vientos. Aeronave fotografiada (NH-90). Cámara de fotos Sony RX10 IV.
Imágenes tomadas el 23 de enero de 2.023 en las proximidades del Aeródromo de Cuatro Vientos donde se encuentra destacada el Ala 48 del Ejercito del Aire y del Espacio constituida por los Escuadrones 803 y 402.
En esta ocasión y con poco tiempo, pude fotografiar por la mañana uno de los NH-90 «Lobo» perteneciente al 803 Escuadrón cuya principal misión a día de hoy es SAR y SAO entre otras.
Como se puede observar en las fotografías el NH-90 era el (HD.29-17 10236 / 803-17) entregado en diciembre de 2.020 siendo el segundo aparato en llegar a Cuatro Vientos.
El NH-90 dirigiéndose a la cabecera del aeródromo. Se puede observar a dos supervisores en el interior del aparato. (Foto: Fco Javier Chao)Aproximación a la cabecera del NH-90 se puede observar en la librea las letras SAR. (Foto: Fco Javier Chao)Uno de los supervisores de carga asomado al portón antes del aterrizaje. NH-90 (HD.29-17 / 803-17) Foto: Fco Javier ChaoEn el lateral derecho del NH-90 se puede observar la grúa, fundamental para sus misiones SAR. (Foto: Fco Javier Chao)Supervisor de carga vigilando el exterior ante la aproximación a la cabecera del aeródromo. NH-90 (HD.29-17 / 803-17) (Foto: Fco javier Chao)
Un helicóptero SH-60B Seahawk perteneciente a la 10ª Escuadrilla de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) participo junto a otros medios navales en un ejercicio de lanzamiento de torpedos en el mediterráneo.
El helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk perteneciente a la 10ª Escuadrilla de la FLOAN en la cubierta de vuelo de la Fragata Victoria (F-82). Se puede observar en primer termino el torpedo MK-46 que se utilizaría en los ejercicios. (@Armada_esp)
El 15 de enero la Armada a través de sus RRSS mostraba una serie de fotografías en las que aparecen diferentes medios navales y aéreos durante el ejercicio de lanzamiento de torpedos. En esta ocasión los medios navales participantes desde donde lanzaron diferentes torpedos fueron la Fragata «Victoria» y el submarino «Galerna». En cuanto a medios aéreos el helicóptero a utilizar fue el SH-60B (uno de los doce aparatos con los que cuenta la 10ª Escuadrilla de la FLOAN con base en la Base Naval de Rota) y cuya misión principal es la lucha ASW y ASUW. Tal y como podemos ver en las imágenes la aeronave participante fue el SH-60B con matricula HS.23-04/01-1004 del modelo «B» y entregado a la Armada en el primer lote de seis helicópteros que se dieron de alta en diciembre de 1.988. Estas aeronaves cuando llegaron fue un salto cualitativo para la Armada Española en las capacidades de lucha ASW y ASUW gracias al sistema LAMPS integrados con las Fragatas de la serie 80.
Armeros de la 10ª Escuadrilla realizando labores de sujeción y conexión del torpedo MK-46 sobre uno de los pilones del SH-60B (HS.23-04/01-1004). Se puede observar también en el lateral el panel del lanzador de sonoboyas. (Imagen:@Armada_esp)El helicóptero Sikorsky SH-60B Seahawk perteneciente a la 10ª Escuadrilla de la FLOAN en la cubierta de vuelo de la Fragata Victoria (F-82). Se puede observar en primer termino el torpedo MK-46 que se utilizaría en los ejercicios. (@Armada_esp)Torpedo MK-46 como el de la imagen fue el utilizado en los ejercicios. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)El SH-60B sobre la cubierta de vuelo de la Fragata «Victoria» durante los ejercicios. (Imagen:@Armada_esp)Instantánea del lanzamiento del torpedo MK-46 desde el helicóptero SH-60B se puede observar como se desprende el paracaídas de frenado. (Imagen:@Armada_esp)
La fragata #Victoria, el submarino #Galerna y un helicóptero de la #10ªEscuadrilla realizaron un ejercicio de lanzamiento de torpedos, poniendo en valor la necesaria colaboración entre diferentes unidades en esta área de capacidad tan importante.#SomosLaArmada🇪🇸⚓️ pic.twitter.com/KW5yGqo2CG
Diferentes imágenes en el que se puede observar en el video el lanzamiento de diferentes torpedos tanto de la Fragata «Victoria» como del helicóptero SH-60B. (video:@Armada_esp)
El SAER (Servicio Aéreo) de la Guardia Civil mantuvo destacado entre los meses de septiembre y noviembre una aeronave de ala fija del GRUPAV (Grupo de Aviones) en tierras Africanas. Para la lucha contra la inmigración irregular, narcotráfico y crimen organizado.
