Los helicópteros SH-60B y SH-60F en tierras Gallegas con la FGNE

La Armada Española ha realizado entre el 11 y 23 de abril una serie de ejercicios entre los que ha tenido una destacada participación la Unidad de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina. La FGNE ( Fuerza de Guerra Naval Especial) junto a otras unidades de la Armada como la FLOAN.

El 11 de abril se iniciaba en la costa gallega y hasta el 23 de abril unos ejercicios navales en los que el actor principal fueron los componentes de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina, conocidos como FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial) y cuya base esta ubicada en la Estación Naval de la Algameca en Cartagena (Murcia). Apoyados por otros medios personales y materiales de la Armada como buques y aeronaves de la FLOAN, en este caso la Flotilla de aeronaves desplazo desde su base, sita en Rota, una UNADEST (es lo que se denomina Unidad Aérea Destacada en tierra, diferenciándolas de esta manera con la UNAEMB que es la embarcada) con dos helicópteros SH-60, un SH-60B de la 10ª Escuadrilla y un SH-60F de la 5ª Escuadrilla. Tal como se pueden ver en las imagenes los aparatos fueron; el SH-60B (nomenclatura militar HS) HS.23-09/01-1009 y el SH-60F (nomenclatura militar HT) HT.23-14/01-1015.

EzF9YdCXMAE-yGi

En esta instantanea facilitada por la Armada, se puede obserbar como un SH-60B el (HS.23-09/01-1009) perteneciente a la 10ª, en vuelo estacionario, recoge a personal del agua con la ayuda de una escalera. (Imagen: @Armada_esp)


EzBjqooWQAgsKVE

Y en esta foto facilitada por Salvamento Maritimo se puede ver al SH-60F matricula (HT.23-14/01-1015) sobre la cubierta de un barco del citado organismo. (Imagen: @salvamentogob)

Precisamente el SH-60F que participo en el ejercicio es uno de los dos ultimos Oceanhawk (llego en abril de 2018) de los que dispone la Floan (para saber mas de las citadas aeronaves mirar en este blog la pagina del SH-60.) de los ocho que se comprarón de segunda mano y que aun estan en proceso de entrega.

Los helicópteros tuvieron como base de operaciones la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra. Debido a que posee una plataforma de helicópteros así como un hangar. Desde este punto se iniciaron los diferentes ejercicios con personal de la FGNE. Centrándose en la zona de la ría de Pontevedra y posteriormente la zona del Ferrol.

59cb0840-a171-4750-a81a-ca4e67e1b518_source-aspect-ratio_default_0

En esta instantanea se pueden ver perfectamente las diferencias externas entre el SH-60B (el primero) y detras el SH-60F. tomando en la plataforma de la ENM de Marin ( Foto: Rafa Vázquez/Faro de Vigo)


cdcce08c-c6f3-43a2-8fba-3be3b9eefbb0_source-aspect-ratio_default_0

Los dos SH-60 participantes en los ejercicios en plataforma junto a personal de tierra de la UNADEST de la FLOAN (Foto: Rafa Vázquez/Faro de Vigo)

Los ejercicios tienen la finalidad de adiestrar en aguas frías y de clima atlántico, siendo anuales desde 2018. Estos ejercicios como se han podido seguir en las redes sociales  así como en medios de prensa locales, han consistido en la preparación y realización de una serie de ejercicios como salto en paracaídas sobre el agua, buceo de combate, diferentes medios de operaciones de interdicción, extracción o abordajes, ya sea en rapel, Fast Rope o escaleras de cuerda enrollables. Para este tipo de ejercicios se han valido tanto de embarcaciones de la propia Armada así como las aeronaves citadas anteriormente y buques de Salvamento Marítimo. Facilitando de esta manera el adiestramiento en operaciones de interdicción e interceptación  marítima. De hecho fue con uno de estos buques de Salvamento Marítimo, el “María Pita” mientras navegaba por aguas pontevedresas  cuando se aprovechó en realizar un supuesto táctico consistente en dos tipos de abordaje y sus posteriores progresiones en el interior del buque.

