El B350i del GRUPAV del SAER en las Islas Baleares

La nueva adquisición del GRUPAV (Grupo de Aviones) del SAER con base en Torrejón se ha desplazo al archipiélago Balear a petición de la Comandancia de Baleares como consecuencia del aumento de la llegada de pateras desde las costas Norte Africanas, principalmente desde las costas Argelinas.

El lunes 29 de noviembre en la Base Aérea del Ejercito del Aire sita en Son San Juan y base operativa de la Unidad Aérea de Palma de Mallorca del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) tenia lugar la presentación a los medios de comunicación de la Isla del avión Super King Air B350i perteneciente al GRUPAV con base en Torrejón.

1831919

El avión B350i que el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) ha destacado a Palma de Mallorca (Imagen vía: Periódico de Ibiza y Formentera/ Alex Sepúlveda)

El motivo era dar a conocer por parte de la Comandancia de Baleares un nuevo activo en este caso aéreo para la lucha contra la migración ilegal y lucha contra el narcotráfico. Debido al gran repunte de llegada de pateras a distintos puntos del archipiélago Balear desde las costas Norte Africanas, principalmente desde Argelia. De esta manera se refuerza la vigilancia sobre aguas del mediterráneo en coordinación con medios navales del Servicio Marítimo, siendo coordinados a través del CECOC de la Comandancia y el CECORVIGMAR (Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil) situado en la DGGC de Madrid y con cuyas informaciones obtenidas a través de sus vuelos se analizan los datos, como trazas y rutas que luego se vuelcan en la Red EUROSUR y FRONTEX.

Gracias a la prensa Balear como Diario de Mallorca y Periódico de Ibiza y Formentera hemos podido conocer como trabaja la tripulación formada por dos pilotos y un operador de sistemas, este ultimo es el encargado a través de una consola en el interior de la aeronave de visualizar, rastrear y analizar las posibles embarcaciones en cuyo interior viajen migrantes ilegales. Para ello cuenta con unos sistemas optronicos constituidos por un radar de búsqueda marítima del tipo APS-143RDR-1700B/G o similar y una torreta Wescam modelo MX-15 (EO/IR) situados bajo el fuselaje. Y con estos medios el Comandante de la aeronave explicaba a los medios en que consistía su trabajo.

«Nuestro trabajo consiste en sobrevolar todo el archipiélago balear, el corredor del Mediterráneo y realizar una línea horizontal desde Cabrera en forma de escudo con Argelia. De esta forma detectamos cualquier embarcación sospechosa dedicada al narcotráfico y, especialmente, pateras que tratan de llegar a las costas españolas»,

Para conocer un poco mas sobre el B350i visitar el siguiente enlace en la base de datos de este Blog.

Fuentes: Diario de Mallorca, Periódico de Ibiza y Formentera.

El SAER en la Vuelta Ciclista a España 2021.

Una vez mas el SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) a formado parte junto a otras unidades de la Benemérita de la seguridad de la Vuelta Ciclista a España 2021.

wp-1630955015086.jpg

El Ministro del Interior junto al jefe de la UMSV y parte de la tripulación (piloto y operadora de sistemas) del helicóptero AS-365 que ha formado parte de la UMSV (Imagen: @interiorgob)

Entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre a tenido lugar la 76ª edición de la Vuelta Ciclista a España y una vez mas la Guardia Civil a dispuesto una unidad especifica que viene formando parte de «La Vuelta» desde los años 90. Esta Unidad especifica es la UMSV (Unidad de Movilidad y Seguridad) compuesta por 130 guardias civiles de diferentes especialidades. Este año los afortunados  (hay que decir que para los componentes de la Guardia Civil es un honor el poder participar en un acontecimiento de estas características, tanto en lo profesional como en lo personal) se han distribuido de la siguiente forma. 85 guardias de la Agrupación de Trafico procedentes de casi toda España, los cuales han tenido que superar un arduo proceso de selección previo en la Academia de trafico en Mérida, su cometido en la Vuelta dar protección dinámica a los ciclistas, movilidad y seguridad vial en general a lo largo de todo el recorrido. 39 componentes de la ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad, en esta ocasión los desplazados fueron dos MIR (Modulo de Intervención rápida) uno del GRS de Pontevedra y otro del GRS de Tenerife, cuya misión es la de Seguridad Ciudadana, el orden publico en el interior de las etapas, especialmente en los puertos de montaña y en otras zonas de aglomeraciones de personas en demarcación de Guardia Civil, también constituye un elemento de reserva para el mando de la UMSV ante algún incidente que se pudiera crear durante las etapas, como posibles cortes de carretera o posibles zonas conflictivas. El Servicio Aéreo ha participado con material y personal del GRUPHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón (Madrid), distribuido de la siguiente manera; seis guardias, entre pilotos, mecánicos, conductor y un operador de sistemas ( encargada de operar la torreta Wescam X-15 con la que estaba dotado el helicóptero) con este sistema se conseguía facilitar imágenes en tiempo real al jefe del dispositivo, siendo esta ocasión la primera vez que se utilizaba en la Vuelta (tal y como se informaba en la Revista Oficial Guardia Civil nº928).

