COMPARECENCIA DE LA MINISTRA DE DEFENSA, MARGARITA ROBLES, ANTE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONGRESO. 8 DE JUNIO DE 2020
El 8 de junio la Ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció en el congreso en la Comisión de Defensa del Congreso para entre otros temas informar sobre el desarrollo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el Exterior a lo largo del año 2019. Como así lo establece el artículo 18 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional. Comparecencia que se tenía que haber hecho en el mes de marzo, pero que por razones de la pandemia del COVID19 se tuvo que posponer.

Comparecencia de la Ministra de Defensa en el Congreso (Foto: MD)
Al inicio de su intervención la ministra aseguro que “las operaciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas Españolas y por la Guardia Civil en el exterior, durante 2019, han cumplido con creces los objetivos previstos y compromisos con nuestros socios y aliados. El compromiso de España para el 2020 es mantener un esfuerzo similar al realizado en 2019, en los mismos escenarios y con los mismos objetivos, contribuyendo a nuestra seguridad y la de nuestros aliados”.
Durante 2019 se han desplegado unos 11.000 militares, de los Ejércitos de Tierra, Aire, Armada y Guardia Civil, de forma simultánea una media de 2.800 militares en los cuatro continentes.
Todas estas misiones en las que participa España se encuentran bajo cobertura de la Unión Europea, OTAN y ONU y hay que recordar que durante 2019 se celebro el 30º aniversario de la participación de nuestras Fuerzas Armadas en misiones internacionales.
La Ministra de Defensa tras manifestar el reconocimiento y agradecimiento a los hombres y mujeres que dieron su vida en estas misiones y aquellos que resultaron heridos, explico;” …con carácter general los tres grandes objetivos estratégicos a los que atienden nuestra participación en esas misiones:
. El primero, proporcionar estabilidad y seguridad, en zonas cuyo colapso, además de un gran perjuicio para la población local, podría suponer un grave riesgo para la seguridad internacional.
. En segundo lugar, la lucha contra el terrorismo, que sigue siendo un desafío global.
. Y en tercer lugar, ejercer la disuasión y defensa colectiva del territorio euroatlántico del que pertenecemos.
En el desarrollo de las Misiones Internacionales son varios los cometidos que realizan, desde la construcción y fortalecimiento de capacidades de seguridad y defensa de las fuerzas armadas locales, el apoyo a la implementación de acuerdos de paz, la protección del tráfico marítimo y del espacio aéreo, la disuasión y defensa ante amenazas como la piratería, el contrabando o la asistencia en situaciones de emergencia y catástrofes”.
Debido a la temática aeronáutica de este Blog, solo mencionaremos aquellas operaciones en las que han participado componentes aéreos.
«A La OPERACIÓN ATALANTA contribuimos a la disuasión, prevención y la represión de los actos de piratería frente a las costas de Somalia. Y algo que para mí es muy importante también, a la protección de los barcos del Programa Mundial de Alimentos (WFP) también mantenemos la seguridad del tráfico marítimo.Como novedad destacable, el 25 de abril de 2019 se produjo la detención de cinco piratas somalíes atacantes de un pesquero coreano y uno español; lo que permitió la liberación de la tripulación del barco. Desde marzo de 2019 se ha asumido el liderazgo del mando estratégico-operacional desde el Cuartel General OHQ-ES de Rota…..”.
Hay que recordar que en los buques de la Armada que participan en esta misión se embarca una UAEMB (Unidad Aérea Embarcada) de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves). Dependiendo del buque se embarca una u otra aeronave. Por lo general se embarca una sola aeronave aunque también pueden coincidir con los medios aéreos de la 11º Escuadrilla con sus Scan Eagle.
“…..también hemos participado con el Destacamento “Orión” con un avión patrulla marítima, desplegado en Yibuti.”
En cuanto al Destacamento Orión, es el Ejercito del Aire el que se encarga de operar esta aeronave. Participan los P-3 Orión o el CN-235 VIGMA. Dependiendo de las necesidades operacionales del EA se desplaza uno u otro modelo.
