La Armada Española ha realizado entre el 11 y 23 de abril una serie de ejercicios entre los que ha tenido una destacada participación la Unidad de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina. La FGNE ( Fuerza de Guerra Naval Especial) junto a otras unidades de la Armada como la FLOAN.
El 11 de abril se iniciaba en la costa gallega y hasta el 23 de abril unos ejercicios navales en los que el actor principal fueron los componentes de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina, conocidos como FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial) y cuya base esta ubicada en la Estación Naval de la Algameca en Cartagena (Murcia). Apoyados por otros medios personales y materiales de la Armada como buques y aeronaves de la FLOAN, en este caso la Flotilla de aeronaves desplazo desde su base, sita en Rota, una UNADEST (es lo que se denomina Unidad Aérea Destacada en tierra, diferenciándolas de esta manera con la UNAEMB que es la embarcada) con dos helicópteros SH-60, un SH-60B de la 10ª Escuadrilla y un SH-60F de la 5ª Escuadrilla. Tal como se pueden ver en las imagenes los aparatos fueron; el SH-60B (nomenclatura militar HS) HS.23-09/01-1009 y el SH-60F (nomenclatura militar HT) HT.23-14/01-1015.

En esta instantanea facilitada por la Armada, se puede obserbar como un SH-60B el (HS.23-09/01-1009) perteneciente a la 10ª, en vuelo estacionario, recoge a personal del agua con la ayuda de una escalera. (Imagen: @Armada_esp)

Y en esta foto facilitada por Salvamento Maritimo se puede ver al SH-60F matricula (HT.23-14/01-1015) sobre la cubierta de un barco del citado organismo. (Imagen: @salvamentogob)
Precisamente el SH-60F que participo en el ejercicio es uno de los dos ultimos Oceanhawk (llego en abril de 2018) de los que dispone la Floan (para saber mas de las citadas aeronaves mirar en este blog la pagina del SH-60.) de los ocho que se comprarón de segunda mano y que aun estan en proceso de entrega.
Los helicópteros tuvieron como base de operaciones la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra. Debido a que posee una plataforma de helicópteros así como un hangar. Desde este punto se iniciaron los diferentes ejercicios con personal de la FGNE. Centrándose en la zona de la ría de Pontevedra y posteriormente la zona del Ferrol.

En esta instantanea se pueden ver perfectamente las diferencias externas entre el SH-60B (el primero) y detras el SH-60F. tomando en la plataforma de la ENM de Marin ( Foto: Rafa Vázquez/Faro de Vigo)

Los dos SH-60 participantes en los ejercicios en plataforma junto a personal de tierra de la UNADEST de la FLOAN (Foto: Rafa Vázquez/Faro de Vigo)
Los ejercicios tienen la finalidad de adiestrar en aguas frías y de clima atlántico, siendo anuales desde 2018. Estos ejercicios como se han podido seguir en las redes sociales así como en medios de prensa locales, han consistido en la preparación y realización de una serie de ejercicios como salto en paracaídas sobre el agua, buceo de combate, diferentes medios de operaciones de interdicción, extracción o abordajes, ya sea en rapel, Fast Rope o escaleras de cuerda enrollables. Para este tipo de ejercicios se han valido tanto de embarcaciones de la propia Armada así como las aeronaves citadas anteriormente y buques de Salvamento Marítimo. Facilitando de esta manera el adiestramiento en operaciones de interdicción e interceptación marítima. De hecho fue con uno de estos buques de Salvamento Marítimo, el “María Pita” mientras navegaba por aguas pontevedresas cuando se aprovechó en realizar un supuesto táctico consistente en dos tipos de abordaje y sus posteriores progresiones en el interior del buque.

Aproximacion del SH-60B al buque de Salvamento Maritimo. (Imagen: @Armada_esp)

En esta estupenda fotografia tomada desde el interior del puente de mando del buque «Maria Pita», se puede observar como personal de la FGNE se desliza con el metodo Fast Rope desde el SH-60B sobre la cubierta del buque a tomar. Mientras ya hay personal en cubierta. (Imagen: @Armada_esp)
Todo este tipo de ejercicios y adiestramiento tanto aéreo como naval son fundamentales para la FGNE para el desarrollo de su trabajo tanto en tierra (asesoramiento a otras unidades extranjeras o protección a unidades propias). Así como parte integrante en una dotación naval, como puede ser en el cuerno de áfrica en la Operación Atalanta con la EUNAVFOR o en un futuro no muy lejano los veamos en el Golfo de Guinea luchando de nuevo como en el indico contra la piratería.

Emblema de la FGNE la Unidad de OE de la Infanteria de Marina (Imagen; Armada)
Mas imagenes del ejercicio se pueden ver en el siguiente enlace del Fotografo Rafa Vázquez del Periodico Faro de Vigo.
Fuentes: @Armada_esp, @salvamentogob, farodevigo.es, lavozdegalicia.es,diariodepontevedra.es, elcorreogallego.es