En la imagen uno de los CN-235 (T.19B-22/09-502) del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón y que ha estado destacado en tierras Africanas. (Imagen: Fco Javier Chao / archivo)
Desde el 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2022 la Guardia Civil desplego un nuevo destacamento eventual en Senegal y Mauritania. Dos paises que ya cuentan con presencia de personal de la Benemerita tanto del SAER (un helicóptero en Mauritania) y Servicio Marítimo en Senegal. Para la lucha principalmente contra la inmigración irregular y últimamente contrabando y Crimen Organizado que están utilizando la «Ruta Africana» (introduciendo estupefacientes en barcos de pesca que simulan estar en las campañas de pesca en el Océano Atlántico próximas a costas Africanas). Tal y como ha informado la Guardia Civil en una nota de prensa el día 23 de diciembre.
Para estas labores y como ya viene siendo habitual el Servicio Aéreo desplazo un avión CN-235 (T.19B según la nomenclatura militar) perteneciente al Grupo de Aviones con base en sus instalaciones centrales en Torrejón. Este modelo de aeronave ya es un habitual en estas latitudes como refuerzo al también destacamento eventual de Mauritania donde hay desplazado un helicóptero del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) desde 2.006 como consecuencia de la llegada masiva de inmigrantes irregulares ese año, a las costas Canarias en embarcaciones desde las costas Africanas (principalmente El Sahara, Mauritania y Senegal). Tras lo cual se llevaron acabo diferentes convenios de colaboración con los Gobiernos de Mauritania y Senegal y que a día de hoy a un se mantienen así como el intercambio de información y colaboración con diferentes organismos internacionales como FRONTEX.
La Guardia Civil cuenta dentro de las filas de su Servicio Aéreo con tres aeronaves, dos del modelo CN-235 y un B350i todos ellos integrados en el GRUPAV que como ya hemos dicho tiene su base en la Base Aérea de Torrejón y se trasladan ya sea en servicios puntuales o en destacamento eventuales allí donde se les necesite, ya sea en territorio nacional o fuera de nuestras fronteras como hace años en Italia Brindisi o Sigonella en Italia. Contra la lucha de la inmigración irregular en el mediterráneo central. Los CN-235 llegaron en 2.008 gracias a la financiación de fondos europeos ya que una de sus misiones iba a ser la vigilancia y monitorización de embarcaciones que se dedicaran al traslado de inmigrantes regulares. para ello esta aeronave cuenta con unos sistemas optronicos como torreta FLIR, y radar de búsqueda entre otros y cuya información es tratada en el sistema FITS (FULLY INTEGRATED TACTICAL SYSTEM) que incluye dos consolas multifuncionales las cuales permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (Radar, Flyr/EO, AIS). Lo que le hace ser una aeronave propicia para patrulla marítima ya que posee una autonomía de casi 10 horas de vuelo y un alcance máximo de unos 3.700km dependiendo de las condiciones meteorológicas y misión a realizar. Con la información recogida con estos sistemas se traslada al CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras) con sede en Madrid y al Centro Regional de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras del Atlántico situado en las Palmas de Gran Canaria.
Interior del CN-235 donde se pueden observar las consolas del sistema FITS, desde donde operan los operadores de sistema. (imagen: Fco Javier Chao / archivo)
Así pues el T.19B cuya tripulación típica, estaría formada principalmente por dos pilotos, mecánico, dos operadores de sistema y jefe de misión. Partía de Torrejón rumbo a la Base Aérea de Gando en Las Palmas de Gran Canaria donde haría una escala para dirigirse posteriormente al aeropuerto internacional Blaise Diagne a escasos kilómetros de la ciudad de Dakar (Senegal) y donde también se encuentra el destacamento del Ejercito del Aire y del Espacio «Destacamento marfil» con dos aviones de transporte CN-295 pertenecientes al Ala 35 con base en Getafe.
Durante su estancia en Senegal volaría con el callsing AME6009 («AME» de Aeronave Militar Española que es el callsing o indicativo que utilizan las aeronaves militares de España fuera de nuestras fronteras). Durante la primera quincena de septiembre.