«…La otra operación que teníamos en marcha en el año 2019, era la operación EUNAVFORMED SOPHIA una operación en la que España estaba muy implicada, porque era una operación que trataba de luchar contra las redes de contrabando y trafico de seres humanos en el Mediterráneo y apoyaba a la implementación del embargo de armas a Libia, no ha sido posible su continuación. Su mandato concluyo el 31 de marzo de 2020, pese a que España hizo todo lo posible para que continuara porque nos parecía que salvar vidas humanas en el Mediterráneo y contribuir al embargo de armas era muy importante, sin embargo no ha sido posible y en todo caso quiero volver a poner en valor los más de 45000 migrantes rescatados en el Mediterráneo, muchos de los cuales, como decía antes, lo fueron por los buques de la Armada Española.”.
Hay que recordar que en este operativo de la EUNAVFORMED de nuevo en los buques de la Armada iba embarcada una UAEMB también dependiendo de las necesidades operativas de la Armada podía ir un modelo u otro de helicóptero.
También en la Operación Sophia el Ejército del Aire estuvo participando con aviones P-3 Orión o CN-235 VIGMA desde la Base Aérea de Sigonella (Italia) dentro del Destacamento Grappa.
Destacamento Mamba y Marfil: “..Junto con estas hay actuaciones que se desarrollan también de transporte aéreo, para cooperar en las misiones de Republica Centroafricana y Mali, y apoyo a las misiones de Naciones Unidas de MINUSCA/MINUSMA, y también al G5 del Sahel. Estas misiones de transporte son esenciales y fundamentales para poder consolidar la lucha contra el terrorismo.”
Los Destacamento Mamba y Marfil son los destacamentos establecidos por el Ejercito del Aire en un principio para ayudar al Ejercito Frances. Estableciendo sus bases el Destacamento Mamba en Libreville (Gabón) y el Destacamento Marfil en Dakar (Senegal). Volando material C-130 Hércules y C295. Desde marzo de 2020 bajo control operativo del mando de Operaciones (MOPS) se han unificado los dos destacamentos en uno con base en Dakar (Senegal), manteniendo los mismos cometidos.
“….En el ámbito de la OTAN, seguimos desarrollando aquellas misiones que bajo el mandato de la OTAN y de una coalición de países, tienen el objetivo estratégico de <Luchar contra el terrorismo> y se desarrollan principalmente en Afganistán, Iraq y el mar mediterráneo.” “…pero vamos a continuar en Iraq y lo vamos a hacer con las unidades que pertenecerán a la Task Force TORO, con sus helicópteros realizando su misión de apoyo al transporte, …”.
En la Task Force TORO son los integrantes de las FAMET del Ejercito de Tierra los que participan con seis helicópteros. Tres CH-47 Chinook y tres AS532 Cougar. Estas aeronaves están integradas dentro de una unidad de helicópteros de la US ARMY. Dentro de la Operación Inherent Resolve que lucha a través de una coalición contra el DAESH.
“…Otra iniciativa de la Alianza Atlántica en materia de defensa colectiva es la misión de Policía Aérea del Báltico (PAB) cuyo objetivo es la salvaguarda de la integridad del espacio aéreo de los Estados Miembros de la Alianza Atlántica. Durante el año 2019 la contribución española fue el Destacamento Aéreo Táctico <Vilkas> formado por 5 aviones F-18 y 130 militares del Ejercito del Aire, que se desplegaron de mayo a agosto de 2019 en la Base Aérea de Siauliai (Lituania).”
“…para ir concluyendo, quiero informarles que la Unidad Militar de Emergencias (UME), los Grupos 43 y 45 de Fuerzas Aéreas han participado en situación de emergencias y catástrofes en el exterior sobre base de los acuerdos bilaterales existentes como es el caso de Francia, Portugal y Marruecos a través del mecanismo de protección civil de la UE o Naciones Unidas. En Europa se actuó en Portugal y Grecia y por Naciones Unidas en Guatemala, Bolivia o Mozambique.”
Fuentes: Congreso.es, Ministerio de Defensa, Ejercito de Tierra, Ejercito del Aire, Armada, EMAD.