El 20 de octubre daba inicio en la localidad de Irún la 75 º edición de la “Vuelta Ciclista a España 2020”, la cual finalizara en Madrid el 8 de noviembre. Tras 18 etapas y una distancia de 2.882,8 Km.

Para este cometido y ya desde hace años, la Guardia Civil constituye una unidad temporal denominad UMSV (Unidad de Movilidad y Seguridad Vial) integrada dentro de la ATGC (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) formada por recursos materiales y humanos de la propia agrupación, así como de otras unidades de la benemérita.
La finalidad de esta UMSV es garantizar la protección de las personas e instalaciones involucradas en el citado evento, así como la movilidad y seguridad vial tanto de los participantes en la vuelta como el resto de la circulación que se ve afectada por los cortes en esas vías.
En el BOE nº 211 publicado el miércoles 5 de agosto de 2020 se publica la resolución del convenio entre la jefatura Central de Trafico y Unipublic (empresa organizadora del evento deportivo) para el establecimiento del marco adecuado en la coordinación de las actuaciones de ambas partes con motivo de la celebración de la prueba deportiva “Vuelta Ciclista a España”.
La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial esta constituida por 130 efectivos pertenecientes a:
Agrupación de Tráfico;
- 1 Comandante (Jefe de la UMVS)
- 1 Capitán (2º Jefe de la UMSV)
- 1 teniente (Oficial de enlace UMSV)
- 1 Teniente (Oficial de Metas)
- 7 Suboficiales
- 8 Cabos
- 62 Guardias.
UBAD (Unidad Básica de Actuación) constituida por dos MIR (Módulos de Intervención Rápida), uno del GRS nº5 de Zaragoza y el otro del GRS nº 7 de Pontevedra. Pertenecientes a la ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad);
- 1 Oficial Jefe
- 2 Suboficiales Jefes del MIR
- 4 Cabos
- 32 Guardias
Unidad de Material Móvil;
- 4 Conductores
Unidad de Helicópteros del Servicio Aéreo;
- 2 Pilotos
- 1 Mecánico
- 2 Conductores
- 1 Operador de sistemas en imágenes 4G
Y en cuanto a medios materiales acompañan 60 motocicletas, 13 vehículos todo terreno, 4 monovolúmenes, 1 furgón taller, 4 furgones, 2 autobuses, 1 camión cisterna, un turismo y un helicóptero.
Este año el medio aéreo a utilizar como se puede observar en la pagina web del diario online “AS” es un helicóptero Airbus EC-135. Con matricula HU.26-01 / 09-301 perteneciente al Grupo de Helicópteros del SAER con base en Torrejón.
La misión del helicóptero es poder informar al jefe de la UMSV de las posibles vicisitudes que se puedan producir a lo largo de la carrera. Posibles interferencias u obstáculos en la calzada por donde vaya a pasar, así como coordinar los diferentes medios aéreos que siguen a la vuelta, entre 5 y 7 helicópteros, así como tres avionetas. Para este cometido a petición del Estado Mayor de la Guardia Civil, se han solicitado diferentes zonas restringidas temporales de espacio aéreo y la publicación de NOTAM.
Otra de las misiones de la UMSV es el coordinar el apoyo con otras unidades ya sean tipo territoriales o con otros cuerpos policiales como locales, autonómicos y Cuerpo Nacional de Policial (la UIP se encargan de la seguridad de salidas y llegadas).

Fuentes: Guardia Civil, BOE, AS.com, La Vuelta.es, enaire.es