Los helicópteros AS365N Dauphin del SAER en el control y vigilancia pesquera.

Un año mas los AS365 del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) participaran en el 2022 en el control, vigilancia y lucha contra la pesca ilegal. Gracias al acuerdo firmado entre la DGGC (Dirección General de la Guardia Civil) y la Secretaria General de Pesca.

Uno de los cuatro helicópteros AS365 Dauphin del SAER que fueron cedidos por el MAGRAMA y que realizan labores de control y vigilancia de pesca. (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El 9 de marzo la DGGC en representación del Ministerio de Interior y la Secretaria General de Pesca perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, daban a conocer en una nota informativa, el nuevo acuerdo suscrito entre la Directora de la Benemérita y la Secretaria General de Pesca sobre el nuevo Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras para el año 2022. Dotado de un presupuesto de casi 4,7 millones de euros, que recoge entre otras, las líneas de actuación coordinada en la vigilancia e inspección de la pesca marítima en aguas de soberanía española y su correspondiente control. Pretendiendo evitar la presencia en el mar de aquellas embarcaciones ilegales o no autorizadas, así como detectar artes o aparejos de pesca no identificados, antirreglamentarios o prohibidos, al tiempo que se disuade a los pescadores de faenar en zonas o fondos prohibidos. De esta manera se intenta luchar contra lo que se denomina Pesca INDR (Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada) que representa alrededor de 26 millones de toneladas de pescado al año en todo el mundo, lo que equivale a mas del 15% de la producción total anual de los productos pesqueros. Para estos cometidos la Guardia Civil dispone de diferentes medios (facilitados por el MAPA) tanto navales pertenecientes al Servicio marítimo (7 embarcaciones) como aéreos del Servicio Aéreo (4 aeronaves), así como personal del SEPRONA que se encargan en tierra de verificar y controlar la normativa pesquera.

El SAER dispone de cuatro helicópteros AS365 Dauphin (HU.30) que en 2016 cedió el MAGRAMA hoy MAPA a la Guardia Civil siempre y cuando se comprometiera a realizar este tipo de servicios cuando fuera requerido para ello. De esta forma los cuatro Dauphin tienen su base en Torrejón en la sede central del Servicio Aéreo y se desplazan a la costa cuando le son requeridos para vigilar y controlar aquellas zonas que personal de la Secretaria de Pesca les indican, trasladando para ello a un inspector de pesca marítima. Para estas misiones sobre el mar los AS365 disponen de equipos optronicos lo que le facilita la labor de control y vigilancia gracias a la torreta Wescam MX-15, así como unos flotadores de emergencia bajo el fuselaje. La utilización de estos medios aéreos y navales derivan del acuerdo que en su día firmaron en el 2019 el MAGRAMA hoy MAPA y el ministerio de Interior sobre la Inspección y vigilancia de las actividades de pesca. Y que desde entonces se viene realizando anualmente como ya relatamos en el siguiente enlace en este mismo Blog en mayo de 2021.

Consolas desde donde el Operador de Sistemas gestiona las imágenes facilitadas por la torreta WESCAM (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

Fuentes: Guardia Civil, Ministerio De Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Directora de la Guardia Civil visita Mauritania.

Durante dos días la Directora de la Guardia Civil María Gámez ha visitado al personal de la Guardia Civil destacado en tierras Mauritanas. Que luchan principalmente contra la migración irregular.

Parche que utiliza el personal del SAER destacado en Mauritania (Imagen: Fco Javier Chao)

La Directora de la Guardia Civil acompañada por el Teniente General Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima y la Embajadora de España en Mauritania ha visitado a los diferentes integrantes que componen el contingente de Guardias Civiles destacados en Mauritania. Donde destacan el Servicio Marítimo con una o dos embarcaciones y el SAER (Servicio Aéreo) principalmente. Dentro de los diferentes convenios bilaterales entre España y el Gobierno de Mauritania y mas concretamente entre la Guardia civil y la Gendarmería Mauritana. Que desde hace ya una serie de años se vienen renovando con motivo de la lucha contra la migración irregular, ya sea con destacamentos tanto terrestres como marítimos y aéreos así como la colaboración en cursos, apoyo y entrega de diferente material para la lucha de los mismos. Dé esta manera fueron recibidos por los Ministros de Interior, Defensa y el Jefe del Estado Mayor de la Gendarmería Mauritania. Donde se trataron temas como «la lucha contra la inmigración irregular, el control de los flujos migratorios vía marítima, reforzar la cooperación en la lucha contra las amenazas terroristas y extender la cooperación contra el narcotráfico y el crimen organizado«

Visita de la Directora General de la GC y embajadora de España en Mauritania al personal destacado en Mauritania. Entre ellos personal del SAER (Imagen: Ministerio Interior).

