A finales de junio el Ejercito del Aire realizo el mayor ejercicio de adiestramiento avanzado dentro de nuestras fronteras.

Logo del ejercicio SIRIO 2021 (Imagen: Ejercito del Aire)
Entre los días 21 y 28 de junio ha tenido lugar desde la Base Aérea de Morón el mayor ejercicio de adiestramiento avanzado, en el que han participado diferentes unidades del Ejercito del Aire.
Tal y como nos ha ido informando el EdA a través de sus redes sociales y pagina web oficial el ejercicio consistía en;
«Se han realizado misiones Ofensive Counter Air para destruir o dañar capacidades aéreas enemigas; Defensive Counter Air que neutralizan, degradan o destruyen fuerzas aéreas enemigas; Air Interdiction en las que se destruyen fuerzas enemigas en retaguardia; Close Air Support en las que se hostigan fuerzas enemigas próximas a fuerzas propias; además de misiones Anti Surface Warfare contra unidades navales de superficie.
En lo referente a las misiones que nutren la movilidad aérea se han desarrollado las de transporte y sostenimiento de las fuerzas propias, las Air to Air Refuelling que aumentan el alcance de los medios aéreos propios y la carga de pago de las aeronaves por medio del reabastecimiento. En cuanto a las operaciones de Intelligence Surveillance and Reconnaissance (inteligencia, vigilancia y reconocimiento), han suministrado en tiempo y forma la inteligencia necesaria para las operaciones, manteniendo una atención sistemática sobre las actividades enemigas y obteniendo información específica sobre actividades o capacidades del adversario. Por último, se han ejecutado misiones Combat Search and Rescue (CSAR) en las que se ha recuperado a un piloto supuestamente derribado. Todo esto en el contexto de un escenario simulado.
Mención especial merecen los lanzamientos de misiles aire-superficie reales y el tiro de cañón aire-aire. Los sistemas RPA (Remotely Piloted Aircraft, Avión Pilotado Remotamente) del MQ-9 Predator han facilitado la ejecución de las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, además de prestar apoyo a las de CSAR.
Todas estas han tenido lugar en el golfo de Cádiz y han sido apoyadas por el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y de patrulleras de la Armada y Guardia Civil, que han colaborado para mantener la zona libre de embarcaciones.
Además de todo lo anterior, el Sirio 21 ha incluido el entrenamiento en guerra electrónica en cuyo diseño ha participado el CAOC Torrejón y el NATO Joint Electronic Warfare Core Staff (NATO JEWCS).
En las mismas fechas que el ejercicio Sirio 21 ha tenido lugar la activación Eagle eye 21.02 con medios asignados al Mando Operativo Aeroespacial (MOA).»
En cuanto unidades aéreas podemos decir que han participado helicópteros de las FAMET, los AV-8B Harrier de la 9ª Escuadrilla de la FLOAN de la Armada y en cuanto aeronaves del EdA han sido 49 aeronaves: 34 aeronaves de caza (Eurofighter y F-18), 5 aeronaves de transporte (A-400, C-295 y C-212), 2 helicópteros Súper Puma, 2 MQ-9 Predator, 2 de enseñanza (F-5 y C-101) y 2 de enlace (C-90).
Y así se ha visto el ejercicio a través de la red social twitter.
Imágenes del ejercicio en la cuenta Flickr del EdA.
Fuentes: Ejercito del Aire