AS365 Dauphin Torreta Wescam MX-15

Cámara Wescam MX-15 en un AS365 (Imagen: Fco Javier Chao/archivo)

El helicóptero destacado ha sido del tipo AS-365 Dauphin y tal y como se puede ver en las imágenes facilitadas por el ministerio del interior el aparato ha sido el HU.30-03 / 09-403, esta aeronave es una de los cuatro adquiridas al MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) dentro de los acuerdos CORA (tal y como se informaba en este mismo Blog en el siguiente enlace del AS-365). Entregado a la Guardia Civil en 2018 y volando en el MAGRAMA desde 2008 con la matricula EC-KTL. La misión principal del helicóptero es poder informar al jefe de la UMSV de las posibles vicisitudes que se puedan producir a lo largo de la carrera. Posibles interferencias u obstáculos en la calzada por donde vaya a pasar, así como coordinar los diferentes medios aéreos. También el SAER desplazo un camión cisterna lo que le daba una mayor autonomía al helicóptero, no teniendo que depender de esta manera de un aeropuerto para poder repostar.  

A la UMSV hay que sumarles las diferentes unidades y especialidades territoriales por las que pasan las diferentes etapas, así como policías locales, autonómicas o CNP (UIP, etc…)

fuentes: Guardia Civil, Revista Oficial Guardia Civil nº928, @interiorgob.

Noticias del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil

Diferentes noticias del SAER en la semana del 26 de julio al 1 de agosto. Publicadas en diferentes medios de comunicación con información facilitadas por las diferentes OPC (Oficinas Periféricas de Comunicación de la Guardia Civil).

UNIDAD AEREA DE HUESCA

El viernes día 30 hacia las  9.20 horas el EREIM (Equipo de Rescate E Intervención de Montaña) de Panticosa, junto a un sanitario del 061 de Aragón apoyados por el helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca participaron en el recate de una montañera que había quedado con una pierna atrapada entre rocas de gran tamaño al haberse producido un desprendimiento.

Fuente: elperiodicodearagon.com

El sábado 31 de julio, el EREIM en Mora de Rubielos, con el apoyo del puesto de Albarracín y el 112, rescataron a una senderista que estaba haciendo la senda de río Ebrón, en el municipio de Tormón (Teruel). El auxilio se realizó desde un helicóptero, utilizando una grúa especial. La rescatada es M. L. T. S. G., de 49 años y residente en Teruel. Esta persona tropezó cuando iba caminando por el citado paraje y se produjo un esguince de tobillo que le impedía continuar. Siendo trasladada en helicóptero a la Comandancia de Teruel y desde ahí en ambulancia al hospital Obispo Polanco.

Momento en que la senderista es rescatada mediante grúa por el helicóptero H-135 de la Unidad Aérea de Huesca (Imagen: GC Teruel)

Fuente: elperiodicodearagon.com,

El domingo 1 de agosto, se recibió un aviso indicando que una mujer había sufrido una caída cuando descendía de la Brecha de Latour y se había lesionado la parte baja de la espalda. El EREIM de Panticosa y la sanitaria del 061 junto al helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca, tras localizar a la mujer, la trasladaron a la localidad de Panticosa. Es una vecina de Guipúzcoa de 29 años.

Fuente: elperiodicodearagon.com

DESTACAMENTO AEREO DE BENASQUE (HUESCA)

El viernes 30 de julio, el GREIM (Grupo de Rescate E Intervención de Montaña) de Benasque recibió el primer aviso en torno a las 7 de la mañana, informando que a tres personas que habían vivaqueado en el Aneto y les había caído una tormenta en mitad de la noche resultando que se les había mojado toda la ropa, incluidos los sacos de dormir.

Se dirigió al lugar helicóptero de la Guardia Civil y GREIM, ambos con base en Benasque. Al ser imposible depositar a los especialistas en la cima del Aneto debido a las fortísimas rachas de viento, los pilotos tuvieron que dejarlos en el collado de Coronas y desde allí estos subieron a pie hasta localizar a los montañeros.

Se trataba de dos adultos y una menor de 16 años, a la cual le proporcionaron ropa seca, bebida caliente y parches de calor para que pudiera continuar el descenso, hasta un lugar donde pudiera recogerla el helicóptero hasta Benasque. Una vez reconocida por el médico del 061 resultó que únicamente tenía una ligera hipotermia, por lo que no precisó de más atención médica.