Ey_36GQXIAEl7Qx

Aproximacion del SH-60B al buque de Salvamento Maritimo. (Imagen: @Armada_esp)


EzF9YdEWgAIN474

En esta estupenda fotografia tomada desde el interior del puente de mando del buque «Maria Pita», se puede observar como personal de la FGNE se desliza con el metodo Fast Rope desde el SH-60B sobre la cubierta del buque a tomar. Mientras ya hay personal en cubierta. (Imagen: @Armada_esp)

Todo este tipo de ejercicios y adiestramiento tanto aéreo como naval son fundamentales para la FGNE para el desarrollo de su trabajo tanto en tierra (asesoramiento a otras unidades extranjeras o protección a unidades propias). Así como parte integrante en una dotación naval, como puede ser en el cuerno de áfrica en la Operación Atalanta con la EUNAVFOR o en un futuro no muy lejano los veamos en el Golfo de Guinea luchando de nuevo como en el indico contra la piratería.

imagen_9

Emblema de la FGNE la Unidad de OE de la Infanteria de Marina (Imagen; Armada)

Mas imagenes del ejercicio se pueden ver en el siguiente enlace del Fotografo Rafa Vázquez del Periodico Faro de Vigo.

Fuentes: @Armada_esp, @salvamentogob, farodevigo.es, lavozdegalicia.es,diariodepontevedra.es, elcorreogallego.es

Participación de aeronaves de la FLOAN en diferentes ejercicios.

 

Imágenes de diferentes ejercicios en los que han participado aeronaves de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves de la Armada) a lo largo de esta primera quincena del mes de febrero.

ALAS FLOAN

Entre la imágenes que se han distribuido tanto de fotografía como mediante video, a través de las diferentes redes sociales, la Armada Española muestra como se entrenan las diferentes dotaciones de la FLOAN a través de diferentes ejercicios con diferentes unidades de la Armada, ya sea entre escuadrillas, con integrantes del Tercio de la Armada, FGNE o buques. Buscando de esta manera el mantener los perfiles necesarios de operatividad de las diferentes aeronaves así como sus tripulaciones, a la vez que se acostumbra a otras unidades ya sean de tierra o navales a la presencia del medio aéreo y sus exigencias.

  • En las proximidades de Rota, tanto en la costa como en el interior, helicópteros de la 10ª Escuadrilla con SH-60B y helicópteros de la 3ª Escuadrilla AB-212Plus se adiestraron en vuelo en formación de escoltas y tomas fuera de campo. (2 de febrero)

Toma de un AB-212Plus de la 3ª Escuadrilla durante unos ejercicios conjuntos junto a un SH-60B. (Foto: @Amada_esp)

Imagen de un helicóptero SH-60B tomada desde la cabina de un AB-212Plus. Realizando ejercicios de escolta a lo largo de la costa Gaditana. (Foto: @Armada_esp)

  • Desde el Mediterráneo y como componente de la UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) de la Fragata Cristóbal Colon destacada en la  SNGM2 de la OTAN, podemos ver la imagen del SH-60B (HS.23-04/01-1004) perteneciente a la 10ª Escuadrilla, finalizando su servicio tras aterrizar en la cubierta del buque mientras el servicio de contraincendios esta preparado por si surgiera cualquier incidencia. Al igual que el controlador da las ultimas indicaciones desde su torreta y personal de apoyo se acerca al helicóptero una vez aterrizado para asegurar y posteriormente introducir el helicóptero en el hangar. (5 de febrero).
  • Una de las practicas que tripulaciones de la UNAEMB y personal de contraincendios de dotación del buque que suelen poner en practica durante la travesía, es  el rescate de la tripulación de la aeronave embarcada. Para esto se ejercitan los equipos de rescate con su equipo completo en el descarcelar  de la tripulación una vez que el helicóptero ha tomado cubierta tras lo cual liberan y rescatan del interior de la cabina. (7 de febrero)