En esta imagen se puede observar la altitud y velocidad con la que volaban durante una de las patrullas frente a las costas de Senegal. Con callsing AME6009. Imagen: @flightradar24Una de las típicas patrullas del CN-235 del GRUPAV del SAER durante una de sus patrullas frente a las costas de Senegal. Callsing AME6009 (Imagen: @flightradar24)
En la segunda quincena de septiembre y tras una breve escala en Gando ya con callsing AME6010 se desplaza al aeropuerto de Nouakchott en Mauritania. Regresando de nuevo el 27 de septiembre a la Base Aérea de Gando. Tras unos días a primeros de octubre vuelven a Senegal con el callsing AME6012 regresando de nuevo a Canarias el 27 de octubre. El 30 de octubre se parte de nuevo a Mauritania teniendo como base de nuevo el aeropuerto de Nouakchott y volando con el callsing AME613. Finalizando el destacamento el 13 de noviembre con un vuelo directo de casi 7 horas hasta torrejón tras sobrevolar el Sahara y Marruecos.
AME6013 con este callsing estuvo el CN-235 volando desde Mauritania durante sus patrullas frente a las costas Mauritanas. (Imagen: @flightradar24)Con callsing AME6013 el CN-235 regresaba a Torrejón en un vuelo directo desde Nouakchott (Mauritania). Imagen: @flightradar24
Finalizando de esta manera uno de los tantos destacamentos que se llevan a cabo a lo largo del año desde estas tierras. Y que como se puede ver en una nota de prensa de la Guardia Civil del día 23, la labor del SAER monitorizando este tipo de embarcaciones desde el aire mediante patrullas marítimas, así como la vigilancia de estos mares y coordinación con los organismos de esos paises es fundamental no solo para la lucha contra la inmigración irregular si no que también juegan un papel importante en la lucha contra el crimen organizado.
En esta foto de la celebración del DFN del Destacamento Marfil. Se puede observar a dos componentes del SAER (por sus alas en el pecho y boina azul) previsiblemente tripulantes del CN235 del GRUPAV que estuvo destacado en Senegal. (Imagen: EMAD)
Diferentes unidades de las FAMET del Ejercito de Tierra han participado en las mayores maniobras de este año, bajo el mando operativo del jefe de la «División Castillejos» con sede en Huesca. Entre el 15 y 30 de octubre de 2022.
El Grupo Táctico de Helicópteros (GTHEL) de las FAMET que participo en el ex TORO22 frente alguno de los helicópteros participantes. (Imagen: Ejercito de Tierra)
Durante estos ejercicios que han tenido lugar en diferentes puntos de la península e islas Canarias y Baleares han participado mas de 6.000 militares, convirtiéndose de esa manera en los mayores ejercicios que ha desarrollado el Ejercito de Tierra durante este año. En el mismo han participado distintas unidades de la Fuerza Terrestre y del Mando de Canarias.
«El ejercicio ejecutado en los escalones división, brigada y grupo táctico, ha incluido una fase de puestos de mando (16 al 22OCT), una fase de transición (23 al 24OCT), y una fase de ejecución (25 al 29OCT), y ha tenido por finalidad, además de la de adiestrar a una división para el para el planeamiento y conducción de operaciones de alta intensidad, adiestrar hasta 4 unidades subordinadas tipo brigada/agrupación táctica. Como audiencias principales a adiestrar han participado la Brigada “Aragón” I, la Brigada “Extremadura” XI, con el simulador “Minerva”, y la Brigada “Canarias” XVI” y, como audiencia secundaria, la Agrupación Táctica de Asalto Aéreo (en base a unidades de la BRI “Almogávares” VI de paracaidistas y las Fuerza Aeromóviles del Ejército de Tierra). Además, se contó con la participación del Regimiento de Caballería “España” 11 y de distintas unidades de la División “San Marcial” y del Mando de Apoyo a la Maniobra que configuraron las unidades de apoyo al combate y apoyo logístico al combate encuadradas en el Núcleo de Tropas Divisionario.»
Pero nos vamos a centrar fundamentalmente en la Agrupación Táctica de Asalto Aéreo constituido por el GTHEL (Grupo Táctico de Helicópteros) de las FAMET y por el BRI «Almogávares» VI de la BRIPAC.