El segundo aviso fue sobre las 11.30. Una mujer informó de que se había lesionado la rodilla en el ibón inferior de Coronas. Tras realizar un apoyo parcial con el helicóptero los especialistas de montaña ayudaron a la mujer a introducirse en la aeronave y fue trasladada a Benasque, donde fue evaluada por la médico del 061. Sufría una lesión en la rodilla y fue derivada a un centro médico. Se trataba de una mujer de 46 años vecina de Vizcaya.

El último rescate lo efectuó el GREIM de Boltaña junto con helicóptero de la Guardia Civil con base en Benasque y el médico del 061. Se trataba de un francés de 40 años que se había desorientado cuando transitaba por la Faja de los Maquis, en el valle de Pineta. Tras localizarlo fue trasladado ileso al refugio de Pineta.

Fuente: elperiodicodearagon.com

El sábado 31 de julio, sobre las 16.20 horas se recibió otro aviso, desde el refugio de Bujaruelo, que indicaba que una montañera se había lesionado el tobillo en el valle de Ordiso. Fueron en su ayuda el GREIM de Boltaña, el helicóptero con base en Benasque y el médico del 061. 

Fuente: elperiodicodearagon.com

UNIDAD AEREA DE LEON

El martes 27 de julio, se rescato a dos senderistas (hombre y mujer) tras haberse desorientado al salirse de la ruta de montaña que estaban realizando «ruta del Tejo» en las cercanías de la localidad de Aleje, término municipal de Crémenes (León).

Sobre las 17:30 horas la central de servicios COS de la Guardia Civil (062) activó el equipo de rescate de la Guardia Civil después de recibir una alerta donde se comunicaba que la mujer presentaba un posible esquince de tobillo que le impedía continuar caminando.

Ya en la zona de la incidencia, el helicóptero de la Guardia Civil localiza a los dos senderistas y realiza una maniobra de aproximación para que desembarquen los rescatadores del GREIM. Una vez estabilizada la herida y colocada una férula, es introducida en la aeronave y trasladada hasta el centro de salud de Cistierna donde se hacen cargo de ella los servicios sanitarios.

En el rescate, que se vio dificultado por el fuerte viento reinante en el lugar, participaron el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero, auxiliados por el helicóptero de la Unidad Aérea de León.

Fuente: leonnoticias.com

Los helicópteros AS365 Dauphin del SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) en el control integral de actividades pesqueras 2021.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la guardia Civil renuevan su colaboración para la vigilancia pesquera. En el que se prioriza la labor coordinada de vigilancia e inspección de la pesca en tierra y en el mar.

HELICOPTERO dauphin SAER GUARDIA CIVIL

Uno de los cuatro helicópteros AS-365N Dauphin del SAER cedidos por el MAGRAMA (Imagen: Fco Javier Chao)

Tal como informaba mediante una nota de prensa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dentro del Plan Anual de Control de Actividades Pesqueras 2021, el citado Ministerio y la Benemérita han renovado su colaboración para la vigilancia pesquera.

A si el 10 de mayo de este año. La Secretaria General de pesca y la Directora General de la Guardia Civil (DGGC) han suscrito el citado Plan, en cuyo documento se establece las líneas básicas de acción y las prioridades de la labor coordinada de vigilancia e inspección de la pesca marítima en tierra y en el mar. De acuerdo con el plan, la Guardia Civil operara siete patrulleras del Servicio Marítimo de la GC y los cuatro helicópteros AS-365N3 Dauphin (nomenclatura militar HU.30)  cedidos en el 2016 (dentro del programa CORA)  por el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y de acuerdo con el convenio marco suscrito entre ambas instituciones en 2019. En estos medios aeronavales se embarcaran los inspectores de pesca marítima de la Secretaria General de Pesca para dirigir los objetivos de las misiones. Naturalmente la actividad de vigilancia e inspección de la pesca marítima se realiza en aguas de soberanía española. Los citados helicópteros siguen manteniendo los sistemas y equipos optronicos, consolas y la torreta Wescam MX-15 lo que facilita al inspector de pesca marítima la labor a desempeñar desde el helicóptero. Los cuatro Dauphin se encuentran destinados en las instalaciones principales del SAER dentro de la BA de Torrejón y según los servicios a prestar se desplazan allá donde sean requeridos, sin olvidar que también realizan servicios propios de la institución tal y como está establecido en el convenio que se realizó entre Guardia civil y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Fuentes: mapa.gob.es

El 45º Grupo de Ejercito del Aire y el SAER de la Guardia Civil presentes en la XXVII Cumbre Iberoamericana en Andorra.