El Destacamento que tiene desplazado el SAER en Mauritania se remonta al año 2006 como consecuencia a la respuesta por parte del Gobierno Español al gran numero de llegada a las costas Canarias de embarcaciones con migrantes irregulares desde las costas principalmente Mauritanas y Senegalesas con sus típicas embarcaciones de pesca llamadas cayucos y que desgraciadamente se hicieron tan populares. Por lo que se decidió entre otras medidas el envió de un helicóptero procedente del GRUHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón. Desde entonces el modelo elegido fue el BO-105 ( en la actualidad se encuentra destacado el HU.15-89/09-117) y el personal destacado según el ultimo memorando esta constituido por cinco tripulantes entre pilotos, mecánico y administrativo. El helicóptero que tiene su base en el aeropuerto de Nouadhibou realiza principalmente patrullas aéreas frente a las costas observando y vigilando desde el aire las posibles salidas de embarcaciones desde las citadas costas, para ello en ocasiones vuela en el aparato un Gendarme Mauritano lo que proporciona una mayor coordinación con personal de tierra o con las patrullas marítimas del cuerpo. Evitando de esta manera que estas embarcaciones puedan llegar a las costas canarias.

En 2021 tal y como informa la Guardia Civil en su pagina web, «..el destacamento aéreo ha realizado 138 patrullas con el helicóptero y 70 días de despliegue de un avión del cuerpo«.

Hay que destacar que el SAER suele desplazar también uno de los aviones CN-235 que posee el GRUPAV (Grupo de Aviones) tanto a Mauritania como a Senegal siempre y cuando las necesidades lo requieran ya se por el posible aumento de flujo migratorio o la monitorización de la zona hacia las costas canarias de posibles embarcaciones.

En la fotografía se puede observar el helicóptero BO-105 destacado en Mauritania por el SAER desde 2006. Durante una visita en 2019 del Director de la GC por aquel entonces. (Imagen: Guardia Civil)
En la imagen el helicóptero BO-105 (HU.15-89/09-117) que se encuentra en la actualidad destacado en Nouadhibou.

Fuentes: Guardia Civil, Ministerio Interior.

El GRUPAV del SAER en la Operación Indalo.

De nuevo el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha desplazado un avión B350i del GRUPAV (Grupo de Aviones) desde su base en Torrejón al Mediterráneo, en esta ocasión dentro de la Operación Indalo y teniendo como base el aeropuerto de Alicante.

Beechcraft Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV del SAER. (Imagen: Guardia Civil)

El 28 de enero en el aeropuerto de Alicante tenia lugar una pequeña ceremonia en la que se daba fin a la presencia durante casi dos meses de personal del SAER cuya labor principal ha sido participar junto a otros elementos aéreos, navales y terrestres tanto nacionales como internacionales en la Operación Indalo. Gracias a las imágenes facilitadas por la Subdelegación del Gobierno en Alicante hemos podido ver diferentes secuencias en las que se podía ver como se entrevistaba con parte de la tripulación de la aeronave así como con el Coronel Jefe de la Comandancia de Alicante de la Guardia Civil. La tripulación formada por cuatro componentes entre ellos dos pilotos, un Operador de Sistemas y un observador o mecánico, han aprovechado para explicar a la Subdelegada del Gobierno y al Jefe de la Comandancia los pormenores de la aeronave, una Beechcraft Super King Air B350i que gracias a sus sistemas optronicos como el radar de búsqueda marítimo o la torreta Wescam facilitan la localización y seguimiento de las embarcaciones que son susceptibles de transportar a migrantes ilegales o posibles planeadoras cargadas de droga. Esta aeronave es una de las tres que posee en la actualidad el GRUPAV con base en la Sede central del SAER en Torrejón de Ardoz, las otras dos son del tipo CN-235.