Para tales ejercicios las FAMET desplazaron personal y material aéreo de las siguientes unidades: Batallón de Cuartel general y Grupo Logístico con base en Colmenar Viejo. Batallón de Helicópteros de Ataque I (BHELA I) con base en Almagro con sus EC-665 Tigre. Batallón de Helicópteros de Transporte V (BHELTRA V) con base en Colmenar Viejo con sus CH-47D Chinook. Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III) con base en Bétera con sus NH-90. Batallón de Helicópteros de maniobra IV (BHELMA IV) con base en El Copero con sus AS532 Cougar y AS332 Super Puma. Así como una patrulla de NH-90 del 5º Regimiento de Helicópteros de Combate de la 4º Brigada de Aerocombate de la ALAT Francesa.
Embarque de personal en los diferentes medios aéreos de las FAMET (Imagen: Ángel Tejedor/MDE)Artillero posicionado en uno de los portones laterales de un NH-90. (Imagen: Luis Olaya/Ejercito de Tierra)Un NH-90 Frances flanqueado por un Tigre y un Cougar de las FAMET. (Imagen:MDE)CH-47D Chinook (ET-405 y ET-419) desplazándose por el campo de maniobras. Como aun se puede observar aun quedan aparatos del modelo «D» que aun no han sido modernizados al «F». (Imagen:@FUTER_ET)El CH-47D Chinook (ET-410) trasladando diferentes vehículos de la BRIPAC (Imagen:@FUTER_ET) Uno de los vehículos perteneciente a la BRIPAC introduciéndose en el interior de uno de los Chinook participantes. (Imagen: @FUTER_ET) El JEMAD y el JEME visitan las unidades participantes en los ejercicios. Para ello se traslado en uno de los nuevos CH-47F Chinook (Imagen: Ejercito de Tierra)EC665 «Tigre» participantes en el ejercicio. (Imagen: Ejercito de Tierra)
Diferentes imágenes en las que se pueden observar los diferentes medios aéreos de las FAMET participantes en el ex TORO22 (Video: Ejercito de Tierra)
Fuentes: Ejercito de Tierra, Ministerio de Defensa.
Helicópteros de las FAMET a finales de septiembre participaron en territorio Frances en los Ejercicios «Manticore». Un centenar de militares entre personal de las FAMET (del BHELMA IV, BHELEME II y BHELA I) y del Rgto «Nápoles» nº4 de Paracaidistas se desplazaron al macizo central francés donde participaron junto a militares de Paises Bajos, Bélgica, EEUU y del pais anfitrión Francia.
El 18 de septiembre el Ejercito de Tierra informaba sobre el inicio del ejercicio «Manticore 2022» en el que se informaba del despliegue de dos helicópteros AS532 «Cougar» (HT.27) perteneciente al BHELMA IV con base en el Copero (Sevilla) y dos EC665 «Tigre» (HA.28) pertenecientes al BHELA I y con base en Almagro (Ciudad Real). Durante los ejercicios en los que han participado los helicópteros de las FAMET junto a medios aéreos del Ejercito de Tierra Frances y tropas paracaidistas han realizado operaciones de asalto aéreo, transporte de tropas, reconocimiento y ataques en profundidad entre otros. Tal y como se puede apreciar en los diferentes videos e imágenes facilitados por las diferentes unidades participantes.
Se inicia el Ex «Manticore22» en el que participa las FAMET con cuatro helicópteros.
Dans le cadre de l'exercice #Manticore, la DMD est aujourd'hui sur le terrain pour accompagner les journalistes de l'#Aveyron auprès du détachement d'hélicoptères du @5eRHC et de nos camarades espagnols. pic.twitter.com/1106rw4yZn
🚁 🇫🇷 🇪🇸 French and Spanish Army helicopters engaged together in Manticore 2022 air assault operations : here a Spanish Army AS665 Tiger attack helicopter#manticore#manticore2022pic.twitter.com/IWbmkOvW8a
Imágenes de uno de los EC665 «Tigre» el ET-717, se le puede observar los dos depósitos externos de combustible, así como dos lanzadores de 7 alveolos cada uno para cohetes de 70mm.
L’Escadrille des Services d’Aérodrome du régiment est actuellement déployée dans le cadre de l’exercice #MANTICORE. Depuis le site d’Auriac-Lagast, le personnel du P.PRAD, de la SSIS, et de la tour de contrôle sont action en permanence. #StrongerTogether#Armeedeterrepic.twitter.com/fXJLzPNPeV
🚁 🇫🇷 🇪🇸 French and Spanish Army helicopters engaged together in Manticore 2022 air assault operations : here with french NH90 and Spanish SuperPuma helicopters#manticore#manticore2022pic.twitter.com/gl6ZEjyN3A