Diferentes medios aéreos del EdA y de la Guardia civil han llevado a cabo una serie de cometidos como apoyo a la cumbre que se ha desarrollado durante estos días en el país vecino de Andorra.

descarga (1)

XXVII Cumbre Iberoamericana, Andorra 2021.(Imagen: Segi.org)

Entre el 20 y el 21 de abril ha tenido lugar en tierras Andorranas la XXVII cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno.  Una cumbre que se debería haber realizado el año pasado pero que por problemas a la situación mundial de la pandemia (Covid) se decidió posponer a este año. Aun con todo y debido a la situación actual solamente han asistido de forma presencial SSMM El Rey Felipe VI, el Presidente de Gobierno de España Pedro Sánchez, el Primer Ministro de Portugal, de Guatemala y República Dominicana. A demás de las autoridades Andorranas (Jefe de Gobierno de Andorra y el Copríncep dÁndorra). Los demás asistentes tuvieron que participar a través de video conferencias. Tambien se realizaron diferentes encuentros, reuniones, conferencias  y foros. Mientras que los presenciales se tuvo que respetar y acatar las estrictas medidas de seguridad y sanitarias anticovid. Tal como informo  los organizadores de la citada cumbre.

200421-SanchezBienvenida1

Participantes a la XXVII Cumbre Iberoamericana en el Principado de Andorr(Imagen: @CumbreIberoA)

El día 20 fueron llegando las citadas autoridades al Principado de Andorra.  Debido a la situación geográfica del principado y carecer de aeródromo,  se tuvo que utilizar los aeropuertos de Lérida y el aeropuerto de Andorra-La Seu sito próximo a la localidad de Seu de Urgel en el pirineo Leridano.

Por este motivo se tuvo que activar dentro del plan de seguridad como en cualquier cumbre de estas características a una serie de unidades de las diferentes FCSE (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), así como de Presidencia de Gobierno y Casa Real en coordinación con Mossos D´Escuadra y Policía Andorrana. En cuanto a la Guardia Civil que es la que nos interesa, entre las diferentes unidades desplazadas (nos centraremos en los medios aéreos que es de lo que informamos en este blog), tal como se pudo observar. El SAER (Servicio Aéreo de la Guardia Civil) desplazo un helicóptero perteneciente a la GRUHEL (Grupo de helicópteros) con base en Torrejón. Así pudimos ver al  AS365N3 Dauphin2 (designación militar española HU.30) cuya matrícula era la HU.30-04/09-404 (como se puede observar en las diferentes imágenes adjuntas).

Dauphin Cumbre seu urgel

El Dauphin (HU.30-04/09-404) perteneciente al SAER de la Guardia Civil, en la plataforma del aeropuerto de Andorra-La Seu. (Foto: Fco Javier Chao)


dauphin 2

AS365N-3 del GRUHEL (Grupo de Helicopteros) con base en Torrejon. Fue la aeronave destacada en tierras Leridanas por parte del SAER (Foto; Fco Javier Chao)

El AS365 se le pudo observar en la plataforma del aeropuerto de Andorra-La Seu. Así como sobrevolar diferentes zonas asignadas en el dispositivo establecido. Teniendo en cuenta la utilización también del aeropuerto de Lleida en la llegada y salida de las aeronaves del 45º Grupo del Ejercito del Aire procedentes de su base de Torrejón.  Este es uno de los cuatro Dauphin que fueron cedidos en el 2.016 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a la DGGC (Dirección general de la Guardia Civil) dentro del acuerdo CORA (enmarcado en las medidas de racionalización de las Administraciones Publicas) y que pertenecían a la Secretaria General de Pesca.

dauphin vuelo seu

El «Cuco» realizando un reconocimiento de zona. (Foto: Fco Javier Chao)

En cuanto a las aeronaves que tuvo que desplazar el Ejercito del Aire, como hemos hecho referencia pertenecían al 45º Grupo de FFAA (que son las encargadas entre otras misiones la de trasladar a altas personalidades ya sea personal de Presidencia de Gobierno o Casa Real) y que tienen su base en Torrejon (Madrid) y estas fueron un Falcón 900 y un Airbus A-310. Para trasladar a SM el Rey así como al presidente del Gobierno y sus respectivas comitivas.

El día 20 despegaba de Torrejón rumbo a Lleida el A-310 (T.22-1/45-50) con callsing “LINCE01” volviendo a Torrejón el mismo día. Para salir de nuevo desde Torrejón el día 21 la misma aeronave e indicativo “LINCE01” a Lleida para volver el 22.

Por parte del F900 (T.18-1/45-40) con callsing «LINCE02» salia de Torrejon tambien el dia 20 a LLeida y volveria el mismo dia.Para salir de nuevo el 22 ya con callsing «LINCE04». Y regresar a LETO con el Presidente del Gobierno.

Fuentes: Flightradar24, radarbox, flightaware, cumbreiberoamericana2021, aeroportandorralaseu,