Entre el 18 de noviembre y el 3 de diciembre La FLOAN (Flotilla de Aeronaves de la Armada) ha participado en el Mediterráneo Occidental en los «Ejercicio Polaris 21» organizado por la Marina Francesa.

Ejercicio «Polaris 21» organizado por la Marina Francesa. Se pueden apreciar los dos buques Españoles participantes en la Task Force Blue 473 (Infografía: @MarineNationale)
El Ejercicio «Polaris 21» es un Ejercicio Internacional organizado por la Marina Francesa del tipo LIVEX (Live Exercise, que son aquellos en los que participan Fuerzas o Unidades que despliegan una totalidad o parte significativa de sus efectivos, orientados principalmente al adiestramiento e integración de Cuarteles Generales, Fuerzas y Unidades y a la conducción de operaciones de sus Mandos). En este caso han participado Fuerzas Navales de la OTAN como ( EEUU, Reino Unido, Italia, Grecia y España). El escenario elegido fueron las aguas del Golfo de León en el Atlántico y aguas de Córcega en el Mediterráneo Occidental.
Participaron 6.000 militares de seis naciones, 24 embarcaciones de combate destacando el Portaviones Frances Charles de Gaulle, 6 días de combate simulado, 120 disparos de misiles en vivo o simulados, 3 acciones anfibias, 428 vuelos de aviones, el simulacro de destrucción de 19 barcos y aeronaves y 9 acciones cibernéticas.
El ejercicio consistió en la formación de dos Task Force pertenecientes a dos paises en conflicto, para ello se designaron la Task Force 472 (Force Red) y la Task Force 473 (Force Blue) integrándose la Commandement de la Task Force en el Portaaviones Frances Charles de Gaulle. Durante los ejercicios aeronavales se plantearon ejercicios de guerra antisuperficie, antiaérea y antisubmarina, turnándose para ello las diferentes unidades francesas y aliadas.

El BAC Cantabria se prepara para transferir combustible a una Fragata Italiana (Imagen:@Armada_esp)
La Armada Española desplazo para los citados ejercicios dos buques desde el Ferrol, el «BAC Cantabria» ( en esta ocasión no embarcaba ninguna aeronave) cuyo rol principal es el aprovisionamiento de otros buques y la Fragata «Méndez Núñez» la cual integraba una UNAEMB (Unidad Aérea Embarcada) perteneciente a la 10ª Escuadrilla con un helicóptero del tipo SH-60B ( HS.23 denominación militar Española) cuyo rol principal es la Guerra de Superficie y Antisubmarina para lo que lleva integrado diferentes sistemas y sensores como una torreta FLIR, interrogador IFF, detector anomalías magnéticas (MAD) AN/ASQ-81(V)2, detector emisiones electrónicas ESM AN/ALQ-142, radar de descubierta AN/APS-124, capacidad de vuelo GVN, alertador de amenaza de misiles con dispensador de chaff y bengala. Así como diferente tipo de armamento como Torpedos MK-46, misil aire-superficie Penguin AGM-119 o misiles aire-superficie Hellfire AGM-114k/R, ametralladora GAU-16 de 12,7 mm, lanzador sonoboyas, designador láser. Lo que le da una mayor capacidad de respuesta al buque en el cual se embarque.

El helicóptero SH-60B que desplazo la FLOAN en la UNAEMB de la Fragata Méndez Núñez (Imagen:@Armada_esp)
Agradecer la información facilitada por la ORP de Rota.
Fuentes: @Armada_esp, @MarineNationale,