Unidad Aérea de Huesca

Balance de la temporada invernal por parte del GREIM en la provincia de Huesca siendo apoyado en muchas ocasiones por el personal y helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca con base en el aeropuerto Huesca-Pirineos.

La Subdelegada del Gobierno en Huesca con personal de la Guardia Civil (GREIM, Unidad Aerea) servicio medico de Aragón y dos Gendarmes franceses. (Imagen: Delegación Gobierno Huesca)

El 25 de junio, un año mas la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca ha informado en la localidad de Boltaña (Huesca), ante la Subdelegada del Gobierno en Huesca y medios de comunicación sobre las intervenciones que ha realizado durante el periodo invernal, las diferentes unidades de montaña (GREIM, EREIM, SEREIM) con el apoyo de la Unidad Aérea de Huesca perteneciente al Servicio Aéreo (SAER) que en la actualidad vuela desde el aeropuerto de Huesca-Pirineos con un Airbus H-135, este helicóptero cuenta para el rescate en montaña con una grúa adherida al costado izquierdo del aparato, necesaria para determinados rescates donde no se puede apoyar el helicóptero con sus patines. En la imagen facilitada por la Subdelegación de Gobierno en Huesca se puede observar al helicóptero H-135 (designación de Airbus de la antigua denominación EC-135 de Eurocopter) y especialistas en montaña y personal de la Unidad Aérea, así como un componente (medico o enfermero de Salud-Aragón) que participan en los rescates y se puede observar también a dos Gendarmes franceses.

En la nota de prensa facilitada se hace hincapié a los rescates realizados por las unidades de montaña sin especificar las horas de vuelo o servicio realizados por parte de  la Unidad Aérea de Huesca. Naturalmente muchas de las intervenciones realizadas por el GREIM, EREIM o SEREIM son rescates con apoyo del citado helicóptero y siendo apoyado en ocasiones con el helicóptero del 112 de Aragón con base en Zaragoza.

El balance de la temporada invernal se cerró con 56 intervenciones por parte de los Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Huesca, siete menos que en la temporada correspondiente al 19/20

La Subdelegada del Gobierno de España en Huesca, Silvia Salazar, ha informado esta mañana en Boltaña, junto al Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Pulido; el Teniente Coronel Jefe de la Unidad Aérea de Huesca, Alberto Rodríguez, y el Teniente Jefe de la Sección de Montaña de Jaca, Santiago Gómez, del balance invernal de las actuaciones llevadas a cabo por los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de la Comandancia de Huesca.

Antes del desglose de los datos por parte de los responsables de la Guardia Civil, la Subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, ha apelado una vez más “a extremar la prudencia para reducir los accidentes de montaña en nuestra provincia”, cuyos espacios naturales, tras la finalización de las restricciones de movilidad y con la llegada del verano, comienzan a atraer a un número creciente de visitantes. Salazar ha animado a descubrir las posibilidades que ofrece la provincia en cuanto a turismo sostenible, y ha recordado que “cualquier actividad al aire libre debe realizarse siempre desde el máximo respeto a la naturaleza”.

Asimismo, la Subdelegada ha agradecido “el extraordinario desempeño” del instituto armado en su actividad de rescate, “fruto de años de experiencia en el territorio y de un equipo humano con un alto nivel de compromiso y especialización”. Del mismo modo, Salazar ha ensalzado la colaboración institucional en esta materia con el Gobierno de Aragón, a través del 112 SOS Aragón y del Salud, además del Observatorio de Montaña.

En el acto celebrado en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Boltaña, Salazar y Pulido han dado a conocer que entre el 1 de noviembre de 2020 y el 30 de abril de 2021 (temporada invernal) la Guardia Civil de Montaña de Huesca auxilió a 76 personas, frente a los 93 atendidos durante el mismo periodo del ejercicio anterior. En total se produjeron 56 intervenciones por parte de los Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Huesca, siete menos que en la temporada correspondiente al 19/20.

Este año el periodo invernal ha coincidido casi en su totalidad con los confinamientos perimetrales de la Comunidad y las provincias, lo que condicionó la movilidad de los ciudadanos y por tanto su participación en actividades en el medio natural. Esto ha ocasionado una disminución tanto en el número de rescates como en el de personas auxiliadas, así como que las provincias de procedencia de los montañeros asistidos fueran mayoritariamente Zaragoza y Huesca.

El perfil de la persona rescatada durante la temporada invernal corresponde a un varón en el 68,43% de los casos, con una edad comprendida entre los 31 a 40 años (30,10%). En cuanto a tipología de las actividades que condujeron a la actuación, predominan el esquí de montaña (30,35%), senderismo (25%) y le sigue la progresión por terreno abrupto con un 12,5%. El 94,64% de los rescates se concentran en el Pirineo. En cuanto a las consecuencias de los accidentes, resultaron en 32 personas ilesas, 42 heridas y 2 fallecidas, no siendo ninguno de los fallecidos debidos a accidentes en montaña.

Desde el 19 de junio y hasta el 15 de septiembre la provincia de Huesca contara de nuevo con el destacamento aéreo con base en Benasque (donde la Guardia Civil cuenta con un pequeño helipuerto con su hangar desde 2015). Para este cometido el SAER desplaza un helicóptero perteneciente al GRUPHEL (Grupo de Helicópteros) con base en Torrejón, así como el personal necesario (pilotos y mecánicos).

Fuentes: Subdelegación de Gobierno en Huesca, Heraldo de Aragón, radiohuesca.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s