Los equipos de rescate de la Fragata Cristóbal Colon liberan y rescatan a uno de los pilotos del helicóptero. En este caso se trata de un helicóptero SH-60B (Foto: @Armada_esp)

  • Ejercicios de asalto fast rope sobre la proa de una Fragata con personal de la FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial) desde un helicóptero SH-60B perteneciente a la 10ª Escuadrilla. Una técnica fundamental para posar personal en zonas concretas desde vuelo estacionario sin necesidad por parte del helicóptero de hacer toma en tierra. (8 de febrero).

FGNE y SH-60B realizando ejercicios de fast rope. (Foto: @Armada_esp)

  • Durante un par de semanas Infantes de Marina del Tercio de San Fernando en colaboración con helicópteros AB-212 y SH-60 de la FLOAN participaron en jornadas teórico-practicas de jefe de estacha, llevando a cabo ejercicios de descenso por cuerda en la modalidad de «fast rope». (9 de febrero)

Infantes de Marina subiendo al helicóptero AB-212Plus en la Base Naval de Rota. instantes antes de la realización de practicas de «fast rope» (Foto: @Armad_esp)

Infantes de Marina preparados con sus atalajes y observando al instructor y la cuerda que se adhiere a la grúa para la posterior practica de «fast rope», montada sobre un helicóptero SH-60. (Foto: @Armada_esp)

  • Los Sikorsky  SH-60F que ya se encuentran integrados en la 5ª Escuadrilla formada por los Sikorsky SH-3D. Realizan ya de forma habitual su adiestramiento conjunto. Hay que recordar que por ahora solo han llegado dos de estos SH-60F de los ocho comprados a los EEUU de segunda mano ( dos serán para utilizar como repuestos ) y que a diferencia de sus hermanos los SH-60B estos no llevan a bordo el equipo de guerra antisubmarina (consolas, radar) y están acondicionados exclusivamente para el transporte táctico de infantes. El rol de la 5ª Escuadrilla es principalmente el transporte táctico y asalto anfibio todo tiempo. En las fotos se pueden ver los dos modelos en formación y haciendo tomas sobre el LHD «Juan Carlos I». (10 de febrero)

El SH-60F y el SH-3D ambos pertenecientes a la 5ª Escuadrilla haciendo tomas en el LHD «Juan Carlos I» (Foto: @Armada_esp)

Dos SH-60F y un SH-3D en tierra, realizando ejercicios de ambientación (Foto: @Armada_esp)

  • Video de un Hughes H-500, perteneciente a la 6ª Escuadrilla haciendo una toma en la cubierta de un buque de la Armada, como nos recuerdan en la red social, el H-500 es llamado cariñosamente «Mosquito» debido a sus pequeñas dimensiones, de echo es el helicóptero de dimensiones mas reducidas de que dispone la FLOAN. Cuya misión principal es la de enseñanza. (11 de febrero)

el H-500 tras realizar una toma en la cubierta de vuelo, donde se observa diferente personal perteneciente a la FLOAN (Foto: @Armada_esp)

  • En estas imágenes se puede ver a un SH-60B de la 10ª Escuadrilla, perteneciente a la UNAEMB de la Fragata Cristóbal Colon durante su despliegue como buque de mando de la SNMG-2 de la OTAN en el mediterráneo. Reabasteciéndose de combustible desde vuelo estacionario, sobre la cubierta de vuelo de la Fragata. También se nos recuerda que la 10ª Escuadrilla lleva volando estos helicópteros mas de 30 años. (14 de febrero)

El helicóptero SH-60B (HS.23-04/01-1004) enganchado con la manguera de repostaje, sobre la cubierta de la Fragata «Cristóbal Colon» (Foto: @Armada_esp)