El B350i (DT.05/09-601) Del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER en el aeropuerto de Alicante, junto a uno de los pilotos, Subdelegada, Directora del Aeropuerto y Jefe de la Comandancia de Alicante. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)
En la fotografía se puede observar a los cuatro tripulantes del B350i. (Imagen: Subdelegación del Gobierno en Alicante)

La Operación Indalo es una de las tres operaciones que la Agencia Europea FRONTEX mantiene en el Mediterráneo, junto a las Poseidón (Mediterráneo Oriental) y Themis (Mediterráneo Central).

Diferentes Operaciones de la UE en el Mediterráneo. (UE)

La Operación Indalo tiene lugar en el Mediterráneo Occidental y es España la que tiene que solicitarla. De ahí que este tipo de operaciones se realicen en unos meses determinados, principalmente en aquellos que se pueden producir o se producen un mayor aumento de llegada de pateras o embarcaciones a nuestras costas en el Mediterráneo. En ella participan aeronaves de diferentes paises europeos no solo del ámbito policial sino también militar (ya sean helicópteros o aviones de patrulla marítima). Como se han podido ver en aeropuertos como los de Málaga, Alicante, Palma de Mallorca o Rota. El cometido es buscar, vigilar y monitorizar aquellas embarcaciones que puedan ser utilizadas para el transporte de migrantes ilegales con destino a las costas españolas, ya no solo las Andaluzas, sino también a las de la Comunidad Autónoma de Valencia así como al Archipiélago Balear. Y que generalmente provienen de las costas del norte de África principalmente de Marruecos y Argelia. Hace poco en este Blog hacíamos también referencia de la utilización de este mismo avión desde Palma de Mallorca. Estas aeronaves cuentan también con la colaboración de buques del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que se complementa con las Patrullas en la costa de las Unidades de Fiscal y Fronteras así como la inestimable ayuda del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior) que se encuentra a lo largo de las costas andaluzas. Siendo volcada toda esta información al CECORVIGMAR. desde donde se enlaza con el FRONTEX.

Imágenes del B350i del SAER durante la Operación Indalo en el Mediterráneo (Video: Guardia Civil. Via: narcodiario)

En declaraciones al periódico digital «Información» podemos leer ;

«Durante estos dos meses de servicio de vigilancia marítima, la tripulación de este avión de la Guardia Civil ha avistado pateras y ha transmitido la información para proceder al rescate de las personas que iban a bordo. Asimismo, en una ocasión detectaron 17 narcolanchas que navegaban a gran velocidad a unas veinte millas de la costa de Cartagena. Cada día de servicio el avión ha cubierto la vigilancia de unas 800 millas náuticas cuadradas entre Alicante y el Estrecho.

Patrullan desde el aire a unos 4.500 pies de altura y cuenta con un radar con el que los operadores son capaces de detectar si una traza que aparece a 20 millas náuticas de distancia puede ser una patera o una narcolancha.

Estos objetivos son grabados con las cámaras optrónicas de largo alcance. De esta forma, pueden grabar una narcolancha o una patera a unas diez millas de distancia sin ser detectados y «vigilar de forma discreta un objetivo», según el comandante Marín.

La pericia de los guardias civiles de la tripulación de esta aeronave también es fundamental a la hora de analizar los datos que les aporta el radar para avistar los posibles objetivos. «El corazón del avión de vigilancia es el radar», explica un agente del Grupo de Aviones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, quien precisa que también usan infrarrojos que les permiten detectar por las noches el contraste del motor y a las personas que viajan en embarcaciones.

El comandante Sergio Marín considera un acierto la elección de Alicante como base del avión durante la «Operación Indalo», ya que es «un punto neurálgico» desde el que se puede controlar el sur de la península y el sur de Baleares, además de la ventaja de ser un aeropuerto que está abierto las 24 horas. «Nosotros no solo hacemos misiones programadas, sino que atendemos alertas de cualquier incidencia en la zona de la operación, desde el sur de Mallorca hasta el Estrecho», según el comandante, quien destaca que no solo realizan un servicio coercitivo, sino también humanitario.»

Fuentes: Subdelegación del Gobierno en Alicante, Informacion.es, castellondiario.com, FRONTEX, Guardia Civil, @narcodiario

El B350i del GRUPAV del SAER en las Islas Baleares

La nueva adquisición del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón se ha desplazo al archipiélago Balear a petición de la Comandancia de Baleares como consecuencia del aumento de la llegada de pateras desde las costas Norte Africanas, principalmente desde las costas Argelinas.

El lunes 29 de noviembre en la Base Aérea del Ejercito del Aire sita en Son San Juan y base operativa de la Unidad Aérea de Palma de Mallorca del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) tenia lugar la presentación a los medios de comunicación de la Isla del avión Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV con base en Torrejón.

1831919

El avión B350i que el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) ha destacado a Palma de Mallorca (Imagen vía: Periódico de Ibiza y Formentera/ Alex Sepúlveda)

El motivo era dar a conocer por parte de la Comandancia de Baleares un nuevo activo en este caso aéreo para la lucha contra la migración ilegal y lucha contra el narcotráfico. Debido al gran repunte de llegada de pateras a distintos puntos del archipiélago Balear desde las costas Norte Africanas, principalmente desde Argelia. De esta manera se refuerza la vigilancia sobre aguas del mediterráneo en coordinación con medios navales del Servicio Marítimo, siendo coordinados a través del CECOC de la Comandancia y el CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil) situado en la DGGC de Madrid y con cuyas informaciones obtenidas a través de sus vuelos se analizan los datos, como trazas y rutas que luego se vuelcan en la Red EUROSUR y FRONTEX.

Gracias a la prensa Balear como Diario de Mallorca y Periódico de Ibiza y Formentera hemos podido conocer como trabaja la tripulación formada por dos pilotos y un operador de sistemas, este ultimo es el encargado a través de una consola en el interior de la aeronave de visualizar, rastrear y analizar las posibles embarcaciones en cuyo interior viajen migrantes ilegales. Para ello cuenta con unos sistemas optronicos constituidos por un radar de búsqueda marítima del tipo APS-143RDR-1700B/G o similar y una torreta Wescam modelo MX-15 (EO/IR) situados bajo el fuselaje. Y con estos medios el Comandante de la aeronave explicaba a los medios en que consistía su trabajo.

«Nuestro trabajo consiste en sobrevolar todo el archipiélago balear, el corredor del Mediterráneo y realizar una línea horizontal desde Cabrera en forma de escudo con Argelia. De esta forma detectamos cualquier embarcación sospechosa dedicada al narcotráfico y, especialmente, pateras que tratan de llegar a las costas españolas»,

Para conocer un poco mas sobre el B350i visitar el siguiente enlace en la base de datos de este Blog.

Fuentes: Diario de Mallorca, Periódico de Ibiza y Formentera.

DFN 2.021 las aeronaves que no volaron.

Secuencia del Desfile de la Fiesta Nacional (Imagen: Ministerio de Defensa)

Un año mas, el 12 de octubre pudimos ver sobre los cielos de la capital de la villa, el desfile aéreo de la Fiesta Nacional en el que participaron aviones y helicópteros de nuestras FFAA y Guardia Civil acompañados de otros medios aéreos de organismos del Estado.

El 12 de octubre dentro de los actos oficiales de la Fiesta Nacional pudimos asistir a uno de los eventos aeronáuticos mas esperados por los aficionados y spotters. Que con cámara en mano no solo estuvieron presente en el recorrido sobre la ciudad, sino que pudieron ser testigos de los despegues y aterrizajes de las citadas aeronaves desde las bases de Torrejón, Getafe o Cuatro Vientos. Que fueron las bases desde donde partieron.

Gracias a la retransmisión de TVE, y a la gran labor informativa del Ministerio de defensa a través de su dossier sobre la Fiesta Nacional (DFN21) en el que detallan con todo lujo de detalles la disposición del desfile y los medios aéreos participantes e historial de sus respectivas unidades, el seguimiento a través de las redes sociales de los organismos oficiales y particulares hemos visto una gran cantidad de imágenes y videos sobre los mismos.