Secuencia de como a través de la grúa del SH-60B se engancha la manguera que posteriormente se acopla a la aeronave. (Foto: @Armada_esp)

  • La 5ª Escuadrilla y la 4ª Escuadrilla colaboran con sus medios aéreos y personal del EVACART (Órgano de Evaluación y Certificación de Cartagena) y el GAE (Grupo Aéreo Embarcado)  en la evaluación operativa del radar Skyfinder del BAM «Audaz«. Como se puede ver en la imagen la 5ª Escuadrilla participo con uno de los SH-60F (HT.23-13/01-1014). (15 de febrero)

El SH-60F (HT.23-13/01-1014) de la 5ª Escuadrilla realizando tomas en la cubierta del BAM «Audaz» (Foto: @Armada_esp)

Personal de la UNAEMB junto al SH-60F estacionado en la cubierta de vuelo del BAM «Audaz». (Foto: @Armada_esp)

  • En la Base Aeronaval de Rota y mar a dentro, tuvo lugar una serie de ejercicios SAR en el que participaron la 10ª Escuadrilla con uno de sus helicópteros SH-60B (HS.23-07/01-1007) para adiestrar a tripulaciones y a nadadores-rescatadores en labores de búsqueda y rescate. Para esto como se ve en la imágenes se utilizo un maniquí, simulando a una persona rescatada. Utilizando la grúa y camilla del helicóptero. (16 de febrero)

Personal de un SH-60B (HS.23-07/01-1007) izando con la grúa a un nadador-rescatador (Foto: @Armada_esp)

Nadadores-rescatadores dirigiéndose al helicóptero SH-60B estacionado en la plataforma de la BN de Rota (Foto: @Armada_esp)

Haciendo practicas de izado de camilla (con maniqui) por personal de la 10ª Escuadrilla con su helicóptero SH-60B (Foto: @Armada_esp)

Fuentes: @Armada_esp

Nuevos equipos IFF para los Helicópteros SH-60F de la Armada.

El Consejo de Ministros ha aprobado la adquisición de nuevos equipos IFF para los SH-60F de la FLOAN.

Helicóptero SH-60F (HT.23) en la plataforma de la BN de Rota, tomada en septiembre de 2017 (Foto: Fco Javier Chao)

El 9 de diciembre de 2020 el Consejo de Ministros dentro del apartado de Defensa aprobó; 

«Un acuerdo por el que se autoriza la enmienda nº3 de la «letter ofter and acceptance «(loa) sp-p-sdb para la obtención del sistema de identificación (iff) modo 5 para el helicóptero de transporte naval táctico SH-60F, por un valor estimado de 23.400.680,85 euros.

El contrato celebrado con el Gobierno de los Estados Unidos dentro del Programa de obtención del Helicóptero de Transporte Naval Táctico tiene la finalidad de adquirir ocho helicópteros SH-60F «Sea Hawk» y sus repuestos y equipamiento.

La finalidad especifica de la tercera enmienda es cubrir las necesidades de la entrada en servicio de los nuevos requerimientos de «Identificación Amigo-Enemigo modo 5″ (IFF-5), de los que resulta necesario dotar a los helicópteros adquiridos . El valor de esta enmienda es de 23.400.680,85 euros.»

En la actualidad, de estos ocho helicópteros SH-60F (designación española HT.23). Ya se encuentran volando en la FLOAN (Flotilla de Aeronaves), dos de ellos. Los HT.23-13-10013 (01-1014) y el HT.23-14-10014 (01-1015). El primero llego en agosto de 2017 y el segundo en abril de 2018. La llegada de estos helicópteros a la Armada es la excesiva  tardanza de la llegada de los NH-90 navalizados y la necesidad de ir sustituyendo a los vetustos SH-3D de la quinta escuadrilla. Por lo que se decidió la adquisición de la versión «F» del Sikorsky. Cuya misión principal será el transporte naval táctico.

Fuente: lamoncloa.gob.es