Por eso mismo nos vamos a centrar en aquellas aeronaves del Ejercito del Aire, FLOAN de la Armada, FAMET del Ejercito de Tierra y SAER de la Guardia Civil que no han participado en el desfile aéreo. Y que aunque no han estado presentes, siguen prestando un gran servicio. Así que va por ellos.

EJERCITO DEL AIRE

  • Helicóptero S-76 Sikorsky. (HE.24) perteneciente al Ala 78 (781 Escuadrón) con base en Armilla (Granada), con 8 unidades y cuya función principal es la enseñanza.
SIKORSKY S-76 (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión T-35 Pillan. (E.26) perteneciente al 791 Escuadrón de la AGA (Academia General del Aire) con base en San Javier (Murcia), con 36 aparatos en la actualidad y cuya función es la enseñanza elemental de los futuros pilotos del EA.
T-35 tomando tierra en la pista de la AGA en San Javier (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión Pilatus PC-21. (E.27) perteneciente al 792 Escuadrón de la AGA con base en San Javier (Murcia), con 5 aparatos en la actualidad y que llegaran a 24. Su función es la enseñanza y sustituto de los C-101.
Pilatus PC-21 (Foto: EdA)
  • Avión Beechraft C-90 (E.22/U.22) perteneciente al 409 Escuadrón del CECAF ( Centro Cartográfico y Fotografico) con base en Getafe (Madrid), con 4 unidades en la actualidad. Su función es el enlace y traslado VIP.
C-90 King Air (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión F-33 Bonanza (E.24) perteneciente al 42º Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Villanubla (Valladolid), con unos 15 aparatos en la actualidad. Siendo su función la enseñanza y enlace.
BEECHRAFT F-33C (Foto: Fco Javier Chao)

FAMET (Ejercito de Tierra)

  • Helicóptero AB-212 (HU.18) perteneciente al BHELMA VI ( Batallón de Helicópteros de Maniobra) con base en Los Rodeos (Tenerife), con unos 3 aparatos en la actualidad. Misión transporte, evacuación sanitaria y puesto de mando, entre otras.
AB-212/ (Foto: @MCANA_ET)
  • Helicóptero AS532 Cougar (HT.27) perteneciente al BHELEME II con base en Bétera (Valencia), BHELMA IV con base en El Copero (Sevilla), BCGFAMET con base en Colmenar Viejo (Madrid) y BHELMA VI con base en Los Rodeos (Tenerife).con unos 17 aparatos en la actualidad. Misión Transporte y los de la UME con capacidad de lanzamiento de agua con el sistema bambi.
helicoptero as-532 cougar famet
AS 532 Cougar (Foto: Fco Javier Chao)

FLOAN (Armada)

  • Helicóptero Huges H-500 (HS.13) perteneciente a la 6ª Escuadrilla con base en Rota, con unos 6 aparatos en la actualidad. Misión enseñanza, enlace y operativas.
H-500 (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión Cessna 550 Citation II (U.20) perteneciente a la 4ª Escuadrilla de Aeronaves con base en Rota, con 3 aparatos en la actualidad. Misión apoyo logístico.
CESSNA 550 CITATION II (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión Cessna 650 Citation VII (U.21) perteneciente a la 4ª Escuadrilla con base en Rota, con 1 aparato en la actualidad. Misión apoyo logistico.
CESSNA 650 CITATION VII (Foto: Fco Javier Chao)

SAER (Guardia Civil)

  • Helicóptero BO-105 (HU.15) desplegado en diferentes Unidades Aéreas según necesidades, con unos 16 aparatos en la actualidad. Misión policiales y rescates.
BO-105 (Foto: Fco Javier Chao)
  • Helicóptero BK-117 (HU.22) desplegado en diferentes Unidades Aéreas según necesidades, con unos 8 aparatos en la actualidad. Misión policial, patrulla marítima.
BK-117 (Foto: Fco Javier Chao)
  • Avión Super King Air 350i (DT.05) perteneciente al GRUPAV (Grupo de Aviones) con base en Torrejón, con 1 aparato. Misión vigilancia marítima y transporte.
B-350i (Foto:@FondosUEseg)